Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizkaia. Mostrar todas las entradas

2008/11/26

> Berria: Trans > BILBO: JUZGAN POR AGRESION SEXUAL A UN HOMBRE QUE DESCUBRIO QUE HABIA PAGADO A UNA MUJER TRANSEXUAL

  • Juzgan por agresión sexual a un hombre que descubrió que había pagado a un travesti
  • El Correo, 2008-11-26 # Unai Morán · Bilbao

Ocurrió en Bilbao. Un varón de más de 40 años circulaba por la calle Cortes de madrugada cuando se topó con una persona que ejercía la prostitución. Deseoso de mantener relaciones sexuales, la invitó a subirse al coche y se la llevó a un descampado. Sorprendido, descubrió entonces que la mujer era en realidad un travesti, lo que desencadenó un forcejeo que ha acabado en la Audiencia Provincial donde ayer se celebró el juicio por agresión sexual.


Los hechos se remontan al 27 de junio de 2007. Al parecer, el presunto agresor estaba bajo los efectos de sustancias estupefacientes y circulaba, además, en un coche robado al que le había cambiado la matrícula. No era, sin embargo, la primera vez. Residente esporádico en Bilbao, aunque natural de Castilla y León, el acusado acumulaba ya otros hurtos de vehículos cometidos con anterioridad. Ayer admitió la sustracción del turismo y la utilización de las placas falsas, pero negó una vez más la agresión sexual, que supondría el delito más grave.


La víctima, en cambio, sostuvo durante el juicio que el acusado la obligó a entrar en el coche y que la mantuvo retenida en el interior en contra de su voluntad. Insistió, además, en que la trifulca desatada tras la discusión le provocó varias lesiones, pero no hizo referencia a que el ataque tuviera una motivación sexual.


El caso quedó ayer visto para sentencia. La defensa ha alcanzado un acuerdo de conformidad sobre la pena por los delitos de robo y uso fraudulento de documentación oficial. Los jueces tendrán que decidir sobre la presunta agresión sexual.

2008/11/24

> Iritzia: Luisa Etxenike > LA CABEZA DESAPARECIDA

  • La cabeza desaparecida
  • El cartel de la Feria de Durango avala que la edad de las obras no depende de la de sus autores
  • El País, 2008-11-24 # Luisa Etxenike

No puedo decir que voy a coger por los pelos la polémica de género suscitada por el cartel de la Feria de Durango 2008, porque la imagen allí representada carece de cabeza visible. Las tres piezas que la componen: una rotunda boina, unas gafas de leer y unos auriculares delimitan, por la posición en que están colocados, un rostro; pero es un rostro desaparecido, un rostro de aire. No cogeré pues esa polémica por los pelos, ni siquiera al vuelo, a pesar de su sustancia aérea, porque ambas expresiones denotan fugacidad y el asunto reúne, en mi opinión, tanto en su diseño como en la controversia que ha provocado, elementos que dan para más de un debate durable.


La Defensoría para la Igualdad del Gobierno vasco ha denunciado el cartel, lo considera (presuntamente) discriminatorio contra las mujeres, en la medida en que la boina negra es un signo masculino que no nos incluye o representa a las mujeres. Esto ha motivado la apertura de una investigación cuyas recomendaciones o conclusiones, se nos dice, pueden tardar seis meses en llegar. Lo que significa que para cuando lleguen el cartel en cuestión habrá cumplido plenamente su cometido, habrá pasado ya a los archivos de la Feria de Durango, e incluso habrá tenido tiempo de desaparecer de nuestras memorias. Resulta evidente que tantos meses de plazo desvirtúan, por no decir que ridiculizan, el sentido mismo de la polémica suscitada, de la investigación abierta y de la resolución final; una resolución cuya eficacia práctica será entonces nula, y por ello su valor teórico también dudoso o precario. Por desgracia las cuestiones y las reivindicaciones de género se ven demasiadas veces afectadas por una demoledora distancia entre la teoría y la práctica; entre los esperanzadores enunciados de la forma y las crueles realidades de fondo. Entiendo que ésta no debería ser una ocasión más para representar este desfase; que la investigación abierta por la Defensoría para la Igualdad debería tramitarse por la vía de urgencia y el dictamen llegar con tiempo para remediar o confirmar el cartel. Si resulta que es discriminatorio contra las mujeres, pues no debería convertirse en la imagen oficial de la Feria de Durango 2008. Si no lo es, que sea su imagen pero sin sombras de duda, controversias vanas, ni puntos suspensivos.


Personalmente tengo que decir que a mí el cartel no me gusta nada, pero me interesa bastante, básicamente por dos razones. La primera porque sirve para apoyar la idea de que la edad de las obras no depende en absoluto de la de sus autores. Que hay octogenarios cuyos trabajos resplandecen de contemporaneidad (un ejemplo perfecto lo constituye la novela Atrapa la vida de Nadine Gordimer) mientras que hay jóvenes, como el autor del cartel que nos ocupa, que prefieren los argumentos de toda la vida. La segunda y fundamental razón es que veo en él una metáfora (no pretendida por su autor, si nos atenemos a las declaraciones aparecidas en prensa; pero ya se sabe que una vez hechas públicas las obras pasan a pertenecerle al público, a la mirada de cada observador), una buena metáfora del desolador papel al individuo le reservan ciertas malas maneras de entenderse y rentabilizarse lo cultural: el papel de invisible consumidor o de mero soporte de gadgets y de símbolos, como losas sobre la cabeza (desaparecida).

2008/11/17

> Berria: Indarkeria > DETENIDOS EN BILBO Y GASTEIZ POR VIOLENCIA MACHISTA

  • Detenido en Bilbao por hacer tocamientos a una mujer
  • Arrestado en Vitoria por amenazar e intentar agredir a su ex mujer
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-17

La Ertzaintza detuvo el pasado sábado en Bilbao a un joven de 24 años, con antecedentes por delitos contra la libertad sexual, acusado de realizar diversos tocamientos a una mujer que fue auxiliada por dos ciudadanos que oyeron sus gritos de socorro, informó ayer el Departamento vasco de Interior.


