Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz-Gallardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Ruiz-Gallardón. Mostrar todas las entradas

2008/10/30

> Berria: Laikotasuna > MADRID: EL AYUNTAMIENTO GASTARA 600.000 EUROS MAS EN EL ALUMBRADO NAVIDEÑO

  • 600.000 euros más para la navidad en Madrid
  • Gallardón reduce las lámparas un 23,6% pero aumenta el gasto porque cambia las más antiguas por leds, que consumirán un 61,3% menos
  • El País, 2008-10-30 # Daniel Verdú · Madrid

El abigarrado alumbrado navideño de las calles Madrid tendrá este año menos lámparas y consumirá menos y, sin embargo, se gastarán 600.000 euros más que en 2007. ¿Cómo es posible? La respuesta está en la estrategia energética del Ayuntamiento, que reduce un 23,6% el número de las lámparas y cambia las más antiguas por modernos LED, las mismas lamparitas de los semáforos, que gastan mucho menos. Aunque desde el consistorio no han precisado el porcentaje de sustitución, sí han explicado que la potencia necesaria para iluminar los nuevos LED es un 55% menor, lo que hace que el consumo caiga hasta un 61,3%. El encendido será, como en 2007, el último viernes de noviembre. Como novedades, se incorporan las calles de Jorge Juan, Narváez, Carrera de San Jerónimo y el entorno de Soledad Torres Acosta y a la nómina de los creativos que las diseñan, David Delfín, Teresa Sapey y Oscar Mariné.


En total, serán 6,8 millones de lámparas las que engalanarán la ciudad frente a los 8,9 de 2007, que consumirán la friolera de 785.344 kilovatios, que con todo está lejos de los más de dos millones de la Navidad anterior. Esto supondrá, según ha informado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, tras la Junta de Gobierno, un ahorro en la factura de la luz en las fiestas pase de 195.016 a 84.960 euros, con lo que además de ahorrar se se dejarán de liberar a la atmósfera 502 toneladas de dióxido de carbono. Sin embargo, el presupuesto dedicado a los trabajos de iluminación, montaje, desmontaje y mantenimiento del alumbrado navideño se incrementarán en 600.000 euros hasta 4,6 millones, lo ha justificado el alcalde por el empleo de nuevas tecnologías, más costosas pero que reportan ventajas ambientales. Así, se empleará la lámpara LED -acrónimo del inglés de Light-Emitting Diode o diodo emisor de luz-, que requiere cuatro veces menos potencia de media que las tradicionales. Además, funcionan de aquí a la eternidad -tienen una vida útil que supera las 20.000 horas- y no emiten radiaciones ultravioleta.


Desde el día 28 estarán encendidas las luces cada día entre las seis de la tarde y las diez de la noche hasta el 23 de diciembre, hasta la medianoche entre el 26 de diciembre y el 6 de enero y hasta las siete de la mañana los días más señalados, el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero. Otra novedad es que este año aumentarán los espacios iluminados, 160 frente a los 150 del año pasado, con el objetivo de potenciar los principales ejes comerciales y turísticos de la ciudad en momentos de incertidumbre financiera. Así, por primera vez se iluminarán las calles Narváez y Jorge Juan y una zona que se ha denominado -en un alarde de publicidad gratuita a una empresa privada- la zona Triball, que comprende la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, Corredera Baja de San Pablo y calles adyacentes, es decir, el área de acción de este grupo empresarial que pretende revitalizar la trasera de la Gran Vía, degradada por la droga y la prostitución. También habrá luces en la Carrera de San Jerónimo.


