Mostrando entradas con la etiqueta 27 de Enero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 27 de Enero. Mostrar todas las entradas

2008/01/31

> Erreportajea: Oroitzapena > ALEMANIA PIERDE LA MEMORIA

  • Alemania pierde la memoria
  • El Diario Vasco, 2008-01-31 # Enrique Muller · DV · Berlín

Alemania tiene un problema que arrastra desde que el país se confrontó a los crímenes cometidos por los nazis durante el Tercer Reich. Aunque el país, cada vez que puede, se inclina con humildad ante el recuerdo de las victimas de la barbarie, como sucede cada 27 de enero, el día de la liberación de Auschwitz, un silencio oficial de cementerio reina cada año cuando Alemania se confronta a otro aniversario famoso y que marca el comienzo de la tragedia: El 30 de enero de 1933, el día en que Adolf Hitler fue nombrado, en una ceremonia que duro solo quince minutos, canciller del país.


«El Holocausto sigue siendo para nosotros los alemanes, una parte indeleble de nuestra historia», dijo el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank Walter Steinmeier, el domingo pasado cuando Alemania recordó el aniversario número 63 de la liberación de Auschwitz. «La memoria del genocidio cometido por los alemanes sirve para mantenernos alertas y seguir luchando contra el antisemitismno y el odio racial en todo el mundo».


Palabras apropiadas para recordar el peor capitulo de la tiranía nazi. Pero ayer, cuando cumplieron 75 años de la llegada al poder de Hitler, al igual que en años anteriores, volvió a reinar un silencio oficial en todo el país, el Bild prefirió dedicar su primera pagina a las desventuras de un cómico famoso, los dos canales públicos de televisión se olvidaron del aniversario y Berlín, la ex capital del imperio que debía durar mil años, prefirió festejar la semana de la moda. Los miembros del Gobierno alemán guardaron silencio, no hubo ningún evento oficial y solo los lideres del partido Socialdemócrata y Liberal, Kurt Beck y Guido Westerwelle recordaron con declaraciones breves, la importancia que tiene para la historia del país, la fatídica fecha que marca la llegada al poder de Hitler.


«En menos de un año, el fanático antisemita y nacionalista se convirtió en el dictador de Alemania, ¿Como pudo suceder?. Es la pregunta capital de la historia alemana», escribió la revista Der Spiegel en un largo reportaje que titulo «El comienzo del Hundimiento». y donde recuerda que Hitler llegó al poder gracias al resultado de elecciones democráticas.


En las elecciones de junio de 1932, el NSDAP, el partido de Hitler obtuvo el 37,4 por ciento de los votos y en las últimas elecciones libres, el 3 de marzo de 1933, los nazis recibieron el 43,9 de los votos.


No esconder pecados
De hecho, más de sesenta años después de la desaparición del Tercer Reich, los alemanes siguen confrontados al misterio de cómo uno de los peores asesinos que recuerde la historia universal, los embrujó y los convirtió en obediente y fanáticos vasallos. ¿Es esta la razón por la cual, las autoridades prefirieron pasar por alto el aniversario número 75 de la llegada de Hitler al poder?. «Alemania sufre de una amnesia colectiva», denunció Charlotte Knoblauch, presidenta del Consejo Central Judío alemán, al denunciar que los alemanes han comenzado a olvidar los crímenes cometidos por los nazis. La dirigente también puso énfasis en otro aspecto que tiene en estado de alerta a la comunidad judía. Un 25% de la población alemana sigue creyendo que el régimen nazi tuvo un lado positivo, como la construcción de autopistas, la eliminación del paro, el bajo índice de criminalidad y la valoración de la familia.


75 años después de la llegada al poder de Hitler y sus fanáticos nazis, Alemania no esconde los pecados cometidos, se inclina ante las victimas de la dictadura, cualquier alabanza del régimen nazi es considerada tabú y la negación del holocausto y el uso de la simbología nazi es penada por la ley.

2008/01/24

> Berria: Oroitzapena > HOLANDA: EL ARBOL DE LA LIBERTAD SEGUIRA FRENTE A LA CASA DE ANA FRANK


  • El 'árbol de la libertad' seguirá frente a la casa de Ana Frank
  • La presión de ecologistas y vecinos logra frenar la tala del castaño que veía la adolescente judía desde su escondite de Ámsterdam
  • El País, 2008-01-24

Coincidiendo con la celebración del Día del Holocausto, las autoridades holandesas y grupos ecologistas han llegado a un acuerdo para salvar de la tala a un árbol centario y enfermo que se yergue sobre la casa de Amsterdam donde Ana Frank se escondía de los nazis y escribía su famosísimo diario, informa la BBC. Al parecer, fue aquel árbol el elegido por la adolescente para abstraerse de la horrible persecución a la que estaban sometidos los judíos como ella. Una especie de refugio espiritual alejado del terror cotidiano.


Alrededor del imponente castaño de indias, que suma 150 años pero que en los últimos tiempos ha entrado en un irreversible proceso de envejecimiento, está previsto instalar un armazón antes del verano que lo proteja del paso del tiempo.


Fue la Fundación Ana Frank quien se anotó la primera victoria en los tribunales el pasado mes de noviembre, al ganar un litigo interpuesto contra la ciudad de Amsterdam, que había ordenado echar abajo el castaño de indias debido a su visible deterioro. Las autoridades sostenían que si no se talaba el árbol acabaría desmoronándose con sus enormes ramas sobre la casa-museo de Ana Frank, que recibe un millón de visitas al año y que se ha convertido en un centro de peregrinación para cientos de miles de judios de todo el mundo. El juzgado concedió un aplazamiento pero no ha sido hasta ahora cuando se ha logrado una solución definitiva.


Símbolo

El Ayuntamiento de Amsterdam, el museo, el Instituto de Árboles Holandés, propietario de este ejemplar, y la Fundación Ana Frank han llegado a un acuerdo conjunto en virtud del cual un equipo de expertos de varios países pondrán en práctica el plan urgente para salvar el árbol.


Los vecinos y los partidarios de su permanencia en tan emblemática calle de la ciudad argumentan que, al tratarse de un simbolo de la libertad, merece la pena hacer esfuerzos extraordinarios para su preservación.