Mostrando entradas con la etiqueta Deabrutxiki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deabrutxiki. Mostrar todas las entradas

2008/12/14

> Iritzia: Deabrutxiki > AYER, ESE DIA LLENO DE PREGUNTAS

  • Ayer, ese día lleno de preguntas
  • Deabrutxiki, 2008-12-14
Ayer estaba convocada en diversas ciudades del estado concentraciones que demostraran la repulsa de la ciudadanía ante los ataque homófobos de Vaticano, en este caso por no querer ratificar la propuesta francesa de despenalización de la homosexualidad y liderar la ofensiva en contra. Por lo que tengo entendido, en Donostia a la tarde hubo los mismos o incluso más manifestantes que en Madrid (no tengo datos de las demás ciudades), y en ambos casos poca gente. Tras reflexionar, tras dar vueltas, me vienen una serie de preguntas a la cabeza:

¿Dónde estaba la gente? Es decir, cualquier con dos dedos de frente sabe que estas últimas declaraciones son graves, y eso es ya bastante teniendo en cuenta que la iglesia nunca nos ha tratado con respeto. ¿Qué pasa con la gente? ¿Por qué no se moviliza? Y es más, las asociaciones que cuentan con tantos socios ¿cómo no consiguen movilizar a sus bases? Y no es que vaya a cargar ahora las tintas contra estos grupos, sino contra el propio modelo. Algo falla.

La ampliación del código civil para personas del mismo sexo parece que ha hecho que cierto activismo muera de éxito, de tal manera que ni se siguió apenas luchando contra la discriminación legal que seguían (y siguen) sufriendo las personas transexuales. Y poco a poco la llama se va apagando. El 28J sigue llamando gente, pero ese mix equilibrado de festividad y reclamación pierde su peso a favor de la festividad, propiciado por muchas agencias de viaje que lo consideran un destino de vacaciones más. Sinceramente, no vería esto mal, es decir, como si lo grandes orgullos se convirtieran en el referente estival de libertad, fiesta y música, si todo estuviera resuelto. Es más, ojalá llegue ese día; pero mientras, no debemos abandonar el espíritu de lucha, porque hay mil temas abiertos, que deben tenerse en cuenta y obligar a las asociaciones y a la ciudadanía a sentarse, reflexionar, hacer autocrítica, y retomar la reclamación como sea. Porque quizás lo que haga falta sea una manera nueva de enganchar a las personas, o no. Yo no tengo la respuesta, pero sí me hago la pregunta.

Y por último ¿Dónde estaban los heteros? Las organizaciones sindicales, las laicas, etc. No aparecieron y apoyaron las concentraciones, lo cuál hubiera aumentado el número de participantes. Eso significa que a) no hemos calado el mensaje de la discriminación real fuera del colectivo y b) aquí nadie se da cuenta que el enemigo es común, y que la encíclica sobre ciencia del Vaticano es perjudicial para todos. Si hoy saliera una manifestación de médicos o científicos en contra de ella yo me uniría ¿Por qué al revés no?

2008/06/29

> Iritzia: Deabrutxiki > ORGULLO CON MAYUSCULAS

  • Orgullo con mayúsculas
  • Deabrutxiki, 2008-06-29 # ENLACE

Ayer se celebró el día del orgullo de lesbianas, gays, bisexuales, y transexuales en todo el país, pero, como el don de la ubicuidad aún no me ha sido concebido, pude estar únicamente en el de la ciudad en la que vivo, Donostia. Ayer fue una fiesta reivindicativa. Y eso es lo que me quedó. Por desgracia, y cumpliendo los augurios de todos con los me relacioné, a la tarde se echó de menos mucha gente que a la noche acudió a la fiesta, pero aún y todo fue un goce, porque la música y las proclamas encontraron un son adecuado en el que ambas animaban a las otras, de tal manera que incluso debemos obviar a la pareja que se pudo en plan histérica a insultarnos desde una parada del autobús desde el boulevard. Hasta ahí bien, poca novedad. Pero hoy, dispuesto a hacer un repaso mediático a la prensa desayunando casi me atraganto con la napolitana ante semejante falta de desinformación y desconsideración con quienes ayer se lo curraron. Y no lo digo sólo por la escasa cobertura. Así que desde esta tribuna, que quizá no llegue a tantos como debiera he de actuar:


1) En todos los medios se destaca el trabajo de Gehitu ignorando a las otras dos asociaciones que existen en el territorio: EHGAM y Medeak


2) Gehitu no presidió la manifestación, en cambio sí lo hicieron EHGAM y Medeak. En cambio, Gehitu, a la que los periódicos atribuyen esto, junto a la organización de la fiesta, que no hizo, iba detrás, tras la pancarta, tras la bandera, tras la batukada, tas un montón de gente, con una pancarta gemela a la FELGT


3) Estoy cansado de que los medios de comunicación se olviden de algunos colectivos a favor de otros y les asignen tareas que ni han hecho, ni han querido hacer, como pasó el año pasado con la entrevista al líder polaco de Campaign Against Homophobia, que organizaron EHGAM, Medeak y la entonces existente Bost Axola.


4) Y denuncio que se impongan eslóganes trabajados por otros, y me da igual señalar a Madrid que a Pernambuco, que no es cuestión de nacionalismos, en vez de entrar en un rico debate sobre que debe llevar una pancarta y salirse de la partida diciendo que llevan la suya propia. Actitud infantil que debe ser publicada y no recompensada con errores en la prensa.


5) Todo esto lo digo como antiguo militante profesional, ahora más ocasional, que ha visto cómo sus derechos han sido pisados por una asociación que dice defenderlos.


Este año, desde el BALS se ha propuesto luchar contra todo un sistema que genera desigualdades y no sólo poner parches. Misión suicida a la que me sumo. Gehitu, lejos de representar la verdadera lucha contra las opresiones que denuncia el Bloque, se ha alineado con ellos, molestando poco, con sus privilegios bien asegurados y en un papel horrible: se erigen los defensores de la verdad, cómoda, y atacan a quienes piensan diferente en vez de hacer un frente común contra quienes realmente nos joden y nos siguen negando ser nosotros mismos. Allá ellos, pero que sepan que enfrente siempre tendrán a la gente crítica como pepitos grillos recordando de dónde vienen, obligándoles a mirar las miserias de unas vidas negadas, de una diversidad aplastada por un sistema que acoge sólo a aquellos que se adaptan y no a quienes lo cuestionan. Por mi parte, y con el poder de las palabras de Paco Vidarte y su Ética Marica, sé lo que hacer.