Las luces, siguiendo la estela de los últimos años, recuerdan a cualquier cosa menos al clásico navideño de campanas, ángeles y muérdago. A la nómina de artistas y diseñadores que firman las luces se suman los diseñadores David Delfín -un diseño sencillo y dinámico para Jorge Juan- y Roberto Torreta -que llenará Ortega y Gasset de elementos esféricos y curvas-. También están los arquitectos Teresa Sapey -ojos que se abren, se guiñan y se cierran en la Plaza de Tirso de Molina - y Alberto Marcos -una sucesión de perfiles de montaña en la calle Mayor-. Además, Gallardón ha fichado a los diseñadores gráficos Óscar Mariné -que llevará el más puro estilo pop a la Gran Vía- y Jacobo Pérez Enciso -que colocará lunas y gatos en la Plaza Soledad Torres Acosta (Plaza de la Luna)-, entre otros.


En el paseo de Recoletos se podrá ver la creación de los arquitectos Ben Busche e Isabel Barbas, que apuestan por una explosión de colores a modo de campo de flores en primavera. También se encargan de la plaza Mayor, donde instalarán cúpulas luminosas. En la calle Goya habrá una cortina de luces diseñada por el modisto Ángel Schlesser, alternada con aros de bombillas blancas, doradas y ámbar que evocan racimos.


El paseante verá en la Plaza de Chueca cintas de colores, propuesta del arquitecto Sergio Sebastián y Patricia de Miguel, y en la Plaza de Cibeles una iluminación inspirada en la imagen de los reflejos y brillos de las estalactitas de hielo de Busche y Barbas. Al margen de las luces, vuelven los gigantescos árboles de navidad, uno más que el año pasado .10 en total. Todos con una altura de 16,80 metros excepto uno de 51 metros, que estará en Atocha. El resto, se ubicarán en el eje del paseo de la Castellana: Nuevos Ministerios, plaza de Colón, plaza de San Juan de la Cruz, Paseo del Prado, plaza de Picasso, plaza de Castilla. El árbol de la Puerta del Sol será el único nuevo y lo firman Devota & Lomba. Son unos trozos asimétricos de forma triangular que forman el abeto.

2008/07/24

> Berria: Politika > UN ALCALDE SE REFLEJA EN OTRO ALCALDE

  • Un alcalde se refleja en otro alcalde
  • Gallardón, concejal con Tierno Galván, evoca los años del 'viejo profesor'
  • El País, 2008-07-24 # Rafael Fraguas · San Lorenzo de El Escorial

La sabiduría, como la belleza, destila siempre fragante actualidad. Por ello, el recuerdo de la figura de Enrique Tierno Galván, pensador, catedrático y primer alcalde socialista de Madrid entre abril de 1979 y enero de 1986, permanece inmarchitado para muchos madrileños que tuvieron noticia de su saber o bien lo conocieron de manera directa. Es el caso de Alberto Ruiz-Gallardón, hoy regidor de la ciudad, que cuando era concejal por Alianza Popular en 1983 trabó amistad con él. Desde entonces, asegura, conserva admiración hacia el viejo profesor.


Así se le llamaba en vida al hombre nacido en Soria en 1918, doctor en Derecho y licenciado en Filosofía, catedrático de Derecho Político en Salamanca y Murcia, libertario en su juventud, socialista de la primera hora, marxista académico y partidario de la monarquía constitucional.


Estudioso del Barroco, chapado a la antigua en el atuendo -con sus trajes cruzados de sempiterno chaleco-, sus gafas gruesas, Tierno Galván exhibía dosis de modernidad e ironía, que le granjearían fama de referente de la izquierda ilustrada, sensata y progresista. Su muerte en 1986 registró el duelo más numeroso de cuántos en Madrid se recuerdan.


Su personalidad, evocada ayer en San Lorenzo de El Escorial en un seminario de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, fue glosada por el actual alcalde, que le consideró icono del Madrid de la transición. Junto a él se hallaba Enrique Tierno Pérez-Relaño, hijo del profesor; Antonio Rovira, catedrático de Derecho Constitucional de la Autónoma y coordinador de la edición de seis tomos las Obras Completas de Tierno cuyos dos primeros volúmenes, auspiciados por el Ayuntamiento de Madrid, verán la luz en otoño; y Raúl Morodo, embajador de España, catedrático de Derecho Político y mano derecha durante 25 años del carismático líder socialista.