Según el relato de la víctima, sobre las 18.30 horas, cuando se disponía a recoger su coche, notó que alguien la seguía. La mujer se dio la vuelta y vio a un hombre con el pene fuera del pantalón. La chica aceleró el paso pero el joven se abalanzó sobre ella y cayeron al suelo, donde éste llegó a realizar diversos tocamientos.


Por otra parte, la Ertzaintza detuvo el sábado en Vitoria a un hombre de 40 años por un delito de violencia de género tras intentar agredir a su ex mujer y amenazarla de muerte, según informó la Policía vasca.


Cuando los agentes se trasladaron al lugar de los hechos, a la vivienda de la mujer, ésta les informó de que su marido, del que se encontraba separada, se había presentado para ver a su hija.

2008/11/16

> Iritzia: Juan Aguirre > MIRALO DESDE TU LADO FEMENINO

  • Míralo desde tu lado femenino
  • El Diario Vasco, 2008-11-16 # Juan Aguirre

Una de las palabras de moda es 'visibilidad'. Todo cuanto existe parece visibilizable; y todo lo visibilizable existe. El término se aplica muy generosamente: hoy se visibilizan desde el cabreo del funcionariado por sus complementos de pensiones hasta la esquilma del boquerón en el golfo de Cádiz; desde la lucha por el coltán del Congo hasta la bancarrota de la Real Sociedad.


Justo cuando más arrecia la obsesión visibilizadora, un joven creador ha dado en la ocurrencia de dibujar a un hombre invisible como emblema de la próxima Feria de Durango, rindiendo así homenaje al clásico de la literatura fantástica. El cartel, por si usted no lo sabe, consiste en un rostro elusivo con txapela, gafas de pasta y auriculares. (Diré de paso que es clavado a una foto de José Miguel de Azaola Urigüen, uno de los mayores promotores del libro que ha habido entre nosotros; contrástese en Google).


Contra dicho cartel se ha pronunciado la defensoría vasca de la Igualdad denunciando una «sobrepresencia de los valores androcéntricos». ¿Dónde estriba esa sobrepresencia? ¿En la txapela? Hace un año el anuncio de la feria lo protagonizaba un Olentzero con txapela y en pelotas, pero nadie dijo pío. ¿En las gafas? Imposible: son de línea femenina. ¿Los auriculares acaso? ¿O será la invisibilidad un valor androcéntrico?


En un alarde de sensibilidad, la autoridad competente propone que se intervenga en el cartel para embutirle «algún elemento visual que haga referencia a las mujeres». Solución que parece inspirada en aquellas damas de Historia de la Frivolidad que hace cuarenta años cantaban en TVE: «Infame naturaleza / del hombre no tiene cura, / para salvar su pureza / prodigamos tachaduras».


Es previsible que a partir de ahora las y los creadores tenderán a diseñar sus carteles tan solo con figuras femeninas, dado que 'visibilizar a la mujer' es condición absolutamente necesaria pero también suficiente para cumplir con el imperativo de Igualdad (si no aparecen hombres nadie los va a echar en falta). Sin descartar que los más imaginativos se arrojen en brazos de la abstracción, refugio histórico de los artistas en tiempos difíciles.


En este siglo que va a ser el de la mujer, una de nuestras esperanzas más fundadas para la transformación del mundo está en la capacidad que ellas tienen para la identificación afectiva, es decir, para empatizar. Lo ha demostrado la neurofisiología: en el cerebro femenino las áreas que rigen la emoción y la afectividad son mucho más robustas que en el varón.


Por ello, conviene que todos y todas aprendamos a mirar lo que nos rodea desde el lado femenino. Ejercicio enteramente ajeno al celestineo por buscarle al hombre invisible una compañera visible.

2008/11/14

> Berria: Berdintasuna > EL CONSEJO DE IGUALDAD DE DURANGO EXIGE RETIRAR EL CARTEL

  • El Consejo de Igualdad de Durango exige retirar el cartel
  • El Ayuntamiento no avala la medida pero lamenta que "invisibilice" a la mujer
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-14 # I.G. · Durango

El Consejo de Igualdad municipal de Durango exigió ayer mediante una carta a Gerediaga Elkartea la retirada del cartel de la inminente Feria del Libro y del Disco Vasco por una supuesta discriminación hacia la mujer. La comisión política de este mismo área en el Ayuntamiento no compartió el texto de la misiva de su órgano asesor. No obstante, si bien no exige la retirada del póster anunciador, remitió a la asociación organizadora de la feria otro texto diferente en el que muestra su malestar y le solicita que para próximas elecciones del concurso del cartel tengan en cuenta los criterios de igualdad de género.


Aunque el texto del consejo, órgano de asesoramiento al Ayuntamiento, no se difundió a los medios, este periódico ha podido saber que denuncia una supuesta discriminación hacia las mujeres por su presencia "invisible" en la cita con la cultura euskaldun, tal y como, por coincidencia, ha censurado estos días la Defensoría vasca para la Igualdad de Mujeres y Hombres. El organismo municipal ya debatió esta cuestión antes de que el área que preside Maite Erro difundiera públicamente esta supuesta discriminación, que surge a raíz de una denuncia realizada por una persona particular a Emakunde, según explicaron ayer desde el Consistorio.


El mensaje
El póster ganador, obra del diseñador gasteiztarra Aritz Zabala, muestra una txapela vasca, unas gafas de mujer y unos auriculares. El lema elegido por el autor a modo de contraseña para prever su anonimato -como obliga el punto seis de las bases de Gerediaga Elkartea- fue Gizon ikusezina Azokan (El hombre invisible en la Azoka ).


