Mostrando entradas con la etiqueta Anodis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anodis. Mostrar todas las entradas

2008/08/26

> Berria: Kirolak > CENSURA CADENA NBC HOMOSEXUALIDAD DEL CLAVADISTA MATTHEW MITCHAM

  • Censura cadena NBC homosexualidad del clavadista Matthew Mitcham
  • Anodis, 2008-08-26

La red de televisión norteamericana NBC censuró la sexualidad del clavadista australiano ganador de la medalla de oro, Matthew Mitcham, ya que en ningún momento hicieron referencia a su abierta condición gay, además de que tampoco transmitieron las entrevistas en las que Mitcham dedicó su triunfo a su pareja y al apoyo de su madre. La omisión de la historia de Mitcham destaca en el marco de la intensa cobertura que dio la televisora a las familias de otros atletas olímpicos, mientras que la familia de Mitcham, es decir, su pareja, no recibió ninguna atención durante la cobertura de la red televisiva.


  • Niega cadena NBC censura, “no podemos cubrir todo”
  • Anodis, 2008-08-27

Los directivos de la cadena de televisión estadunidense NBC negaron haber censurado la homosexualidad del clavadista australiano Matthew Mitcham al señalar que “en todos los casos, no discutimos la orientación sexual de los atletas”. En la última semana, diferentes blogs y portales de la diversidad sexual criticaron a la cadena por no haber detallado que el medallista olímpico era gay y que su triunfo se lo dedicaba a su pareja, quien estaba presente en la ceremonia. El vocero de NBC, Greg Hughes, en entrevista con 365gay.com comentó que desconocían la polémica. Sobre por qué sí habían pasado la pareja de ganadores heterosexuales, respondió que “no en todos los casos. Puedo mostrar 500 atletas” de los que no mostramos a su pareja. Aunque se le insistió en lo significativo de que un gay reconocido públicamente gane una medalla indicó que “no es posible cubrir la historia personal de cada atleta, de cada disciplina, es imposible”.

2008/08/24

> Berria: Kirolak > BEIJING 2008: EL UNICO DEPORTISTA ABIERTAMENTE GAY GANA MEDALLA DE ORO

  • Único deportista abiertamente homosexual en China gana medalla de oro
  • Matthew Mitcham, de 20 años y quien fue entrenado por el mexicano Salvador Sobrino, le quitó la primera posición al favorito de la competencia, el chino Luxin Zhou, y superó por mucho al clavadista de México, Rommel Pacheco, quien quedó en octavo lugar.
  • Anodis, 2008-08-24 # Redacción · Pekín, China

El único atleta abiertamente homosexual de los Juegos Olímpicos de Beijing, el australiano Matthew Mitcham, ganó la medalla de oro en clavados de plataforma de 10 metros con una diferencia de 4.80 puntos sobre el segundo lugar.


En tanto, seis de las 13 mujeres lesbianas y bisexuales que participan en la competencia olímpica obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en tres diferentes disciplinas: handball, soccer y softball.


Con ello el colectivo de la diversidad sexual reunió en China cuatro preseas doradas, dos plateadas y uno de bronce, la cifra más alta de medallas obtenidas por competidores abiertamente gays en unos juegos olímpicos.


Mitcham, de 20 años y quien fue entrenado por el mexicano Salvador Sobrino, le quitó la primera posición al favorito de la competencia, el chino Luxin Zhou, y superó por mucho al clavadista de México, Rommel Pacheco, quien quedó en octavo lugar.


En la última ronda, el australiano obtuvo una puntuación de 112.10 puntos, la más alta de la noche y con la que alcanzó un score de 537.95 puntos, que el chino ya no logró rebasar.


El clavadista lloró tras su triunfo. “Después de mi último clavado y que vi que era el primer lugar, pensé: ‘Eso es, es una medalla de plata, estoy muy feliz’. Y luego gané. No lo puedo creer, soy tan feliz”, comentó.


Matthew Mitcham salió del clóset en mayo pasado en una entrevista con el diario australiano The Sydney Morning Herald cuando dio a conocer a su pareja Lachlan, quien dijo forma parte “de la pequeña red de apoyo que hace mi sueño sea una realidad”.


Tras recibir su medalla, el australiano agregó que “mis mejillas están lastimadas de tanto sonreír. Mi cara me arde por el cloro. Mis piernas están adoloridas de tanto brincar arriba y abajo. Estoy en el dolor y cansado pero muy contento”.


Otras medallistas de oro de la diversidad sexual fueron las noruegas Gro Hammerseng, de 28 años, y Katjia Nyberg, de 25, quienes ganaron en handball contra el equipo ruso así como la futbolista estadunidense Natasha Kai, también de 25, cuyo equipo se llevó la de oro en futbol soccer femenil al vencer a Brasil.


En esa misma disciplina la también abiertamente lesbiana, la alemana Linda Brezonik, de 24 años, ganó junto con su equipo el tercer lugar al derrotar a Suiza.