El alcalde de Madrid dijo que "los hombres más fascinantes son los que han sido 'muchos hombres", para resaltar la riqueza de dimensiones sobre las que Enrique Tierno desplegó su vida: la Universidad; la vida académica; el pensamiento; más la política a escala general -líder de organizaciones como el Partido Socialista en el Interior, luego Socialista Popular- y, a escala municipal, en tanto que primer alcalde de izquierda tras la muerte de Franco.


Resaltó el alcalde que la diversidad de rutas vitales no significa inautenticidad y, añadió que si hoy se pregunta a cualquier joven cuál de las facetas de Tierno le parece más relevante, casi todos responderán que fue la de haber sido "alcalde de la movida de Madrid". A juicio de Ruiz-Gallardón, Tierno Galván "fue sin duda el alcalde más popular de España", porque supo encarnar entre la juventud el respeto por la veteranía política generacional. Entre los principales merecimientos de aquel alcalde resaltó "el de haber llevado el prestigio de la inteligencia y la cultura a la alcaldía" y, también, conseguir que Madrid fuera considerado no sólo capital de España sino, además, realzar su condición de ciudad con personalidad propia.


En el aspecto ejecutivo de la política de Enrique Tierno, Alberto Ruiz Gallardón remarcó los retos acometidos valientemente, como el desmontaje del paso elevado -scalextric- de Atocha, la recuperación de la mirada de Madrid sobre el río Manzanares y la proyección internacional de la ciudad. "Se hacía sencillo aceptar su autoridad intelectual y su magisterio vital", concluyó.


Para Raúl Morodo, catedrático, ex embajador de España en la UNESCO y en Venezuela, el viejo profesor, "fingidor y resistente", armonizaba una conciencia libertaria permanente -sirvió en la Guerra Civil en un batallón anarquista- y una afección teórica por el marxismo, con pragmatismo como para columbrar que la monarquía constitucional -para él encarnada primero por Don Juan de Borbón- sería la garantía de la democracia en España.


Morodo subrayó que bajo la etiqueta de funcionalista que Tierno adoptó escondía su propósito de secularizar la política española, signada por la escolástica impuesta por el franquismo. También reveló que le persuadió para que concurriera en las urnas a la alcaldía de Madrid, que obtuvo pese al pronóstico del líder socialista. Y explicó que su distanciamiento mutuo obedeció a razones de estrategia, no ideológicas.


Enrique Tierno Pérez-Relaño dijo haber reprochado a su padre "excesos humanísticos en detrimento de los científico-positivos", que, con el tiempo, corrigió.

2008/02/27

> Berria: Turismoa > MADRID: GALLARDON PROMOCIONA EL "TURISMO GAY"

  • Nuevo programa del ayuntamiento
  • Gallardón promociona el 'turismo gay'
  • El Consistorio va a elaborar un producto específico para este colectivo. IU ha pedido la retirada de esta medida y la considera inadmisible
  • El Mundo, 2008-02-27 # Carmen Serna · Madrid

Es uno de los programas nuevos que va a poner en marcha el Ayuntamiento de Madrid para promocionar la llegada de visitantes en la capital este año: el 'Turismo Gay'.


Según explica en el Plan de Actuación de 2008, que ha elaborado el Patronato de Turismo, el Consistorio va a elaborar "un producto específico que tenga en cuenta las necesidades del colectivo LGTB [Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales]".


Aunque no especifica cuáles son estas necesidades que podrían distinguir entre un consumidor de turismo gay y otro consumidor de turismo arquitectónico o de musicales, que son otros de los proyectos que se han programado para este año.


La justificación que da el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón para crear un plan concreto de medidas y actividades para este tipo de visitantes de la capital es exclusivamente económico, debido "al auge que está teniendo este nicho de mercado".


