Mostrando entradas con la etiqueta Ambientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambientes. Mostrar todas las entradas

2008/10/21

> Berria: Bestelakoak > AUSTRIA: HAIDER SE DETUVO EN UN LOCAL DE AMBIENTE HOMOSEXUAL ANTES DEL ACCIDENTE MORTAL

  • Haider se detuvo en un local de ambiente homosexual antes del accidente mortal
  • La prensa local reconstruye las últimas horas del líder de la extrema derecha
  • La Razón, 2008-10-21 # Aitor Lagunas · Berlín

La polémica le acompañó durante su vida y parece que tardará en separarse de él ahora que ha fallecido. La muerte de Jörg Haider, un verdadero animal político acostumbrado a despertar sentimientos encontrados, sigue ocupando a la Policia austriaca y alimentando el morbo de la prensa sensacionalista.


Haider, líder de la populista Alianza por el Futuro (BZÖ), murió en la madrugada del pasado 11 de octubre tras perder el control de su potente vehículo oficial. Poco tardaría en filtrarse a los medios que el político conducía hacia su domicilio con una tasa de alcohol en sangre cuatro veces superior a la permitida y a una velocidad que doblaba la autorizada en aquel tramo.


Sin embargo, tras este fin de semana, la controversia no se limita a las causas directas del accidente y ya se extiende sobre la agenda de Haider aquella velada. La publicación en el diario local «Österreich» de una fotografía en la que aparece charlando animadamente en un local gay una hora antes de fallecer ha reavivado el debate.


Hasta el pasado viernes, la prensa mantenía la tesis de que fue durante la fiesta de inauguración de la revista «Blitzlicht» cuando Haider ingirió alcohol en grandes cantidades. Él mismo había conducido hasta el club «Le Cabaret», en la cercana Velden, para presenciar el «bautizo» editorial, después darle fiesta a su chófer al que tenía derecho como presidente de la región de Carintia.


«Cuando dejó la fiesta no estaba borracho», desmiente su colaborador más cercano y heredero al frente del BZÖ, Stefan Petzner. Haider salió de «Le Cabaret» en torno a las 22:30 horas, pero tardaría casi tres horas en llegar al fatídico punto en que perdió la vida, a sólo 26 kilómetros del club. «Nos falta una pieza en el puzle», reconoce Petzner. La prensa se preguntaba qué habría pasado en ese lapso de tiempo. La foto del bar demostraría que Haider se detuvo, al menos en una ocasión, en su camino hacia su mansión en Bärental. Un testigo confirmaba ayer que el líder del cuarto partido más votado en las elecciones de septiembre había compartido vodka y confidencias con otro hombre en el local gay «Stadtkrämer».


Sobre Petzner se ciernen ahora nuevos cuchicheos. Muy afectado, él califica a Haider de «compañero vital». Mientras su hermana ha confesado que ambos políticos, «a su manera, se amaban». Haider, de 58 años, dejó una esposa y dos hijas.

2008/10/19

> Berria: Oilategia > BIZKAIA: BARAKALDO ACOGERA EL I GAY LOVE FESTIVAL EL DIA 25 DE OCTUBRE

  • Barakaldo acogerá el I Gay Love Festival el día 25, a partir de las once de la noche
  • La discoteca 'Rock Star' de Barakaldo (Bizkaia) acogerá el próximo sábado, a partir de las once de la noche, el I Gay Love Festival, un evento destinado al público gay y lésbico que nace con la intención de tener continuidad en el futuro.
  • Deia, 2008-10-19 # Europa Press · Bilbao

Según informaron sus organizadores en un comunicado, este festival contará, "entre sus muchas actividades", con la elección de 'Chulozero Norte', un concurso que llevará hasta tierras vascas la revista de temática gay 'ZERO'.


Por otro lado, el 'Gay Love' contará también con la actuación de la transformista Sandra Love, con un pase de ropa interior de la marca Asuntos Internos, con un número porno de los actores Jean Franko y Francesco D'Macho y con mucha música para bailar y regalos.


El precio de la entrada es de 20 euros y los interesados pueden ampliar información sobre este festival en la dirección de Internet: www.gaylovefestival.com .

2008/10/01

> Berria: Salaketak > BIZKAIA: DENUNCIAN LA APARICION DE PINTADAS HOMOFOBAS EN UN BAR DE BILBO

  • Denuncian la aparición de pintadas homófobas en un bar de Bilbo
  • Gara, 2008-10-01

La Coordinadora 28-J, conformada por diferentes colectivos de gays, lesbianas y transexuales, ha denunciado la aparición, el pasado 11 de septiembre, de pintadas homófobas en un bar de ambiente de Bilbo.


Según informó este grupo, el local está situado en el Casco Viejo de Bilbo y es «un conocido bar de ambiente».


El pasado 11 de septiembre apareció en la persiana del establecimiento una pintada con contenido insultante y amenazante en la que se leía el siguiente texto: «Maricones y bolleras, ¡estáis muertos!».


Ante este hecho, el colectivo mostró su «más firme repulsa» a lo que calificó de «agresión a todas las personas que en Bilbo, y en particular en su Casco Viejo, vivimos con todo respeto y el reconocimiento mutuo exigible a cualquier convivencia».


La agrupación censuró además que la aparición de este tipo de actos «leshomófobos» evidencian la existencia de «sectores sociales proclives a ejercer la intolerancia y las amenazas hacia quienes no comulgan o no están con ellos».


Ataques
En esa linea, explicaron que «los ataques a cualquier colectivo social son un ataque a toda la sociedad». Por ello, indicaron que «la lucha contra las homo-, lesbo- o transfobias es una lucha de todos y todas».


Además, en la nota defendieron el «compromiso de quienes queremos construir un Bilbo distinto y más justo con todas las formas de vivir los cuerpos, las identidades y las sexualidades».


La única forma de acabar con las discriminaciones y violencias de este tipo es, según apuntaron desde la agrupación, identificarlas en nuestro entorno más cercano y denunciarlas en todo momento.


La Coordinadora 28-J está conformada por los colectivos Aldarte, Ehgam, Euskalhartzak, Hegoak, Mass-medeak y Queer Ekintza.

2008/09/30

> Berria: Salaketak > BIZKAIA: REALIZAN PINTADAS CONTRA GAYS Y LESBIANAS EN UN BAR DE AMBIENTE DEL CASCO VIEJO BILBAINO

  • Realizan pintadas contra gays y lesbianas en un bar de ambiente del casco en Bilbao
  • 20 Minutos, 2008-09-30

Un local de ambiente del Casco Viejo de Bilbao apareció el pasado 11 de septiembre con pintadas homófobas en sus puertas. Con spray y en letras rojas, en las persianas del local se podía leer "Maricones y bolleras, ¡estáis muertos!".


Concretamente, la agresión se ha registrado en el bar Soiz de la calle Esperanza. Ante la pintada, la Coordinadora 28-J, formada por gays, lesbianas y transexuales de la capital vizcaína, ha mostrado su repulsa. Denuncian que aún existen "sectores sociales proclives a ejercer la intolerancia y las amenazas hacia quienes no comulgan o están con ellos".


Precisamente, las pintadas se han realizado en el Casco Viejo de Bilbao, un barrio donde afloran numerosos bares, restaurantes, librerías o sedes de asociaciones afines al movimiento gay . "Queremos construir un Bilbao distinto y más justo con todas las formas de vivir los cuerpos, identidades y sexualidades", apunta la Coordinadora 28-J en su nota de repulsa.