El consejo asesor, en el que toman parte las asociaciones de mujeres Bilgune feminista y Andereak, además del centro de promoción local y representación política, elevó a la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento su denuncia. Este órgano compuesto por las seis fuerzas políticas con representación en el Consistorio vizcaino decidió sumarse en bloque a las reclamaciones del consejo asesor, si bien no respaldó la petición de retirar el cartel.


El arco político de Durango está compuesto por la alcaldesa, Aitziber Irigoras, y seis concejales del PNV, cuatro ediles del Grupo Mixto (antes ANV), cuatro representantes del PSE-EE, tres del PP, dos ediles de Aralar y uno de Ezker Batua.


Todos coincidieron en que el cartel "es bonito" y que les "gusta". La edil del Grupo Mixto, Zorione Arana, resumió que "el problema no es el cartel, sino su mensaje". La edil del PP Cristina Ibarrola valoró que es "evidentemente masculino, por lo que se discrimina la presencia de la mujer". Desde Aralar, Esti Zurikarai manifestó que "en cuanto lo vi pensé: otro cartel más de hombres". La concejala del PSE-EE Pili Ríos fue más allá: "Siempre es lo mismo. Sólo se visualiza a los hombres". El PNV optó por no opinar.

2008/11/13

> Berria: Berdintasuna > "EL LEMA NO ES DE AZOKA NI FUE DECISIVO PARA QUE EL CARTEL GANARA"

  • "El lema no es de la Azoka ni fue decisivo para que el cartel ganara"
  • Gerediaga apela al "sentido común " para opinar sobre el afiche "sin prejuicios". La asociación critica que la Defensoría para la Igualdad difundiera la denuncia sin expirar el plazo de alegaciones
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-13 # Iban Gorriti · Durango

"El lema El hombre invisible en la Azoka no fue decisivo para la elección del cartel por parte del jurado". Con estas palabras la Asociación de Amigos Gerediaga Elkartea, organizadora de la Fería del Libro y Disco de Durango, salió ayer al paso de la denuncia de la Defensoría de la Igualdad del Gobierno Vasco contra el cartel ganador del concurso de la cita cultural vasca más importante del año, al considerarlo discriminatorio, ya que "invisibiliza" a las féminas.


Gerediaga ofreció su opinión en torno a la polémica generada a través de un comunicado colgado en su página web, que no se difundió de otra forma a los medios de comunicación y al que se limitó en todo momento, por lo que no aclaró si va a hacer caso a la Defensoría para cambiar el lema de esta edición e incluir algún elemento que represente a la mujer en la Azoka. No obstante, se desprende que no van dar instrucciones al autor del afiche, Aritz Zabala, para que se introduzca cambio alguno.


Tras precisar que no pretende "dar pie a crear ningún debate", la asociación apela al "sentido común de hombres y mujeres de este país" para que opinen sobre el póster "sin prejuicios".


No obstante, Gerediaga sí es explícito a la hora de criticar el modo en que la Defensoría de la Igualdad difundió su denuncia. "Nos llama poderosamente la atención el proceder de este ente a la hora de hacer pública la demanda", sin haber expirado el plazo de alegaciones y "sin haberlas recibido aún por parte de Gerediaga Elkartea, es decir, mientras hay un proceso administrativo abierto".


La entidad organizadora de la feria responde a los supuestos que son objeto de censura por la Defensoría y ante la valoración de que la tradicional txapela está asociada a los hombres, estima que no se ajusta a la realidad.


"Hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento estético tanto por parte del hombre como de la mujer". Como curiosidad, el cartel del fotógrafo vizcaino Txelu Angoitia de 2005 daba el protagonismo total del cartel a una mujer que vestía una txapela como la diseñada por Aritz Zabala.


La asociación agrega un apunte no mencionado por el órgano dependiente del Gobierno vasco: las gafas. "Queremos aclarar que en la actualidad están catalogadas como modelo femenino". No obstante, la dirección de la feria afirma no ser quién para decir si los hombres o las mujeres han de utilizar "dichas gafas" de la marca Prada.


Por su parte, el lema, basado en la novela El hombre invisible que "repetidamente hace referencia en la denuncia", no fue "decisivo" para designar el cartel ganador, ni es "el lema de la Azoka". A este respecto, concluye el comunicado, Gerediaga ha trabajado "siempre a favor de la libertad de expresión y de la defensa de los derechos de autor".

> Berria: Berdintasuna > EL CONSEJO DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE DURANGO SOLICITA A GEREDIAGA QUE RETIRE EL CARTEL DE LA FERIA

  • El Consejo de Igualdad solicita a Gerediaga que retire el cartel de la Feria
  • El Correo, 2008-11-13 # M.A. · Durango

El Ayuntamiento de Durango se ha sumado a las voces que cuestionan el cartel elegido por Gerediaga para anunciar la próxima edición de la Feria del Libro y Disco al entender que la imagen y el lema elegidos invisibilizan la labor de las mujeres dentro de la cultura vasca. La asociación, por su parte, emitió ayer un comunicado en respuesta a la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la comunidad autónoma, que ha abierto una investigación para determinar si la ilustración es discriminatoria, del que se desprende que ni va a retirar el cartel ni va a aceptar las sugerencias realizadas para incluir algún elemento que «neutralice la sobrepresencia de valores androcéntricos».


Bajo el título 'Gizon ikusezina Azokan' (El hombre invisible en la Feria), en la ilustración escogida por Gerediaga puede verse una txapela sobre unas gafas y unos ariculares. La Defensoría de Igualdad ha incoado la investigación de oficio tras recibir una denuncia por escrito, aunque como este procedimiento puede durar hasta seis meses ha propuesto a la asociación que modifique el cartel para incluir en él algún «elemento visual» que haga referencia a las mujeres «en la principal cita que la cultura vasca tiene en el calendario».


