Mostrando entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas

2008/11/30

> Berria: Eliza > VATICANO: BENEDICTO XVI NOMBRA A UN POLEMICO MILITAR COMO JEFE DE SU GUARDIA

  • El Papa nombra a un polémico militar como jefe de su guardia
  • El nuevo comandante de la Guardia Suiza, acusado de represión en 2003
  • Clarín, 2008-11-30 # Julio Algañaraz · Vaticano

Viene con sus penas el nombramiento por parte del Papa del nuevo comandante de la Guardia Suiza, el cuerpo militar de 110 miembros que desde hace 500 años protege la incolumnidad del pontífice. Ayer juró el cargo y hoy comenzará sus funciones el coronel Daniel Anrig, de 37 años, casado y con cuatro hijos, que fue jefe de la policía criminal de un cantón helvético y resultó acusado en 2003 como presunto represor de inmigrantes en Suiza.


La designacion papal reanimó las polémicas en torno al episodio que mortifica el pasado del 34mo. comandante de la Guardia Suiza, cuyos nuevos reclutas juran todos los años con dar su vida por el romano pontífice. El coronel Anrig fue en en sus años mozos alabardero pontificio, que en Suiza es un destino de gran prestigio. Graduado en Derecho Civil y Eclesiástico, fue también jefe de la policía criminal del cantón de Glaris y capitán del Ejército helvético.


Según el diario Tages Anzeiger, el 3 de julio de 2003, veinte funcionarios de la unidad especial de la policía del cantón, al mando de Anrig, irrumpieron en un centro de acogida de inmigrantes que pedían asilo en Suiza. Los policías entraron por sorpresa con dos perros antidroga, al parecer para detectar un tráfico de estupefacientes. Según el diario los policías ataron las manos y pies de los inmigrantes presentes, los desvistieron y les pusieron capuchas en la cabeza. También los fotografiaron.


El semanario alemán Der Spiegel contó que un africano de 16 años que trató de huir cayó de un tercer piso y debió ser internado en un hospital. La organización humanitaria Amnesty Internacional acusó a los policías de haber sometido a los internados que pedían silo a sacarse fotos en posiciones sexuales aberrantes.


El caso terminó archivado por la justicia. "Hay objetivos presupuestos de abuso y de privación de la libertad personal", dijo el juez de investigaciones preliminares al Tages Anzeiger. Pero los policías actuaron con un "metodo severo pero oportuno" y "riguroso pero adecuado".


El nuevo comandante de la Guardia Suiza del Papa dijo al semanario Der Spiegel que su caso "fue distorsionado" por la prensa de habla alemana y que "no hubo policias enmascarados, ni violencia ni humillación". Aunque lo absolvieron, Anrig fue condenado a pagar sus gastos de defensa.


Los miembros de la Guardia (80 alabarderos, cuatro oficiales, un capellán, dos tamboriles y 23 suboficiales) deben ser suizos, solteros y medir al menos 1,74 metros. El idioma oficial del cuerpo es el alemán.

2008/09/03

> Berria: Indarkeria > PAKISTAN: CRIMENES DE HONOR SE CONVIERTEN EN UN ESCANDALO POLITICO

  • "Crimen de honor" en Pakistán: ahora es un escándalo político
  • Clarín, 2008-09-03
Un día después del escándalo mediático que provoco el entierro de cinco mujeres vivas en el desierto de Baluchistán en un "crimen de honor", la Policía comenzó a desenterrar los cuerpos y detuvo al padre, al hermano y al tío de las victimas, aparentes ejecutores de los asesinatos, mientras el Senado de Pakistán condeno la barbarie y pidió "un severo castigo para los responsables".