Eso sí, las dueñas del bar Soiz borraron el grafiti el mismo día en que lo vieron.

> Berria: Salaketak > BIZKAIA: LA COORDINADORA 28-J DENUNCIA LA APARICION DE PINTADAS HOMOFOBAS EN BILBO

  • Colectivos de gays denuncian la aparición de pintadas homófobas en Bilbao
  • Deia, 2008-09-30 # EFE · Bilbao

La coordinadora 28-J, integrada por diversos colectivos de gays, lesbianas y transexuales, ha denunciado hoy la aparición el pasado 11 de septiembre de pintadas homófobas en un bar de ambiente de Bilbao.


El local hostelero está ubicado en el Casco Viejo de Bilbao y, según ha informado esta agrupación en una nota, el 11 de septiembre desconocidos escribieron en la persiana palabras insultantes y amenazantes.


La coordinadora ha expresado su "más firme repulsa a esta agresión", cometida, a su juicio, "contra todas las personas que vivimos con todo el respeto y reconocimiento mutuo exigible a cualquier convivencia".


La coordinadora 28-J ha denunciado el carácter homófobo de la pintada y ha considerado que ésta "evidencia la existencia de sectores sociales proclives a ejercer la intolerancia y las amenazas hacia quienes no comulgan o están con ellos".


El colectivo ha reclamado que se identifiquen y denuncien las actitudes discriminatorias y violentas porque es "la única forma de acabar" con ellas y ha subrayado que "los ataques a cualquier colectivo social son un ataque a toda la sociedad".


La coordinadora 28-J está compuesta por los colectivos Aldarte, Ehgam, Euskalhartzak, Hegoak, Mass-medeak y Queer Ekintza.

2008/07/16

> Iritzia: Luis Cino > AHORA QUE YA NO ES TAN MALO SER GAY

  • Ahora que ya no es malo ser gay
  • Cubanet, 2008-07-16 # Luis Cino · La Habana

La estatua de Johann Strauss no regresó al parque de Línea y 11, en El Vedado, pero los gays ya están de vuelta. Comparten el parque con los freakies, las jineteras y los borrachos del bar Cristal.


La estatua, violín en mano, del austriaco de los valses inmortales, fue donada a La Habana por el ayuntamiento de Viena. Se irguió en el céntrico parque durante dos años. Desapareció una madrugada del verano de 2004. Se partió por los tobillos cuando trataron de arrancarla. Sólo quedaron los zapatones atornillados al pedestal. Los ladrones pensaron que la estatua estaba hecha de oro. Resultó que era dorada, pero de plástico.


La policía investigó, pero la estatua nunca apareció. En las pesquisas, los principales sospechosos fueron, no podían ser otros, los freakies y los gays. Por un tiempo, desaparecieron del parque.


Los freakies, tatuados, con piercings en el rostro y camisetas negras de Marilyn Manson o Megadeth, regresaron a los pocos meses. Los gays, asustados por las amenazas y los malos modales de los ásperos policías orientales que velan “por el orden y la tranquilidad ciudadana” en El Vedado, demoraron años en volver. Necesitaron que Mariela Castro y el CENESEX garantizaran que “la diversidad sexual es la norma”.


Ahora, homosexuales de ambos sexos predominan en el parque por las noches. Rivalizan con las jineteras por el espacio y la clientela. Hay clientes para todos los gustos y tarifas. Los freakies empiezan a irse con su heavy metal a otra parte.


Pero la policía no cambió sus modales ni deja de hostigar a los gays. Peor aún si son travestis. Les exigen sus documentos de identidad y los echan del parque. Afirman que no es porque sean gays. “Dice el gobierno que ya eso no es malo”, escuché decir a un oficial de acento cantarín. Ahora los acusan de acosar a los turistas extranjeros, tanto o más que las jineteras.


Frente al edificio de la agencia Fiat, en el Malecón, también solían reunirse los gays habaneros. La policía les declaró la guerra. Los acusaron de escándalo público, alteración del orden y acoso a los turistas. Las redadas policiales los han hecho abandonar el lugar y emigrar varios cientos de metros a la derecha. Ahora se reúnen, para socializar, por los alrededores de Línea y M. Algunos bautizaron la cascada del Hotel Nacional como “la fuente del deseo”.


Dicen que el sitio tiene más clase que los parques La Fraternidad y El Curita, en la bravía Centro Habana. Incluso más que el nuevo paraíso gay: Mi Cayito, una franja de playa en Santa María del Mar, al este de la capital, que sustituyó a la inhóspita y contaminada Playa del Chivo.


Mariela Castro ya anunció que se comenzará a reeducar a los miembros de la PNR en el respeto a la diversidad sexual. Luego de la cruzada del CENESEX contra la homofobia, los cubanos de a pie, con mayor o menor reticencia, empiezan a vencer sus prejuicios contra los homosexuales. Son machistas por tradición, pero después de todo, no fueron ellos precisamente los que idearon las UMAP ni ordenaron las “recogidas de locas”.


“Últimamente, en todas las novelas y series de la televisión, lo mismo en las cubanas que en las extranjeras, hay historias de homosexuales”, dice Iris, una jubilada de 60 años. “Antes no se veían”.


Joel, de 35 años, admite que ya no es tan homofóbico. Al menos no tanto como unos años atrás. Botea con un “almendrón” del año 57. Ahora que mejoró el transporte público en la capital, la madrugada es el mejor momento para botear. Aparte de las jineteras, la mayoría de los que transporta son gays. A veces ni se sabe a ciencia cierta qué son.


-¿Y tú qué coño eres? ¿Gay, jinetera, travesti o puta? -les pregunta a veces, medio en broma, medio en serio, no porque le interese demasiado, sino para evitar confusiones, cuando recoge “a alguien raro” en Línea, el Malecón o Avenida de Los Presidentes.


“El Vedado está del carajo, uno no sabe qué puede pasar por el camino. Si pasa algo y me enredo, que sea con una mujer y con condón”, me dice.


A veces andan con extranjeros. Casi siempre son hombres mayores. Pagan bien, especialmente si el viaje es largo. Los suele llevar a casas de fiestas (las llaman “fiestas house”), generalmente en las afueras de la ciudad. “Hay una casa entre Calabazar y el Parque Lenin que es famosa por sus fiestas de gays”, dice el chofer.


Joel habla poco y no averigua. “Tampoco les doy confianza”, explica. Sólo le preocupa que no lleven en su carro marihuana, anfetaminas o cualquier otra droga. Si registran, no quiere problemas con la policía. Lo demás, no es asunto suyo.

2008/06/10

> Erreportajea: Hiesa > CONTRA LA SIFILIS POR LOS CUARTOS OSCUROS

  • Contra la sífilis por los cuartos oscuros
  • El Gobierno vasco y las organizaciones antisida emprenden una campaña por saunas y locales de ambiente para frenar el imparable avance de las infecciones de transmisión sexual
  • El Correo, 2008-06-10 # Fermín Apezteguia · Bilbao

«Las conductas sexuales han cambiado. La gente hoy ya no quiere un compromiso amoroso, sino que busca sexo rápido, esporádico y, a ser posible, que te permita mantener una relación desde el más puro anonimato. De lo que se trata es de resolver tu necesidad sexual ya». Marco Imbert, de la organización antisida T4, de Bilbao, explica así el auge que las infecciones de transmisión sexual están experimentando en Euskadi y las razones por las que el Gobierno vasco ha decidido emprender una amplia campaña informativa y de prevención, que se extenderá por saunas y locales de ambiente. Los datos, adelantados hace ya unas semanas por EL CORREO, resultan escalofriantes. En los últimos cinco años, los casos de sífilis en el País Vasco se han multiplicado por quince; y los de gonococia, por tres. Como consecuencia, Sanidad prevé que se desate una nueva epidemia de sida en los próximos años. «Bares y discotecas ya no se llevan. Ahora, la gente se conoce a través de Internet, quedan, se ven y si les apetece entran en un cuarto oscuro. Es la pareja sexual del día».


