Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cadena Global. Mostrar todas las entradas

2008/12/03

> Berria: Homofobia > ITALIA: LOS COLECTIVOS HOMOSEXUALES EN PIE DE GUERRA

  • Comunidad gay italiana en pie de guerra
  • Cadena Global, 2008-12-03

La comunidad homosexual pidió hoy al jefe de Estado italiano, Giorgio Napolitano, que reciba a una delegación de diputados y asociaciones de gays.


Todo esto a la luz de la polémica desatada por la posición del Vaticano sobre la propuesta francese de despenalizar la homosexualidad en el mundo.


"Hace falta una respuesta política al Vaticano", dijo Imma Battaglia, líder histórica de la comunidad gay, tras pedir asimismo que Napolitano "tome distancia" de esa posición.


Battaglia ofreció hoy una rueda de prensa junto con los diputados italianos Margherita Boniver y Benedetto Della Vedova (del Pueblo de la Libertad, centro-derecha) y Paola Concia y Matteo Mecaci (del Partido Democrático, centro-izquierda).


"Dirigimos un llamado a Napolitano para que se reúna con los homosexuales italianos; pedimos al jefe del Estado que tome distancia de la posición del Vaticano", dijo.


Battaglia enseñó además una foto de dos muchachos iraníes, "torturados y ahorcados en su país" solo por ser homosexuales.


Davood Karini, de la asociación de refugiados iraníes, definió las declaraciones del representante del Vaticano ante las Naciones Unidas, monseñor Celestino Migliore, "una ofensa para la comunidad iraní".


Hace dos días, monseñor Migliore afirmó que el Vaticano se opone a la propuesta que Francia -como presidenta de turno de la Unión Europea- se prepara a presentar ante la ONU para despenalizar la homosexualidad en el mundo.


"Con una declaración de valor político, suscrita por un grupo de países, se pide a los Estados y a los mecanismos internacionales de actuación y control de los derechos humanos, que añadan nuevas categorías protegidas de la discriminación, sin tener en cuenta que, si son adoptadas, éstas crearán nuevas e implacables discriminaciones", dijo el religioso.


Según Karini, "el Vaticano ofende los derechos humanos, dando una cobertura religiosa a lo que hace el re'gimen iraní a los homosexuales".

2008/08/18

> Iritzia: Shere Hite > ¿ES LA HOMOSEXUALIDAD CONTRANATURA?

  • ¿Es la homosexualidad contranatura?
  • "¿Por qué algunas personas prefieren tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo -inclusive hasta enamorarse?". Sobre este y otros temas diserta Shere Hite en su columna de este domingo. Éste es el texto de su "Sexualidad y Actualidad", publicada este domingo en Últimas Noticias.
  • Cadena Global, 2008-08-18 # Shere Hite / Traducción Charlie Cecilia García · Ultimas Noticias

Tradicionalmente lo que se conoce como "sexo" ha sido una actividad que, por definición, era heterosexual: "obviamente", como muchos han dicho, el sexo tenía que ser practicado entre dos personas del sexo opuesto para que la reproducción fuera posible.


Esta fue la premisa de nuestro orden social al decir que el apetito sexual era producido únicamente por una necesidad biológica de reproducción. No obstante, la mayoría de la gente, la Iglesia y la sociedad creían o sostenían que cualquier otra forma de actividad sexual no podía ser considerada como "natural". ¿Qué pasaría, por ejemplo, si tanto hombres como mujeres fuésemos concebidos con orgasmos y no por medio del coito? Hoy sabemos que el sexo no necesariamente está conectado con la reproducción. Muchos de nosotros prevenimos embarazos de una forma u otra. También vale preguntarse si el sexo existe solamente con el objetivo de reproducir.


Por ejemplo, ¿por qué no es necesario el orgasmo femenino para que se produzca la reproducción o concepción? En otras palabras, podemos decir que existen personas que se sienten atraídas por personas del mismo sexo -y por supuesto, la reproducción no está dentro de sus planes. Mientras muchos de nosotros experimentamos la sensación de "hacer el amor" como un deseo para el coito heterosexual, otros tienen deseos diferentes. En fin, algunas veces algunas personas prefieren tener sexo con otras del mismo sexo porque entienden el cuerpo de esa persona y de esta manera pueden gozar mucho más. También porque su biología así se los indica.


La palabra "homosexual" tan sólo fue creada a finales del siglo XIX con el fin de separar este tipo de actividad de la "heterosexual". Fue aproximadamente en 1870 cuando dos "sexólogos" alemanes la inventaron con el objetivo de designar a las personas que les gustaba tener sexo con personas del mismo género.