Tres adolescentes de entre 16 y 18 anos y sus madres fueron baleadas y enterradas vivas por los adultos varones de su familia, después de una "jirga" o asamblea, cuando desafiaron la ley tribal y, sin su autorización, iban a casarse ese mismo día por amor y en los tribunales paquistaníes. Una legislación que las tribus no consideran parte de su atávica tradición. Los involucrados son parte de la familia Umrani, vinculados a un ministro y líder parlamentario del PPP, el Partido del Pueblo Paquistaní, que en las presidenciales indirectas pedirá a sus legisladores que voten por el candidato Ali Zardari, viudo de Benazir Bhutto, que tiene grandes posibilidades de ganarlas. El crimen se produjo en julio, pero fue "cocinado" por la Policía y recién se conoció ahora para no perjudicar las negociaciones electorales.

Cuando el Senado condenaba por unanimidad el "crimen de honor" sin la presencia del senador baluchi Mir Israrullah Zehri, que los había justificado en nombre de sus tradiciones regionales, el gobierno revelaba bajo presión que se había iniciado la exhumación de los cuerpos en Baba Kot, en el remoto distrito de Nasirabad.

"La Policía abrió las tumbas siguiendo las indicaciones de los acusados, Ghous Bakhsh Umrani y Umaid Ali, y no encontró nada. después hallo dos cuerpos en Gopang Leri, en presencia de un magistrado y médicos", explico un vocero policial.

Las victimas fueron identificadas como Izaat Khatoon y Mai Siyani. Según el informe inicial, habían sido enterradas en una misma tumba. Una de las mujeres tenía el cráneo roto y había balazos en la otra. Siguen buscando a las otras tres victimas en el desierto.

La Policía visito también el pueblo de Usta Mohammad, adonde las chicas habían huido para casarse y fueron secuestradas de su escondite por una banda de hombres armados y en una camioneta del gobierno de Baluchistán, antes de ser enterradas vivas.

El ministro baluchi y vicepresidente parlamentario Mir Sadiq Umrani dijo que Ata Mohamad Umrani, padre de Izaat Khatoon, la chica muerta, había identificado a Umaid Ali y Ghous Bakhsh como los asesinos de su hija. El ministro dijo que su familia nada tenia que ver con el crimen y que lo acusaban "por propaganda".

Inicialmente se acuso al hermano menor del ministro Umrani por el asesinato. Pero en el informe ante el Senado el nombre de su familiar directo había desaparecido. Ahora el ministro Sadiq Umrani ha acusado a Sardar Fateh Umrani del asesinato de sus sobrinas y niega que su hermano este involucrado en el crimen, como lo demostraban los primeras denuncias y los testigos. Todos pertenecen al PPP, el partido del viudo de Bhutto. Según el testimonio, que ahora fue alterado en el informe ante el Senado, Abdul Satarra Umrani, el hermano del ministro, secuestro a las chicas cuando iban a casarse. Con otros seis hombres que lo acompañaban en la camioneta del gobierno de Baluchistán, les pegaron, las balearon y las enterraron en el desierto. Las cubrieron con arena y piedras cuando estaban aun vivas.

El ministro del Interior, Rehman Malik, no uso la palabra "enterradas vivas" en su informe a los senadores y aseguro que, según la Policía de Baluchistán, tres mujeres habían muerto "por una disputa de tierra". Pero admitió que ahora tenía otra versión, que estaba siendo investigada por el alto tribunal de Baluchistán. El presidente del Senado en funciones, Jan Mohamad Jamali, considera "fuera de toda proporción" la cobertura de los medios del brutal asesinato. "Los medios han dado al tema tal color que es como si el cielo se hubiera caído", reflexiono. La preocupación de los senadores es que esta clase de "incidentes" proyectan una mala imagen del país y "estos actos deben prevenirse por esa razón".

2008/08/29

> Berria: Indarkeria > ARGENTINA: DETIENEN A UN TAXIBOY ACUSADO DE SEDUCIR A HOMBRES PARA ASALTARLOS

  • Detienen a un "taxiboy" acusado de seducir a hombres para asaltarlos
  • Cayó mientras trataba de hacer compras con una tarjeta robada. Como no pudo dormir a una de sus víctimas, la asesinó. Le adjudican 4 casos.
  • Clarín, 2008-08-29

Un homicidio, un intento de asesinato y dos robos son los cargos que pesan contra un joven taxiboy que fue detenido el martes. Los hechos que le imputan ocurrieron entre setiembre de 2007 y agosto de este año.