Un total de 30 locales de ambiente gay y ocho saunas y establecimientos donde se mantienen relaciones homosexuales de todo tipo ofrecen en el País Vasco la posibilidad de disfrutar de un noche de desenfreno, auténtico «sexo duro», según dice Imbert. El comercio del sexo, donde sífilis, gonococia y el virus del sida (VIH) campan a sus anchas, es sin embargo mucho más amplio. La relación no incluye, obviamente, las casas de citas, que son muchas más.


La campaña institucional en la que colabora T4, que se prolongará hasta el próximo diciembre, se ha centrado en los locales de ambiente homosexual porque parece demostrado que este grupo de población es el más castigado por estas enfermedades. No es el único. Llegan a todas las personas, de todas las edades y sectores sociales, pero el peso del colectivo gay en las nuevas infecciones es de tal magnitud que aglutina el 77% de los nuevos casos de sífilis reciente y el 38% de los de gonococia.


¿Qué está ocurriendo? El sexo esporádico y sin control está imponiéndose entre los homosexuales, según detalla Marco Imbert. Ligues de fin de semana y, sobre todo, a través de chats de Internet mandan en las relaciones. Saunas y cuartos oscuros garantizan sexo sin cortejo. Ya no hay que hacer el esfuerzo de ligar, ni se tiene por qué dar al compañero de cama demasiados datos sobre gustos, apetencias y la calle donde uno vive. Ni siquiera se necesita invitar a un trago a nadie. Se queda y punto. Pasa así en el País Vasco y en todo Occidente.


Las saunas garantizan al cliente la posibilidad de irse a dormir más tranquilo. «Uno sale de bares y copas y a las tres o cuatro de la mañana, si no ha ligado, termina en la sauna». Los usuarios deambulan con sus toallas entre cuartos de vapor y baños secos. «Se mueven, se miran y si ligan con una persona y les apetece, se van a una cabina privada», que están equipadas con camas «y similares. Allí puedes tener tu práctica sexual. Terminas, sales de nuevo y te vuelves a poner en el mercado». Hay locales con 25 y 30 cabinas. En Bilbao, uno de ellos tiene hasta 50.


Los cuartos oscuros de los bares funcionan de una manera similar. El bar ofrece la posibilidad de llegar, tomarse una copa, bailar y conocerse. También se puede haber quedado previamente y reconocerse por una señal, previamente acordada, una especie de contraseña. «Toda esta gente entra y sale del cuarto oscuro, donde se da un sexo más incógnito y más rápido. El hecho de que no haya luz, de que no percibas quién te toca y con quién practicas el sexo añade morbo a la relación». En una noche, hasta 40 y 50 personas se dan cita en él. La oscuridad favorece el sexo desenfrenado y sin protección.


Plan de dos ejes
La campaña del Gobierno vasco para la contención de la sífilis y la gonococia se desarrollará en dos ejes. La primera de ellas, convocada desde hoy bajo el lema 'Tú eliges lo que queda dentro de tus relaciones. Decide también lo que queda fuera', se dirige al conjunto de la población. Su objetivo es intentar que calen en la sociedad cuatro mensajes básicos. Uno, que las infecciones de transmisión sexual están aumentando; dos, que sífilis y gonococia multiplican el riesgo de contraer el virus del sida; tres, que el sexo oral «sí» es una práctica de riesgo, y cuatro, que ninguna relación, ni siquiera las felaciones, debe llevarse a cabo sin preservativo. El sexo bucogenital favorece la transmisión del herpes, sífilis y gonococia y éstas a su vez multiplican de 2 a 5 veces el riesgo de contraer el virus del sida.


Propietarios y encargados de saunas y locales de ambiente han contribuido con su apoyo a la segunda parte de la campaña, que se desarrollará hasta diciembre y centrará sus esfuerzos, en una primera fase, a la prevención de la sífilis. Marco Imbert será el responsable de un operativo que se ocupará de repartir preservativos y lubricante por los establecimientos y colocar en su interior carteles con mensajes fosforescentes, que puedan leerse en plena oscuridad. El reto es cambiar costumbres ligadas a instintos naturales. El más difícil todavía.


  • CLAVES DE LA CRISIS
  • El hecho. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han aumentado «espectaculamente» en el mundo occidental durante los últimos cinco años, dice un informe del Gobierno vasco.
  • Causas: La principal ha sido «el abandono del sexo seguro», propiciado en los años 80 con la aparición del sida. La pérdida de la sensación de riesgo que trajo el descubrimiento de la terapia antirretroviral y la conversión del VIH en una enfermedad crónica favoreció que la población bajase la guardia.
  • 2003-2007: El 'quinquenio negro' de la sífilis en el País Vasco. Los 8 casos que se registraron entre 1998 y 2002 se multiplicaron por 16 en esos años y pasaron a ser 130. La gonococia casi se triplicó al pasar de 172 casos a 445. Sanidad considera que estas cifras «son sólo la punta del iceberg de una realidad más amplia».
  • Constatación: El colectivo más afectado es el homosexual. Representa el 77% de los casos de sífilis reciente y el 38% de la gonococia.

  • «No hemos logrado el éxito que esperábamos hace 22 años»
  • El Correo, 2008-06-10 # F.A. · Bilbao

«No hemos alcanzado el éxito que esperábamos hace 22 años» en la lucha contra las infecciones de transmisión sexual porque «la realidad es tozuda», admitió ayer el consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, al valorar el espectacular avance de la sífilis y la gonococia en el País Vasco. Para conseguirlo, según dijo, el departamento que dirige se verá obligado a «seguir pensando e inventando» nuevas estrategias.


Las instituciones sanitarias vascas están tan preocupadas con el avance de las infecciones de trasmisión sexual que, «desgraciadamente», no descartan un aumento de los casos de sida «en los próximos años. En otros países ya ha ocurrido así.


El responsable de la Sanidad vasca hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, durante la cual mostró un documento de hace 22 años, un folleto de prevención, en el que, según explicó, se daban a la población los mismos mensajes que siguen dándose dos décadas después. «Sin duda, si cambiar costumbres culturales es costoso, remar contra la corriente de instintos naturales y actitudes atávicas resulta especialmente difícil», reconoció.


El aumento de las infecciones de transmisión sexual revela, según explicó, que la población ha abandonado el sexo seguro. «Las relaciones de riesgo de hoy se traducirán en nuevos casos de VIH a medio y largo plazo», vaticinó.


Sífilis y gonococia producen en la mucosa genital úlceras y lesiones que favorecen la entrada en el cuerpo del virus de la inmunodeficiencia humana. Prueba de ello es que el 31% de los pacientes diagnosticados de sífilis reciente resultaron estar también infectadas por el VIH. Casi una de cada tres personas atendidas, que no tienen por qué ser todas las afectadas, recibió al mismo tiempo el diagnóstico de dos enfermedades.