Otras dos estadunidenses asumidas públicamente como lesbianas desde hace un mes para advócate.com, Vicky Galindo y Lauren Lappin consiguieron junto con la escuadra de EU la medalla de plata en el softball femenil.

2008/08/08

> Laburrak: Homofobia > EL RAPERO KANYE WEST PIDE A SUS FANS DEJAR ATRAS LA HOMOFOBIA

  • El rapero Kanye West pide a sus fans dejar atrás la homofobia
  • Anodis, 2008-08-08

El rapero y productor musical, Kanye West se pronunció contra la homofobia y pidió a su audiencia dar la espalda a este tipo de prácticas discriminatorias. El co-productror del último disco de Madonna, Hard Candy, y también ganador de nueve premios Grammy, invitó a sus seguidores a ser más abiertos de mentalidad, y a aceptar aquellos que son diferentes. West dijo que él mismo se tomó un tiempo para "salir de las prisiones mentales" de la discriminación y alentó a sus seguidores a hacer lo mismo. Hizo alusión a sus propios y antiguos prejuicios contra los homosexuales, y se tomó a sí mismo como un ejemplo de que se puede cambiar de actitud..

> Laburrak: Politika > INDIA: EL MINISTRO DE SALUD PIDE DESPENALIZAR LA HOMOSEXUALIDAD EN ESE PAIS

  • El ministro de salud de la India pide despenalizar la homosexualidad en ese país
  • Anodis, 2008-08-08

El ministro de salud de la India, Anbumani Ramadoss, pidió a las autoridades de su país que la ley que penaliza la homosexualidad sea revocada. El integrante del gabinete presidencial de la India solicitó eliminar en específico el artículo 377 del Código Penal que tipifica como delito el sexo entre hombres. La petición de Ramadoss fue formulada en la edición 17 de la Conferencia Internacional sobre el SIDA en la Ciudad de México. La India tiene un alto número de pacientes con VIH/ SIDA, con una cifra estimada alrededor de los 2 millones y medio de infectados.

2008/08/07

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: EL FUNDAMENTALISTA PHLEPS MONTA UN CABARET HOMOFOBICO

  • Fundamentalista estadounidense monta un cabaret homofóbico
  • Anodis, 2008-08-07

El líder de una secta fundamentalista en Estados Unidos, el pastor Phleps, ha montado un espectáculo de cabaret en el cual ridiculiza los males que afectan a su nación, pero los achaca, a la vez, a la supuesta depravación moral que ha sufrido su país con la aceptación gradual de la homosexualidad en la sociedad. Su espectáculo tiene como lema: “homofobia contra burlesque en un cabaret musical.” Phelps de 78 años de edad, es un abogado; su doctrina se basa en el lema de la Iglesia Bautista de Westboro: "Dios odia a América, Dios odia a los Maricas". El pastor pretende mostrar que los desastres que azotan a la nación norteamericana, como el huracán Katrina y la muerte de soldados americanos en la guerra de Iraq, se deben a la "caída moral" del país. En una carta promocional del evento, Phelps escribió lo siguiente, dirigiendo sus palabras a la comunidad homosexual: "Nuestro show es como ustedes: un desvergonzado espectáculo”. Y agregó: “No es sólo el adictivo odio fundamentalista que me fascina; hay algo más.” El espectáculo será montado también en Toronto, para lo cual ha modificado su frase a: “Dios odia Canadá. Tierra de los sodomitas”.

2008/08/06

> Berria: Transfobia > ESTADOS UNIDOS: UN LIGUE VIRTUAL ASESINA A UNA JOVEN TRANSGENERO EN COLORADO

  • Ligue virtual asesina a adolescente transgénero
  • Anodis, 2008-08-06

Un hombre de 32 años, Allen Ray Andrade, confesó el asesinato de una mujer transgénero de 18, Angie Zapata, a quien conoció mediante un sitio en Internet de redes sociales. El hombre aceptó haber cometido el homicidio después de haber sido detenido a unas 50 millas de distancia de la escena del crimen en el Condado de Weld, en Colorado, EU. Andrade enfrenta cargos de asesinato en primer grado en un crimen por odio, robo de identidad agravado y robo de vehículos de motor y se le ha negado la libertad bajo fianza. Éste será el primer asesinato en ese condado procesado como un crimen por odio. En 2005 una nueva ley en ese estado añadió protecciones para las personas basada en la orientación sexual, incluida la identidad de género. Andrade dijo a la policía que se reunió con Angie Zapata el 15 de julio para un encuentro sexual ocasional a través del sitio de redes sociales virtual MocoSpace. Según su versión, cometió el crimen porque se enfureció al descubrir el aparato reproductor masculino en Zapata, cuando antes, ésta le había jurado ser “toda una mujer”.

