Mostrando entradas con la etiqueta Gambia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gambia. Mostrar todas las entradas

2008/06/10

> Berria: Homofobia > HRW URGE AL PRESIDENTE DE GAMBIA A DESMENTIR LAS SUPUESTAS AMENAZAS CONTRA LAS PERSONAS HOMOSEXUALES

  • HRW urge a presidente de Gambia desmentir supuestas amenazas contra homosexuales
  • "Le urgimos a que desmienta públicamente las amenazas y vilipendios dirigidos a gays y lesbianas en Gambia", enfatiza un documento firmado por Scott Long, director del Programa de Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Human Rights Watch.
  • La Jornada, 2008-06-10 # AFP · Nueva York

El grupo de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) instó este martes al presidente de Gambia, Yahya Jammeh, a desmentir propósitos homofóbicos que le fueron atribuidos recientemente.


En una carta abierta al mandatario gambiano, el grupo con sede en Nueva York también se declara preocupado por el arresto e interrogatorio de al menos unas cuatro personas en la capital, Banjul, poco después de la divulgación de esas declaraciones amenazadoras contra los homosexuales.


"Le urgimos a que desmienta públicamente las amenazas y vilipendios dirigidos a gays y lesbianas en Gambia", señala la misiva firmada por Scott Long, director del Programa de Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales del organismo activista.


"Le pedimos que afirme públicamente y sin equívocos que todo el mundo debe disfrutar de sus derechos, independientemente de su orientación sexual e identidad de género", añadió.


HRW también solicitó a Jammeh la revocación de una ley de sodomía que data de la época de la colonia, que pena con 14 años de cárcel las relaciones sexuales entre dos hombres.


Según dijeron periodistas locales, el presidente amenazó en un mitin el 15 de mayo pasado con "cortar la cabeza" de cualquier homosexual sorprendido en Gambia.


"Las prácticas pecaminosas e inmorales como la homosexualidad no se tolerarán en este país", aseguró Jammeh, explicaron los periodistas.


La campaña contra la homosexualidad continuó en medios afines al gobierno esta semana e incluyó un virulento editorial en el diario Daily Observer.


"Lo dijimos antes y lo diremos otra vez. Este es un país musulmán y cristiano. Tanto el Corán como la Biblia condenan la homosexualidad, pura y simplemente", decía el artículo publicado el 19 de mayo pasado.


Dos semanas después, dos españoles fueron mantenidos durante cuatro días bajo arresto en la localidad turística de Kotu, cercana a la capital gambiana, Banjul, acusados de hacer "propuestas homosexuales" a dos taxistas.

2008/06/04

> Berria: Homofobia > GAMBIA: LIBERADOS LOS DOS CATALANES RETENIDOS ACUSADOS DE UN DELITO DE HOMOSEXUALIDAD

  • Liberados los dos catalanes retenidos en Gambia acusados de un delito de homosexualidad
  • La Mañana, 2008-06-04

Los dos catalanes retenidos en Gambia acusados de haber hecho proposiciones sexuales a dos taxistas locales han sido puestos en libertad esta tarde, según informaron a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.


El Gobierno de Gambia comunicó la noticia al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en una conversación telefónica.


Los dos ciudadanos catalanes fueron detenidos el pasado viernes en la localidad turística de Kotu, próxima a la capital gambiana, Banjul, acusados de homosexualidad, lo que está considerado un delito en Gambia .


Las fuentes diplomáticas precisaron que los dos turistas saldrán del país hoy miércoles, previsiblemente a través de Senegal.


El ministro gambiano de Exteriores, Omar Touray, habló personalmente con Moratinos para informarle de la puesta en libertad de los dos españoles.


La llamada de Moratinos era “una más” de las numerosas iniciativas para resolver este caso “lo antes posible”, subrayaron las fuentes de Exteriores.