"Lesbianismo" también es una reciente designación que históricamente hace referencia a la isla de Lesbos de la antigua Grecia, donde la poeta Sapho (supuestamente una lesbiana por el contenido de sus poemas) vivía en tiempos remotos. Luego, aproximadamente 2.050 años más tarde, Alfred Kinsey y sus coautores escribieron que los términos "homosexual" y "lesbianismo" sólo debían ser utilizados como adjetivos para describir actividades y no para designar personas. ¿Por qué? Debido a que todo el mundo tiene la capacidad de cambiar su orientación sexual a lo largo de su vida, a veces más de una vez.


Con base en este panorama histórico, cabría preguntarse: ¿Es este el momento para otro avance? ¿Podemos hacerlo? Es posible que tengamos que expandir nuestros pensamientos e incluir este tipo de sexo como parte de un nuevo espectro "natural".


Nuestra sociedad presume que el sexo es un comportamiento "natural" que consiste en "un precoito", seguido por "penetración", y desencadenando en el orgasmo o eyaculación (entendiéndose esto en un contexto reproductivo). Esta vieja hipótesis señala que el sexo "naturalmente" debe culminar con el acto como la máxima y natural expresión del deseo sexual.


Mientras que cualquiera de nosotros siente que algunas veces este comportamiento es totalmente natural, hay quienes tienen un deseo diferente.


Hace aproximadamente 2.000 años la heterosexualidad pasó a ser la forma más aceptable de sexualidad, a pesar de que muchos pensaban que el sexo "siempre había sido el mismo" o que "siempre había sido así". Pero el hecho es que no siempre ha tenido fines reproductivos. Anterior a eso, el erotismo era visto y expresado bastante diferente. Estereotipos con alusión a las "profesiones más antiguas del mundo" -mujeres como prostitutas- son utilizados actualmente para justificar la ideología sexual en la que a las mujeres "hay que cogérselas" y luego preñarlas. Existen unos cuantos que aplauden esta idea. La verdad es que muchas mujeres tienen el cerebro envenenado y "deben darle a sus parejas o acompañantes lo que les pidan".


En otras palabras, existen dos razones por las cuales se ha dicho que debemos considerar la sexualidad como "mala" si no es heterosexual: la primera, se supone que el sexo se realiza para reproducir (a pesar de que usualmente hacemos uso de métodos anticonceptivos), y la segunda, supuestamente que esta actividad es bastante natural, ya que las personas del mismo sexo saben cómo hacer que la otra persona tenga orgasmos con más placer, tal como Jerry Steinberg estupendamente dijo en su serie televisiva Seinfeld (ahora vendida en todas partes del mundo en CD), cuando hablaba con su mejor amiga Elaine y le dijo "ellos pierden muy pocos jugadores porque ellos entienden a los de su propio equipo mucho mejor".


Por ejemplo, muchas mujeres lesbianas reportan que tienen orgasmos sin problema en este contexto, aunque no hay un "patrón" (ni por supuesto) ninguna idea reproductiva; el coito, obviamente, no es el punto principal.


La penetración entre mujeres existe, pero no está empapada con la carga simbólica que resulta la penetración de una mujer por un hombre aunque contenga símbolos emocionales. Dato importante: dos mujeres juntas tienen más orgasmos que las mujeres que tienen relaciones heterosexuales.


En fin, el hecho es que mucho de nuestro erotismo "natural" (cualquier cosa que sintamos) ha estado dirigido por un orden social centrado en rituales reproductivos, los cuales estamos urgidos a repetir frecuentemente.


A pesar de que las actividades tradicionales heterosexuales pueden ser hermosas, ¿por qué deberían ser las únicas formas en que la gente se debe relacionar? Después de todo, millones de personas han vivido y se han reproducido en diversas sociedades. Recordemos la antigua Grecia, o las civilizaciones de Polinesia, África, o Suramérica, que existieron sin insistir que sólo la definición de sexo reproductiva ("insertar A en B") era correcta, buena o moralmente correcta. Hoy día, según nuestro punto de vista, existe una sola forma de expresar "correctamente" la sexualidad física. La única forma de tener sexo es de manera "correcta" o siguiendo "las costumbres". A finales del siglo XX, para algunas personas, tener sexo regularmente era algo obligatorio para estar "saludables".


Muchas teorías y creencias que justifican la "naturaleza" de los impulsos reproductivos heterosexuales han crecido o se han desarrollado durante los últimos 2.000 años porque existía una enorme presión por dirigir los sentimientos eróticos a un escenario reproductivo. Sin embargo podríamos preguntarnos: ¿es nuestra idea del sexo con fines reproductivo un hecho "natural"? Uno de los cambios más importantes a direccionar en este proceso de transformación es hablar contra la opresión de las mujeres en la institución tradicional del sexo, y mostrar cómo la identidad sexual de hombres y mujeres puede ser conceptualizada en nuevas y mejores formas.