2008/07/30

> Berria: Eskubideak > REINO UNIDO OTORGA ASILO POLITICO A DAVIS MAC-IYALLA, LIDER GAY CRISTIANO DE NIGERIA

  • Reino Unido otorga asilo político a líder gay cristiano de Nigeria
  • Anodis, 2008-07-30

El gobierno del Reino Unido concedió asilo político al líder del movimiento gay cristiano en Nigeria, Davis MacIyalla, quien hace unos meses fue encarcelado en Inglaterra gracias a un pedido de extradición solicitado por el gobierno de su país natal. Mac-Iyalla es el líder de la asociación Cambio de Actitud en Nigeria (CAN), un grupo que trabaja por la igualdad para lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en la Iglesia Angelicana. Huyó de Nigeria cuando se prohibieron todo tipo de actividades LGBT en dicha nación. Tras la concesión de asilo recibida, el activista dijo: “Esto significa que tendré la oportunidad de seguir trabajando desde el Reino Unido, para lograr la plena inclusión de la comunidad LGBT en la iglesia anglicana en Nigeria. Sin embargo, es necesario que la Iglesia y el Gobierno de Nigeria, cambien su actitud con el colectivo, para que deje de ser necesario pedir asilo en otros países cuando se lucha por la libertad y la igualdad.”

2008/07/16

> Berria: Sasizientzia > ESTADOS UNIDOS: BUGAS VIVEN 20 AÑOS MAS QUE GAYS, REVELA ESTUDIO

  • Bugas viven 20 años más que gays, revela estudio
  • La respuesta por parte de asociaciones LGBT iniciaron una campaña que busca que se eliminen todos los elementos falsos y difamatorios en ese estudio, ya que repercute en los planes y costos de las aseguradoras que incluyen a la diversidad sexual.
  • Anodis, 2008-07-16

Un estudio comparativo realizado y publicado por la página web de una compañía de seguros en Estados Unidos causó un enorme debate cuando arrojó que los hombres homosexuales tienen una esperanza de vida 20 años más corta que los heterosexuales. El artículo afirma que los gays viven menos que los bugas a causa de la problemática ligada al VIH, "pero hay también gracias a una importante cantidad de drogas involucradas en muchas partes de la cultura gay, así como una mayor incidencia a enfermedades psíquicas, la inestabilidad familiar y tendencia al suicidio.” Parte de la polémica suscitada por el informe radicó en que según esto, dichos factores son más problemáticos que el tabaquismo, el alcoholismo o la obesidad, principales causas de muerte en heterosexuales. La respuesta por parte de asociaciones LGBT no se hizo esperar, y se inició una campaña que busca que se eliminen todos los elementos falsos y difamatorios en ese estudio, ya que repercute en los planes y costos de las aseguradoras al incluir a personas de la diversidad sexual.

2008/07/09

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: CONVOCAN A MARCHA DEL ORGULLO BUGA EN NUEVA YORK

  • Convocan a marcha del Orgullo buga en Nueva York
  • El acto, que se celebrará el próximo mes, fue presentado como 'una oportunidad para que los heterosexuales se reúnan con orgullo para aceptar su sexualidad y celebrar la familia, el amor y la unidad al ritmo del reggae y el dancehall'
  • Anodis, 2008-07-09

Los planes para promover un movimiento de 'Orgullo Heterosexual' en Nueva York, alentados por gente del gremio de la música reggae, fueron fuertemente criticados por las principales campañas contra la homofobia en Estados Unidos. El acto, que se celebrará el próximo mes, fue presentado como 'una oportunidad para que los heterosexuales se reúnan con orgullo para aceptar su sexualidad y celebrar la familia, el amor y la unidad al ritmo del reggae y el dancehall'. El 'Orgullo Heterosexual' es promovido por un sello discográfico que promociona a artistas de ritmos jamaiquinos cuyas letras son claramente homofóbicas e invitan a asesinar gays.


Ante esto, los grupos en defensa de la diversidad sexual en Estados Unidos buscan que se niegue el acceso a ese país a músicos que promueven la violencia a la colectivo LGBT. En un acto de defensa, los promotores de “Orgullo Heterosexual” acusaron a los grupos pro-gays como xenófobos por oponerse a este tipo de música.

2008/04/04

> Iritzia: Lizbeth Torres Trejo > SOY MUJER Y SOY GAY

  • Soy MUJER y soy GAY
  • Durante años la homosexualidad ha acaparado el estudio del género masculino, cambiemos las cosas para que el movimiento lésbico sea reconocido por lo sociedad, demos hoy a conocer que el vocablo gay también aplica para las mujeres.
  • Anodis, 2008-04-04 # Lizbeth Torres Trejo

El movimiento lésbico era hasta hace poco un tema poco referido, parecía como si la homosexualidad femenina no existirá, un tópico más que abarco la atención del estudio enfocado meramente a lo masculino, aunque a diferencia de hace unos años estos estudios se han expandido al campo de la mujer, las activistas han alzado la voz y han sacado del closet su identidad, su sentir y su habilidad académica para exponer diferentes estudios.


