Mostrando entradas con la etiqueta Barebacking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barebacking. Mostrar todas las entradas

2008/12/01

> Erreportajea: Hiesa > QUERER CONTAGIAR Y QUERER SER CONTAGIADO, FUGAS DE LA BATALLA CONTRA EL SIDA

  • Querer contagiar y querer ser contagiado, fugas de la batalla contra el sida
  • El Confidencial, 2008-12-01 # Mateo Sancho Cardiel · EFE

En los márgenes de la batalla contra el sida, la concienciación topa con los caprichos de la voluntad individual traducida en dos fenómenos opuestos: los casos de contagio con premeditación y los encuentros sexuales colectivos sin protección, más conocidos como "barebacking".


Hoy se celebra el día mundial del sida, pero mientras los médicos prosiguen la búsqueda de un remedio definitivo y las campañas para concienciar abundan en la necesidad de tomar precauciones, hay un factor que se escapa: el libre albedrío.


"Soy un hombre ´cachas´ de 44 años de Nueva York. Buscando desesperadamente sida, VIH y cualquier otra ETS (enfermedad de transmisión sexual). Creo realmente que este es el regalo más íntimo que un gay puede compartir con otro. Sin límites. Por favor, ayudadme", publica un hombre en uno de los foros "bareback" que hay en la red.


Estas proposiciones se convierten en encuentros personales o, lo más frecuente, en fiestas de sexo colectivo que empezaron como una alternativa para los seropositivos con el fin de practicar sexo entre ellos sin miedo a contagiar a los no portadores del VIH.


Pero pronto, estas celebraciones empezaron a llamar la atención de los VIH negativos, que entendieron las "bareback parties" como una especie de "ruleta rusa" sexual. Algunos acuden para ser contagiados, otros simplemente excitarse con el riesgo.


Esta nueva tendencia la conforman "una minoría de hombres con o sin VIH que han empezado a practicar, consciente, libre y orgullosamente, sexo anal sin protección", según Nicholas Sheon y Arraon Plant, del portal de información sobre el sida HIV InSite, desde la Universidad de San Francisco.


El primer diario gay de Chile, Opus Gay, explicaba este comportamiento de diferentes maneras: para algunos quizá "satisfaga el deseo de sentir peligro y riesgo, incluso como parte de un estilo de vida que les produce placer. Otros lo hacen para cumplir la fantasía de ´seroconvertir´ o por la sola pretensión de detener el ´cansancio´ del cuidado crónico" en relación al sexo seguro.


Los avances médicos, entonces y según HIV InSite, "han alterado la percepción del riesgo de contraer el VIH" y han creado la sensación de que "gracias a los nuevos medicamentos, incluso si te has infectado, sabes que no vas a morir por ello".


El reciente caso del cantante británico Boy George, que fue acusado de agresión por un prostituto noruego seropositivo que no quiso tener sexo con él, vendría a reforzar esta hipótesis.


Pero más graves que la propagación de la enfermedad dentro de círculos que, por distintas razones psicológicas, asumen la enfermedad conscientemente, son los casos de contagio premeditado por parte de un portador del VIH sin el conocimiento del receptor.


Sonado fue el caso ocurrido en Groningen (Holanda), donde cuatro personas infectadas convocaron a través de internet una orgía en su casa y drogaron a sus invitados, y en la provincia china de Henan, donde algunos habitantes fueron infectados por una venta oficial de sangre, y, tras ser su tragedia silenciada por el gobierno, se vengaron transmitiendo el virus mediante jeringuillas a sus vecinos hasta convertir al 62 por ciento de la población de algunas aldeas en portadores del VIH.


Este comportamiento, vengativo, psicópata o simplemente cobarde -en el caso de personas que contraen el virus en relaciones fuera de su pareja-, ha llegado en algunas ocasiones a los tribunales, pero también se ha beneficiado de los avances médicos, puesto que, al no ser el sida una enfermedad mortal, ya no es pertinente la acusación de asesinato para los transmisores.


Pero este tipo de acciones, siempre aisladas, ha llevado a muchos países a redactar cláusulas legales para penalizar estas actuaciones, una medida polémica que fue tratada en último congreso de ONUSIDA (el programa de la ONU dedicado al VIH/sida), celebrado en Génova a finales de octubre y principios de noviembre.


Allí se estudiaron los peligros de castigar la transmisión del virus con leyes concretas, como sucede en Estados Unidos, Australia, en seis países de Europa y en quince países de África.