Por parte del Ayuntamiento de Durango se van a enviar en los próximos días dos cartas a Gerediaga desde el área de Igualdad. Una de ellas, suscrita por el consejo, en la que se reclama que se retire el cartel y otra de la comisión, en la que se insta a la asociación a respetar la Ley de Igualdad en el procedimiento para la elección del cartel.


Respecto a las críticas recibidas, Gerediaga destacó ayer a través de una nota colgada en su web que la afirmación de la Defensoría sobre que la txapela es un complemento de vestir «claramente asociado a los hombres», no se ajusta «a la realidad y hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento estético tanto por parte del hombre como de la mujer». Sobre las gafas puntualiza que «están catalogadas como modelo femenino» y sobre el título, basado en la novela 'El hombre invisible', precisa que ni es el lema de la Feria ni se encuentra presente en el cartel anunciador.


Tras remarcar su defensa de la libertad de expresión y de los derechos de autor, Gerediaga apela al «sentido común de las mujeres y los hombres de este país para que opinen sobre el cartel sin prejuicios, al tiempo que nos solidarizamos con cualquiera que padezca discriminación».

2008/11/12

> Komunikatuak: Gerediaga Elkartea > RESPONDIENDO A LA DEFENSORIA DE LA IGUALDAD

  • Respondiendo a la Defensoría de la Igualdad
  • Gerediaga Elkartea, 2008-11-12

Gerediaga Elkartea ha recibido desde la Defensoría para la Igualdad una denuncia alegando que el cartel de la 43ª edición de la Durangoko Azoka incurre en discriminación hacia la mujer. Aquí reflejamos lo que Gerediaga Elkartea dice al respecto.


En primer lugar, nos llama poderosamente la atención el proceder de este ente a la hora de hacer pública la demanda, ya que lo hace sin haber finalizado el plazo de alegaciones y sin haberlas recibido aún por parte de Gerediaga Elkartea, es decir, mientras hay un proceso administrativo abierto.


Ante la denuncia queremos exponer lo siguiente:

  • Afirma que el cartel “muestra la imagen de una tradicional txapela” y subraya que es “un complemento de vestir claramente asociado a los hombres”. Gerediaga Elkartea no entra en discusiones de género respecto a la txapela, pero consideramos que la afirmación no se ajusta a la realidad. Hay múltiples ejemplos que dan muestra de su uso como complemento estético tanto por parte del hombre como de la mujer.
  • En la denuncia no se hace mención a las gafas. Y queremos aclarar que actualmente están catalogadas como modelo femenino. No obstante, Gerediaga Elkartea no es quién para decir si son los hombres o las mujeres quienes han de utilizar dichas gafas.
  • Gerediaga Elkartea no es autora del lema que repetidamente se hace referencia en la denuncia, sino que fue el título empleado por el autor al presentar el cartel al concurso de selección. Dicho lema basado en la novela “El hombre invisible” del autor H.G. Wells, no es el lema de la Durangoko Azoka, ni se encuentra presente en el cartel anunciador. Tampoco fue decisivo para el jurado al seleccionarlo como obra ganadora. De hecho, es un uso habitual en los concursos pedir un lema o frase para su posterior identificación.

Gerediaga Elkartea se ha mostrado siempre a favor de la libertad de expresión y de la defensa de los derechos de autor. Asimismo, Gerediaga Elkartea siempre ha tenido y tiene las puertas de la Azoka abiertas a mujeres, hombres, euskaldunes, foráneos, euskaltzales y a todo aquel o aquella que tenga interés en participar en el principal acontecimiento de la cultura vasca.


Gerediaga Elkartea ha trabajado y continua trabajando con el fin de lograr que la 43ª edición de la Durangoko Euskal Liburu eta Disko Azoka sea lo más atractiva posible. No pretendemos dar pie a ningún debate alrededor de este tema. Apelamos al sentido común de las mujeres y los hombres de este pais para que opinen sobre el cartel sin prejuicios, al tiempo que nos solidarizamos con cualquiera que padezca discriminación por razon de género, raza, religión, ideas o cualquier otro motivo.

2008/11/03

> Berria: Indarkeria > BILBO: DETENIDO POR GOLPEAR Y AMENAZAR A SU PAREJA

  • Un detenido en Bilbo por golpear y amenazar a su pareja
  • La Ertzaintza ha detenido en Bilbo a un hombre acusado de golpear y amenazar a su pareja en el domicilio familiar.
  • Gara, 2008-11-03

La Ertzaintza acudió ayer al domicilio de la pareja tras ser alertada por un particular de que una mujer pedía ayuda desde el interior de su piso, según ha informado el Departamento de Interior del Gobierno de Lakua. Al llegar a la vivienda, la mujer, con la cara "completamente ensangrentada", relató a los agentes que su pareja, con la que tiene un hijo, la había agredido y amenazado. En ese momento, S.F.A., de 36 años, entró desde otra habitación y se abalanzó sobre la mujer con la intención de volver a agredirla, por lo que fue detenido por los ertzainas.

2008/11/01

> Iritzia: Pastillasparajugar > FERIA DE DUR-ANDRO

  • Feria de Dur-andro
  • Pastillasparajugar.bloospot, 2008-11-01

Tenía el blog un poco abandonado pero ya vuelvo de nuevo.


Y qué mejor tema que la próxima feria del disco y libro vasco de Durango. Ya se ha publicado el cartel de este año y no pasaría nada si dicha feria se finaciase con fondos privados, pero la realidad es que se financia con fondos públicos de municipios de alrededor y de Durango mismo. Por lo tanto tenían que haberle dado un par de vueltas a la elección del cartel.