La expansión del sida en la década de los 80 sustituyó, además, el coito por el sexo oral al considerarse éste una práctica de bajo riesgo frente al sida. Hoy se sabe que no es así. «Miles de estudios» han demostrado la existencia de sífilis y gonorrea entre personas que sólo tuvieron sexo oral.

> Berria: Hiesa > OSAKIDETZA: CAMPAÑA PARA FRENAR LAS INFECCIONES SEXUALES Y EL RIESGO DE CONTRAER VIH

  • Campaña para frenar las infecciones sexuales y el riesgo de contraer VIH
  • El Gobierno de Gasteiz, en colaboración con varias organizaciones de gays y colectivos anti-sida, promoverá en los próximos días una campaña de sensibilización para frenar el avance de las enfermedades de transmisión sexual, que multiplican el riesgo de contraer VIH
  • Gara, 2008-06-10 # Agustín Goikoetxea

Las enfermedades de transmisión sexual han aumentado «espectacularmente» durante los pasados cinco años en el mundo occidental y esto preocupa a los responsables sanitarios, también a los del Ejecutivo de Lakua. El consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, desveló ayer en Bilbo que los casos de sífilis se han multiplicado en el periodo 2003-2007 por 16 respecto al quinquenio 1998-2002, pasando de 8 diagnósticos a 130.


Inclán destacó que el incremento de los casos detectados en las consultas de Osakidetza es consecuencia del abandono del sexo seguro -generalizado desde mediados de los años 80 por miedo al contagio de VIH- «seguramente debido a que se ha perdido la sensación de riesgo como consecuencia de la eficacia de los antirretrovirales, que han convertido al sida en una enfermedad crónica». No sólo la sífilis avanza -que en la década de los 90 descendió a sus niveles históricos mínimos-, también la gonococia, que, según el consejero autonómico, casi se ha triplicado, pasando de 172 a 445 casos.


El colectivo más afectado es el de los hombres que mantienen relaciones con otros hombres, que representan el 77% del total de los nuevos contagios de sífilis y el 38% de los de gonococia. Asimismo, ha aumentado el peso del colectivo gay en las nuevas infecciones por VIH, habiendo pasado del 26 al 54% del total de infecciones en hombres; el 9% son mujeres heterosexuales y un 14% varones.


El Departamento de Sanidad desarrollará a partir de hoy una campaña de sensibilización bajo el lema «Tú eliges lo que queda dentro de tus relaciones. Decide también lo que queda fuera». Asimismo, ha constituido un grupo de trabajo integrado por colectivos gay y anti-sida, con la coordinación del Plan del Sida que dirige el doctor Daniel Zulaika, para diseñar y desarrollar una estrategia de actuación para introducir mensajes sensibilizadores y preventivos en los locales de ambiente gay.


En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, además de unos 30 establecimientos, existen ocho saunas y locales con espacios donde se mantienen relaciones sexuales. Han contactado con sus propietarios o encargados para mostrarles esta preocupante realidad y éstos han mostrado su disponibilidad a colaborar en la difusión de mensajes preventivos y a garantizar la presencia de preservativos y lubricantes.


Para el consejero, el crecimiento de las infecciones de transmisión sexual en el mundo occidental es una primera manifestación del abandono del sexo seguro. A medio y largo plazo, debido a las relaciones sexuales de riesgo, aparecerán nuevos casos de VIH, aunque los síntomas pueden tardar años en aparecer, sentenció.


Vía al contagio del sida
Señaló que, al margen de que mantener relaciones sin protección es un importante factor para contraer sida, las infecciones favorecen la entrada y salida del VIH a través de las úlceras y lesiones que producen en la mucosa genital. «Se ha constatado que, en presencia de lesiones genitales sifilíticas, el riesgo de transmisión del VIH aumenta de dos a cinco veces», resaltó, antes de apostillar que así se explicarían las elevadas tasas de infección simultánea de sífilis y VIH. «En nuestra comunidad, el 31% de las personas diagnosticadas de sífilis reciente están coinfectadas por el VIH», añadió.


Otro de los mensajes que quiso difundir Gabriel Inclán a la opinión pública es que el sexo oral no es una práctica segura para las infecciones sexuales. «A finales de los 80 y durante la década de los 90, el sexo oral, considerado como una práctica sexual de bajo riesgo para el VIH, sustituyó a la penetración vaginal y anal, prácticas de riesgo muy elevado. Sin embargo -aclaró-, hoy se sabe que el sexo oral no es una práctica segura para las infecciones de transmisión sexual. Múltiples estudios ponen de manifiesto casos de transmisión de sífilis y gonorrea entre personas que sólo han mantenido relaciones sexuales bucogenitales».

> Berria: Hiesa > LA PERDIDA DEL MIEDO AL SIDA MULTIPLICA LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL


  • La pérdida del miedo al sida multiplica las enfermedades de transmisión sexual
  • Los casos de sífilis han pasado de 8 a 130 en los últimos cinco años en la CAV
  • Sanidad inicia una campaña entre la población en general y el colectivo gay, "que ha bajado la guardia" en el sexo seguro
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-06-10 # Nekane Lauzirika

El aumento de las infecciones de transmisión sexual indica el momento en que se produce el abandono del sexo seguro y predice un futuro incremento del VIH. La Comunidad Autónoma Vasca (CAV), al igual que otras sociedades occidentales, ha visto en el último quinquenio negro (2003-2007) cómo los diagnósticos de sífilis realizados en las consultas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) de Osakidetza se han multiplicado por 16 respecto a los cinco años anteriores (1998-2002), ya que han pasado de ocho, a 130. La gonococia, otra infección clásica, casi se ha triplicado, pasando de 172 a 445 casos.


Estas cifras constituyen sólo la punta del iceberg de una realidad más amplia y seguramente responden a que se ha perdido la sensación de riesgo como consecuencia de la eficacia de los antirretrovirales, que han convertido el sida en una enfermedad crónica y no mortal.


Lo paradójico, tal y como lo calificó ayer el consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, es que esta situación se esté produciendo en un entorno, como el de la CAV, donde desde 1986 el Departamento de Sanidad ha realizado de forma ininterrumpida campañas y acciones preventivas para frenar el VIH y las infecciones de transmisión sexual.


"Hemos constatado también que el colectivo más afectado es el de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, que representan el 77% del total de casos de sífilis reciente y el 38% de los de gonococia. Asimismo, ha aumentado el peso del colectivo gay en los nuevos contagios por VIH, y ha pasado de representar el 26% al 54% del total de infecciones en hombres", explicó el consejero de Sanidad.


Inclán anunció ayer la puesta en marcha, a partir de hoy, de la campaña de sensibilización bajo el lema Tú eliges lo que queda dentro de tus relaciones. Decide también lo que queda fuera , que se prolongará durante 15 días. La iniciativa tendrá dos ejes de actuación, uno dirigido a la población en general, para la que se usarán cuñas publicitarias y carteles, y otra específica para el colectivo gay.


Sexo oral
El objetivo central de la campaña pasa por volver a lanzar cuatro mensajes fundamentales: que las infecciones de transmisión sexual están aumentando y multiplican el riesgo del VIH/sida, que el sexo oral es una práctica de riesgo para estas infecciones y que para evitar riesgos no se debe mantener ninguna relación sin preservativo.