En estos mismos estudios, es común escuchar el término gay para referirse a los hombres homosexuales, pero no así a las mujeres, se puede, incluso, considerar incorrecto utilizar la palabra gay para definir a una mujer gay, se cree que una mujer únicamente se puede definir con la palabra lesbiana, esto si bien le va, sino es que es tortillera o lencha.


Sin embargo buscando en un diccionario de inglés se ha detectado que la palabra gay simplemente significa homosexual, por lo cual es adecuado usarlo tanto en hombres como mujeres.


Es a partir de que cada día son más las mujeres activistas que se desprenden de la opresión social, familiar e incluso personal, que cada vez resulta más fácil para las nuevas generaciones salir más pronto y con menor temor del closet.


Aunque sin duda no resulta tan sencillo como suena, tiene una implicación más allá de romper las barreras internas, es el estar consciente de que se tiene que enfrentar a una sociedad que aún le cuesta trabajo concebir lo que está fuera de lo convencional.


El hecho mismo de conseguir la independencia y la realización sin el “respaldo” de un hombre es ya una osadía y un desafío a las normas sociales, lo es aún más atreverse a formar una familia.


El reto de las nuevas generaciones de chicas gays nacidas en los 80 y 90, va más allá de perseguir estereotipos y creer que todas son “Shane”, tenemos que enfrentar una realidad muy distinta al contexto gringo que difunden las series, en México no es fácil ser “Alice” y ser una madre lesbiana aceptada por la sociedad, si se quiere una integración en la sociedad sin censura ni tapujos se debe luchar por ella, y sería simple empezar con cosas tan pequeñas como no autodenominarse abiertamente lesbiana cuando “lo saben mis amigos y en la escuela, pero que no se enteren mis papás”.


Y es muy respetable apropiarse de una serie, ser fan de un personaje, pero el hecho de vestirse como “Shane” no me va a dar un reconocimiento social, ahora si bien, si en los antros de Zona Rosa, gran parte de las chavitas se sienten “Shane”, en dónde queda su identidad, estos esfuerzos por imitar se deberían canalizar a la búsqueda de una identidad propia y de un reconocimiento, comenzando insisto de lo particular a lo general, de una verdadera aceptación y de tener la valentía y tomar el riesgo de mostrarse ante todos como se es, tal vez hay quien no se encuentre satisfecha con su orientación sexual, pero las cosas ya no se pueden cambiar y se tiene que enfrentar la realidad y si en el momento en que llega la aceptación individual, tendrán que entenderlo los padres, el resto de la familia y la sociedad en general, es una visión que se tiene que cambiar, pero el cambio no llega sólo se tiene que cooperar.


Porque al menos yo como lesbiana quisiera hoy caminar por la calle de mano de mi pareja y darle un beso en la boca en el paseo de la reforma, fuera de Zona Rosa, sin que la gente me insulte y se me llame la atención o incluso se me multe por faltas a la moral, quisiera tener la libertad de llegar a mi casa a una reunión familiar y decir ella es “fulana” y es mi pareja, sin que se me tache de indecente y anormal, porque soy mujer, soy gay y hoy quiero invitarte a la reflexión, porque en un esfuerzo conjunto se pueden romper barreras, porque ya no quiero que me llamen lencha, exijo un respeto y la palabra lesbiana no me gusta, es muy larga, simplemente soy gay.

2008/03/12

> Berria: Argitalpenak > "MADRES LESBIANAS", UN LIBRO SOBRE FAMILIAS HOMOPARENTALES

  • “Madres Lesbianas”, un libro sobre familias homoparentales
  • En este libro, la mexicana Sara Espinosa Islas cuenta desde un enfoque sociológico la experiencia de madres lesbianas en busca de reconocimiento.
  • Anodis, 2008-03-12 # Lizbeth Torres Trejo

El tema de la identidad lésbica ha sido poco estudiado en nuestro país, ya que la mayoría de las veces, hablar de homosexualidad en México es remitirse a la representación de una relación de pareja entre varones, y se deja un poco de lado la concepción y el hecho de que las mujeres también están presentes dentro del colectivo LGBT, esta falta de presencia ha dificultado la comprensión de la vida en pareja lésbica y el lugar que tienen en la sociedad.


Dentro de éste núcleo social es difícil concebir una pareja con la ausencia del hombre y mucho más difícil e impensable, quizás, es el hecho de dar un lugar y un reconocimiento a la maternidad lésbica.


En busca de darle voz y reconocer estas familias y tipos de relaciones, Sara Espinoza ha alzado la voz y desempolvado el tintero para hacerse presentes. Otros casos son el de Gloria Careaga (prologísta de Espinoza en Madres lesbianas), Norma Mondragón, Lilia Monroy, Isabel Barranco, sólo por mencionar algunas.


La autora de esta obra es activista del colectivo LGBT desde hace aproximadamente 10 años, lleva ya algún tiempo trabajando sobre la línea de investigación de lesbianismo y diversidad sexual; se autodefine como una mujer abiertamente y políticamente lesbiana por gusto y por convicción.