El detenido tiene 32 años, es misionero y era seguido desde hace meses por detectives de la división Homicidios de la Policía Federal, que comenzaron la investigación a partir del crimen del jubilado Guillermo Amengual (67).


La víctima cobraba una pensión del Reino Unido y el 20 de setiembre del año pasado fue hallado muerto a golpes con una mancuerna en su departamento de Vicente López 2251, en pleno barrio de Recoleta.


Dos meses después, el 21 de noviembre de 2007, se registró un hecho parecido que tuvo como víctima a Héctor Aníbal Frolasco (61), un comerciante que vivía en Esmeralda al 800, en Retiro. El hombre fue atacado a golpes y puñaladas en su departamento, al que había entrado con una mujer que había conocido poco antes en un viaje de negocios.


En ese caso, según sospechan los investigadores, la mujer fue la entregadora, es decir quien actuó como anzuelo para seducir a la víctima, luego atacada presuntamente por el sospechoso, quien robó, entre otras cosas, tarjetas de débito de las víctima, con las que fue a cajeros automáticos para intentar sacar dinero. Sus movimientos quedaron registrados por las cámaras de seguridad de los bancos. Así los investigadores lograron identificar un rostro, con el cual iniciaron la pesquisa.


En los últimos ocho meses la Policía intervino en otros dos hechos cometidos bajo la misma modalidad, aunque en ambos las víctimas resultaron ilesas.


Uno de esos casos sucedió hace una semana en jurisdicción de la comisaría 15°, cuando un hombre fue seducido mediante un fono gay (una línea para encuentros homosexuales) y, durante un encuentro en su departamento, fue dormido con somníferos y asaltado.


Un hecho idéntico ocurrió el martes en una empresa de Villa Crespo, cuando el encargado de un edificio, en el que funciona una empresa de relaciones públicas, fue seducido por un hombre, al que llevó a su departamento. Lo adormeció también con somníferos, robó sus cosas y saqueó las oficinas de la empresa.


Las fuentes explicaron que, como sucedió en los hechos anteriores, el ladrón robó las tarjetas de crédito y de débito de su víctima y sus documentos, y fue a un comercio de electrodomésticos de la avenida Boedo, donde trató de comprar una computadora. Pero el comerciante que lo atendió sospechó que la tarjeta era robada y llamó a la Policía.


Cuando la Policía llegó y quiso identificarlo, supieron que era investigado por los otros tres hechos, entre ellos el homicidio, y que los investigadores estaban tras sus pasos desde hacía meses. El acusado será sometido a ruedas de reconocimiento. La Justicia lo indagará hoy.

2008/08/27

> Berria: Eliza > REINO UNIDO: POLEMICA POR LOS RESTOS DEL CARDENAL NEWMAN

  • Polémica por los restos del cardenal Newman
  • Fue enterrado junto a su compañero de vida. Como está en camino de ser canonizado, las autoridades quieren mudar su tumba para separarlos. Pero la comunidad gay se opone.
  • Clarín, 2008-08-27 # Julio Algañaraz

El mundialmente famoso cardenal John Henry Newman, muerto en 1891, que era una celebridad de la religión anglicana y se convirtió al catolicismo a los 44 años, sería proclamado beato por el Papa en noviembre. Pero ha estallado una polémica escandalosa para el Vaticano, que quiere sacarlo de la tumba donde está hace más de un siglo junto a su compañero de vida, para trasladarlo a un sarcófago en el Oratorio de Birmingham. Los gays protestan en Gran Bretaña y comienzan a movilizarse en Europa. "Siento que tenemos ya nuestro santo", dijo un católico homosexual a Clarín ayer en Roma.