Además de que tener relaciones sexuales sin protección sea per se un factor de riesgo para contraer sida, resulta que las infecciones favorecen la entrada y salida del VIH a través de las úlceras y lesiones que producen en la mucosa genital. "Se ha constatado que, en presencia de lesiones genitales sifilíticas, el riesgo de transmisión aumenta de 2 a 5 veces. Ello explicaría las elevadas tasas de contagio simultáneo de sífilis y VIH. En la CAV, el 31% de las personas diagnosticadas de sífilis están coinfectadas por el VIH".


A finales de los 80 y durante la década de los 90, el sexo oral, considerado como una práctica sexual de bajo riesgo para el VIH, sustituyó a la penetración vaginal y anal, de riesgo muy elevado. "Hoy se sabe que el sexo oral no es seguro para las infecciones sexuales. Múltiples estudios ponen de manifiesto casos de transmisión de sífilis y gonorrea entre personas que sólo han mantenido relaciones bucogenitales".


Test rápidos
El consejero de Sanidad se refirió a las múltiples iniciativas puestas en marcha desde su Departamento en colaboración con varias ONG antisida dirigidas a colectivos más vulnerables, como la implantación de tests rápidos para el VIH y la sífilis. "Desde el punto de vista asistencial, se han creado unidades de Enfermedades de Transmisión Sexual en los tres territorios para dar una respuesta complementaria a las consultas de atención primaria y especializada. Y desde el punto de vista educativo, llevamos 20 años ofertando cada año a todos los centros escolares material didáctico y la posibilidad de formación en VIH y otras ITS al profesorado".


A pesar de que las campañas de prevención en la CAV han logrado éxitos muy importantes en determinados periodos, queda en evidencia, tal y como recalcó Inclán, que la realidad es tozuda y que, por diferentes razones, repunta la tendencia a mantener prácticas sexuales de riesgo.


Aunque todos saben lo que hay que hacer para no contraer una infección sexual, muchos no lo ponen en práctica: "El mensaje: no se debe mantener ninguna relación sin condón".


  • Las infecciones
  • El repunte de la sífilis. En la década de los 90 descendió a sus niveles mínimos. De 2003 a 2007 se han multiplicado por 16: de 8 casos a 130.
  • La gonococia. Se han triplicado, pasando de 172 a 445 casos.
  • Colectivo gay
  • Los hombres. El colectivo más afectado es el de los hombres que tienen relaciones con otros hombres, que representan el 77% del total de casos de sífilis reciente y el 38% de los de gonococia.
  • Nuevas infecciones por VIH. Ha aumentado el peso del colectivo gay en las nuevas infecciones por VIH, que pasan del 26% al 54% del total de infecciones en hombres.
  • Las ITS multiplican el riesgo. La sífilis aumenta de 2 a 5 veces el riesgo de transmisión del VIH. El 31% de las personas diagnosticadas de sífilis están coinfectadas.
  • El sexo oral. No es una práctica segura para infecciones de transmisión sexual como se creía en los 90.

2008/05/29

> Berria: Bestelakoak > DISEÑADORES CREAN DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PARA DETECTAR LA ORIENTACION SEXUAL


  • Diseñadores crean dispositivos electrónicos para detectar la orientación sexual
  • Cambio.com.co, 2008-05-29

Porque las intuiciones tienen un margen de error y la timidez a veces le gana la partida al deseo, la firma japonesa Erfolg diseñó en 1998 un aparato para detectar en qué onda estaba la gente que se cruzara por el lado y que, casualmente, contara con el mismo dispositivo electrónico. Mediante luces y timbres, el Lovegety, como fue bautizado, señalaba la presencia de una persona sintonizada en la misma intención -"hablar", "karaoke" o "al grano"- a menos de 4,5 metros a la redonda.


En cuatro meses, el artilugio ya contaba con 400.000 usuarios en Japón -especialmente adolescentes- y había encendido el bombillo de otros diseñadores en el mundo, muchos con aspiraciones menos inocentes. Apenas un año después, la firma canadiense Gaydar Direct ya había lanzado el Gaydar -abreviación de las palabras 'gay' y 'radar'-, un dispositivo diseñado para vibrar cuando -sobra decirlo- un homosexual con el aparato encendido se acercara a otro que lo tuviera en las mismas condiciones.


El primer Gaydar podía ser utilizado como llavero y se asemejaba bastante al control de la alarma de un carro. Medía siete centímetros por cuatro de ancho y se activaba cuando encontraba un par a seis metros a la redonda. Hoy ha llegado a tal grado de sofisticación que puede ser incluido en teléfonos celulares o como parte integral del carro.


En tiempo remoto

Pero lo cierto es que la historia del "radar gay" -e incluso de la abreviación gaydar- es muy anterior al dispositivo electrónico e incluso anterior al adagio "ojo de loca no se equivoca", que, pese a su tono homofóbico, es pronunciado en los mismos ambientes homosexuales.


Es probable incluso que el gaydar se remonte "a los mismos orígenes de la especie", como diría la frase recurrente. Al fin y al cabo, el primer detector de la orientación sexual fue la intuición a partir de señales no verbales: maneras, hábitos, oficios... y hasta olores, como lo planteó en 2005 una investigación realizada por el Monell Chemical Senses Center, de Filadelfia, Estados Unidos, que encontró que los hombres homosexuales gustaban más del olor de las axilas de sus congéneres que del olor de las axilas de los 'heteros'. Las lesbianas, según señalaron en Psychological Science, tenían menos afinado ese instinto.


El mismo año, el investigador de la Universidad de Harvard William Lee Adams, presentó los resultados de un estudio que reforzaba la idea de la existencia de un gaydar pero visual: encontró que homosexuales y lesbianas detectaban en segundos a sus pares con solo ver la fotografía de su rostro. Según escribió después en una carta en defensa de su investigación en The New York Times, "los gays y las lesbianas quizás aguzan su gaydar para esquivar el prejuicio anti-gay".


Por supuesto, no han faltado sátiras a estas investigaciones e invenciones. En el periódico humorístico The Onion, el comentarista Shawn Parker tituló un artículo: "Yo puedo decir al instante si alguien es afroamericano con mi asombroso 'negro-dar' ".


No le falta razón, si se tiene en cuenta que no son pocos los homosexuales que envían señales explícitas: desde el abierto afeminamiento o las miradas contundentes, hasta el "código hanky", utilizado a finales de los 70 en los bares gay para señalar la preferencia sexual -pasivo, activo, sexo oral, etc.- mediante un pañuelo de un color determinado en alguno de los bolsillos traseros del pantalón.


"Todos esos inventos me parecen tontísimos -dice Javier, homosexual de 50 años-. El mejor radar sigue siendo la mirada: cuando es profunda, sostenida y correspondida, la probabilidad de fallar es mínima. Y ese código aplica igual en Colombia, en Europa o Estados Unidos".


Pero siempre habrá quienes requieran de una prueba confirmatoria. Para ellos, la tecnología ya ha puesto todo un arsenal a su servicio.


