Mostrando entradas con la etiqueta Gasteiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasteiz. Mostrar todas las entradas

2008/12/19

> Berria: Erakusketa > VIAJE AL UNIVERSO DE TINTIN, QUE NO PEPITO

  • Viaje al universo de Tintín, que no Pepito
  • En España estuvo cerca de cambiar de nombre. Y el euskera, junto al catalán, fue el primer idioma regional al que fue traducido. El próximo 10 de enero cumplirá 80 años y Tintín los celebrará en Gasteiz, junto a su creador, Hergé
  • Noticias de Alava, 2008-12-19
Puede que para los más jóvenes sea casi un desconocido. Pero para otras muchas generaciones su nombre y sus historias han acompañado muchos y muy buenos momentos. Como los famosos, aunque no sea de carne y hueso, incluso ha vivido sus polémicas ya que tanto a él como a su autor les han llamado casi de todo y no siempre bueno. Y como cualquier figura que traspasa fronteras, tiene grandes y concienzudos coleccionistas detrás. Es el caso de Jordi Tardá, de cuyas posesiones sobre este personaje y su creador se han extraído las 400 piezas que componen la exposición Tintín en el mundo de Hergé , que permanecerá abierta hasta el 15 de febrero en la Sala Fundación Caja Vital.

"La verdad es que lo aquí está presente es muy valioso e importante, son mis mejores propiedades, aunque sólo representan el 15% de todo lo que hay en mi colección", explicó ayer Tardá en la presentación de una muestra itinerante que, sin embargo, para Gasteiz ha contado con un montaje especial y diferenciado realizado por Fernando Martínez de Viñaspre y con la presentación en primicia de algunos objetos y documentos únicos que hasta ahora no se habían enseñado en ninguna otra parte del mundo.

Es el caso, por ejemplo, de un documento que constata que Tintín iba a llamarse Pepito en las traducciones al español de las primeras publicaciones de Georges Remi, es decir, Hergé.

En 1952, la editorial belga de distribución de los libros de Tintín, llamada Casterman, decidió promocionar este personaje en otros países traduciendo los ejemplares El secreto del unicornio y El tesoro de Rackam el Rojo en tres idiomas: el castellano, el inglés y el alemán.

En un principio Casterman decidió llamar Pepito a este personaje en España y así se refleja en la traducción inicial y original de El tesoro de Rackam el rojo , en la que se observa en el texto la palabra Pepito tachada y encima el nombre de Tintín.

Como novedad, en la exposición también se exhibe por primera vez el primer autorretrato de Hergé fechado en 1930, así como una serie de juguetes relacionados con los personajes de las aventuras de Tintín, un ejemplar de La estrella misteriosa que el creador del mítico reportero dedica al Rey Balduino de Bélgica. Por no hablar de una primera edición firmada por el creador de Tintín en el país de los soviets , valorada en unos 62.000 euros, o una entrega de Objetivo la Luna , con los autógrafos de los tres primeros astronautas norteamericanos que llegaron al satélite. Incluso se encuentra el último dibujo hecho por el historietista antes de morir.

Muchas curiosidades que también tienen su sabor cercano puesto que, como explicó Tardá, los primeros idiomas regionales a los que se tradujeron las aventuras del personaje fueron el euskera y el catalán y de ello también hay ejemplos en la exposición.

No es el único guiño a lo cercano puesto que también se incluye una baraja sobre el personaje realizada por la fábrica de Fournier en la capital alavesa.

Variedad Es esta una muestra que, además, coincidirá con un cumpleaños especial para el rubio reportero ya que el 10 de enero de 2009 se celebrarán 80 años desde la primera aparición de Tintín, una presentación que tuvo lugar en las páginas de Le Petit Vingtième , suplemento del diario belga Le Vingtième Siècle .

Bocetos, retratos, juegos y primeras ediciones de ejemplares de las aventuras de Tintín integran esta colección junto con cinco antiguos vehículos, donados para la ocasión por el Araba Classic Club, que aparecen en las diversas historias del personaje como un Simca Aronde, un Citröen 2CV, un Willys MB Jeep, un Citröen 15CV y un Ford T.

En la sala expositiva el público también se encuentra con los inseparables compañeros de viaje de Tintín en forma de grandes muñecos a tamaño real realizados en cartón piedra como su perro Milú, el capitán Haddock, los inspectores Hernández y Fernández o el profesor Tornasol.

La muestra está dividida en cuatro partes en las que se puede admirar los antecedentes del reportero, el proceso de creación de los distintos números de las aventuras de Tintín y se puede hacer un recorrido alrededor del mundo siguiendo los pasos de este personaje a través de los 24 álbumes publicados y de otros dos que quedaron inconclusos pero que también están aquí.

"Mi colección es didáctica y es lo que pretendo mostrar en esta exposición, una visión cercana y comprensible que no sea monótona", apuntó Tardá, quien explicó que además se ha incluido, por petición de Martínez de Viñaspre, una sección especial de juguetes "ya que estamos en unas fechas tan singulares como la Navidad".

Lo cierto es que Tintín ha contado sus aventuras en 70 idiomas y ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Una expectación que seguro tiene su correspondencia en el número de visitas a la muestra.

> Berria: Erakusketa > GASTEIZ: TINTIN LLEGA EN "DOS CABALLOS"

  • Tintín llega en 'Dos Caballos' a Vitoria
  • La Vital presenta una completa muestra sobre el personaje de Hergé y cinco coches de sus aventuras. La mayoría de piezas son de una colección privada
  • El País, 2008-12-19 # Txema G. Crespo • Vitoria
Ayer llegó a Vitoria ese periodista que nunca escribió un reportaje y quien, sin embargo, recorrió miles de kilómetros, desde sus inicios en el país de los soviets, hasta la misma Luna o las selvas latinoamericanas. Es Tintín, el reportero solitario, de rubio tupé característico, acompañado por su mascota Milú, amigo de un viejo lobo de mar, el capitán Haddock; una diva del bel canto, la Castafiore; un científico extravagante, el profesor Tornasol, y una pareja de detectives surrealistas, Hernández y Fernández. La historia del universal Tintin, protagonista de 24 aventuras (y dos inconclusas) creadas por el dibujante belga Herge [Georges Remi (Etterbeek, 1907-Bruselas, 1983)], se presenta desde ayer en la sala de la Fundación Caja Vital (Postas, 13-15), donde permanecerá hasta el próximo 15 de febrero.

En principio, en España, el personaje de Tintín se iba a llamar Pepito, por decisión de la editorial belga Casterman, que en 1952 decidió traducir sus aventuras al castellano. Su amigo Haddock debió responder de inmediato con alguna de sus memorables soflamas, al estilo de "¡Ostrogodos, zulús, bereberes!", porque Casterman rectificó de inmediato y mantuvo el nombre de Tintín, para inmensa fortuna de los lectores en español. Ésta es una de las exclusivas de esta muestra, que tiene como principal fondo la colección de Jordi Tardá, quien aporta más de 400 piezas a la exposición, tan sólo un 15% de las que componen su colección sobre el personaje.

Tardá, veterano periodista musical, coleccionista de todo lo relacionado con Hergé desde 2004, explicó en Vitoria algunas de las singularidades de la exposición Tintín en el mundo de Hergé: "Además de esa prueba de su primera denominación como Pepito, también hemos incluido el primer autorretrato de Hergé , así como juguetes inéditos vinculados con el mundo de Tintín".