Un dirigente gay británico acusó a la Iglesia de "vandalismo moral digno de los violadores de tumbas", porque el cardenal Newman antes de morir expresó su "máximo deseo" de ser enterrado junto al féretro con los restos del reverendo Ambrose St. John. Cuando St. John murió en 1875, el acongojado Newman parangonó el dolor de la pérdida de su compañero de toda la vida con el que "prueba el marido por su mujer y la mujer por su marido". El controvertido dirigente gay británico Peter Thatchell dijo que las palabras prueban que la relación entre ambos era homosexual. "Han estado juntos bajo tierra durante más de cien años y el Vaticano quiere disturbar su paz para cubrir el hecho de que el cardenal amaba a otro hombre".


Poco antes de morir, Newman escribió para insistir que "deseo con todo mi corazón ser sepultado en la tumba de Ambrose St John y doy ésta como mi última e imperativa voluntad". Ambos están en el pequeño cementerio de Rednal Hill, en Birmingham.


Austin Ivereigh, ex consejero del cardenal Cormac Murphy O'Connor, primado católico de Inglaterra, fue el encargado de desmentir a Thatchell y al agitado mundo gay británico. "Los restos serán trasladados a un sarcófago como medida dentro del proceso de canonización: se elige un lugar donde los fieles puedan venerarlo". Según Ivereigh son también exageradas las especulaciones acerca de la homosexualidad. "El parangón con el amor entre cónyuges no significa que hubiera una convivencia matrimonial entre gays con el reverendo St. John", dijo. "En el período victoriano las relaciones intensas y apasionadas pero castas entre gente de cultura eran muy comunes".


El gobierno británico autorizó hace unos días el traslado de los restos de cara a la beatificación. Newman nació en 1801 y está considerado uno de los grandes teólogos cristianos de los últimos dos siglos. El 12 de mayo de 1879, el Papa León XIII lo "creó" cardenal por sus extraordinarios méritos en el campo de las reflexiones teológicas (video sobre su vida en www.clarin.com). El sarcófago de mármol ya colocado en el Oratorio San Filippo Neri de Birmingham, recibirá los restos del futuro santo católico cuando Benedicto XVI lo proclame beato. Para que el Papa firme la beatificación probablemente en noviembre, es necesario incluir un milagro atribuido, que ya fue votado por una comisión.

2008/08/18

> Berria: Eskubideak > "PARECE MENTIRA, LUEGO DE TANTA LUCHA Y DECEPCIONES"

  • Alfredo Pascale vivió 47 años en pareja con José Castro, que murió en 1996
  • "Parece mentira, luego de tanta lucha y decepciones"
  • Clarín, 2008-08-18 # Liliana Moreno

¿Cuarenta y siete años de convivencia y sin derecho a nada? ¿Sólo por el hecho de ser gay? Alfredo Pascale tiene 81 años y aunque siempre vivió su homosexualidad en silencio nunca dudó de su reclamo. Y en 1997, un año después de la muerte de su pareja, se presentó con un abogado ante la ANSeS para defender su derecho a la pensión por viudez. Este año su pedido llegó a la Corte Suprema -está en estudio-, y es un caso emblemático de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).


"Me parece mentira, luego de tanta lucha y tantas decepciones", dijo al enterarse del inminente anuncio. Sin embargo, aunque en estos años recibió dos "no" de la ANSeS y otros dos de la Justicia, confiaba en que la Corte fallaría a favor. También lo creía la CHA.


Alfredo conoció a José Castro en 1949 cuando cumplió el servicio militar. "Lo hice y salí con honores. Esto es importante, porque se cree que somos débiles, que no podemos". El tenía 22 y José 24.


Alfredo no dice ni gays ni homosexuales. Dice "gente como nosotros", "somos", "podemos". Cuenta cómo vivió su vida con José. A lo sumo con medias palabras y sobreentendidos. Una relación de 47 años, rodeados de sus familias, que aceptaban o miraban para otro lado. No lo sabe. "Muchas veces pensé en blanquearlo para aliviarnos. Pero seguí la corriente".