Dime cómo te comportas...
Digna de un museo de la infamia, entre los años 50 y 60 las autoridades canadienses diseñaron una máquina para identificar a los homosexuales de la Policía Montada y del Ejército. El aparato fue bautizado como Fruit Machine -Máquina de la fruta-, pues los gays de la sociedad canadiense eran conocidos con el remoquete de 'frutas'. Los sospechosos, sentados en una silla que parecía de odontología, eran sometidos a toda suerte de imágenes, desde normales hasta pornográficas que involucraban a hombres y mujeres. La respuesta erótica según el contenido -medida en la dilatación de las pupilas, la respiración y el pulso- determinaría la orientación sexual. Casi diez millares de hombres tuvieron que decir adiós a las armas por cuenta de esta máquina cuya eficacia nunca fue confirmada.


Actualmente, algunos estudios han comprobado que mediante una pletismografía peneal -medición del flujo sanguíneo hacia los genitales del hombre cuando observa o escucha escenas sexuales- es posible identificar si una persona es proclive a la pedofilia o a la violencia sexual.

2008/05/26

> Berria: Publizitatea > LA PUBLICIDAD DE SIMYO ENFOCADA A LA "COMUNIDAD GAY" ESPAÑOLA




  • La publicidad de Simyo enfocada a la comunidad gay española
  • Alt1040, 2008-05-26 # Eduardo Arcos

Este es un ejemplo de la nueva publicidad que está haciendo Simyo, una nueva operadora de telefonía móvil de España, enfocándose en la comunidad gay. No estoy seguro cual es la relación entre el mensaje y la operadora; suena a que intentaban hacerlo gracioso y medio irreverente pero creo que el mensaje se quedó a medio camino. También creo que pecan del uso de esterotipos.


Al final creo que intentan ser muy polémicos y llamar la atención, esto no va de moralidad ni valores ni nada por el estilo (quienes me conocen saben que soy bastante liberal), mi observación es puramente del lado comercial apelando un sector social y creo que les podría salir el tiro por la culata. ¿Qué opinan ustedes?

  • Comentario
  • Alt1040, 2008-05-27 # Luis

Mi nombre es Luis y trabajo en simyo. No voy a entrar a valorar esta publicidad, ya que es un tema de percepciones en el que la subjetividad siempre está presente. Lo único que quiero hacer es explicar el por qué de estas creatividades.


Estos anuncios se han creado exclusivamente para el patrocinio de una serie de fiestas con la revista Zero. En concreto, para la elección del modelo ChuloZero 2008, una serie de fiestas en varias ciudades españolas en las que se elegirán los chicos que participarán en la gran final en Madrid allá por septiembre.


La creatividad ha estado supervisada y aprobada por la propia revista Zero. La primera fiesta se celebró en Gran Canaria hace un par de semanas y nadie se mostró molesto por esta campaña que, repito, se limita a una acción concreta con la revista Zero.


Espero que la contextualización ayude a la hora de valorar y opinar sobre esta publicidad.


Un saludo desde simyo!

  • Simyo inicia una campaña publicitaria que ridiculiza al colectivo Gay
  • Minuto Digital, 2008-05-29 # Redacción · Bilbao

Simyo, la operadora de telefonía móvil en España propiedad de la holandesa KPN, ha tenido la mala idea de lanzar una campaña publicitaria que ridiculiza al colectivo gay. La campaña muestra tres carteles de indudable mal gusto que en nada representan a la mayoría del colectivo homosexual español, comprometido en normalizar su imagen y escapar de la estructura impositiva del lobby gay.

2008/04/18

> Berria: Merkataritza > CATALUNYA: 525 LOCALES Y SERVICIOS TURISTICOS IDENTIFICADOS PARA GAYS

  • Cataluña tiene 525 locales y servicios turísticos identificados para gays
  • Terra, 2008-04-18

Cataluña dispone de un total de 525 locales de ocio, restauración, tiendas, alojamientos y otro tipo de servicios identificados como productos LGBT (lesbiana, gay bisexual y transexual), según un estudio de la Generalitat presentado hoy en el Salón de Turismo de Cataluña.


Un tercio de esta oferta, unos 150 servicios, se declaran 'gayfriendly' (no sólo destinados al público gay, pero amigable con este colectivo).


Barcelona, que recibe cada año más de 150.000 viajeros de este colectivo, aglutina 226 de estos servicios y se equipara así a las principales ciudades europeas en servicios para LGBT.


El Eixample izquierdo concentra buena parte de la oferta gay de la ciudad, que también se encuentra en Gracia y Ciutat Vella, y poco a poco se va extendiendo a otras zonas.


El estudio 'La oferta turística LGBT de Cataluña', elaborado por Turismo de Cataluña, apunta que los espacios LGBT remarcan el respeto a la diversidad y protegen la libertad personal, y Cataluña ofrece propuestas de todo tipo desde alojamiento rural, familiar, bares, discotecas, restaurantes o tiendas.


Un 5% de los turistas que llega a Cataluña pertenece al colectivo LGBT y su capacidad de gasto es más alta que la media, sobre todo para los turistas gay, que gastan entre un 40 y un 50% más que la media, ya que acostumbran a ser parejas sin niños o solteros con más poder adquisitivo y su gasto va orientado mayoritariamente al ocio y al consumo de personal.


El 65% de este colectivo que visita Cataluña son homosexuales varones; el 25%, lesbianas y un 10% son bisexuales y transexuales.


El estudio también especifica los servicios LGBT que tienen el resto de las marcas turísticas catalanas.


Así, Costa Brava-Girona dispone de 79, aunque curiosamente la ciudad de Girona no tiene ningún local específico para el colectivo; Costa del Garraf, 78; Costa Dorada 44; Cataluña central, 25; Pirineos-Valle de Arán, 24; Tierras de Lleida, 23; Tierras del Ebro, 18; y Costa de Barcelona-Maresme, 8.


Para la identificación de local o servicio LGBT se ha tenido en cuenta la presencia en prensa y web LGBT, la colaboración con la Asociación Internacional Gay-Lésbica de Viajes (ILGTA), la propia identificación de los locales o la valoración de los usuarios.


El director general de Turismo, Joan Carles Vilalta, ha señalado que, a partir de ahora, no sólo se hablará de Barcelona y Sitges, sino que cualquier marca turística se puede convertir en destino 'gayfriendly' en poco tiempo.


Vilalta ha remarcado que el turismo gay ayuda a desestacionalizar la temporada turística y alargarla todo el año.


En el mes de julio se editará la primera guía turística LGTB, en castellano, catalán e inglés, y se prepara un nuevo portal web para este colectivo, que también se podrá leer en alemán, italiano y francés.

2008/04/03

> Berria: Hiesa > LA RIOJA: GYLDA LANZA UNA CAMPAÑA DE PREVENCION DEL VIH-SIDA

  • GYLDA lanza la campaña de prevención de vih-sida: “Nosotr@s disfrutamos segur@s, tú decides”
  • GYLDA, 2008-04-03

La Organización Mundial de la Salud insiste en que “a pesar de los logros en los tratamientos de VIH/Sida, sólo la prevención conseguirá cambiar el curso de la epidemia”


Durante estos últimos años nos estamos encontrando con que la prevalencia frente al VIH en hombres y mujeres que realizan prácticas sexuales de riesgo ha ido aumentando. Desde la asociación GYLDA vemos la necesidad de seguir insistiendo en mejorar el conocimiento sobre los mecanismos de transmisión del VIH y las medidas preventivas, las prácticas sexuales de riesgo, el correcto uso del preservativo y el fomento de la detección precoz del VIH y otras ITS.