Los fanáticos encontrarán piezas únicas, como un ejemplar de La estrella misteriosa, dedicado al rey Balduino de Bélgica, además de numerosos originales de un creador minucioso y detallista en la ambientación de las aventuras, hasta el punto de que la escenografía se puede reproducir hoy en día. La muestra incluye hasta cinco de los coches que utilizó Tintín en sus aventuras, como el Citröen Dos Caballos de El asunto Tornasol, o el Willys MB Jeep de Tintín en el país del oro negro, cedidos por el Araba Classic Club. También se exhibe por primera vez el primer autorretrato de Hergé, de 1930.

Tintín cumplirá en la capital alavesa 80 años el próximo 10 de enero. En esa fecha de 1929 apareció por vez primera en la revista Le Petit Vingtième el personaje creado por Hergé, que tuvo su antecedente en otro llamado Totor, del propio dibujante belga, y que mantenía algunos rasgos del popular reportero, como su vinculación a los valores scout.

Después de aquella primera edición de Tintín en el país de los soviets, en la actualidad está valorada en 62.000 euros, Hergé afinó el lapicero, mejoró estilo y comenzó a pergeñar historias más redondas en las que el joven barbilampiño y atildado, siempre acompañado de su perro Milú, vivía aventuras en los cinco continentes.

El Congo, China, los Balcanes o Latinoamérica, Egipto y los Estados Unidos acogieron al periodista belga que pasa largas temporadas en la mansión de Moulinsart del capitán Haddock. En la exposición que presenta la Vital se puede apreciar hasta el último dibujo de Hergé, sin olvidar el complejo proceso que lleva a la escritura de una de sus aventuras, partiendo de las obras de referencia en las que se inspira.

Tintín en el mundo de Hergé se completa con una muestra de la rotulación exclusiva que el autor realizó en 1958 para su primer trabajo en España, El Cetro de Ottokar, los dibujos preparatorios para la historia de Tintín en el Tíbet, proyecciones de películas y esbozos, anotaciones o estudios de los personajes rechazados por Hergé para la realización de Tintín y los pícaros y que fueron encontrados en la papelera de su despacho.

2008/12/11

> Berria: Homofobia > GASTEIZ: CONCENTRACION DE EHGAM FRENTE AL OBISPADO

  • Concentración frente al Obispado de Vitoria-Gasteiz
  • Dos Manzanas, 2008-12-11 # Flick // Ver comentarios
Alrededor de 30 personas se congregaron ayer frente al Obispado de Vitoria-Gasteiz, convocadas por el colectivo EHGAM, para protestar por la postura del Vaticano en contra de la propuesta de despenalización universal de la homosexualidad promovida por Francia ante Naciones Unidas.

Desde EHGAM se ha querido recordar que precisamente ayer se celebraba el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pese a lo cual 93 países penalizan todavía la homosexualidad y en 9 de ellos es castigada con la pena de muerte. EHGAM explica que la despenalización de la homosexualidad trata precisamente de evitar que nadie sea asesinado, torturado o encarcelado por su orientación sexual.

EHGAM ha querido además denunciar “la colaboración y participación de las instituciones y partidos políticos con la iglesia criminal” y exigirles “que no se de ni un céntimo, ni se participe de sus actos en nombre de las instituciones de las ciudadanas ya que consideramos que alinearse con este grupo homófobo es colocarse con las agresiones a nuestro colectivo”.

Aprovechamos para recordar que colectivos de diferentes puntos de la geografía española han convocado más concentraciones el próximo sábado.

2008/11/17

> Berria: Indarkeria > DETENIDOS EN BILBO Y GASTEIZ POR VIOLENCIA MACHISTA

  • Detenido en Bilbao por hacer tocamientos a una mujer
  • Arrestado en Vitoria por amenazar e intentar agredir a su ex mujer
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-17

La Ertzaintza detuvo el pasado sábado en Bilbao a un joven de 24 años, con antecedentes por delitos contra la libertad sexual, acusado de realizar diversos tocamientos a una mujer que fue auxiliada por dos ciudadanos que oyeron sus gritos de socorro, informó ayer el Departamento vasco de Interior.


Según el relato de la víctima, sobre las 18.30 horas, cuando se disponía a recoger su coche, notó que alguien la seguía. La mujer se dio la vuelta y vio a un hombre con el pene fuera del pantalón. La chica aceleró el paso pero el joven se abalanzó sobre ella y cayeron al suelo, donde éste llegó a realizar diversos tocamientos.


Por otra parte, la Ertzaintza detuvo el sábado en Vitoria a un hombre de 40 años por un delito de violencia de género tras intentar agredir a su ex mujer y amenazarla de muerte, según informó la Policía vasca.


Cuando los agentes se trasladaron al lugar de los hechos, a la vivienda de la mujer, ésta les informó de que su marido, del que se encontraba separada, se había presentado para ver a su hija.

2008/11/11

> Berria: Indarkeria > GASTEIZ: UN DETENIDO TRAS GOLPEAR Y ARRASTRAR DEL PELO A SU PAREJA

  • Un detenido tras golpear y arrastrar del pelo a su pareja
  • La Ertzaintza ha detenido en Gasteiz a un hombre acusado de un delito de violencia de género tras abofetear a su pareja en casa y luego, arrastrarla del pelo cuando ésta trataba de huir del domicilio con su bebé en brazos.
  • Gara, 2008-11-11

Según ha informado el Departamento de Interior, los hechos tuvieron lugar alrededor de las diez y media de la noche de ayer en un portal del barrio de Zaramaga, en la capital alavesa.


Un particular que presenció los hechos avisó a la Ertzaintza de que vio a una mujer que había salido del portal y a un hombre que la obligó a entrar por la fuerza tirándole del pelo.


Tras el aviso, agentes de la Ertzaintza se personaron en el lugar y contactaron con la víctima, que relató que la primera agresión se había producido en el domicilio cuando, tras una discusión, su pareja le propinó alguna bofetada y la tiró al suelo.


Tras estos hechos, ella cogió a su bebé y abandonó el domicilio, pero fue seguida por su pareja, que la obligó a subir a casa tirándole del pelo.


Tras recoger el testimonio de la víctima, los agentes procedieron a la detención del hombre, de 32 años, acusado de un delito de violencia de género.

2008/10/13

> Berria: Trans > NO A LA PSIQUIATRIZACION DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES


  • No a la psiquiatrización de las personas transexuales
  • Noticias de Alava, 2008-10-13

Es un requisito fundamental. Las personas que quieran obtener un cambio de nombre y sexo en los documentos oficiales o modificar su cuerpo mediante hormonas o cirugía deben someterse a un seguimiento psiquiátrico para obtener el diagnóstico de disforia de género. Ayer, un grupo de ciudadanos se manifestó en la capital alavesa en contra de la psiquiatrización de los transexuales, convencido de que esa exigencia atenta contra su dignidad y la capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos.

> Iritzia: Lady.Danielo > URRIA TRANS, CRONICA DE GASTEIZ

  • UrriaTrans - Crónica
  • Lady.Danielo, 2008-10-13

En Gasteiz nos pusimos en marcha desde las 9,30 de la mañana del sábado.


Se celebraba el 20 aniversario del Gaztetxe y el 25 de la Radio Libre Hala Bedi, y con el lema "Piztu Gasteiz! Okupa tu lugar!", se había organizado una jornada por todo lo alto como culminación a un año repleto de diversas iniciativas, con el objetivo de reivindicar «un modo diferente de hacer las cosas» caracterizado por el asamblearismo, la autogestión y el protagonismo popular.