Desde chico trabajó en una "empresa de indumentaria". Cuando lo despidieron estudió peluquería y atendió en su casa de Liniers. José hacía "arquitectura de interiores en una firma muy importante. Lo que ganábamos lo gastábamos. Trabajábamos para ayudar a la familia y vivir bien. Salíamos de vacaciones, teníamos una casita en el Tigre, pero lo único que necesitábamos era el cariño de todos".


En 1980 Alfredo sufrió un infarto y se jubiló. En el 96 José murió de una hemorragia cerebral. Un año después, Alfredo entraba al ANSeS para reclamar su derecho a una pensión. Iba con un abogado y una parva de papeles. Entre ellos, el testamento recíproco que firmaron cuando se acercaban a los 50 años.


Cuando recibió el primer "no" el abogado le aconsejó iniciar un juicio, pero Alfredo no tenía plata para afrontarlo. En 2002 volvió a la ANSeS con una gestora. Después del segundo rechazo ella le aconsejó ir a la CHA. Ahí se conectó con Pedro Paradiso Sottile, coordinador del Area Jurídica. "Cuando lo conocí -dice Paradiso- me sorprendió su voluntad, su convencimiento de que peleaba por un derecho, sobre todo para alguien de su generación".


La CHA llevó la demanda a la Clínica Jurídica de la Universidad de Palermo -trabajan casos de interés público-, con la que tiene convenio. Su director, Gustavo Maurino, inició el juicio. El Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 5 falló en contra. También la Sala N° 3 de la Cámara Federal de Apelaciones. Mediante un recurso extraordinario este año llegaron a la Corte donde, según la CHA, otro caso esperaba justicia. "El núcleo de la cuestión -sostuvo Maurino en su apelación- es determinar si el sistema jurídico argentino permite que un ciudadano quede excluido de la tutela de la seguridad social por el solo hecho de ser homosexual".

> Berria: Eskubideak > ARGENTINA: RECONOCERAN A LAS PAREJAS HOMOSEXUALES EL DERECHO A LA PENSION POR VIUDEZ

  • Reconocerán a las parejas gay el derecho a la pensión por viudez
  • La ANSeS firmará mañana una resolución de alcance nacional que beneficiará a todos aquellos que puedan demostrar, por lo menos, cinco años de convivencia. Cuatro casos se encuentran en la Justicia a la espera de una resolución.
  • Clarín, 2008-08-18

En el 5° piso de Córdoba 720, sede de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), mañana se dará un paso a favor de la no discriminación. Su director ejecutivo, Amado Boudou, firmará una resolución que reconoce el derecho a la pensión por viudez para las parejas homosexuales, una vieja reivindicación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).


La medida -que Clarín anticipa en exclusiva- tiene alcance nacional y beneficiará a todos aquellos que puedan demostrar una convivencia de por lo menos cinco años. Según explicó Boudou, se trata de "pruebas documentales" como, por ejemplo, la presentación de cuentas bancarias, inmuebles en común o certificados que demuestren que el inmueble estaba a nombre de uno y los servicios los pagaba el otro. "Este proceso de probatoria ya existe -agregó- y hasta ahora sólo regía para parejas heterosexuales".


Esta resolución se selló el sábado en una reunión en Casa de Gobierno entre la presidenta Cristina Fernández, el jefe de gabinete, Sergio Massa, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y Boudou.


"A través de la ANSeS vamos a reconocer este derecho en sede administrativa sin necesidad de que se recurra a un juzgado", dijo Boudou. Según el funcionario, hoy hay cuatro casos en la Justicia sin fallo definitivo (ver "Parece mentira..."). Con la firma de la resolución y su publicación, el próximo miércoles, en el Boletín Oficial, la norma entrará en vigencia.


Como se cita en su texto, esta decisión es una nueva interpretación de las normas a la luz de la reforma constitucional, de los tratados internacionales suscriptos por la Argentina y de la experiencia de otros países, sobre todo del hemisferio norte. Este contexto, dice la resolución, "exige replantear en el ámbito de la ANSeS el criterio adoptado hasta la fecha" e "interpretar las normas vigentes acorde con esa igualdad de trato para el otorgamiento de derechos fundamentales como son los derivados de la Seguridad Social".