Para ello GYLDA, durante los días 4 y 5 de abril, repartirá en locales de Logroño y Calahorra kits preventivos compuestos por un preservativo y lubricante hidrosoluble, junto a folletos con información relativa a cómo actúa el VIH, cómo se transmite, conductas de riesgo, profilaxis post exposición, teléfonos de interés, etc.


Asimismo desde la asociación invitamos a otros locales que deseen colaborar en la realización de actividades relacionadas con la prevención del VIH durante todo el año que se pongan en contacto con la asociación.

  • Locales colaboradores:
  • Logroño: Café-Galería PICASSO, BAR/BAR, Café EL VIAJERO, Café-Restaurante ROYALTY y Disco-Bar EL SUEÑO DE LA MUSA
  • Calahorra: Bar EL NUEVE y EL CAFETÍN

2008/03/13

> Berria: Politika > BALEARES: SE QUERELLAN CONTRA UN EX CONCEJAL DEL PP POR GASTAR DINERO PUBLICO EN CLUBES GAY

  • Se querellan contra un ex concejal del PP por gastar dinero público en clubes gay
  • La Fiscalía de Baleares acusa de malversación de caudales a Rodrigo de Santos
  • Público, 2008-03-13 # EFE · Palma

La Fiscalía de Baleares ha confirmado hoy que ha interpuesto una querella en el Juzgado de Guardia de Palma contra el ex concejal del PP del Ayuntamiento de la capital palmesana Rodrigo de Santos por un presunto delito de malversación de caudales públicos en clubes de alterne.


La investigación, según señala una nota enviada hoy por la Fiscalía de Baleares, se inició el pasado 20 de febrero "como consecuencia de un escrito remitido por la Alcaldesa de Palma (la socialista Aina Calvo) al haberse detectado irregularidades contables" en el Ayuntamiento.


Esto ha motivado la incoación de diligencias informativas para el esclarecimiento de los hechos y la querella presentada ayer por la Fiscalía contra Javier Rodrigo de Santos, que fue teniente de alcalde y edil de Urbanismo de Palma desde 2003 hasta 2007 y que ahora es funcionario de Hacienda en el consistorio palmesano.


45.000 euros
La investigación, que está llevando a cabo la Policía Nacional, relaciona a Rodrigo de Santos con pagos hechos con una tarjeta de crédito del Ayuntamiento por un valor total de 45.000 euros en locales de alterne de homosexuales, según recoge hoy el diario Última Hora.


En la relación de gastos de dicha tarjetas aparecen movimientos realizados de madrugada, entre las 04.00 y las 07.00 horas, desde finales del año 2005 hasta finales de mayo de 2007, fechas que coinciden con las del ejercicio del cargo de teniente de alcalde del Ayuntamiento palmesano por parte de Rodrigo de Santos.


Los gastos, además, correspondían con una serie de clubes de alterne -la mayoría de Mallorca- que se anuncian en Internet, por lo que la Jefatura Superior de Policía ha llamado a declarar a varias personas que trabajan en ellos y que, según señala el diario mallorquín, han identificado a Javier Rodrigo como cliente habitual.

2008/02/20

> Berria: Indarkeria > ITALIA: INCENDIO PROVOCADO CONTRA UN BAR GAY EN ROMA

  • Incendio provocado contra un bar gay en Roma
  • Dos Manzanas, 2008-02-20 # Diego

El bar de ambiente ‘Coming Out’, uno de los más conocidos y concurridos de Roma, fue víctima en la noche del domingo al lunes de un ataque que terminó con un incendio provocado, que ha causado importantes daños en el local. Por ello, sus propietarios se han visto obligado a cerrar de forma temporal.


Un grupo de desconocidos entró en el establecimiento, arrojó líquido inflamable y prendió fuego. Arcigay, el colectivo LGTB más importante de Italia, mostró su preocupación ante el auge de ataques homófobos en el país y pidió a las autoridades que mejoren la seguridad en la calle San Giovanni in Laterano, donde se encuentra el bar.


‘Coming Out’ es uno de los bares-emblema de la comunidad homosexual de la capital italiana, además de uno de los más abiertos y visibles, ya que en su entrada luce un rótulo con los colores de la bandera arcoiris y tiene la entrada libre, sin necesidad de tarjeta de acceso ni timbre, algo poco habitual en Roma. Además, su situación junto al Coliseo le hacen también popular para los turistas.


Arcigay y representantes del colectivo homosexual han convocado para el 22 de febrero una concentración de repulsa por este nuevo ataque homófobo, frente a la puerta del ‘Coming Out’.

> Erreportajea: OSASUNA > "POPPER", SUSTANCIA QUE DEJO A JOVEN DE 19 AÑOS EN ESTADO CRITICO, SE CONSIGUE FACILMENTE EN BOGOTA

  • 'Popper', sustancia que dejó a joven de 19 años en estado crítico, se consigue fácilmente en Bogotá
  • Médicos no recomiendan el consumo de popper y advierten que mezclado es más peligroso
  • El Tiempo [Colombia], 2008-02-20

Está en los baños de muchas discotecas y sitios de rumba, lugares que parecen tener jíbaro propio vendiendo esta sustancia.


Igual sucede en las calles de las zonas rosa del norte (calles 75 a 95 entre carreras 15 y 11) y del sur (Primero de Mayo). También lo ofrecen en los sex shops y hasta en Unilago, pues sirve para limpiar los acetatos y el cuero. Cada frasco cuesta entre 20.000 y 50.000 pesos y tiene venta libre.


Esta sustancia, que se conoce en Colombia desde hace unos 5 años, se ha puesto de moda entre los jóvenes. Según Pilar Acosta, toxicóloga de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), "cada vez con más frecuencia la consumen los muchachos. Sin embargo, todavía marihuana, bazuco, cocaína, éxtasis y anfetaminas son las más utilizadas".


El 'popper' tiene entre sus características la excitación y dar una sensación de placer. Nancy Becerra, especialista en farmacodependencia de la Fundación La Luz, afirma que "sus principales efectos son la risa incontrolada" y la prolongación del deseo sexual, porque dilata los órganos genitales, entre otros.


Está considerada como una sustancia sicoactiva inhalante y el año pasado, según cifras de la SDS, hubo 88 casos de este tipo de intoxicación, aunque no se especifica cuántas de estas fueron por popper.


Le declararon muerte cerebral

En la madrugada del sábado, Juan Carlos Rincón y su novia se encontraban en un hostal. Rincón, que tiene antecedentes de epilepsia, sintió un fuerte dolor de cabeza, empezó a convulsionar y tuvo que ser llevado en ambulancia al centro asistencial, donde se le dictaminó muerte cerebral.


El reporte médico inicial indicaba: inconciencia, síntomas de ataque de epilepsia, intoxicación por mezcla de pastillas (nitrato de amilo o popper y anfetaminas) y hemorragia cerebral. Su familia, aunque espera un milagro, sabe que lo más seguro es un desenlace fatal.


Por su parte, el gerente del hospital de Kennedy, Fabio Barrera, dijo que el sistema neurológico del joven no ha respondido a ningún estímulo, por lo que está en cuidados intensivos.


Lo peor es que al menos por ahora, no hay a quién culpar. El mayor Freddy Guío, jefe de Estupefacientes de la Sijín, así lo ratifica. "El 'popper' es una sustancia que no es controlada ni ilícita, se vende abiertamente. En muchos lugares de rumba es usado para trapear pues se afirma que da buen olor. Pero lo que le acaba de pasar a este joven es un llamado de atención para que se empiece a legislar sobre ese tema".