Así, la misma tarde de su detención los dos turistas recibieron la visita del cónsul español en Gambia, Nicolás Elbusto, y del agregado de Interior, quienes les visitaron diariamente y les dieron “pleno apoyo”.


España no cuenta con embajada en este país africano, pero sí con una oficina que depende de la legación diplomática en Dakar, Senegal, desde donde viajaron a Banjul otros funcionarios para apoyar las gestiones.


Además, el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Javier Elorza, y el secretario general de la Presidencia y ex “número dos” de Exteriores, Bernardino León, han realizado “intensas gestiones”.


El arresto de los turistas, cuya identidad no confirmó el Ministerio, tuvo lugar unas semanas después de que el presidente gambiano, Yahya Jammeh, afirmara que la homosexualidad es una “amenaza para la nación” y diera un ultimátum para que los homosexuales salieran del país en 24 horas. También había amenazado con “cortar la cabeza” de cualquier homosexual y dado órdenes para que cerraran todos los hoteles y pensiones que los alojasen.


Por su parte, la Coordinadora Gay Lesbiana solicitó a Exteriores que catalogue Gambia como un país de alto riesgo para el turismo.

> Berria: Homofobia > GAMBIA: LIBERAN A LOS DOS ESPAÑOLES APRESADOS POR HOMOSEXUALIDAD

  • Gambia libera a dos españoles apresados por homosexualidad
  • Los hombres fueron denunciados por un taxista y llevaban cinco días presos
  • El País, 2008-06-04 # Tomás Bárbulo · Madrid

Una conversación telefónica entre el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el número dos de la diplomacia de Gambia logró, hacia las 18.30 de ayer (hora española), que las autoridades del país africano pusieran en libertad a dos ciudadanos españoles que habían sido detenidos el pasado viernes bajo la acusación de hacer proposiciones deshonestas a dos taxistas locales. Hace sólo 15 días, el presidente de Gambia, Yahya Jammeh, dio un plazo de 24 horas a todos los homosexuales para que abandonaran el país. "Les cortaré la cabeza", amenazó a los que se quedaran.


Inmediatamente después de la liberación, diplomáticos españoles sacaron a los dos hombres de Gambia por carretera hacia Senegal. Anoche estaba prevista su llegada a la capital de este último país, Dakar.


Los dos turistas, a los que la prensa local ha identificado como P. J., de 56 años, y J. M., de 54, residen habitualmente en Cataluña. El pasado viernes tomaron un taxi en la localidad turística de Kotu, vecina a la capital, y el taxista les llevó directamente a la comisaría. Allí les denunció a la policía por hacerle "proposiciones deshonestas".


La noticia no fue conocida hasta ayer, cuando apareció en la edición digital del diario local The Point. Aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores español extremó la discreción sobre el caso y se negó a revelar detalles personales, el cónsul honorario de Gambia en Barcelona, Juan Antonio del Moral, declaró que un hijo de uno de los liberados se puso ayer en contacto con él.


España no tiene embajada en Banjul. Los asuntos de ese país son despachados desde la Embajada en el vecino Senegal, que también está acreditada ante el Gobierno gambiano. A pesar de ello, los dos españoles han recibido asistencia consular desde su detención, el viernes pasado, recalcó un portavoz de Exteriores. De ello se han encargado el cónsul honorario de España en el país y el secretario de embajada destinado en Banjul.


Durante todo el día de ayer, el Gobierno español realizó gestiones telefónicas "de alto nivel" para lograr la liberación de los detenidos. Los encargados de esa tarea fueron el secretario general de Asuntos Consulares y Migratorios, Francisco Javier Elorza (que tomó posesión de su cargo hace sólo un par de días), y el embajador de España en Senegal, Fernando Morán. Ambos trasladaron al Gobierno de Yahya Jammeh la "sensibilidad" del Ejecutivo español en el asunto.