En el plan no se incluye cuánto se va a invertir en fomentar este tipo de turismo ni las actividades concretas que se van a desarrollar, pero IU pidió ayer la retirada de "un programa de ofertas turísticas elaborado exclusivamente en función de la orientación sexual" en la reunión que se celebró del Consejo Rector del Patronato de Turismo.


"Nos parece inadmisible que en un Plan de Actuación del Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, donde se hace una relación de una serie de productos comerciales como son el turismo cultural, musical o arquitectónico, se introduzcan también ofertas específicas en función de la orientación sexual de los visitantes, como es el turismo gay", denunció el concejal de la coalición responsable de estos temas, Angel Lara.


Para IU, los homosexuales, como los heterosexuales, pueden formar parte de cualquier producto en función de sus intereses. "¿O es que acaso los gays no se van a ver representados en el paquete de turismo familiar o en el cultural?", añadió Lara.


'Necesidades específicas'
Otro de los aspectos de la redacción del plan que ha llevado a IU a pedir la retirada de este punto es que se diga que se van a tener en cuenta las necesidades del colectivo LGTB: "No entendemos a qué se refieren con que el producto se va a hacer en base a las necesidades especificas colectivas. No sé muy bien a qué se refieren con esto porque ¿es que no son las mismas necesidades que podamos tener el resto de colectivos?".


Sin querer entrar en polémicas ni en comparaciones, el concejal de IU insistió ayer en que se está denunciado determinado tipos de turismo, como los que se promueven en algunos países basados en algunas conductas sexuales, para que ahora aparezca una oferta vinculada a una determinada orientación sexual. "Es igual de inaceptable eso que introducir un producto dirigido a un colectivo en función de su orientación sexual", repite Angel Lara.


Para IU es lógico que se promuevan actividades como el Día del Orgullo Gay, que este año se celebrará del 21 al 30 de junio, o la fiesta del Europride, pero no en que se cree un producto comercial específico.


El Patronato de Turismo tiene previsto, para el año que viene, desarrollar otros segmentos de este mercado como el idiomático y el deportivo. Se busca, entre otras cosas, convertir la capital en un destino para el aprendizaje del español y vincular productos de visitantes para los próximos campeonatos deportivos.


"Cada uno de estos productos se difundirá a través de diferentes acciones de comunicación, junto con la edición de una publicación bilingüe", explica el Plan de Acción.

2008/02/26

> Erreportajea: Hauteskundeak > MANUEL Y JAVIER, MATRIMONIO DEL PP: "QUEREMOS ADOPTAR"

  • Manuel y Javier, matrimonio del PP: 'Queremos adoptar'
  • Reconocen un avance "muy importante" en derechos de su colectivo. "Es cierto que hay inquietud por si gana el PP", explica Javier
  • El Mundo, 2008-02-26 # Amaya García · Madrid

Javier Gómez y Manuel Ródenas son afiliados al PP. Se dieron el 'sí quiero' ante el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, hace año y medio. Son matrimonio y, como es natural, en un futuro se plantean ampliar la familia. Les inquieta que su derecho a ser padres pueda desaparecer o no en función de quién sea el próximo inquilino de la Monloca.


"¿Qué tipo de garantía es la heterosexualidad? ¿Es un sello de calidad? Nosotros también podemos dar un hogar y una familia a un niño. Queremos tener el derecho a adoptar", afirma Manuel. Sin embargo, saben que si gana su partido el 9M, algunos de sus derechos están en el aire.


"¿Ahora van a descasarnos?", se pregunta Javier, ante el recurso puesto por el PP ante el Tribunal Constitucional para quitar el nombre de matrimonio a las uniones entre personas del mismo sexo.


Javier es un activo militante del colectivo de gays, lesbianas y transexuales y nunca sus siglas políticas le han frenado a la hora de plantear sus reivindicaciones, aunque en muchas ocasiones la tarea le suponga demasiados quebraderos de cabeza.