Sara en esta ocasión realizó un amplio trabajo de investigación en el área de maternidad lésbica, el proyecto surgió con un punto de partida personal y subjetivo por sus experiencias de vida con anteriores parejas, y como trabajo de tesis de maestría, con este tema Sara Espinosa abre el campo y va más allá de las discusiones y las charlas para documentar una realidad latente de la sociedad, porque si bien, existen grupos de activistas como la Comunidad de Madres Lesbianas o el grupo de Madres lesbianas de Monterrey, que trabajan con el mismo tama y la misma problemática, el tema no había sido tratado de manera tangible.


Este libro sobre maternidad lésbica, es el primero de su tipo en nuestro país, además de que el tema es abordado de una manera diferente a como lo han abordado autores de otros lugares, debido a que Sara trabaja desde el punto de vista de las protagonistas, como ellas negocian, reestructuran, su vivir político y sexual; un recuento de cómo toman la decisión y enfrentan la situación en medio de un clima meramente heterosexual y patriarcal, se trata de experiencias del día a día, desde lo dramático hasta lo maravilloso contado en un libro vivencial.


En entrevista para Anodis.com, la autora habla del enfrentamiento con el mundo heterosexual, del “quebrantamiento” de normas y leyes, y de un vivir en una comunidad aún altamente homofobica, en el que el colectivo lésbico aunado con la maternidad causan contradicción por desestructurar el modelo patriarcal, aún cuando las familias conformadas por parejas lesbianas no son una minoría, pues habla de más de 700 casos documentados en la última década, en México.


Sara ha trabajado con esta línea de investigación ya por varios años, y como ella misma nos comenta ha sido criticada y tachada de ser una mujer que sólo busca promover la homosexualidad, sin embargo ella tan sólo se define como una interlocutora que busca dar un lugar, un nombre y una reivindicación política al movimiento lésbico, distinguir dentro del colectivo a hombres de las mujeres, diferenciar géneros, porque las demandas de las lesbianas por la naturaleza misma de su ser son diferentes, pues se requiere entre otras cosas el reconocimiento como madres, atención reproductiva y atención en cuánto a salud sexual.


Este libro en sus páginas reclama una definición más realista de familia, en donde quepan todos, padres y madres homosexuales, madres solteras, hijos que viven lejos de sus padres por diversas situaciones, contemplar no sólo el concepto tradicional, sino ampliarlo a las diversas formas de familia que se presentan en nuestro entorno, y que estas tengan los mismos derechos.


Además habla de cómo se conforman estas familias, es decir, las mujeres que ya con una preferencia sexual asumida y reconocidas como lesbianas que deciden tener hijos en pareja, las que deciden hacerlo solas, y aquellas que fueron madres dentro de una relación heterosexual y que posteriormente asumieron su identidad lésbica; el cómo conformar la familia, el trato con los hijos y su sentir mismo ante una maternidad no reconocida ni social ni jurídicamente, en donde únicamente la madre biológica será reconocida.


Según palabras de la autora, éste libro ofrece compartir las historias y experiencias de vida de 40 madres lesbianas, conformando un fundamento teórico y metodológico de situaciones reales con problemas del día a día, temas como la adopción, el reconocimiento de la otra madre, y reconocimiento de derechos para éste tipo de familias, el libro ha sido editado por Egales, editorial española dedicada al mundo lésbico, y es de reconocer el trabajo de Sara, pues es la primera autora mexicana que ha publicado su trabajo en esta casa editorial, abriendo el camino a las activistas e investigadoras mexicanas y que está pronta a publicar el trabajo de Lilia Monroy sobre el tema de las lesbianas y sus familias. El libro Madres Lesbianas de Sara ya fue presentado y se distribuye en diferentes librerías como el Pendulo, Educal, Sotano, Librería de la Jornada y e manera electrónica en Voces en Tinta Punto Com, además de que se le ha difundido también en Jalapa, Monterrey, Yucatán y se espera que pronto en más estados.


Actualmente Sara Espinosa trabaja una investigación sobre los hijos de madres lesbianas, enfocándose ahora a ellos, su experiencia y su sentir, además de ser profesora de antropología y sociología, investigadora free lance, activista y trabajar en la difusión y práctica del performance y arte callejero.


Para concluir con la charla Sara habla de los avances en materia de reconocimiento de diversidad sexual, que califica como enormes cambios positivos y favorables, producto del esfuerzo de mucha gente, y hace un llamado a los jóvenes para conformar la lucha de acción política, para perseguir ideales e integrar el movimiento para lograr un verdadero reconocimiento social.

2008/03/07

> Berria: Sariak > IGLHRC: GANAN PREMIO ACTIVISTAS LGTB IRANIES Y CHILENOS

  • Ganan premio activistas LGBT iraníes y chilenos
  • La Iranian Queer Organization y el activista trans Andrés Ignacio Rivera Duarte, ganadores del reconocimiento Felipa de Souza de este año. Les darán 5000 dls por su lucha a favor de la comunidad LGBT.
  • Anodis, 2008-03-07 # Pilar Mendoza

Serán merecedores del premio Felipa de Souza 2008, la Iranian Queer Organization (IRQO) y al activista trans Andrés Ignacio Rivera Duarte, anunció el martes 4 de marzo, la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC). Los ganadores recibirán 5.000 dólares en una ceremonia que se realizará en Nueva York el 28 de Abril de 2008.