El cartel consta de una txapela, unas gafas y unos auriculares. Hasta ahora todo más o menos normal. El tema está en que han titulado al cartel "Gizon ikusezina azokan" (el hombre invisible en la feria) ya que según el autor del cartel quería ser un homenaje a la novela de Wells. Que yo sepa la cultura vasca no tiene sexo, pero si al cartel de un evento como este se realiza un cartel así, lo siento mucho pero la experiencia propia me dice que asociamos inmediatamente cultura vasca con sexo masculino. El autor del cartel dice que las gafas son de chica (otra historia que también me flipa, que haya monturas de gafas para chicas y otras para chicos pero bueno, otro día hablaré sobre este tema) y con ello se supone que representará a las mujeres vascas. En fin, yo hasta que no lo leí no me dí cuenta de que esas gafas fuesen de chica (y eso que soy usuaria incondicional de gafas).


Bueno, pues los comentarios no se ha hecho esperar y Angel Lertxundi ha mostrado su opinión al respecto diciendo, en pocas palabras, que con este cartel se vuelve a invisibilizar a las mujeres. Al autor del cartel no le ha sentado bien el comentario al respecto y le ha respondido mezclando la velocidad con el tocino. Se inventa el termino "feminiskokeria" cuando a lo que se refiere es a "hembrismo", y desde luego que el comentario de Angel Lertxundi no tiene nada de hembrista.


Yo me uno al comentario de Naiara, repitiendo cuantas veces haga falta que si vivimos en una sociedad androcéntrica no es por casualidad y que para poder cambiar dicha sociedad tenemos que ser criticas y críticos con todo lo que tenemos alrededor. Y ya vale de confundir feminismo con hembrismo, el feminismo es cuestión de respeto a los derechos humanos, de justicia social, y el hembrismo es lo contrario al machismo.


[Durangokoazoka.com/bloga. Naiara Garate Mantzizidor, 2008-10-24] Aritz, ez da "feminismokeria" kontua, bai justizia sozial eta feminismo kontua (eztabaida asko sakondu daiteke baina nire ustez hau ez da gunea). Emakumeon ikusezintasunarekin jarraitzen dogun bitartean ... Euskaldun, emakume eta feminista naizen aldetik, kartel horrek ez nau ez ikustarazten ezta azokara joatera gonbidatzen ere.

2008/10/21

> Berria: Indarkeria > BILBO: UN HOMBRE TRATA DE TIRAR POR LA VENTADA A SU MUJER DESPUES DE INSULTARLA

  • Un hombre trata de tirar por la ventana a su mujer en Bilbao después de insultarla
  • Golpeó a su ex pareja delante de la hija menor de ésta tras quebrantar la orden de alejamiento
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-10-21

La Policía Municipal de Bilbao arrestó en la madrugada del sábado al domingo a un hombre de 46 años de edad, J.F.V.P., acusado de haber insultado y vejado psicológicamente a su mujer, de 33, y de haber intentado tirarla por la ventana de su casa.


Según informó ayer la guardia urbana en un comunicado, la pareja, de origen extranjero, había pasado la tarde del sábado "paseando" y "tomando algunas consumiciones", debido a lo cual el marido terminó en estado de embriaguez.


Ya en su domicilio, el hombre se puso agresivo y comenzó a insultar y vejar a su mujer. Además, trató de arrojar por la ventana el ordenador portátil de ella y, después, agarró a la víctima por la pechera e intentó, también sin éxito, tirarla por la ventana.


Alertada del suceso, la Policía Municipal acudió al domicilio de la pareja sobre las 3.00 horas y arrestó al hombre, acusado de un delito de violencia de género.


Según relató la mujer a los agentes, su marido había protagonizado con anterioridad episodios violentos de este tipo e, incluso, en una ocasión en su país de origen le había colocado un arma de fuego en el pecho.


Asimismo, efectivos de la Ertzaintza detuvieron el pasado domingo en Bilbao a un individuo acusado de agredir a su ex compañera sentimental tras quebrantar una orden judicial que le impedía acercarse a la mujer, según informaron ayer fuentes del Departamento vasco de Interior. El arrestado, de 31 años de edad, está acusado también de una falta de hurto a su ex pareja, a quien sustrajo 40 euros.


Alrededor de las 19.00 horas, agentes de la Ertzaintza acudieron a la calle José María Ugarteburu de la capital vizcaína tras ser avisados de que se estaba produciendo una agresión. En el lugar de los hechos, localizaron a una mujer acompañada de una hija menor.


La mujer presentaba enrojecimiento en muñecas y cuello después de haber sido supuestamente agredida por este hombre.

2008/10/19

> Berria: Oilategia > BIZKAIA: BARAKALDO ACOGERA EL I GAY LOVE FESTIVAL EL DIA 25 DE OCTUBRE

  • Barakaldo acogerá el I Gay Love Festival el día 25, a partir de las once de la noche
  • La discoteca 'Rock Star' de Barakaldo (Bizkaia) acogerá el próximo sábado, a partir de las once de la noche, el I Gay Love Festival, un evento destinado al público gay y lésbico que nace con la intención de tener continuidad en el futuro.
  • Deia, 2008-10-19 # Europa Press · Bilbao

Según informaron sus organizadores en un comunicado, este festival contará, "entre sus muchas actividades", con la elección de 'Chulozero Norte', un concurso que llevará hasta tierras vascas la revista de temática gay 'ZERO'.


Por otro lado, el 'Gay Love' contará también con la actuación de la transformista Sandra Love, con un pase de ropa interior de la marca Asuntos Internos, con un número porno de los actores Jean Franko y Francesco D'Macho y con mucha música para bailar y regalos.


El precio de la entrada es de 20 euros y los interesados pueden ampliar información sobre este festival en la dirección de Internet: www.gaylovefestival.com .