Había un espacio donde todos los colectivos que lo deseaban ponían su mesa para difundir su trabajo y sus inquietudes. Para dinamizar el aprendizaje de qué hacía cada grupo, se había organizado un "Trivial" (ya sabes tiras el dado contestas a una pregunta y te dan un quesito). Así se pasaba por todas las mesas y respondías a preguntas que el propio colectivo había preparado.


La coordinadora UrriaTrans (7menos20, Gaytasuna, las "invertidas") quiso celebrar este aniversario y okupar ese espacio para difundir su ingrato trabajo. Digo ingrato porque el conocimiento de la "problemática" Marica-Bollo-Trans-Intersex es totalmente desconocida para prácticamente toda la población que discurría por las calles del casco viejo de Gasteiz.


Estas eran nuestras preguntas:
- Sabes xq el 28 J es el día internacional del Orgullo LGT?
- Sabes xq el triángulo rosa invertido es el símbolo la liberación Gay?
- Sabes cuando dejó de ser una enfermedad la homosexualidad para la OMS?
- Sabes cuantas criaturas nacen con genitales no reconocibles como de hombre o mujer?
- Sabes si una Biomujer para ponerse más pecho o para quitárselo entero tiene que seguir el mismo proceso o no?
- Cuantos años se tiene que estar hormonando una persona para cambiarse de nombre? Y si quieres cambiar el sexo del nombre?


Vamos que la única que supo alguien, era la del Triángulo Rosa, pero a todo el mundo le soltábamos eso de "que poco te preocupas por tus amigxs bollos/trans/maricas"
Y nos miraban como las vacas al tren... "si nosotxs no tenemos amigxs así...." (esto no se atrevían a decirlo, claro!)


Aún así, repartimos condones, trans-mojito y panfletos varios con información de la concentración del día siguiente. Y nos lo pasamos bien, que es lo más importante.


El domingo la concentración, que podéis ver el resultado donde LAS "INVERTIDAS"


Eskerrik asko Piztu Gasteiz-i gure esku adierazteko leku bat uzteagatik


En prensa parece que solo hemos salido aki.

> Berria: Indarkeria > GASTEIZ: UN DETENIDO ACUSADO DE AGREDIR A SU ESPOSA

  • Un detenido en Gasteiz acusado de agredir a su esposa
  • Un joven de 27 años ha sido detenido por la Policía municipal de Gasteiz acusado de insultar, amenazar y agredir a su esposa, que llevaba a su bebé en brazos.
  • Gara, 2008-10-13

Los hechos se produjeron ayer en la calle Ecuador de la capital alavesa, según ha informado la Policía local. Una patrulla policial se desplazó al lugar tras ser alertada por unos testigos y allí la mujer explicó a los agentes que su marido, con el que ya no convive y que estaba en el lugar, le había insultado gravemente y posteriormente la había agredido. El joven, de 27 años, fue arrestado por los agentes. La Policía ha informado que otro hombre, de 31 años, ha sido imputado por insultos, amenazas y vejaciones hacia su ex esposa.

2008/10/06

> Berria: Indarkeria > DOS HOMBRES DETENIDOS EN GASTEIZ Y BILBO ACUSADOS DE AGREDIR A DOS MUJERES

  • Dos hombres detenidos acusados de agredir a dos mujeres
  • Dos hombres han sido detenidos en Gasteiz y Bilbo acusados de agredir a su esposa y a una mujer, respectivamente.
  • Gara, 2008-10-06

Un hombre de 42 años cuya identidad responde a las iniciales F.G.G. fue detenido ayer en Gasteiz por agredir a su esposa en la calle.


Según ha informado hoy la guardia urbana, la agresión tuvo lugar hacia las nueve y media de anoche, después de que la pareja entablara una discusión.Los agentes desplazados al lugar detuvieron al varón, aunque la víctima no quiso denunciar los hechos.


Al parecer, según ha dado a conocer la Policía local, la de ayer no fue la primera vez que el marido agredía a la mujer.


Joven de 19 años detenido en Bilbo

Por otro lado, un joven de 19 años, identificado con las iniciales M.M., ha sido detenido en Bilbo bajo la acusación de realizar tocamientos a una mujer cuando transitaba por la calle, según ha informado la Policía Municipal de la capital vizcaína.


Los hechos sucedieron sobre la una de la madrugada del pasado sábado en la calle Iturribide.


El joven huyó del lugar ante los gritos de la mujer, aunque posteriormente fue arrestado y acusado de un presunto delito de agresión sexual.

2008/08/21

> Berria: Indarkeria > ARABA: INGRESA EN PRISION EL VECINO DE BAÑOS DE EBRO QUE ASESINO A SU MUJER

  • Ingresa en prisión el vecino de Baños de Ebro que asesinó a su mujer
  • Cristóbal M. recibió el martes el alta tras curarse de las heridas que se autoinfligió
  • Detenidos dos jóvenes por golpear y agredir sexualmente a una mujer en el barrio vitoriano de Santa Lucía
  • Noticias de Alava, 2008-08-21 # Txus Díez · Vitoria

Cinco días después de que la localidad alavesa de Baños de Ebro viviera de primera mano la tragedia diaria que supone la violencia de género, el asesino de Estíbaliz Angulo ingresó en prisión por orden judicial. Cristóbal Martínez, de 72 años, fue trasladado en la mañana del martes a la cárcel de Nanclares de la Oca, una vez que fue dado de alta en el hospital de San Pedro de Logroño, donde se recuperó de las heridas de arma blanca que al parecer se produjo él mismo tras acabar con la vida de su esposa. La Ertzaintza se encargó de trasladar al agricultor al centro penitenciario alavés tras cinco días custodiado por la Policía Nacional en el hospital riojano, al cual fue trasladado tras degollar a su esposa por causas que se desconocen.


En la localidad apenas dan crédito a lo sucedido, pues el matrimonio, muy conocido en un pueblo de apenas 350 habitantes, no era conflictivo ni se le conocían disputas. No había denuncias previas contra Cristóbal, un agricultor al que los vecinos de Baños definen como un hombre tranquilo. Así, aún no se conocen los detalles concretos del suceso y las causas que pudieron llevar a Cristóbal a acabar con la vida de su mujer, también de 72 años, el pasado 15 de agosto en su domicilio de la calle Mayor de Baños.


Sea como fuere, el asesinato de Estíbaliz Angulo ha causado una profunda conmoción en la sociedad alavesa. En la misma tarde del día 15, representantes de la Diputación alavesa se desplazaron a Baños y consensuaron con los representantes municipales de la localidad, cuyo alcalde, el peneuvista Luis Antonio Troncoso, es sobrino de la víctima, a convocar una concentración de protesta para el sábado. La Corporación pidió además respeto para la familia del matrimonio, lógicamente muy afectada por los hechos.


Tanto en la localidad riojano alavesa, como el pasado lunes de en Vitoria, la respuesta de los ciudadanos fue de repulsa unánime ante una lacra que se repite prácticamente a diario. Las muestras de dolor fueron especialmente intensas en Baños, que vivió dos jornadas de luto, el 16 y 17 de agosto, y ahora trata de recuperarse de un suceso que ha llevado a la pequeña localidad al centro de la atención mediática.


