Mostrando entradas con la etiqueta Acciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones. Mostrar todas las entradas

2008/10/13

> Berria: Trans > NO A LA PSIQUIATRIZACION DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES


  • No a la psiquiatrización de las personas transexuales
  • Noticias de Alava, 2008-10-13

Es un requisito fundamental. Las personas que quieran obtener un cambio de nombre y sexo en los documentos oficiales o modificar su cuerpo mediante hormonas o cirugía deben someterse a un seguimiento psiquiátrico para obtener el diagnóstico de disforia de género. Ayer, un grupo de ciudadanos se manifestó en la capital alavesa en contra de la psiquiatrización de los transexuales, convencido de que esa exigencia atenta contra su dignidad y la capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos.

> Iritzia: Lady.Danielo > URRIA TRANS, CRONICA DE GASTEIZ

  • UrriaTrans - Crónica
  • Lady.Danielo, 2008-10-13

En Gasteiz nos pusimos en marcha desde las 9,30 de la mañana del sábado.


Se celebraba el 20 aniversario del Gaztetxe y el 25 de la Radio Libre Hala Bedi, y con el lema "Piztu Gasteiz! Okupa tu lugar!", se había organizado una jornada por todo lo alto como culminación a un año repleto de diversas iniciativas, con el objetivo de reivindicar «un modo diferente de hacer las cosas» caracterizado por el asamblearismo, la autogestión y el protagonismo popular.


Había un espacio donde todos los colectivos que lo deseaban ponían su mesa para difundir su trabajo y sus inquietudes. Para dinamizar el aprendizaje de qué hacía cada grupo, se había organizado un "Trivial" (ya sabes tiras el dado contestas a una pregunta y te dan un quesito). Así se pasaba por todas las mesas y respondías a preguntas que el propio colectivo había preparado.


La coordinadora UrriaTrans (7menos20, Gaytasuna, las "invertidas") quiso celebrar este aniversario y okupar ese espacio para difundir su ingrato trabajo. Digo ingrato porque el conocimiento de la "problemática" Marica-Bollo-Trans-Intersex es totalmente desconocida para prácticamente toda la población que discurría por las calles del casco viejo de Gasteiz.


Estas eran nuestras preguntas:
- Sabes xq el 28 J es el día internacional del Orgullo LGT?
- Sabes xq el triángulo rosa invertido es el símbolo la liberación Gay?
- Sabes cuando dejó de ser una enfermedad la homosexualidad para la OMS?
- Sabes cuantas criaturas nacen con genitales no reconocibles como de hombre o mujer?
- Sabes si una Biomujer para ponerse más pecho o para quitárselo entero tiene que seguir el mismo proceso o no?
- Cuantos años se tiene que estar hormonando una persona para cambiarse de nombre? Y si quieres cambiar el sexo del nombre?


Vamos que la única que supo alguien, era la del Triángulo Rosa, pero a todo el mundo le soltábamos eso de "que poco te preocupas por tus amigxs bollos/trans/maricas"
Y nos miraban como las vacas al tren... "si nosotxs no tenemos amigxs así...." (esto no se atrevían a decirlo, claro!)


Aún así, repartimos condones, trans-mojito y panfletos varios con información de la concentración del día siguiente. Y nos lo pasamos bien, que es lo más importante.


El domingo la concentración, que podéis ver el resultado donde LAS "INVERTIDAS"


Eskerrik asko Piztu Gasteiz-i gure esku adierazteko leku bat uzteagatik


En prensa parece que solo hemos salido aki.

2008/10/12

> Berria: Trans > BILBO: "NI HOMBRES NI MUJERES. EL BINARISMO NOS ENFERMA", REIVINDICA LA COORDINADORA TRANS

  • «Ni hombres ni mujeres. El binarismo nos enferma», reivindica la Coordinadora Trans
  • Gara, 2008-11-12

Convocada por la Coordinadora Trans, se celebró ayer una manifestación en Bilbo con el fin de denunciar la siquiatrización de las personas transexuales. «Ni hombres ni mujeres. El binarismo nos enferma», era el lema de la marcha. Además de censurar que la transexualidad se considere un trastorno, reclamaron los derechos de estas personas; por ejemplo, pidieron que corra a cargo de la sanidad pública el cambio de sexo, que cualquier ciudadano pueda cambiar su nombre o que en los papeles oficiales no se haga referencia alguna al género.