2008/10/17

> Berria: Erasoak > BIZKAIA: DETENIDO EN DURANGO POR REALIZAR TOCAMIENTOS A UNA MENOR DE 16 AÑOS QUE VIAJABA EN TREN

  • Detenido por realizar tocamientos a una menor de 16 años que viajaba en tren a Zaldibar
  • Los hechos tuvieron lugar a las cinco de la tarde de ayer
  • El Diario Vasco, 2008-10-17 # EFE · San Sebastián

Agentes de la Ertzaintza detuvieron en Durango a un hombre de 54 años acusado de haber realizado, presuntamente, tocamientos a una menor de 16 años en un vagón de tren, según informaron hoy fuentes de Interior, que precisaron que el arrestado tiene antecedentes policiales por hechos similares.


Al parecer, los hechos se produjeron sobre las cinco de la tarde de ayer, cuando la joven, que estaba viajando en Euskotren de Durango a Zaldíbar, se quedó sola en el vagón al llegar a la estación de Matiena junto a un hombre que se había sentado junto a ella en la estación de San Fausto. Según consta en la denuncia, el hombre aprovechó ese momento para tocarle los muslos y los senos a la joven.


La víctima, que consiguió alejarse y dirigirse a otro vagón donde había gente, se apeó del tren al llegar a su destino, en Zaldíbar. Acompañada por un conocido, la menor se acercó hasta su casa y, tras relatar lo sucedido, acudió a la comisaría junto a su madre para interponer una denuncia.


La detallada descripción del presunto agresor que realizó la joven facilitó que los agentes pudieran localizar y detener al hombre, de iniciales JA.M.L. y vecino de Durango, unas cuatro horas después en una parada de autobuses de la localidad. El arrestado, que cuenta con antecedentes policiales por hechos similares, fue trasladado a dependencias de la Ertzaintza a la espera de ser puesto a disposición judicial.

2008/10/14

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: EN LIBERTAD CON CARGOS AL EDIL DEL PSE ACUSADO DE ABUSO SEXUAL

  • En libertad con cargos el edil del PSE acusado de abuso sexual
  • El País, 2008-10-14 # A. Guenaga · Bilbao

El juez dejó ayer en libertad con cargos al concejal del PSE Fernando Borja Ulibarri, detenido la víspera por intentar agredir sexualmente a una agente de su escolta privada. Tras recuperar la libertad, el concejal, que negó las acusaciones ante el juez, denunció ayer ser víctima de un "montaje" y de una "venganza" de sus escoltas. Según él, se trata de una represalia de los escoltas por denunciar a sus anteriores compañeros por dejación de funciones.


El hermano de uno de los anteriores guardaespaldas negó veracidad a ese relato. "La verdad es que un día sí y otro también ponía en serios compromisos de seguridad a los escoltas, al acudir a lugares no aconsejados, como concentraciones de la gente de Batasuna o de presos".


Los anteriores escoltas de Ulibarri pidieron a su empresa, Castellana de Seguridad (Casesa), que les cambiaran de protegido. Adujeron que el edil de Iurreta (Vizcaya) no seguía las medidas de seguridad que deben tomar los amenazados por ETA. El pasado julio, fueron relevados.


El concejal del PSE -que, según testigos presenciales de la supuesta agresión, tenía síntomas de estar bebido-, negó ayer que estuviera borracho cuando se produjo el incidente. En declaraciones a Efe, reconoció que el domingo, fiesta en Durango y Día de la Fiesta Nacional, se había tomado "dos vasos pequeños de vino", un café y "un pacharán".

2008/10/13

> Berria: Indarkeria > BILBO: UN DETENIDO ACUSADO DE AGREDIR A SU EX PAREJA

  • Un detenido en Bilbo acusado de agredir a su ex pareja
  • Un vecino de Bilbo de 34 años fue detenido ayer por la mañana en la capital vizcaina acusado de dar una paliza a su ex novia, que tuvo que ser ingresada en el Hospital de Basurto.
  • Gara, 2008-10-13

Según ha informado la Ertzaintza, la agresión se consumó en Bilbo durante la jornada del pasado sábado cuando la víctima coincidió con su antiguo compañero sentimental, se produjo una discusión entre ambos y el hombre propinó una paliza a la mujer dejándola malherida. Al día siguiente, la víctima, ante la imposibilidad de moverse por sus propios medios, llamó desde su domicilio a un familiar solicitando ayuda. Poco después, una ambulancia y una patrulla de la Ertzaintza acudieron al lugar y se encontraron a la víctima ensangrentada y con numerosas contusiones, por lo que los sanitarios la trasladaron al Hospital de Basurto, donde quedó ingresada en estado de observación. Varios recursos de la Policía autonómica establecieron un dispositivo de búsqueda para localizar al agresor, quien posteriormente se personó en dependencias policiales y fue detenido, acusado de un delito de violencia de género.

2008/10/12

> Berria: Trans > BILBO: "NI HOMBRES NI MUJERES. EL BINARISMO NOS ENFERMA", REIVINDICA LA COORDINADORA TRANS

  • «Ni hombres ni mujeres. El binarismo nos enferma», reivindica la Coordinadora Trans
  • Gara, 2008-11-12

Convocada por la Coordinadora Trans, se celebró ayer una manifestación en Bilbo con el fin de denunciar la siquiatrización de las personas transexuales. «Ni hombres ni mujeres. El binarismo nos enferma», era el lema de la marcha. Además de censurar que la transexualidad se considere un trastorno, reclamaron los derechos de estas personas; por ejemplo, pidieron que corra a cargo de la sanidad pública el cambio de sexo, que cualquier ciudadano pueda cambiar su nombre o que en los papeles oficiales no se haga referencia alguna al género.


Subrayaron que estas reivindicaciones están cobrando fuerza a nivel europeo y afectan a toda la sociedad. «Es la sociedad la que está enferma, ya que impone una sola forma de vivir con el cuerpo», aclararon.