Dicho Premio reconoce el valor y la efectividad de grupos o lideres dedicados a mejorar los Derechos Humanos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Intersex (LGBTI) y de personas que son sometidas al abuso y discriminación a consecuencia de su sexualidad o por padecer VIH-Sida.


Y es un premio que simboliza el espíritu de Felipa de Souza, quien fue víctima de persecución y brutalidad al declarar su relación con otra mujer durante la Inquisición en el siglo XVI, en Brasil. De este modo, la directora ejecutiva de IGLHRC, Paula Ettelbrick manifestó que es un honor poder otorgar el premio a dos extraordinarias y poderosas voces de los Derechos Humanos LGBTI.


¿Pero quiénes son y qué han hecho lo condecorados para recibir el premio?, pues bien, IRQO, tiene inició actividades en 2001 con el nombre Rainbow Group, en 2006 cambió su nombre a Persian Gay and Lesbian Organization.


Puesto que Irán es uno de los países que castiga a las minorías sexuales con la tortura o la pena de muerte, esta organización provee asistencia a lesbianas y gays iraníes que escapan de la amenaza de muerte en su país; ayudándolos a obtener asilo en otros países.


Por su parte, Andrés Rivera es pionero en la lucha por los derechos de las personas trans en Chile; fundó en 2005 la Organización de Transexuales por la Dignidad y la Diversidad, que cabe destacar es la primera ONG de Chile dedicada a luchar por los derechos de personas transgénero. El activista ha colaborado con el gobierno y el sistema de salud de su país, para facilitar la evaluación, tratamiento y cirugía a los trans.


Arsham Parsi, director ejecutivo de IRQO, dijo que aceptaban este premio en nombre de toda la comunidad queer iraní que lucha por sus Derechos Humanos. También agregó que el dinero recibido les permitirá continuar su campaña por los Derechos Humanos y a enfrentar la homofobia que se vive en Irán.


Mientras que Andrés Rivera, aseveró que la condecoración es simbólicamente importante por las y los transexuales asesinados, por aquellos que luchan por construir un mundo más igualitario y justo, y que día a día viven el dolor de la discriminación y el menosprecio.


Algunos de los ganadores de dicho premio han sido Blue Diamond Society (BDS) de Nepal; Rauda Morcos, fundadora de ASWAT (considerado el primer grupo de lesbianas palestinas); Gays and Lesbians de Zimbabwe (GALZ), el activista sudafricano Simon Tseko Nikoli; Jamaica Forum for Lesbians, All-Sexuals and Gays; la activista trans argentina Lohana Berkins; y al activista egipcio Maher Sabry.

2008/03/04

> Berria: Bikoteak > URUGUAY: PRIMER PAIS LATINO EN LEGALIZAR EL CONCUBINATO HOMOSEXUAL

  • Uruguay: primer país latino en legalizar concubinato gay
  • Se convierte Uruguay en el primer país de América Latina en legalizar el concubinato, entre personas del mismo sexo, la nueva ley entro en vigor en enero de 2008.
  • Anodis, 2008-03-04 # Lizbeth Torres Trejo

En diversas partes del mundo existen cada día más uniones libres entre las parejas homosexuales, sin embargo el hecho de vivir en pareja ya no es suficiente. Igual que las parejas heterosexuales, las diversas luchan por el reconocimiento de sus derechos.


De esta necesidad de ser escuchados y vivir en igualdad, han surgido diferentes propuestas de los gobiernos. Esta vez en Uruguay, se aprobó una nueva “ley de unión concubinaria”.


La nueva legislación define la unión concubinaria como la situación derivada de la convivencia ininterrumpida de dos individuos, independientemente de su género, identidad u orientación sexual que mantienen “una relación de tipo afectivo, índole sexual, estable y permanente sin estar unidas en matrimonio entre sí”.


Esta propuesta fue idea de la senadora Margarita Percovich del Frente Amplio, y fue apoyada por el Partido del Gobierno y el Colorado el 19 de diciembre de 2007. Estipula que una convivencia en concubinato por al menos cinco años genera a la pareja derechos y obligaciones.


Entre los beneficios que esta ley ofrece esta el derecho a la seguridad social y pensiones en caso de que uno de los miembros pierda la vida, así como la obligación de ayudarse económicamente aún disuelto el concubinato, de la misma manera que se hará valido el reclamo de bienes.


Para poder hacer validos los derechos y obligaciones estipulados, la pareja deberá inscribirse en un registro estatal, ante un juez de familia con testigos que avalen su situación de pareja. Una vez iniciado el trámite, sino existe una relación anterior no concluida se conforma una sociedad de bienes. Posteriormente se procede a registrar los bienes que integrará la pareja a su convivencia y se finaliza con una sentencia de declaración de Unión Concubinaria.