Reconocen que durante los últimos cuatro años ha habido un avance "muy importante" en derechos que afectan a gays, lesbianas y transexuales: "Ya el matrimonio no discrimina por orientación sexual", afirma Manuel.


Los logros del futuro pasan, según ellos, por alcanzar la igualdad social, porque los prejuicios aún siguen dando guerra. Se oponen radicalmente a las iniciativas de su partido relativas al recurso al matrimonio gay, pero comparten otros planteamientos: "La política económica, la visión de Estado...".


A estas alturas, entre la incertidumbre y algo de cansancio, no esconden lo que perciben en su entorno. "Es cierto que hay inquietud en el colectivo por lo que pueda pasar si gana el PP", explica Javier.


Para Manuel, abogado de profesión que ha indagado lo suyo en la cuestión jurídica, la cosa no pinta tan mal y ve pocas posibilidades de que el recurso 'popular' prospere. "Miquel Roca y Jordi Solé Turá, dos de los padres de la Constitución, al elaborar el texto, dijeron que el matrimonio era institución para el hombre y la mujer, no entre el hombre y la mujer".


A Javier le cuesta entender la postura de su partido en estos temas. "Si puedo adoptar como gay individualmente, por qué no como pareja". Son las 13.00 horas, y ambos vienen del Ayuntamiento de Madrid, donde el regidor de la capital ha firmado un convenio con COGAM (Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid) y Transexualia "contra la exclusión de las identidades sexuales diferentes". No todos en el PP pertenecen a la misma familia.


"El problema de fondo es que en el PP existe un grupo de presión externo que no representa a más del 10% del partido que trata de imponer su moral", afirma Javier. "Ellos se creen con el derecho de establecer lo que está bien y lo que no". El resultado: "Un distanciamiento cada vez mayor del partido con la calle".


Conocen bien las grandezas y las miserias del partido al que pertenecen y, aunque muchos -de dentro y de fuera- no entienden su compromiso con las siglas 'populares', ellos se defienden. "La actual situación demuestra que hay que trabajar muchos más para convencer a todos aquellos que son reacios a aceptar la diversidad afectivo-sexual con todas sus implicaciones". Y ellos han decidido hacerlo desde dentro.


Le hubiera encantado que se contara con todas las sensibilidades del partido a la hora de elaborar las listas. En las de su partido han echado en falta nombres como el de Alberto Ruiz-Gallardón, Josep Piqué, Rodrigo Rato y, especialmente, el de María Pía, anterior cabeza de lista por Badajoz que optó por no participar en la votación de la ley de matrimonios homosexuales en el Congreso –sólo Celia Villalobos votó en contra en el PP- y que "siempre nos ha apoyado".


No se atreven a hacer pronósticos sobre el 9M. Sí sobre cómo creen que debería ser el futuro, si no se logra llegar al poder. "La oposición siempre debe ser constructiva. El enfrentamiento no beneficia a nadie".

2008/02/17

> Berria: Politika > ZEROLO CRITICA A GALLARDON SU UTILIZACION POLITICA DEL COLECTIVO DE GAYS Y LESBIANAS

  • 'Contra su partido'
  • Zerolo critica a Gallardón su utilización política del colectivo de gays y lesbianas
  • El socialista afirma que el discurso del PP les lleva a perseguir a todo, 'como ocurrió en Polonia'
  • El Mundo, 2008-02-17 # EFE · Madrid

Pedro Zerolo, concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, ha asegurado que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "nunca ha sido valiente para mostrarse a favor de la plena equiparación" de los homosexuales, ni tampoco del reconocimiento de su derecho al matrimonio y a la adopción.


Zerolo ha destacado que el acuerdo firmado por el alcalde con el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) "no responde a la verdadera realidad" de éstos sino "a su propio proyecto personal". A juicio del concejal, Ruiz-Gallardón "desprecia a su partido" y por eso "le ha pasado lo que le ha pasado".