Agresión sexual

Por otra parte, dos jóvenes de 28 y 24 años fueron detenidos el martes en Vitoria por su implicación en un delito de agresión sexual a una mujer, que tuvo lugar a última hora de la noche del pasado lunes en el barrio de Santa Lucía. Los hechos ocurrieron sobre las 23.00 horas, cuando los agresores transitaban junto a la víctima por la calle Florida, hasta que uno de ellos la trasladó por la fuerza a una zona ajardinada donde la agredió sexualmente y la golpeó. Posteriormente, los dos individuos, que se fugaron al detectar la presencia policial, obligaron a la mujer a acompañarles a una caseta. Allí, el otro arrestado también abusó de la mujer. Ambos fueron localizados en las en las horas siguientes al suceso.

2008/08/19

> Berria: Indarkeria > VITORIA CLAMA CONTRA EL MALTRATO

  • Vitoria clama contra el maltrato
  • La Ertzaintza remitió ayer al Juzgado de Guardia las diligencias del caso del asesinato de Estíbaliz Angulo, degollada en Baños de Ebro
  • El Correo, 2008-08-19 # M. Zabaleta · Vitoria

Decenas de personas se concentraron ayer en la plaza de la Virgen Blanca para mostrar su repulsa por el asesinato de Estíbaliz Angulo, la mujer de 72 años a la que su marido, Cristóbal Martínez, de la misma edad, degolló presuntamente el pasado viernes en la localidad riojano alavesa de Baños de Ebro.


Dos días después de que los vecinos de Estíbaliz condenaran el trágico suceso y expresaran su «profunda solidaridad y cariño» con la familia afectada, el colectivo Euskal Herriko Mundu Martxako Plataforma se concentró bajo el lema 'Idarkeri Sexistari Aurrea Hartu ('Avanzar contra la violencia sexista'). Ni una asesinada más'. La protesta, que se celebró a la vez en diferentes localidades vascas, fue secundada por la presidenta de Emakunde, Izaskun Moyúa, y por el concejal del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki Prusilla, además de por decenas de ciudadanos anónimos.


La concentración de la Virgen Blanca tuvo lugar horas después de que la Ertzaintza remitiera al Juzgado de Guardia de Vitoria las diligencias del caso de Baños de Ebro. Entretanto, el presunto autor del asesinato de su esposa, Cristóbal Martínez, de 72 años, continúa ingresado en el hospital San Pedro de Logroño, donde fue trasladado para ser atendido de las heridas que, al parecer, se produjo él mismo después de degollar supuestamente a su mujer. El presunto homicida se encuentra detenido y custodiado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía.


Hasta el momento, no ha trascendido ningún detalle acerca del estado de la investigación ni de la autopsia. La pareja, un matrimonio «modelo», según algunos de sus vecinos, tiene tres hijos: dos mujeres que residen en Vitoria y un varón que vive en Nájera.

2008/08/03

> Iritzia: Kepa Tamames > LA CELEDONA

  • La Celedona
  • Noticias de Alava, 2008-08-03 # Kepa Tamames

Vaya por delante que las primeras líneas del presente artículo están especialmente pensadas para quienes no tienen relación alguna con la ciudad de Vitoria-Gasteiz, insigne capital de Euskadi, ni por lo tanto con sus costumbres más arraigadas, por lo que los locales de toda la vida pueden saltarse esta breve introducción y pasar sin remordimientos al siguiente párrafo. Nos centramos. En Vitoria, cada cuatro de agosto, docenas de miles de personas se reúnen en la plaza central, y a la que dan las seis en punto de la tarde desciende un muñeco -el famoso Celedón, seguro que les suena- por una cuerda y cuando llega a su destino se reencarna en humano y la gente pega brincos de alegría no se sabe muy bien por qué pero los pega y todo es muy emocionante e inolvidable según los forasteros testigos del tumultuoso evento. (Si quieren más detalles, vienen y lo ven). Sigo. Como todo esto hay que mamarlo desde pequeñito, desde hace ya muchos años (veinticinco para más señas) existe la consabida versión infantil. El Celedón Txiki, que viene a desempeñar en una de las jornadas festivas el mismo papel que su hermano mayor el día del chupinazo. Bueno, un detalle para los chavales, sin más. Pero -se veía venir- hete aquí que en la presente edición quieren incorporar al muñequito la original presencia de una acompañante, muñequita ella en consecuencia, por aquello de que las niñas, las de carne y hueso, no se sientan discriminadas. No parece que la ausencia femenina haya causado estragos en las mentes infantiles a lo largo de las dos últimas décadas -al menos no se conocen estudios médicos al respecto-, pero precisamente doctores tiene la santa madre iglesia en cuestiones de discriminación, supongo.


Es evidente que utilizo la noticia como simple excusa para hablar de algo más profundo como es el tema de la discriminación (me refiero naturalmente a la mala, la arbitraria, porque esto viene a ser un poco como el colesterol, no nos engañemos). La discriminación constituye en sí misma un grosero ejercicio de injusticia, que se traduce en cosas tan abyectas como el racismo, la violencia doméstica o el terrorismo ideológico. Demasiado repugnante como para juguetear con ella y usarla a modo de arma arrojadiza contra el contrincante político o como muestra inequívoca de progresía de manual. Porque pudiéramos estar elevando a la categoría de “problema” cosas y situaciones que de hecho no lo son. Lo de la igualdad está muy bien, así, en abstracto. ¡A mí me lo van a contar! Pero convertirlo en una obsesión postural conduce las más de las veces al siempre indeseable terreno de lo absurdo. Piensen si no en el agravio comparativo que desde este año supone para la versión adulta -la más castiza por antigua, de hecho- del evento antes mencionado, y sobre el que al parecer no pende de momento la amenaza progreguay, de lo que tanto saben ellos y ellas, ediles y edilas, pues cuatro años se pasan volando y conviene dejar tu impronta como sea, en forma de polideportivo multiusos o de muñeca en resina poliéster. Ya me imagino a una Celedona bien plantada acompañando orgullosa a su partenaire en el trayecto a la balconada. Entiendo que sólo entonces habremos superado siglos de injusta discriminación en lo que al género se refiere. Y quien dice el género dice otras cosas. Yo ya voy dejando caer la sugerencia desde esta tribuna a las diferentes comunidades que forman hoy parte consustancial de la vida gasteiztarra para que acudan en masa al consistorio y exijan sus derechos. Muy bien, lo han pillado al vuelo: ¡un Celedón chino! Y otro argelino. También uno ecuatoriano, que no ocupa mucho, y otro más alemán, rubiote y con la cara colorada. ¡Que no discriminen a nadie! Yo propongo formalmente el recorrido en grupo, sin ausencia que evidencie discriminación alguna. Todos cogiditos de la mano bajo un inmenso ramillete de paraguas. Pelín incómodo, quizás, pero nadie dijo que superar etapas oscuras en lo moral fuese tarea fácil. En cualquier caso, y ya puestos, ¿a ustedes no les parece que aquí falta algo? Tranquilos, les dejo un segundito para que lo piensen. […] ¡Ahí estamos, están hechos unos linces, esto es coordinación mental! ¡Un Celedón gay! Pero gay de verdad de la buena, nada de escenificaciones edulcoradas. Fuera el casposo atuendo de aldeano alavés, bienvenida la camiseta de tirantes y el pantalón ceñido; a la basura las trasnochadas abarcas, vivan las zapatillas purpurina divinas de la muerte. (Si acaso les parece inadecuado el estereotipo de locaza que ofrezco para la propuesta, a mí no me lo cuenten; diríjanse a los responsables del desfile del Día del Orgullo). Y como la estupidez en su versión provinciana parece no conocer límites, tomen nota de lo que escribo: acabaremos viendo con estos ojitos que se ha de comer la tierra una parejita de monos -chimpancé él, orangutana ella, un poner- atravesar la plaza blandiendo orgullosos sus paraguas azulones. Porque el Proyecto Gran Simio tiene mucho recorrido, mal haríamos en subestimarlo.