Sobre el 'popper' hay muy poca investigación. Es conocida como la droga del amor y en Internet se pueden ver hasta chats, donde todo tipo de personas hablan de sus ventajas a la hora del sexo. Pese a que su efecto dura entre uno y tres minutos, se afirma que produce un gran orgasmo y que dilata el ano, por lo que también se le ha considerado el 'afrodisicaco gay' por excelencia.


En países como Argentina, el popper no solo se vende en sex shops sino que se fabrica en cualquier parte, pues sus componentes, alcohol amílico y ácido nítrico, mezclado con nitrato de butilo, se venden libremente. Al igual que en Colombia, no hay legislación sobre el tema, contrario a lo que sucede en España, donde ya no es tan 'venta libre' como antes.


¿Por qué se consume?
Nancy Becerra, de la Fundación La Luz, afirma que el aumento del consumo puede ser porque se puede revolver con licor y por su precio económico en comparación con el éxtasis.


Pero Fernando Bohórquez, director de la Clínica Colombiana de Sexualidad, Familia y Pareja manifiesta que, al menos en los más jóvenes, el asunto es por sentirse iguales en el grupo. "Lo consumen porque los demás lo han hecho y cuentan de sus supuestos beneficios".


Agrega que atiende cada vez con mayor frecuencia jóvenes con problemas sexuales por el alto consumo de sustancias (marihuana, éxtasis y popper, entre otros). "Más allá de la parte médica se percibe que hay muchas inseguridades entre los jóvenes. Ser más resistentes en el sexo es su gran sueño y puede darles un mayor estatus, pero las consecuencias a largo plazo pueden ser graves", agrega.


Además, está el agravante de que para un padre darse cuenta de que su hijo ha consumido popper o se ha tomado alguna 'pepa' es casi imposible, porque los efectos pasan rápido y no dejan huella, debido a que los jóvenes saben que consumir agua les ayuda a eliminar rápidamente esas sustancias.


La prevención en las universidades
Por eso la importancia de prevenir. Y aunque los jóvenes conocen las consecuencias del consumo de droga, en universidades como la Central, Santa Tomás, Tadeo Lozano, Javeriana y Externado, entre otras, las áreas de salud se han puesto en la tarea de hacer trabajos de prevención y de mejor utilización del tiempo libre.


Ana María Novoa, coordinadora del área de Salud de la Universidad Central, afirma que en los entornos del centro educativo "se ha detectado la venta de drogas. Mientras tanto, nosotros promocionamos películas, conciertos, lunadas y actividades deportes para que se queden en el recinto y no salgan a la calle a buscar, además de drogas, licor".


Agregó que en un reciente visita del alcalde Samuel Moreno a ese ente educativo se puso el tema sobre el tapete y el mandatario aseguró que su Alcaldía hará más control para cerrar los establecimientos que venden droga.


En los colegios distritales, según Ignacio Montenegro, director de gestión institucional de la Secretaría de Educación Distrital, también se hacen campañas preventivas y cuando se encuentran casos de jóvenes que utilizan sustancias sicoactivas, se trabaja con la familia y la red de orientadores (370 en la ciudad).


"Muchos de estos casos están asociados a la soledad de los muchachos, lo que genera también violencia, por eso tenemos distintas actividades en el tiempo extraescolar", dice.


Testimonio de un consumidor
"En todos lados se consigue el popper, que se inhala y produce vasodilatación sanguínea. Uno siente que la cara se le llena de sangre, y también euforia y calor. Cuando uno va a tener sexo lo inhala. Los genitales se llenan de sangre y hay mucho placer. Yo lo he consumido varias veces en una noche y siempre tengo el mismo efecto, pero me da mucho dolor de cabeza. Para mí es un minuto de euforia inolvidable": Harold García, 20 años, consume popper desde hace tres. (Nombre ficticio)


  • Médicos no recomiendan el consumo de popper y advierten que mezclado es más peligroso

El popper, que es un solvente aromático, está constituido por nitritos de amilo, butilo o isobutilo.


Estas sustancias son vasodilatadores potentes, que relajan el músculo liso; cuando esto ocurre la circulación cerebral aumenta, lo que genera una sensación euforizante, muy similar a la que causan las anfetaminas.


También promueven un aumento del flujo sanguíneo en el área genital, lo que incrementa las erecciones y la sensibilidad. Tienen una duración corta en el cuerpo, alrededor de dos a tres minutos.


Los nitritos son comúnmente usados para limpiar cabezas de equipos de video, de algunas piezas de computador y de cuero, e incluso es utilizado como aromatizante (por eso no se someten a pruebas de seguridad en humano).


Químicamente, los nitritos son similares a los utilizados para tratar anginas de pecho. Cuando se mezclan con otros vasodilatadores, entre los que se cuentan los medicamentos para la disfunción eréctil, pueden ser graves: aumenta peligrosamente la dilatación de los vasos, la presión arterial cae, el corazón puede fibrilar, las arterias del cerebro pueden dejar salir líquido, produciendo edema cerebral, y aumenta la tensión dentro del cráneo con progresiones irreparables.


  • Mezclado es más peligroso
  • El popper no es una sustancia inocua, así que su consumo no es válido en ningún caso. El consumo crónico genera tolerancia y dependencia. Estos son sus efectos al mezclarse con:
  • Anfetaminas: potencia los efectos euforizantes y promueve lesiones en los tejidos neuronales irreparables.
  • Alcohol: en un comienzo eleva el componente estimulante, pero en la fase depresora del efecto alcohólico puede llevar a riesgos por alteraciones serias en la conducta.
  • Benzodiazepinas como el valium: potencia la pérdida de contacto con la realidad.
  • Cocaína: aumenta los efectos de vasodilatación y las acciones negativas a nivel del sistema nervioso.

2008/02/18

> Berria: Bestelakoak > ROCA: URINARIOS PARA HOMBRES TIMIDOS O ANTI CRUISING


  • Roca: urinarios para hombres tímidos
  • Decoesfera, 2008-02-18

Siempre me ha llamado la curiosidad la poca intimidad de la que gozan los caballeros en los baños públicos. Y parece que este tema también ha despertado el interés en los diseñadores de la marca Roca. Han pensado en los más tímidos y han presentado una línea de urinarios semi cubiertos, por lo que se crea un espacio cerrado entre la pared y el caballero, que les confiere privacidad. El modelo de la foto se llama Site y pertenece a la colección Oceáno. Roca ha elegido la naturaleza y sus diferentes espacios como el mar, campo, volcán, jardín, ártico y desierto como fuente de inspiración. Este urinario es una de las novedades de la compañía para este 2008 y es un acierto seguro para bares y oficinas. Los hombres seguro que lo agradecerán.

  • Urinarios anti cruising
  • Ambiente G, 2008-02-20

Nuestros compañeros de Decoesfera los definen como urinarios para tímidos, pero yo lo veo claro: son urinarios anti cruising para baños públicos. Y es que la firma Roca ha creado una línea de urinarios semi cubiertos, en los que se crea un espacio cerrado entre la pared y la persona, que mantiene las partes íntimas a salvo de miradas indiscretas. Bien porque seas hetero, bien porque no te gusta quien lanza las miradas, con estos urinarios impedirás que se cuelen ojos ajenos. El modelo de la foto se llama Site y pertenece a la colección Oceáno.