El Consejo de Seguridad de Gambia, que viene a ser el equivalente a una comisión española del Consejo de Ministros, abordó ayer el caso y, según fuentes diplomáticas, decidió que los españoles comparecieran hoy ante el juez. Pero una decisión ulterior precipitó la liberación.


Varias asociaciones de gays, lesbianas y transexuales han solicitado al Gobierno de Zapatero que "revise" los acuerdos de cooperación con Gambia.

2008/06/03

> Berria: Homofobia > EL FAGC DENUNCIA QUE LOS HOMOSEXUALES DETENIDOS EN GAMBIA AFRONTAN PENAS DE 14 AÑOS DE CARCEL

  • El FAGC denuncia que los homosexuales detenidos en Gambia afrontan penas de 14 años de cárcel
  • El Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) ha confirmado hoy el arresto
  • EFE, 2008-06-03 # Barcelona

El Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) ha confirmado hoy el arresto, el pasado viernes, de dos catalanes en Gambia, a los que se acusa de haber hecho propuestas homosexuales a dos taxistas y que afrontan por ello penas de hasta 14 años de cárcel por atentar contra los principios del Islam.


Los dos españoles se encuentran detenidos en la comisaría de Kotu, correspondiente a la zona hotelera próxima a la capital de Gambia, Banjul, y pasarán hoy a disposición judicial, han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, que sin embargo no han confirmado la identidad de los turistas.


Eugeni Rodríguez, portavoz del FAGC, ha indicado por su parte que, según las informaciones que han recibido del Ministerio de Asuntos Exteriores, los detenidos son dos personas residentes en Cataluña, que estaban en ese país en viaje turístico, y que fueron conducidos a comisaría por un taxista que los denunció al revelar su homosexualidad.


Según Rodríguez, su organización tiene previsto entregar una carta al cónsul de Gambia en Barcelona y pedirá a los grupos parlamentarios que soliciten al Ministerio de Asuntos Exteriores que explique las medidas que se están tomando para la defensa de estas personas.


También quieren que se llame a consultas al embajador de Gambia en España para pedir explicaciones, que se envíe una representación diplomática española para que se ponga al servicio de estas personas, y que, cuando estén en libertad, se actúe contra el gobierno gambiano "por atentar contra la libertad de estas personas".


La detención ha aparecido publicada hoy en la versión digital del diario "The Point", que identifica a los españoles como Pere Joan, de 56 años, y Juan Monpserratrusau (según el periódico), de 54.


Su arresto, agrega el rotativo, tiene lugar tras la firme condena de la homosexualidad hecha por el presidente gambiano, Yahya Jammeh, el pasado 15 de mayo.


El presidente gambiano calificó la homosexualidad como una amenaza para la nación y había dado un ultimátum para que los homosexuales salieran del país en 24 horas.

> Berria: Homofobia > PASAN A DISPOSICION JUDICIAL LOS DOS ESPAÑOLES DETENIDOS EN GAMBIA ACUSADOS DE SER HOMOSEXUALES

  • Pasan a disposición judicial los dos españoles detenidos en Gambia acusados de ser homosexuales
  • El presidente del país africano ha iniciado una cruzada contra las parejas del mismo sexo
  • El País, 2008-06-03

Los dos españoles detenidos el pasado viernes en Gambia y acusados de haber hecho propuestas homosexuales a dos taxistas pasarán hoy a disposición judicial, según han informado fuentes del Ministerio de Exteriores. Los turistas, cuya identidad no confirma Exteriores, pero que al parecer son residentes de Cataluña permanecen desde el viernes en la comisaría de Kotu, cerca de la capital Banjul.


Las fuentes han subrayado que, la misma tarde de su detención, los dos turistas recibieron la visita del cónsul español en Gambia, Nicolás Elbusto, y del agregado de Interior, quienes les visitan diariamente y les están dando "pleno apoyo". España no cuenta con embajada en este país africano, pero sí con una oficina que depende de la legación diplomática en Dakar, Senegal.