Por cierto. ¿Me tendría que sentir yo discriminado como varón por tener como representante patronal a una mujer y sólo a ella? ¿Acaso no sería coherente, siguiendo la estela de la Celedona, nombrar a un patrón macho, para que ambos, ella y él, él y ella, con la paridad por principio irrenunciable, actúen en comandita como iconos de la feligresía local? Tengo que reflexionar sobre ello.


Yo entiendo que gestionar todo esto debe de resultar mareante. Mas cada problema tiene su solución si se busca con anhelo y buen criterio. De cara a próximas legislaturas podría crearse una concejalía expresa para tales menesteres, dirigida naturalmente por una mujer lesbiana negra, que sé yo, algo así. Miren, les dejo si les parece, porque la cabeza me da vueltas y hasta noto cierto zumbido en las meninges. Yo bastante hago con proponer gratis total iniciativas por las que otros y otras se llevan una pasta gansa. Y con todo este lío ni sé si me quedan aspirinas.

2008/08/01

> Berria: Indarkeria > ARABA: EL SERVICIO PARA VICTIMAS DE MALTRATO DE GASTEIZ HA ATENDIDO A 323 MUJERES EN 2008

  • El servicio para víctimas de maltrato de Vitoria ha atendido a 323 mujeres en 2008
  • 126 han solicitado ser atendidas en 2008; el resto recibe ayuda desde años anteriores. El Ayuntamiento de la capital alavesa ha editado una guía de recursos y servicios para este colectivo de féminas
  • Noticias de Alava, 2008-08-01 # Axier Burdain · Vitoria

"No se trata de un fenómeno nuevo. La violencia doméstica ha existido desde siempre, pero ahora aflora gracias a la actitud de la sociedad y a que las mujeres han perdido el miedo a denunciar". El concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vitoria, Peio López de Munain ilustraba con esta frase los datos relativos a las mujeres maltratadas que han solicitado ayuda al Consistorio en lo que va de año. Un total de 323 reciben apoyo psicológico. De ellas, 126 son nuevas. Otras 269 han acudido al servicio de Intervención Social y 141 han solicitado ayuda a través del servicio telefónico 24 horas. "Más o menos nos mantenemos en las mismas cifras que el año pasado, aunque tratándose de víctimas de maltrato, cualquier número, aunque fuese uno solo, sería demasiado", reconocía López de Munain.


Para poder ayudar de una manera más eficaz a las mujeres que sufren en sus hogares la lacra de la violencia, el Ayuntamiento ha editado una agenda de recursos y servicios que contiene información útil sobre procedimientos y puntos de atención, así como una extensa guía de teléfonos de interés. A pesar de su pequeño tamaño, el edil subrayó su "enorme" importancia. "El instante en el que la víctima ha sufrido la agresión se encuentra en estado de 'shock' y no es el mejor momento para bombardearla con mensajes. De esta manera se puede llevar la información por escrito y consultarla cuando se encuentre más tranquila", explicó.


Su tamaño también representa una ventaja, ya que es fácilmente escamoteable en el bolso y resulta de lo más discreta, ya que, como señaló López de Munain, "nadie tiene porqué saber que la llevas". El Consistorio ha publicado 1.230 ejemplares en distintos idiomas para poder acceder al mayor número posible de víctimas. Las guías, en castellano, euskera, francés, inglés, árabe y portugués, estarán disponibles en breve en puntos estratégicos, tales como los Servicios Sociales, las comisarías de la Policía Local y Ertzaintza y el Colegio de Abogados de Álava.

2008/07/29

> Berria: Salaketak > GASTEIZ: PROTESTA POR EL ASESINATO DE UNA TRANSEXUAL


  • Protesta por el asesinato de una transexual
  • El Correo, 2008-07-29

Colectivos en defensa de los derechos de transexuales, lesbianas y gays protestaron ayer en varias ciudades españolas a las 19.30 horas por el asesinato en Sevilla de la activista transexual Rosa Pazos, así como por otras agresiones homófobas como la cometida el 18 de julio en San Sebastián y que causó heridas a una persona. Quienes secundaron al protesta en Vitoria se dieron cita en la Virgen Blanca y, como en el resto de manifestaciones, exigieron el esclarecimiento de la muerte de Rosa.

2008/07/03

> Iritzia: Eneko Ruiz Beramendi > DEL 28 DE JUNIO, PRINCESAS Y DRAGONES

  • Del 28 de junio, princesas y dragones
  • Diario Noticias de Alava, 2008-07-03 # Eneko Ruiz Beramendi

EL pasado 28 de junío, en Montehermoso se celebró una fiesta. Se celebró una bonita fiesta en sus jardines. Carpas, djs, iluminación, humo, grupos, hasta cerveza gratis. El día 28, con dinero público, en lugar público y con cerveza pública y gratuita se celebró una fiesta guai . Qué modernidad. Guapos y guapas, algún representante municipal, familias celebrando el bonito festejo del matrimonio de sus hijos e hijas. No faltaba de nada, la verdad. Hasta una hermosa princesa revoloteando por sus jardines, saludando complacida a sus notorios y bien dispuestos invitados.


Es hermoso ver una ciudad tan ordenada y bella disfrutando de forma popular de tan hermosa fiesta. Qué agradable música, qué interesante mensaje.


¿Era la boda de Belén Esteban? ¿Quizás un interesante certamen de intelectuales músicos alemanes? ¿Sería una fiesta de Águila Amstel, ahora que llega el veranito y aquí no hay playa?


Difícil saberlo, porque al Ayuntamiento se le olvidó decir lo que se celebraba en tan hermoso escenario. Sería por pura humildad institucional.


Viendo lo visto, pienso que era la fiesta de alguna familia pudiente vitoriana, de esas de toda la vida, a la que el Ayuntamiento le dejó los terrenos. No lo sé. Si es así, me gustaría confirmarlo y tener información para poder utilizar ese precioso espacio, ahora que las princesas versallescas están recuperando la cabeza, para hacer hermosas fiestas de gala. Me emociono sólo de pensar en la corporación vestida de época, mientras algún bello efebo toca el arpa en sus jardines y el clero entona entre cerveza y cerveza gratuita, la bella canción de Super super gay forever .


Difícil conseguir algo tan hetero rancio y falto de compromiso el día del orgullo. Ahora más que nunca, Ez gaude salgay .

2008/07/02

> Iritzia: Sejo Carrascosa > EL ORGULLO DE VITORIA-GASTEIZ

  • El Orgullo de Vitoria-Gasteiz
  • EHGAM-DOK, 2008-07-02 # Sejo Carrascosa

Se celebró, y creo que han sido ya 14, la manifestación del Orgullo el 28 de Junio.


Es de resaltar cómo han cambiado los contenidos, los actos y las personas participantes durante este, no muy largo periodo de tiempo.