2008/10/11

> Berria: Indarkeria > BILBO: UNA UNIVERSITARIA VITORIANA ES VIOLADA CUANDO VOLVIA A CASA

  • Una universitaria vitoriana es violada en Bilbao cuando volvía a casa de madrugada
  • La chica se perdió y un hombre se ofreció a acompañarla al autobús, pero la llevó a un sendero y la agredió sexualmente
  • El Correo, 2008-10-11 # Ainhoa de las Heras • Vitoria

Una joven universitaria de Vitoria sufrió en la madrugada del viernes una agresión sexual por parte de un chico que se ofreció a acompañarla al autobús para regresar a casa. En lugar de eso, la condujo a un sendero en la zona de Maurice Ravel, en el acceso a uno de los túneles de Artxanda, donde la violó. Después, el agresor desapareció. La Ertzaintza investiga el caso tras recibir denuncia de la víctima y busca al sospechoso, según confirmó ayer un portavoz del Departamento de Interior.


El suceso debió de producirse alrededor de las cinco y media de la mañana. La salida nocturna de los jueves es una tradición en el mundo universitario. La joven, que estudia en la capital vizcaína, aunque su familia es alavesa, salió con unos amigos de copas por la calle de Mazarredo, una de las zonas de bares de la ciudad. Pero cuando decidió regresar a casa y empezó a caminar para coger un autobús, se perdió al no conocer bien las calles de Bilbao.



Para entonces, el agresor ya la estaba siguiendo. La había visto desorientada y se aprovechó de su despiste. El individuo se acercó a ella y se ofreció para acompañarla. En lugar de encaminarse hacia una parada de bus, la condujo hacia una zona alejada y poco iluminada. Atravesaron el puente de La Salve y terminaron en uno de los accesos a Ugasco, donde, sin emplear arma, la obligó a mantener relaciones sexuales, según indicaron fuentes próximas a la investigación.



La joven le rogó que no le hiciera daño. Una vez que consumó la violación, el individuo huyó dejando a la chica sola. Una ambulancia la evacuó hasta el hospital de Basurto, donde permaneció ingresada hasta ayer, que fue trasladada a Vitoria. La paciente fue sometida a las pruebas necesarias en estos casos y se recogieron evidencias en su cuerpo y en su ropa que podrían aportar pistas sobre el autor de la agresión sexual. Se trataría, según la descripción de la víctima, de un joven de origen magrebí. Al cierre de esta edición, el sospechoso permanecía huido.



Grabado en una cámara

Los investigadores cuentan con una imagen del posible agresor, ya que aparece con la chica en la grabación de las cámaras de seguridad de una sede institucional situada en el camino que ambos recorrieron, señalaron las mismas fuentes.


Esta última violación es la segunda que sufre una mujer en Bilbao en la última semana. El pasado sábado día 4 de octubre, una joven colombiana de 24 años ingresó en el hospital de Cruces con graves desgarros vaginales y anales tras ser víctima de una salvaje agresión sexual por parte de varios hombres en un piso de la calle Zabalbide.



La chica conoció a los agresores en una discoteca de ambiente latino de Deusto. La llevaron a un domicilio compartido por inmigrantes y la sometieron a todo tipo de vejaciones. La víctima sospecha que la echaron una droga en la bebida, porque despertó al cabo de las horas en un parque. Acompañada por su marido, acudió por sus propios medios a Cruces, donde fue intervenida de urgencia.



Tras conocer el caso, la Ertzaintza abrió una investigación que se ha saldado por el momento con la detención de tres hombres, dos jóvenes de 18 años y uno de 40. Uno de ellos ha ingresado en prisión por orden judicial, mientras otro quedó en libertad. La Policía autonómica continúa con las pesquisas para aclarar el grado de participación de otros tres individuos.

2008/10/09

> Berria: Indarkeria > BILBO: TRES DETENIDOS POR LA AGRESION SEXUAL A UNA MUJER QUE ESTA GRAVE

  • La víctima se encuentra hospitalizada
  • Tres detenidos en Bilbao por la agresión sexual a una mujer que está grave
  • El Mundo, 2008-10-09

La Ertzaintza ha detenido en Bilbao a tres hombres como presuntos autores de una agresión sexual registrada el pasado fin de semana y cuya víctima resultó herida de gravedad.


La Policía vasca está investigando las circunstancias en las que se produjeron estos hechos, en los que podrían estar implicadas más personas, según confirmaron fuentes del Departamento de Interior.


La agresión se produjo en la madrugada del pasado sábado al domingo en un lugar aún por determinar, aunque podría ser un parque o un domicilio de la capital vizcaína. Como consecuencia de las lesiones que sufrió la víctima, que ya ha presentado denuncia, fue ingresada en un centro hospitalario, con pronóstico grave.


Por el momento, la Ertzaintza ha detenido en Bilbao como presuntos autores de estos hechos a tres varones, el último de ellos en la jornada de ayer. No obstante, se investiga si otras personas pueden haber participado en la agresión.

2008/10/08

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: LA POLICIA LOCAL INVESTIGABA LOS MALOS TRATOS A LA MUJER ASESINADA EN SANTURTZI

  • La Policía Local investigaba los malos tratos a la mujer asesinada en Santurtzi
  • El País, 2008-10-08 # K.A. · Bilbao

La Policía Municipal de Santurtzi abrió el pasado mes de agosto una investigación de oficio sobre los malos tratos que la joven nigeriana Dokas David sufría supuestamente a manos de su marido, Ivan Pozo, encarcelado bajo la acusación de haber acabado con su vida el pasado domingo en el domicilio familiar en dicha localidad vizcaína.


El Ayuntamiento de Santurtzi precisó ayer que el pasado 21 de agosto la joven, de 26 años, llamó a la Policía Municipal avisando de que su marido le estaba amenazando de muerte. Agentes de ese cuerpo se personaron en su domicilio y, tras constatar que la mujer no había sufrido ningún daño físico, le animaron a que denunciase a su marido para poder actuar contra él.