Sobre los derechos de gays, lesbianas y transexuales, Zerolo ha añadido que desaparecería la palabra "matrimonio" en el hipotético caso de que Mariano Rajoy se hiciera con la presidencia, y con ella "todos los derechos inherentes a la consideración de cónyuge".


"Esto nos expulsaría del Código Civil, que es tanto como llevarnos a la segregación y al apartheid", ha dicho Zerolo, quien considera que, en caso de que el PP ganase las elecciones, él se quedaría "sin marido".


Asimismo, se ha referido a la persecución que en su opinión han sufrido "las mujeres, los homosexuales y los inmigrantes" por parte del PP, y que podría llevarles "como ocurrió en Polonia", a "perseguir hasta a los teletubbies", ha comentado.

2008/02/15

> Berria: Elkarteak > MADRID: GALLARDON DICE QUE TRANSEXUALES Y GAYS TIENEN TODO EL APOYO DE LA POBLACION DE MADRID

  • Firma un convenio con COGAM y Transexualia
  • Gallardón, a transexuales y gays: 'Tenéis el apoyo de la población de Madrid'
  • El Mundo, 2008-02-15 # Amaya García / Carmen Serna · Madrid

"Sois un colectivo que no habéis recibido el trato que merecéis como personas. Tenéis todo el apoyo de la población de Madrid". Con estas palabras, en un emotivo discurso, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dado la bienvenida al acuerdo firmado por el Ayuntamiento, el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y la organización Transexualia.


El convenio permitirá la integración social de gays y transexuales. A través de este acuerdo los transexuales podrán, por ejemplo, entregar su currículum vitae a un mediador social que se lo facilitará a las empresas en busca de personal.


"Una sociedad plural y abierta como la que conforma esta ciudad no puede quedarse impasible ante la exclusión de identidades sexuales diferentes, porque el valor de Madrid es el resultado de la suma de valores que desarrollamos todos los ciudadanos para construir una sociedad mejor y más justa", afirmó el alcalde de Madrid.


El acuerdo, que contempla una subvención del Consistorio de 74.000 euros, prevé además impulsar líneas de investigación sobre la situación y las necesidades de este colectivo, un programa para la lucha contra la discriminación y la homofobia, y el apoyo a un servicio de información sobre la homosexualidad y la transexualidad.


La firma ha tenido lugar en la víspera de una concentración ante la sede del PP en la calle Génova de Madrid convocada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y el propio COGAM, entre otras entidades, contra el propósito de este partido, según dicen, de "recortar y limitar" sus derechos.

2008/02/14

> Berria: Elkarteak > MADRID: GALLARDON FIRMA MAÑANA UN CONVENIO CON LOS COLECTIVOS TRANSEXUALIA Y COGAM

  • Madrid: Gallardón firma mañana un convenio con el colectivo homosexual y transexual contra la homofobia
  • Servimedia, 2008-02-14

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, firmará mañana un convenio de colaboración con la vicepresidenta de la Asociación Transexual Española, Transexualia, Reyes Blanco, y con el presidente del colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y bisexuales de Madrid, Cogam, Miguel Ángel González.


El objeto del convenio es el de establecer los cauces de colaboración entre las entidades firmantes con el fin de potenciar la igualdad y eliminar los obstáculos que impiden la plena participación social de estos colectivos, según informó el Consistorio esta tarde en una nota.


El acuerdo incluye el establecimiento de una línea de investigación sobre las necesidades de homosexuales y transexuales; desarrollar un programa integral de apoyo y empleo para transexuales; ampliar el convenio de orientación jurídica para la lucha contra la homofobia que el Ayuntamiento tiene suscrito con el Colegio de Abogados, y apoyar el servicio de información sobre homosexualildad y transexualidad denominado "Gay-Inform".