La amenaza homosexual
La homosexualidad es delito en Gambia y los gays se enfrentan a penas de hasta 14 años de prisión. Además, el Gobierno islamista del presidente Yahya Jammeh condenó el pasado 15 de mayo cualquier tipo de práctica homosexual y emitió un ultimátum para que todos los homosexuales abandonasen el país en 24 horas. De lo contrario tendrían que enfrentarse a las rígidas leyes anti homosexuales del país.


Los dos taxistas presuntamente acosados interpretaron que los ciudadanos españoles se habían trasladado a Manjai para mantener relaciones homosexuales, por lo que alertaron a las autoridades, que procedieron a arrestar a P. J., de 56 años, y J. M., de 54, según la versión digital del periódico gambiano The Point.


El presidente Jammeh, que lleva el poder desde que en 1994 dio un golpe de Estado y que ha revalidado su poder en sucesivas elecciones desde entonces, anunció hace dos semanas que no toleraría "actos pecaminosos e inmorales como la homosexualidad" en Gambia, un país "de gente civilizada y creyente" y llegó a advertir de que "cortaría la cabeza" a cualquier persona con esta tendencia sexual. Además, avanzó que en breve se elaborará una legislación al respecto "más estricta incluso que la de Irán".


  • Dos parejas homosexuales se casan en Grecia

Un alcalde socialista griego ha celebrado por primera vez los matrimonios de dos parejas homosexuales en Grecia aprovechando el vacío de la legislación, según han informado la agencia AFP y el jefe de la Unión griega de homosexuales. Anastassios Aliferis, el alcalde de la pequeña isla de Tilos, en el Mar Egeo ha unido a dos parejas, una de mujeres y otra de hombres. Grecia, junto con Letonia, son los países de la Unión Europea que más se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo. Según datos del último Eurobarómetro, el 84% de los habitantes de estos países lo rechazan.

> Berria: Homofobia > GAMBIA: DETIENEN A DOS ESPAÑOLES ACUSADOS DE SER HOMOSEXUALES

  • Gambia detiene a dos españoles acusados de ser homosexuales
  • La homosexualidad es delito en Gambia, donde su presidente, islamista, ha iniciado una cruzada contra los gays
  • El País, 2008-06-03 # Europa Press · Madrid

La policía de Gambia detuvo el pasado viernes a dos hombres de nacionalidad española bajo la acusación de haber realizado proposiciones homosexuales a dos taxistas, según informa la página de noticias Gambia News.


La homosexualidad es delito en Gambia y los gays se enfrentan a penas de hasta 14 años de prisión. Además, el Gobierno islamista del presidente Yahya Jammeh condenó el pasado 15 de mayo cualquier tipo de práctica homosexual y emitió un ultimátum para que todos los homosexuales abandonasen el país en 24 horas. De lo contrario tendrían que enfrentarse a las rígidas leyes anti homosexuales del país.


Un portavoz citado por la web de The International Herald Tribune confirmó la detención pero se negó a dar detalles ni explicó si serán liberados.


Los dos taxistas presuntamente acosados interpretaron que los ciudadanos españoles se habían trasladado a Manjai para mantener relaciones homosexuales, por lo que alertaron a las autoridades, que procedieron a arrestar a P. J., de 56 años, y J. M., de 54. Los detenidos permanecen en la comisaría de Kotu (una localidad costera con complejos hoteleros frente al Atlántico).


El presidente Jammeh, que lleva el poder desde que en 1994 dio un golpe de Estado y que ha revalidado su poder en sucesivas elecciones desde entonces, anunció hace dos semanas que no toleraría "actos pecaminosos e inmorales como la homosexualidad" en Gambia, un país "de gente civilizada y creyente" y llegó a advertir de que "cortaría la cabeza" a cualquier persona con esta tendencia sexual. Además, avanzó que en breve se elaborará una legislación al respecto "más estricta incluso que la de Irán".