Por último, varias concepciones de "sexo" pueden ser consideradas como buenas, tal como lo he mencionado anteriormente en esta columna y continuaré explicando en el futuro. Nuestra idea de lo sexual o erótico no debe enfocarse solamente en "el acto" reproductivo; pudiera expandirse como un bouquet de hermosas flores en muchas direcciones.

2008/08/15

> Berria: Argitalpenak > VIETNAM: "BONG", DIARIO DE UN HOMOSEXUAL QUE BUSCA ROMPER TABUES

  • Diario de un homosexual busca romper tabúes en Vietnam
  • Cadena Global, 2008-08-15

El título del diario íntimo de Nguyen Van Dung ya habla de por sí: "Bong", una palabra de argot utilizada en Vietnam para designar a los homosexuales.


Su nombre quiere decir coraje, justamente el que necesitó el autor para explicar su vida en "el tercer mundo", una referencia en Vietnam no para los países en desarrollo si no para la comunidad gay y lesbiana.


Con 41 años, Nguyen Van Dung decidió desvelar todos sus secretos en un libro escrito con dos periodistas, después de 300 horas de entrevistas.


El diario, cuyo tono es excepcionalmente crítico para el país comunista, suscitó una gran controversia, entre sus detractores y sus defensores. El autor, sin embargo, no cree que vaya a tener éxito.


En una sociedad patriarcal impregnada de costumbres confucianas, donde la homosexualidad es todavía un profundo tabú, los textos sobre sexo se hacen raros, pero todavía son más escasos los que hacen referencia a las relaciones entre los hombres.


Para Dung, es hora de cambiar las cosas.


"No quiero convertirme en famoso", explica a la AFP. "Ser famoso quiere decir ser tristemente famoso, y el precio que se paga es muy caro. Pero para alcanzar mi objetivo, he tenido que sacrificar mi vida privada. No ha sido fácil".


Sus memorias fueron impresas a 2.000 ejemplares. Pero sólo el hecho de que se hayan publicado ya supone para mucho vietnamitas un signo de apertura, en una sociedad que está cambiando rápidamente.


Muchos homosexuales vietnamitas, explica Dung en su libro, viven con una profunda vergüenza, la de no responder a las expectativas de su sociedad, como casarse, formar una familia, crear un hogar y tener hijos.


"Si has nacido homosexual, poco importa que seas hombre o mujer, has nacido en mal momento, en el mal día, en el mal mes, en el mal año, bajo una muy mala estrella", escribe.


De joven, Dung, con voz grave y un tatuaje en el brazo, era el rey de las chicas, cuentan sus amigos. Fue hace tres años cuando decidió revelar su homosexualidad.


"No podía seguir pretendiendo que quería a una mujer sólo para mantener la felicidad familiar", señala. "Eso habría sido una tortura. No puedo vivir así. No puedo ser otra persona, en lugar de mí mismo. No puedo herir a una mujer sólo para encubrirme".


Pero desvelar su homosexualidad en Vietnam no es fácil, continúa Dung, utilizando términos a veces violentos. "Tienes que ser muy valiente para robar un hijo querido a sus padres y devolverles una criatura deformada", confiesa.


"Antes pensaba que estaba enfermo", continúa. "Sólo ahora me doy cuenta de que los gays son gente normal en términos de salud e inteligencia. Somos sólo diferentes en términos de orientación sexual", concluye Dung.


En 2005, Dung comenzó a trabajar para una ONG financiada con fondos extranjeros, antes de crear su propia organización, "Green Pine" ("Pino Verde"), ese árbol capaz de sobrevivir en las peores condiciones.

2008/07/22

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: DEBATE SOBRE TERAPIA CONTRA HOMOSEXUALISMO Y BISEXUALISMO

  • Algunos creen que se puede cambiar la orientación sexual; otros no
  • EE.UU debate terapia contra homosexualismo y el bisexualismo
  • Cadena Global, 2008-07-22

"Es factible liberarse de la homosexualidad, pero mejor todavía, es posible prevenirla", anuncia ahora Galindo en México y Centroamérica, donde lleva el mensaje en español del ministerio estadounidense que ahora acoge.


En la década de los 70, la ciudad de Anaheim, en el condado de Orange, se convirtió en la primera sede que reunió a todos los grupos que proclamaban sanar el lesbianismo y la homosexualidad.


A la reunión asistieron 62 delegados de todo el país y fue bautizada por sus fundadores como Exodus, una asociación que hoy reúne a 11 mil afiliados en 17 países y cuenta con un presupuesto superior a los 900 mil dólares anuales.