"Las acusaciones y las condenas es probable que sean aplicadas desproporcionadamente a grupos marginales (...) grupos que tienen acceso a la información sobre el VIH, servicios, comodidades o capacidad para negociar un sexo seguro con sus compañeros sexuales", defiende ONUSIDA en el resumen de su política al respecto emitido en 2008.


Además de este efecto contraproducente para la integración del infectado, señalan la vulneración que este tipo de leyes ejercen sobre el derecho a la intimidad del portador del VIH y que, en último término, no han disminuido la difusión de la enfermedad en los países en los que han sido aplicadas, según el documento.

2008/03/11

> Berria: Hiesa > ESCANDALO EN LA INDUSTRIA DEL PORNO GAY POR CONTAGIOS DE VIH

  • Escándalo en la industria del porno gay por contagios de HIV
  • Sentido G, 2008-03-11 # GaydarNation · Londres / © Traducción de Esteban Rico

Tres películas porno han sido retiradas del mercado luego de una investigación realizada por el programa de TV “Newsnight” respecto a los riesgos que genera el llamado porno gay bareback, en el cual se muestra a hombres teniendo sexo sin protección.


Esto se suma a cierta preocupación por parte de la comunidad gay respecto al hecho de que los actores que participan de estos films están siendo infectados con HIV y otras enfermedades de transmisión sexual.


Dos de los DVDs incluían imágenes de una filmación de una semana de duración en la cual ocho modelos británicos tenían sexo entre ellos en diferentes posiciones y combinaciones, pero sin condón.


Cuatro de los modelos que formaron parte de esta filmación fueron diagnosticados HIV positivo al poco tiempo. Uno de los actores declaró ante la BBC que se le generaba mucha angustia saber que las imágenes en donde él supone que resulta infectado hayan sido puestas a la venta.


Otro caso similar es el del productor británico Rufus Foulkes, quien fue encarcelado la semana pasada por haber puesto a un joven de 16 años en un film porno en el cual practicaba sexo sin protección.


La empresa norteamericana que lanzó el film a la venta se negó a retirar el DVD del mercado, hasta que la producción de Newsnight se contactó con ellos.


Ahora, el principal estudio de cine bareback de Gran Bretaña, Icreme, ha declarado ante la BBC que ha decidido hacer solamente films donde se utilicen condones.


En su mayor parte, la pornografía heterosexual nunca ha usado condones. Pero mostrar sexo sin protección en el porno gay luego de la aparición del HIV/SIDA en los años 80 se convirtió en un tabú.


Sin embargo, en los últimos cuatro años, ha habido una explosión en la producción de films bareback. Actualmente, ocupan el 60% del mercado del porno gay.


Algunos oficiales de la salud creen que esta es la señal de una mayor complacencia en la sociedad respecto a los riesgos del HIV y otras enfermedades de transmisión sexual, lo cual está siendo reflejado por el incremento de nuevos infectados.


Ceri Evans, Asistente de Salud Sexual en el Centro de West London para la Salud Sexual, dijo lo siguiente a Newsnight: "Creo que existe la posibilidad de que estemos ante algo que está siendo llamado ‘fatiga del condón’.


Hemos estado hablando acerca de los condones durante tanto tiempo que la gente ya no se interesa en el tema o piensa que ya sabe todo al respecto. La educación en las escuelas no es lo que podría ser, en especial para los gays".


El ascenso del porno bareback les resulta particularmente exasperante a aquellos miembros de la comunidad gay que han vivido su vida adulta durante los 80 y los 90.


En los Estados Unidos, el famoso director de porno gay Chi Chi Larue se ha mostrado públicamente en desacuerdo con el cine bareback.


"Después de todo lo que la comunidad gay ha pasado, ¿por qué estamos poniendo a personas en riesgo solo para hacer porno?", dice el director en un nuevo aviso publicitario cuyo objetivo es el de boicotear al cine porno bareback.


En Gran Bretaña, las campañas contra el porno bareback están siendo lideradas por un director llamado Steven Brewer.


Brewer actualmente se encuentra invitando a productores y actores a que firmen un nuevo código de práctica diseñado para minimizar los riesgos dentro de la industria del porno.


El director dijo a Newsnight: "No quiero a otro modelo de 18 llorando sobre mi hombro por no saber como decirle a su pareja que ahora es HIV positivo".