"En todo momento se siguió el protocolo. Al no haber denuncia, ni daño físico constatable, necesitaban más pruebas para actuar de oficio. Las estaban recabando", resaltó ayer una portavoz municipal. Los agentes locales buscaron desde entonces información que les permitiera detener a Pozo por un delito de violencia conyugal. Tras ese primer contacto, la Policía Municipal no pudo volver a hablar con la joven fallecida. No ha trascendido si su marido tuvo conocimiento del encuentro de David con los agentes.


Protesta en Sestao
Los servicios de atención a la mujer del consistorio también intentaron ponerse en contacto con ella tras conocer los supuestos malos tratos, pero tampoco localizaron a la joven. El último intento se realizó hace apenas dos semanas, recalcó la citada portavoz, quien no aclaró la forma en que se intentó realizar dicho contacto. David no solía abrir la puerta de su domicilio, donde su marido la mantenía recluida. Los vecinos de la zona afirman que ella siempre paseaba junto a Pozo. Ella misma le reprochaba que no le dejara salir, según explicó una persona muy cercana a la familia del acusado del crimen.


Un centenar de vecinos de Sestao mostraron ayer su repulsa por la muerte de David en una concentración silenciosa frente a su Ayuntamiento. La movilización, que duró 15 minutos, había sido convocada por la concejalía de Mujer. La responsable de ese área, la concejal de EB Clara Zabalo, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos "para no permanecer impasibles ante una violencia machista que causa dolor y muerte a nuestro alrededor". La joven tenía una niña de tres años que se hallaba en el domicilio familiar cuando se produjo el crimen. La pequeña sigue por el momento bajo la custodia de la Diputación de Vizcaya.

2008/10/07

> Berria: Indarkeria > BIZKAIA: VECINOS DE SANTURTZI DENUNCIAN LA MUERTE DE DOCCAS DAVID

  • Vecinos de Santurtzi denuncian la muerte de Doccas David
  • La muerte de Doccas David ha consternado a los vecinos y vecinas de Santurtzi, que ayer salieron a la calle para denunciar su muerte y exigir que se tomen medidas para erradicar la violencia contra las mujeres. SOS-Racismo, por su parte, alertó de que «las mujeres inmigradas están en situación de mayor vulnerabilidad» a causa de las normativas actuales. La pareja de la víctima ingresó ayer por la tarde en la prisión de Basauri por orden del juez.
  • Gara, 2008-10-07 # Maider Eizmendi

Cientos de personas participaron ayer tarde en el acto de protesta llevado a cabo ante el Ayuntamiento del Santurtzi para denunciar la muerte de Doccas David, quinta víctima mortal de violencia contra las mu- jeres en lo que va de año en Euskal Herria.


La mujer, de 26 años y madre de una niña de tres, fue hallada muerta el domingo por la tarde en su domicilio de Santurtzi, después de que un allegado diera aviso a la Ertzaintza y su pareja, Ivan. P., admitiese haberla matado y facilitase las llaves del domicilio a los agentes. El cuerpo sin vida de la joven estaba atado de pies y manos y mostraba evidentes signos de violencia. Ayer le practicaron la pertinente autopsia. Por su parte, el presunto autor de la muerte, de 32 años y vecino de la localidad marinera, ingresó ayer tarde en la prisión de Basauri.


El centro cultural de la Mujer de Mamariga y las asociaciones de mujeres de Santurtzi alertaron que para superar la violencia sexista «son necesarias medidas integrales, tanto jurídicas como educativas, sociales y sanitarias».


Asimismo, exigieron a las instituciones que garanticen la seguridad de las mujeres y recursos como casas de acogida, servicio de urgencia y prestaciones económicas. «De nada sirven las declaraciones y los propósitos, si luego esto no se traduce en políticas que de verdad combatan la violencia, si no se dedican los medios necesarios, si no se garantizan las vidas de las amenazadas y si las mujeres que sufren maltrato no cuentan con los recursos necesarios para rehacer sus vidas», criticaron. Además, animaron a las mujeres a reaccionar contra esta violencia y contra «la desigualdad que convierte a las mujeres en ciudadanas de segunda categoría».


Por la mañana, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la localidad vizcaina acordó un texto en el que mostró su «firme y frontal rechazo» ante este hecho «luctuoso» que ha causado «una nueva víctima de una de las mayores lacras a las que nos enfrentamos en el siglo XXI, la violencia contra las mujeres». Asimismo, mostró sus «condolencias, solidaridad y cariño» a la familia de la víctima y se puso a su disposición para facilitarles el acceso a los recursos sociales existentes en estos casos. El Ayuntamiento de Santurtzi también anunció su intención de personarse como acusación popular en el caso.


Ante la muerte de Doccas David, natural de Sierra Leona, June Fernández, de la organización SOS-Racismo, incidió en que la violencia contra las mujeres «es una lacra universal, porque la causa se debe de hallar en el sistema patriarcal y en ningún caso en razones de tipo cultural».


No obstante, alertó de que «las mujeres inmigradas están en una situación de mayor vulnerabilidad», entre otras razones porque «la Ley de Extranjería les impone ciertas limitaciones a la hora de acceder a derechos básicos, como un empleo, una vivienda o reagrupar a sus familiares».


Además, subrayó que las mujeres inmigrantes que sufren violencia sexista «temen ser expulsadas», hecho que les cohíbe a la hora de denunciar. Por otro lado, Fernández afirmó que «las personas que se hallan en pleno proceso migratorio tienen una red social más débil y que en algunas ocasiones desconocen los recursos que tiene a su mano».


Desde el Departamento de Interior de Lakua, informaron de que el presunto autor de la muerte tenía una orden de alejamiento contra su anterior esposa desde mayo de 2007.