Es de esta forma que Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en validar por la unión concubinaria entre homosexuales y lesbianas, y aunque esto representa un gran paso en cuanto a derechos homosexuales, los activistas siguen en lucha porque se les reconozca con un matrimonio civil, al igual que a las parejas heterosexuales.

2008/02/27

> Berria: Argitalpenak > LAS DIVERSAS IDENTIDADES SEXUALES EN "LOS OTROS CUERPOS"

  • Las diversas identidades sexuales en “Los otros cuerpos”
  • Esta compilación, la primera en su tipo publicada en Puerto Rico, recoge las expresiones literarias de 44 autores que trabajaron sobre el tema de las diferentes identidades sexuales. Hay poesías, cuentos, fragmentos de novelas y ensayos.
  • Anodis, 2008-02-27 # Daniel Medina

Las diferentes identidades y géneros sexuales se encuentran, se cruzan y convergen sin discriminaciones o marginalizaciones en Los Otros Cuerpos: Antología de temática gay, lésbica y queer, la primera en su tipo publicada en Puerto Rico.


La compilación, realizada por Moisés Agosto, David Caleb Acevedo y Luis Negrón, recoge las expresiones literarias de 44 autores que trabajaron sobre el tema de las diferentes identidades sexuales.


“La concepción de este libro significaba una tarea difícil, pues desde hace varios años se había discutido entre los escritores y críticos la posibilidad de crear un tipo de antología que reuniera textos de autores que trabajen la temática gay y lesbiana. Se trató de coordinar y se conversó sobre él, pero nunca se realizó", explicó Agosto.


Según narró, aproximadamente hace año y medio se reunió junto a los otros dos compiladores y decidieron poner en marcha el proyecto literario, en el que se incluyen trabajos de escritores y escritoras puertorriqueños residentes en la isla y diferentes ciudades de los Estados Unidos, entre ellos Manuel Ramos Otero, Luis Negrón, Carlos Vázquez Cruz, Max Chárriez, Alfredo Villanueva Collado, Maribel Ortiz Ana María Fuster Lavín, entre otros.


"Siempre había estado la inquietud entre escritores, críticos y algunos lectores de que no habían podido ver mucho este tipo de temática gay en la literatura puertorriqueña. Los temas de identidad no tan sólo pertenecen a temas de carácter nacionalista sino también de prácticas sexuales” puntualizó Moisés Agosto.


Para poner en marcha Los otros cuerpos, obra considerada como la segunda antología de su género publicada en Latinoamérica en lengua española, los compiladores lanzaron una convocatoria dirigida a la comunidad de escritores.


"No convocamos a autores de una época en específica sino a todos los escritores que sintieran la inquietud de querer participar de esta antología. No establecimos edad, pero sí que los escritos fueran inéditos'", señaló el autor.


El resultado final es un grupo variado de autores heterosexuales y homosexuales de distintas generaciones y edades, que lograron un texto que no se enfoca en una situación o problemática específica, sino al contrario, "refleja los diferentes estilos de vida y las experiencias vividas en el contexto de las personas gay, lesbianas o queer".


La recopilación cuenta con poesías, cuentos, fragmentos de novelas y ensayos, por lo que el libro de ninguna manera es hermético y cualquier tipo de público encontrara razones para consultarlo.

2008/01/25

> Berria: Argitalpenak > PUBLICAN "ERNESTO", PARA CONMEMORAR EL 50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SU AUTOR, UMBERTO SABA

Umberto Saba (1883-1957)

  • Conmemoran con libro 50 años luctuosos de poeta gay
  • Quimera ediciones publicó las memorias sexuales póstumas del poeta italiano Umberto Saba. “Ernesto”, como se titula el libro, cuenta la relación amorosa entre dos hombres, siendo el personaje central el alter ego del escritor
  • Anodis, 2008-01-25 # Daniel Medina

Sergio Téllez Pon, de Quimera Ediciones, habló sobre las razones que llevaron a esta editorial a conmemorar el cincuenta aniversario luctuoso del escritor mediterráneo: “Es un poeta un poco olvidado en lengua española, pero en Italia es muy reconocido, ya que forma parte de los grandes poetas italianos del siglo XX”, apuntó.


Comentó que la casa editorial se dio cuenta de que era un buen pretexto el desconocimiento de Saba para los lectores que hablan español, situación de fue aprovechada para publicar “Ernesto” y así dar a conocer esta obra como una de las más significativas de su trayectoria.


La novela cuenta la historia de Ernesto, alter ego de Umberto Saba, así como su despertar sexual cuando el escritor era un adolescente, allá en su natal Trieste.


“Literariamente hablando es un gran escrito y creo que conforme pase el tiempo será valorada”, comentó Téllez-Pon, además refirió a la importancia que espera, tendrá esta publicación dentro de la comunidad gay, ya que el libro toca un tema muy delicado para el año en que fue escrita (1953) y sobre todo, porque cuenta hechos que sucedieron a finales del siglo XIX.