Si al principio éramos cuatro bollos y maricas, y el cuatro es literal, apoyadas por la Asamblea de Mujeres de Alava y algún, no todos, partido y sindicatos de izquierdas, se fue consiguiendo, poco a poco una mayor visibilidad de las personas situadas fuera de la norma heteropatriarcal. El número de personas participantes no ha aumentado mucho, más bien poco o nada, sí ha habido una gran producción de discursos y posicionamientos, muchas veces bastante beligerantes entre ellos, para encontrarnos en la actualidad con diferentes posturas ideológicas.


Por eso nos vamos a servir de los diferentes actos que ese día hubo para hacer un ligero recorrido que intente dibujar esa cartografía compleja, sobre todos a ojos de los adscritos a la norma heterosexual, especie ésta que se caracteriza, entre otras cosas, por la falta de comprensión y empatía con cualquier otro grupo de personas.


Pasando por alto los actos que realiza la asociación que gestiona la oficina municipal del ayuntamiento para gays, lesbianas y entorno, que como siempre, y sin ningún problema de medios, se dedicaron a traer alguna exposición y una charla sin mayor interés, de las que circulan ciudad por ciudad, movidas por la macro federación GLBT del estado, así como la consabida obra de teatro llena de tópicos tan vulgares como los gags de “escenas de matrimonio” de Tele5. En fin más de lo mismo, como todos años, a pesar de los medios con que cuentan, nunca nos sorprenderán con algún discurso crítico, más bien al contrario parece ser que todos los esfuerzos se encaminan a una integración nada cuestionante y al asimilacionismo más casposo.


Desde las instituciones, qué se va a esperar. La consabida declaración institucional del ayuntamiento de todos los años, y que muy extrañamente firman todos los grupos políticos del consistorio, y digo extrañamente porque no es de recibo que partidos con políticas tan diferentes se pongan de acuerdo en temas como éste; no pasa lo mismo cuando se trata de leyes o de políticas preactivas, como cuando se votó la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo. Puede que esto nos dé algún dato de la calidad y de las intenciones de tal declaración.


También desde el campo institucional, y como el año pasado, se realizó una fiesta en los Jardines de Fallerina, organizada por el centro cultural Montehermoso de titularidad municipal. Hay que reconocer que el espacio es ideal: un bonito jardín, con una gran carpa; un excelente equipo de música y lo más atractivo la cerveza, que no los refrescos, ni el agua, que era gratis. Pues bien, la ausencia total y absoluta de contenido hizo de la fiesta otra más a las que la dirección del centro tiene acostumbrada a una parte de la ciudadanía, no era difícil encontrarte, aparte de alguna boda hetero, a gente que no sabía el motivo de la fiesta y además ni les interesaba. Ni una bandera, ni una palabra. Era fácil imaginarse en cualquier discoteca de Ibiza en verano, con sus 4 drags y un travestí contando chistes de mariquitas al más puro estilo Arevalo. Menos mal que alguna intervención espontánea y popular sirvió de pequeño quiebre epistemológico. No se puede esperar más de estos espacios muertos que son los museos y centros culturales, alejados de la realidad que les rodea y expertos en camuflar cualquier propuesta crítica en vacuas exposiciones para su público endogámico.



Siguiendo el recorrido institucional, vemos que la Diputación ha decidido por primera vez participar en el 28J, pero asistimos con sorpresa a la vista de un cartel con los escudos forales en el que aparece un venerable anciano con un bebé, y no precisamente para reivindicar las relaciones afectivosexuales intergeneracionales, sino que tras una frase altamente ambigua parece hablarse de un orgullo generalizado, un cartel en el que la palabra lesbiana, gay, transexual, o cualquier otra que pudiera situar la jornada brilla por su ausencia, solucionándose con la maldita coletilla GLBT. Esperemos no estemos asistiendo a otra campaña de invisibilidad o de difumine de nuestras realidades desde las instituciones, que debían dedicarse no sólo a nombrarnos sino a promocionar nuestras realidades.



Este año hemos visto, novedosa, una iniciativa de un nuevo grupo, el grupo de hombres por la igualdad alavés. Si el término igualdad es de por sí, para mucha gente, motivo de alarma o cuando menos cierto sarpullido alérgico, esta vez el temor tomó forma al ver que el lema: “Hay que ser muy hombre para ser Gay”. Lo que hay que ser es muy ignorante, e incluso siendo conscientes de la diletancia heterosexual en tantos temas, para obviar el discurso sobre el género y sexo que se ha producido no solo en los últimos años, sino desde el inicio de los movimientos de liberación sexual hace más de un siglo. Seguir anclados en binarios para el género y el sexo no deja de ser una forma de colocarse en la puerta grande de la integración, al lado de las medicalizaciones biologicistas, es también una forma de ocultamiento de todos los procesos y debates que se han generado en el mismo seno de la comunidad transmaribollo. Carteles como los de la Dipu o del grupo de hombres, no pueden nacer más que de la impericia o de la mala fe, y si es por lo primero habría que indicarles mejor asesoría para los próximos años, o mejor que no hagan nada.


Nada de esto tuvo que ver con las dinámicas de la manifestación y la posterior comida y actuaciones que se celebraron en el gaztetxe. Perfomances, disfraces y consignas pusieron en primer plano las realidades de unos cuerpos insumisos cuyas únicas ataduras son al placer y al deseo. Todo esto desde los márgenes y en completa autogestión, todo esto por el trabajo y la lucha de un puñado de bolleras entusiastas e irreductibles. No nos podemos quejar, contamos con las bolleras, que son y serán el principal motivo de orgullo en Vitoria- Gasteiz.

2008/06/29

> Iritzia: Lady-Danielo > 28J: CRONICA DE UNA JORNADA INTENSA

  • 28J: Crónica de una Jornada Intensa
  • Lady-Danielo, 2008-06-29 # ENLACE

Día largo el de ayer, pero muy gustoso. Después de días de tensión por los preparativos, llega la 13:00 y el comienzo de la mani. Se pone en marcha la performance de las 7menos20.


Lady.Danielo una transexual con tetas, se niega a que la medicina por medio de un bisturí le corte la cola. Le gusta su cola, le da placer, se le intuye erecta a través del vestido.


Tenemos a un trans en plena adolescencia, ha empezado a hormonarse y se plantea pasar por el quirófano para hacerse la mastectomía aconsejado por el psiquiatra que le hace el seguimiento, con el miedo que le da a él todo el tema del quirófano.


Hay más trans, y más representantes de la ciencia. Damos guerra, mucha, la medicina se echa encima de lxs trans, nos bloquean en nuestras muestras de Terroristas del Género, nos quieren extirpar los elementos que a su juicio sobran en nuestros cuerpos.


La gente está en las terrazas tomando el vermú, no entiende nada, nos miran con extrañeza incluso indignación por nuestras consignas. "no quiero pedirle permiso a la psiquiatría" "enfermo está el sistema científico" "disforia es euforia" "transexualidad no es una enfermedad", por ello repartimos este comunicado:


"Por si lo intuye, pero no le queda claro lo que está viendo es una performance sobre la manipulación médica y científica en nuestros cuerpos, en el suyo también.


Denunciamos públicamente que la OMS, trate la "transexualidad" como una patología: "disforia de género" donde para la cura se recetan hormonas, procesos terapéuticos y operaciones. Palabra de psiquiatra.


Es además, una acción en contra de la nueva ley de Identidad de Género, aprobada el pasado marzo por el Estado Español. Porque esta ley, tachada de vanguardista sigue legalizando así “la enfermedad” transexualidad y legislando las identidades y los procesos de transición de las personas. Obliga a pasar por el psiquiatra para diagnosticar una patología que no existe: ¿disforia de género? Nos exige modificar nuestro cuerpo sin opción a elegir.