Subrayaron que estas reivindicaciones están cobrando fuerza a nivel europeo y afectan a toda la sociedad. «Es la sociedad la que está enferma, ya que impone una sola forma de vivir con el cuerpo», aclararon.

2008/03/06

> Acciones: Amnistia Internacional > SUIZA: TEMOR DE DEVOLUCION DE ANATOLE ZALI A CAMERUN

  • Suiza: Temor de devolución de Anatole Zali, de 18 años, nacional de Camerún
  • Amnistía Internacional, 2008-03-06
  • SUMARSE A LA ACCION >>> AMNISTIA INTERNACIONAL

Anatole Zali, de 18 años, corre peligro inminente de ser devuelto a Camerún por las autoridades suizas. Anatole Zali se identifica como gay, y la homosexualidad es ilegal en Camerún. Si lo devuelven, correría peligro de ser encarcelado debido a su orientación sexual, en cuyo caso Amnistía Internacional lo consideraría preso de conciencia.


Anatole Zali llegó a Suiza procedente de Camerún el 3 de febrero de 2008 y solicitó asilo alegando que había sido amenazado por su orientación sexual. En Camerún, Anatole Zali asegura haber recibido amenazas de la policía, al principio en Yaundé, la capital, y luego en la ciudad de Duala, donde se había instalado con su primo para recibir protección. Más tarde su primo fue detenido por la policía como sospechoso de ser gay y se cursó una orden de detención contra Anatole Zali por la misma razón. Anatole Zali viajó en avión a Suiza para evitar ser detenido.


Anatole Zali solicitó asilo en el aeropuerto de Zurich pero la solicitud fue rechazada el 14 de febrero. En aplicación de la legislación vigente sobre asilo en Suiza, los solicitantes de asilo no reciben asistencia jurídica a cargo del Estado. Como consecuencia, Anatole Zali tuvo que presentar su propio recurso de apelación contra la decisión de rechazar su solicitud de asilo sin contar con representación letrada. Sólo se le concedió un plazo de cinco días para presentar su recurso, de conformidad con los procedimientos de asilo suizos. Su recurso fue desestimado. Suiza está obligada, en virtud del derecho internacional y, en concreto, de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951, a permitir el acceso de los solicitantes de asilo a un procedimiento satisfactorio de concesión del asilo y a no devolver personas a países donde estarían expuestas a sufrir violaciones graves de derechos humanos.


Información complementaria
El Código Penal de Camerún tipifica como delito la homosexualidad. Según la Sección 347(bis), "la persona que mantenga relaciones sexuales con otra de su mismo sexo será castigada con penas de entre seis meses y cinco años de cárcel y una multa de entre 20.000 y 200.000 francos (entre 35 y 350 dólares estadounidenses aproximadamente)".


Amnistía Internacional ha tenido conocimiento de la detención de al menos 11 hombres en Camerún entre el 19 de julio y el 1 de septiembre de 2007 como sospechosos de "participar en actos de homosexualidad". Amnistía Internacional los considera pesos de conciencia y cree que la detención de personas por semejantes motivos contraviene el derecho a no sufrir discriminación, el derecho a la intimidad y el derecho a la libertad de reunión y de asociación, garantizados todos ellos por los tratados regionales e internacionales de derechos humanos en los que Camerún es Estado Parte.


Los informes recibidos parecen indicar que las personas detenidas o encarceladas en Camerún por su presunta orientación sexual han sido objeto específico de malos tratos bajo custodia. Con frecuencia son blanco de amenazas verbales y físicas por parte de otros reclusos. Las cárceles de Camerún se caracterizan por el hacinamiento, las deficientes condiciones higiénicas y la alimentación insuficiente.