“Ernesto” salió por vez primera en 1973 de manera póstuma y sobre su publicación, Sergio Téllez Pon, recordó un dato curioso: “A Saba le preocupaba más que el libro no se vendiera por estar escrito en el viejo dialecto tristino de finales del siglo XIX, que el contar cómo fue acosado y utilizado sexualmente por un cargador y que después se enamoraría de un joven”, lo que demuestra que Saba no tenía prejuicios en hacer pública su homosexualidad, agregó.


Sobre la fotografía que adorna la portada del libro, que por cierto, Téllez-Pon se encargó de elegir, comentó: “Es muy llamativa, mercadológicamente llama mucho la atención, es una foto muy buena que muestra la silueta de un muchacho desnudo”.


La imagen es de Sebastián Freídle, artista argentino del que Quimera ha tomado su obra para ilustrar las portadas de sus textos, pues “ha creado muchas ventas (la portada) y espero que sea el pretexto para que la gente lo compre, lo lea y se de cuenta del valor literario que tiene”, expresó.


Otro de los atractivos con los que cuenta esta nueva edición es la traducción que corre a cargo de Guillermo Fernández, mexicano de 75 años, quien conoce muy bien la literatura italiana debido a que vivió muchos años en aquel país.


Además esta edición muestra doce cartas en las que Umberto explica cómo fue el proceso de escritura de “Ernesto”, los últimos años de su vida recluido en un hospital de Roma y la atmósfera en la que escribió la obra.


El escritor Luís Zapata comenta que la última obra del poeta italiano cuenta con el don de sorprender al lector, y lo que le causó sorpresa a Sergio Téllez-Pon fue “la naturalidad, la calidez y la inocencia con la cual Saba cuenta la pasión entre dos hombres y nos remite a las épocas de adolescente en donde te enamoras sin cuestionarte que es lo que esta pasando y Ernesto no se cuestiona por que se esta acostando con un hombre”, concluyó el editor.

2008/01/15

> Berria: Indarkeria > CHILE: CAPTURAN A HOMICIDA DE TRANSEXUAL

  • Chile: Capturan a homicida de transexual
  • El presunto asesino es un menor de 16 años, quien ya fue puesto a disposición de la fiscalía. La captura fue dada a conocer en una acción conjunta entre la Brigada de Homicidios y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.
  • Anodis, 2008-01-15 # Movilh

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones capturó a un menor de 16 años, luego que diversas pruebas lo sindicaran como el presunto asesino de la transexual Gabriela Alejandra Albornoz Jiménez, quien perdió la vida el pasado 28 de diciembre en Puente Alto, tras recibir una estocada mortal en el tórax.


La detención fue dada a conocer públicamente por la Brigada de Homicidios en el marco de una acción conjunta con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), grupo que en compañía da la madre de la víctima, Carmen Jiménez, viene colaborando con las investigaciones del caso desde diciembre anterior.


El subcomisario, Francisco Sepúlveda, precisó que el presunto homicida, identificado con las siglas A.G.M, ya ha sido identificado como el responsable del hecho por tres testigos, por lo cual existen altas posibilidades de que esté involucrado en el asesinato perpetrado en Avenida Eyzaguirre con Brasil, considerado el barrio rojo de Puente Alto.


Desde ahora el fiscal Guillermo Adasme, deberá dilucidar la verdadera participación de A.G.M en el crimen, como también aclarar si el mismo está vinculado a acciones neonazis, pues un comienzo testigos señalaron que el asesino, junto a otras ocho personas, había emitido consignas hitlerianas durante el ataque.


El Movilh, que junto a la madre de la víctima ha mantenido contactos directos con Sepúlveda desde el 31 de diciembre, valoró "las importantes y rápidas diligencias que Investigaciones está cursando en casos que violentan a minorías sexuales. Así es como el año pasado la policía capturó en tiempo al asesino de otra persona transexual, Graciela Carrasco Berríos, quien perdió la vida el 16 de marzo anterior".


"Históricamente ha sido poco común que las policías presten la debida atención a atropellos padecidos por minorías sexuales, pero con el jefe de la Brigada de Homicidios, Gilberto Loch, y con su subrogante, Luis Sandoval, los cambios han sido más que notorios y positivos", añadió el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.


Junto con haber denunciado el caso ante la Municipalidad de Puente Alto, a cuyas autoridades se pidió colaborar con las acciones legales que estudian cursar los familiares de la víctima en contra de los responsables del asesinato de Albornoz Jiménez, el Movilh apuntó que en los próximos días se seguirá el proceso para definir con mayor detalles los siguientes pasos.


Por su lado, y en conversación con el Movilh, la madre de la víctima se mostró "un poco más tranquila" con la captura del primer sospechoso y aseveró que efectivamente tenía conocimientos ciertos de que personas que estuvieron durante el asesinato, reconocieron a A.G.M como el único responsable.