Admitimos que es un paso más, pero no es suficiente. Esta ley define la identidad de género dentro del binomio hombre/mujer. No todos ni todas las transexuales quieren entrar en este binomio por lo que hormonarse (como mínimo dos años, con el peligro que tiene de quedarte estéril), debería ser una opción más y no nuevamente una imposición médico-legal.


Nos preguntamos, ¿por qué es tan importante la identidad de género?, ¿por qué esa necesidad de controlar nuestros nombres, nuestros sexos, nuestras vidas?"


Al terminar la mani, hacemos un vermú presidido por "Don Sistema" colgado de la Balconada. Comemos en el Gaztetxe un marmitako que nos ha cocinado Olaia con las Maites como pinches y un arroz vegetariano por cortesía de Ainhara.


Que mejor que tomar los cafés y las copas frente a la televisión, pero esta vez sin siesta ya que ECB (El Canal de la Bollo) nos ha preparado un zapping para no perder detalle.


"La Omega" nos hace una sesión de hip-hop que da paso a nuestro fiestón particular.


Después nos vamos a la fiesta de Montehermoso.


Lady.Danielo baila sin cesar y escandaliza junto con las 7menos20 a todo el poderío rancio (había incluso una boda!!!!). Nos rozamos, nos tocamos, nos lamemos, nos latigamos, nos follamos, nos reímos...


He de decir que la pinchada de "Bright Young Things" me la bailé entera.


"La Prohibida" nada más empezar hizo referencia a nuestra "copita de más".... parece ser que le molestó nuestra actitud, y a nosotras nos molestó su lenguaje sexista, misógino y lesbófobo... "a mí me caen muy bien las mujeres y esta canción hace referencia a la primera mujer que viajó al espacio, una mosca de la fruta" en fin, sin más.


"Cobra Killer" impresionantes, un Digital Hardcore que me hizo fan incondicional ahora que las he descubierto. Tenían una botella de vino cada una en su mesa, de vez en cuando le daban un sorbo y a mitad de actuación se la tiraron por encima. Total!!! Todas empapadas de un buen caldo!!!! que mejor manera de secarse el empape que una toalla blanca inmaculada..... por cierto, tengo la que utilizó Annika Trost.


Después "Tasty Tim" al que sintiéndolo mucho no pude bailar en todo mi esplendor, el día había sido largo y el cansancio empezaba a aparecer, pero le bailé con las manos sobre una suave espalda.

2008/06/25

> Berria: Ekainak 28 > GASTEIZ: UNA MANIFESTACION Y UNA FIESTA EN MONTEHERMOSO RECORDARAN EL DIA DEL ORGULLO GAY

  • Una manifestación y una fiesta en Montehermoso recordarán en Vitoria el día del Orgullo Gay
  • «La legislación del Estado español ha ido por delante de los cambios sociales, por lo que todavía queda mucho camino por recorrer en el ámbito de las actitudes y de los comportamientos».
  • El Correo, 2008-06-25 # María Zabaleta · Vitoria

Tanto el concejal de Asuntos Sociales, Peio López de Munain, como el coordinador del centro cultural Montehermoso, Xabier Arakistain, incidieron ayer -en vísperas del Día Internacional del Orgullo Gay, Lésbico, Transgénero, Transexual y Bisexual- en la necesidad de avanzar en los derechos de la población homosexual.


De ahí que el Ayuntamiento de Vitoria, a través del servicio municipal Énfasis y del propio centro cultural, y la asociación Lesbitoria-Gaysteiz Taldea vayan a organizar para la noche del 28-J una fiesta que conmemore una fecha «ya señalada» en el calendario de actos del centro cultural Montehermoso.


La celebración, que pretende convertirse en una «reivindicación social desde el espacio del arte y la cultura», comenzará a las nueve de la noche en el Jardín de Falerina. «No sólo está dirigida al colectivo GLTB, sino a todos los ciudadanos que quieran unirse a ella», recordó Arakistain, y que deseen disfrutar de las actuaciones de Bright Young Things, La Prohibida, Cobra Killer y Tasty Tim.


Demanda «constante»
Con el fin de celebrar los logros obtenidos y los que quedan por conseguir, los convocantes consideran ineludible seguir trabajando para avanzar en los cambios sociales. Y es que, según destacó ayer Jesús Rodríguez, de Énfasis, la oficina municipal de información y asistencia para gays y lesbianas sigue atendiendo una demanda «constante, sobre todo en mujeres e inmigrantes». «A pesar de los avances -aseguró- la homofobia y la transfobia siguen presentes en nuestra sociedad».


Por este motivo, otros dos colectivos de la ciudad -Gaytasuna y 7 menos 20- han convocado una manifestación que el día 28 recorrerá las calles más céntricas de la ciudad en defensa de los derechos de los homosexuales. Desde la plaza de la Virgen Blanca, la marcha recorrerá las calles Postas, La Paz, Independencia, Fueros, San Prudencio y Dato hasta regresar de nuevo al punto de partida. Después, ambos colectivos celebrarán una comida popular en el Gaztetxe.


  • La manifestación
  • Hora: 13.00 horas.
  • Lugar: Plaza de la Virgen Blanca.
  • Recorrido: Virgen Blanca, Postas, La Paz, Independencia, Fueros, San Prudencio, Dato, Postas y regreso a la Virgen Blanca.
  • La fiesta
  • Hora: 21.00 horas.
  • Lugar: Centro cultural Montehermoso.
  • Actuaciones: Bright Young Things, La Prohibida, Cobra Killer y Tasty Tim.

2008/06/19

> Berria: Ekainak 28 > GASTEIZ: SACAR DEL ARMARIO A LAS LESBIANAS

  • Sacar del armario a las lesbianas
  • Vitoria celebrará el día del Orgullo Gay con una fiesta el sábado 28, además de obras de teatro y exposiciones
  • El Correo, 2008-06-19 # Beatriz Corral · Vitoria

Desde que los homosexuales se animaran a salir del armario, su presencia y reconocimiento son cada vez más numerosos. De manera especial los de los gays, ya que las lesbianas creen que todavía deben romper muchos tabúes. Para facilitar su 'acceso' a la sociedad sin prejuicios, y a las puertas de que el sábado 28 se celebre el día internacional del Orgullo Gay, Lésbico, Transexual y Bisexual bajo el lema 'Por la diversidad lésbica', la asociación Lesbitoria Gaysteiz ha organizado una serie de actividades culturales que culminarán en una fiesta por todo lo alto.


Esta cita, con toda probabilidad, será en el Jardín de Falerina, como el año pasado, cuando acogió una entretenida sesión de DJ's. «Se está trabajando en diversas iniciativas, parece que se hará una fiesta en colaboración con el Ayuntamiento y Montehermoso, similar a la de 2007», reconoció Begoña Pérez, portavoz del colectivo. También es probable que ese mismo sábado se organice «una manifestación o algún otro acto en la ciudad, ya que la marcha de Madrid no será hasta el 5 de julio», avanzó Pérez. Una conmemoración anual que este año busca «vencer tabúes sobre las lesbianas, en torno a las que persiste invisibilidad y desconocimiento», recalcó.