2008/05/19

> Berria: Homofobia > GAMBIA: EL "PRESIDENTE" JAMMEH ANUNCIA QUE MATARA A TODOS LOS HOMOSEXUALES

  • El presidente de Gambia anuncia que matará a todos los homosexuales
  • Ambiente G, 2008-05-19 # Vía | Towleroad | Afrik

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, amenazó ayer a todos los homosexuales y a aquellos que dicen ser sus amigos. Dijo que cortaría la cabeza de cualquier homosexual que detuviera en su país.


En su particular “caza del marica” se propone cerrar todos los hoteles y moteles que den alojamientos a los gays, así como detener a sus propietarios. Sí, seguimos estando en el siglo XXI, no estáis sufriendo una regresión al medievo.


En su discurso declaró que Gambia es un país de creyentes que no puede tolerar ningún acto inmoral y pecaminoso. Parece ser que el asesinato masivo de seres humanos no es ni inmoral ni pecaminoso para el sátrapa Gambiano.


Advirtió a los homosexuales que abandonen el País si no quieren ser detenidos y asesinados. “Vamos a ser más estrictos que en Irán” declaró.


En febrero de este año se informó varios medios de comunicación informaron de la huida masiva de homosexuales senegaleses hacia Gambia para evitar la persecución a la que estaban siendo sometidos.


Los grandes medios de comunicación no parecen muy interesados en estas noticias. Tampoco lo estuvieron con la subida de Hitler al poder.


Por cierto que este lunático fue el mismo que anunció que había descubierto un remedio contra el SIDA, consistente en una mezcla de hierbas aromáticas, una bebida amarga de color amarillo y dos plátanos.


En fin…

2008/01/23

> Berria: Erauzketa > CATALUNYA: UN JUEZ PROHIBE A UNA MENOR SALIR DEL PAIS PARA EVITAR QUE SE LE PRACTIQUE LA ABLACION EN GAMBIA

  • Un juez prohíbe que una menor salga del país para evitar que se le practique la ablación en Gambia
  • El magistrado ha acordado que se retenga el permiso de residencia. Prohíbe que se le tramite el pasaporte para que no pueda viajar al extranjero
  • El Diario Vasco, 2008-01-23 # EFE · Barcelona

Un juez de la localidad leridana de Cervera ha retenido el permiso de residencia de una menor, de siete años, y le ha impedido salir de España, ante el temor de que sus padres la lleven a Gambia para practicarle la ablación.


Según informó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el titular del juzgado de instrucción número 1 de Cervera ha adoptado estas medidas cautelares tras tomar el pasado sábado declaración a los padres de la niña.


El caso llegó al juzgado a través de una denuncia de los Mossos d'Esquadra, que se hicieron cargo del caso a raíz de un aviso de unos vecinos que alertaron del riesgo de que la familia se desplazara durante un prolongado espacio de tiempo a Gambia.


Ante las sospechas de que la menor también podría ir a Gambia para someterse a una ablación, el juez tomó declaración a los padres y ha decidido varias medidas cautelares que únicamente afectan a la niña, como son retener su permiso de residencia, acordar la prohibición para que salga del territorio español y prohibir la expedición de un pasaporte para que pueda viajar al extranjero


Esta no es la primera vez que un juzgado ha prohibido a menores salir del país para evitar que sean sometidas a la ablación, una práctica ancestral que en un 85% de los casos condena a las mujeres a una frigidez total y que se sigue practicando de manera clandestina en muchos países africanos.


El Juzgado de Instrucción número 4 de Mataró dictó recientemente un auto en relación a la retirada de la custodia a unos padres de sus dos hijas para evitar una posible ablación en el que mantenía la guardia de las menores gambianas por parte de la Generalitat y la retirada del pasaporte de los padres. En el auto, la juez expuso que pese a que las menores podían vivir con los padres en el domicilio familiar, la atribución de la custodia de las niñas correspondía a la Generalitat.