Antes de la jornada festiva del 28, y para abrir boca, el colectivo ha organizado diversos actos lúdicos y culturales. El primero será hoy, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, a partir de las 20.00 horas. Se trata de la obra de teatro 'Cruzadas cotidianas' donde la autora, Cristina Castillo, da vida a cuatro personajes inmersos en situaciones como la inmigración, la conciliación de vida familiar y laboral, el cuidado de mayores o una mujer lesbiana.


Serie televisiva
Mañana, a las 19.30 horas, el mismo escenario del parque de La Florida acogerá la proyección de parte de la primera temporada de la serie 'Chica Busca Chica', que se emite por televisión a través de internet. «A continuación habrá un coloquio con su directora y algunas de las actrices», anunció Pérez.


Tampoco podía faltar la exposición 'Photoles 2007', la muestra itinerante que recoge fotografías de lesbianas retratadas por lesbianas y que por segunda vez recala en Vitoria.


Desde el 24 de junio y durante todo el mes de julio, medio centenar de instantáneas acercarán estas miradas particulares desde la sala Hikaateneo, en la calle Pintorería,en horario de 17.30 a 20.30 horas, de lunes a viernes.

2008/05/26

> Iritzia: Sejo Carrascosa > AQUI NO HAY K(I)EN FOLLE(T)

  • Aquí no hay K(i)en Folle(t)
  • Gara, 2008-05-26 # Sejo Carrascosa · Comisión Antisida de Araba (Sidalava)

Te acuerdas que a esos bares antes se les llamaba bares de pijos, luego fueron modernos, de diseño y ahora «gay- friendly»... Fíjate, que con ese nombre se convierten en sujetos de transformación social. ¡Quien nos lo iba a decir!


Hola amiga. Me he decidido a escribirte tras leer un artículo en un suplemento de viajes sobre la campaña realizada por el Ayuntamiento de Gasteiz para convertir la ciudad en destino turístico para el público homosexual. En él no solo abundan incorrecciones y fantasías, sino que se vislumbra el gran desconocimiento que tienen nuestros próceres municipales de la realidad GLT de la ciudad y también qué tipo de homosexualidad les parece ideal para nuestra ciudad.


Ya sabes que ésta es una ciudad pequeña pero amable, con tradición eclesial y militar, con ese toque tosco y provinciano que la hace «tolerante» porque se permite ignorar las novedades tildándolas de ajenas. Te habrás quedado alucinada al ver que el Ayuntamiento la quiere vender como un destino gay-friendly, y te habrás preguntado si han dispuesto alguna medida para ello. Pues no, querida, no. Seguimos sin una oficina antidiscriminatoria o un observatorio de la homofobia, donde la comunidad GLT pudiera denunciar los actos que conculcan su derechos. Además serviría para tener algún indicador sobre homofobia y no valoraciones personales sobre si se ven, o no, parejas del mismo sexo de la mano por las calles de Gasteiz, cosa que a todas luces no parece un buen barómetro.


Tampoco vemos intención de crear una concejalía de igualdad, incluidas políticas para el colectivo GLT. Algo coherente, si tenemos en cuenta que en la corporación sólo alguno de sus miembros aparece fuera de la norma heterosexual. Por supuesto siempre será un hombre; ya sabes que las lesbianas no existimos en la calle y mucho menos en política, aunque sea en la municipal (más cercana, dicen). Y qué decir de la creación de un programa para formar a los trabajadores y trabajadoras municipales; con especial hincapié en la Policía Municipal, donde el concepto de seguridad y autoridad esta íntimamente ligado a los valores patriarcales y machistas.


No vemos campañas que fomenten la visibilidad de gays, lesbianas y transexuales, ni su inclusión de forma normalizada en las campañas institucionales (como los anuncios del transporte público en los que aparecen parejas heterosexuales, por ejemplo). Todavía no nos hemos planteado que sea Mary Poppins la que baje en vez de Zeledon.


No sabemos cómo se va a lograr la normalización en materia de libertad sexual sin promover una cultura de valores no discriminatoria y respetuosa con la orientación sexual de cada una, al margen de nuestro poder adquisitivo y capacidad de consumo; es más, no estaría de más intentar comprender cómo la precariedad se encarna en los sectores más desfavorecidos de la sociedad. También, se podría hacer mucho en el tema de nuestra salud, aunque ya sepamos que el VIH/SIDA no afecta sólo a determinados colectivos.


Tampoco hablaremos de las migajas que dan a las asociaciones GLT, que aunque a veces pequen de poco rigor y evaluación, no tienen ni punto de comparación con el monto que pillan las estructuras dependientes de la secta vaticanista, incumpliendo sus propias leyes en las que dicen no subvencionar a entidades que discriminen a las mujeres. Claro que igual piensan, dentro de algunas teorías queer, que es el uso de faldas el que determina el género y por eso no dudan de participar en manifestaciones y procesiones en nombre de la tradición. Esa estructura se ha caracterizado por su homofobia y misoginia, y no duda en propagar el odio contra los grupos que luchan por profundizar en la igualdad y en la democracia.


Pero volvamos al tríptico. Como bien sabes aquí los bares GLT se pueden contar con los dedos de una mano y no viven su mejor momento. En Gasteiz, como en otros sitios, las personas GLT participamos de ese exilio a las grandes ciudades en busca de una comunidad algo más interesante, bien por su cantidad o por su calidad. Curioso fenómeno este de la migración a la que nos vemos forzadas desde un sentimiento de supervivencia, que no parece interesar ni a la sociología ni a «nuestros» políticos. Bien, pues alguno de esos bares está mal colocado en el mapa que se supone rige las visitas GLT a Gasteiz. Además, ¿se habrán asegurado nuestros responsables (sic) municipales de las condiciones laborales de los establecimientos que publicitan? ¿Y del servicio que dan? No hablaremos de los precios y servicios, eso sería entrar en cuestiones como el anticapitalismo, cosa que parece no haber lugar en las instituciones regidas por «socialistas».


Parece ser que el «gay-blanco-occidental-clasemedia» es uno de los objetivos del personal técnico encargado de expender el atractivo turístico de nuestra ciudad, y creen que esta es la forma de acabar con las desigualdades y el sufrimiento de un sector; o lo que es peor, que se puede obviar el sufrimiento y la desigualdad en aras de un desarrollo económico. Muchas creemos que no. Que se puede conseguir que nuestra ciudad sea atractiva no sólo por dejarte los euros sin que te partan la cara.


En fin, ven cuando quieras y haz caso omiso a la información institucional; ya sabes que siempre hemos utilizado nuestra información para movernos por los sitios sin peligro, y siempre hemos sido conscientes de que con más pelas menos agresiones (perdón, esto también es anticapitalista y va de clases sociales. ¡Que antigua soy y que mal gusto tengo!). Lo pasaremos bien, como siempre; iremos a lugares donde no haya que pedir un crédito para comer un pintxo y un vino, iremos a los bares GLT y a otros que nos interesen, que no necesariamente serán gay-friendly (te acuerdas que a esos bares antes se les llamaba bares de pijos sin más, luego fueron modernos, después de diseño y ahora gay-friendly... Fíjate, que con ese nombre ya se convierten en sujetos de transformación liberadora social. ¡Quien nos lo iba a decir!)


Si te quedas algún día más podemos ir a Bilbo donde hay cancaneo de verdad, porque aquí, por mucho atractivo de cara a la galería que haya, sabemos que no hay K(i)en Folle(t). Te esperan tus amigas, musu handi bat.

  • Texto integro en euskara en EHGAM-DOK EUSKARAZ > ESTEKA
  • y castellano en EHGAM-DOK > ENLACE