Al paso de los años, decenas de terapistas y asociaciones religiosas como Courage, de extracción católica, y National Association for Research and Therapy of Homosexuality (NARTH), integrada por profesionales no religiosos, se sumaron al movimiento.


Curiosamente, conforme aumentó la aceptación social y la apertura legal a la comunidad gay en Estados Unidos, el alcance de los movimientos "ex gay", también cobró fuerza.
Opción o aberración


La comunidad científica aún no ha podido decir con determinación cual es la causa de la homosexualidad, sin embargo, los expertos en ciencia y salud mental coinciden en que cualquier intento por cambiar la orientación sexual de un homosexual es potencialmente dañino.


La Asociación Psiquiátrica Estadounidense decidió eliminar la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales desde 1973 y posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo lo mismo.


Daniel González, de apenas 26 años, conoce de propia mano el daño y el dolor de intentar suprimir su homosexualidad.


"Desde los 12 años noté que me atraían los niños y no las niñas. Yo sólo quería ser ?normal?, por eso busqué al doctor, pero caí en una depresión terrible, me sentía sucio, dejé de creer en Dios porque sentía que Él no escuchaba mis ruegos. Me alejé de toda relación, pero me seguían atrayendo los hombres. Fue desesperante, sólo quería morir", recuerda sobre los casi dos años que recibió consejería a cargo del doctor Joseph Nicolosi, presidente de la NARTH.


En promedio, asociaciones como NARTH y Exodus claman que un 30% de las personas que reciben la terapia de "reorientación sexual" tienen éxito.


"Lo que yo me pregunto es, ¿y los daños físicos y emocionales que le ocasionaron al otro 70%. ¿Por qué no hablan de eso?", comentó a La Opinión Peterson Toscano, quien invirtió más de 30 mil dólares en terapias de regeneración sexual, sin éxito.


Según investigó este diario, una consulta de 90 minutos con un terapeuta en reorientación sexual cuesta entre 160 y 240 dólares, sin embargo, ningún experto garantiza el cambio.


Una investigación realizada con fondos federales entre 40 hermanos gemelos identificados como gays, encontró que al parecer una región específica del cromosoma X, heredado por la madre, determina la homosexualidad.


"Creemos que todo es el resultado de la combinación genética con factores ambientales, pero si existe el gene determinante en esta situación vamos a identificarlo", opinó el doctor Alan Sanders, del Evanston Northwestern Healthcare Research Institute.


Recientemente, otro análisis entre 90 adultos reveló que el cerebro de los hombres gays tiene características muy similares en tamaño y reacciones emocionales con el cerebro de las mujeres y, por el contrario, las lesbianas tenían el lado derecho del cerebro mas desarrollado, como sucede con los hombres.


"Estas diferencias en el cerebro no se deben a que las aprendieron o a que las obtuvieron de la sociedad", afirmó Qazi Rahman, científica de la Universidad Queen Mary en Londres.


La aceptación de que la homosexualidad es una cuestión biológica y no ambiental va en aumento.

Una encuesta realizada por CNN apunta que actualmente el 56% de la población de EU cree que el origen del homosexualismo es biológico, comparado con el 41% en el 2001 y el 36% en 1998.


"Respetamos a la comunidad homosexual, pero si esta tendencia es algo que los hace infelices o sufrir, entonces por qué no cambiar. Hay investigaciones que indican que es posible", declaró a La Opinión Randy Thomas, vicepresidente ejecutivo de Exodus.


Thomas se refirió al estudio realizado en mayo de 2001, en donde la Asociación Americana de Psiquiatría publicó un reporte indicando que de 143 hombres y 57 mujeres que habían decidido cambiar su orientación sexual, el 66% de los hombres y el 44% de las mujeres habían logrado "una buena función heterosexual".


Sin embargo, el estudio fue ampliamente criticado porque dos tercios de los encuestados eran ministros de movimientos ex gays.


Otro estudio similar, pero realizado con voluntarios por internet que se habían sometido a una terapia de "reorientación sexual" arrojó que de 202 entrevistados, el 88% no logró el cambio y sólo el 3% obtuvo una vida heterosexual.


María Cárdenas no lo cree así. Aunque notó su tendencia lesbiana a una edad muy temprana (8 años) afirma que gracias a la ayuda espiritual tiene 20 años viviendo una vida heterosexual.


"Encontré finalmente la paz... la homosexualidad es pecado y nadie que se diga cristiano debe aceptarla", afirmó María, conferencista en Los Ángeles y Latinoamérica del ministerio Desert Stream.


A millas de distancia, Óscar comparte la misma filosofía. Hasta su oficina en Cuernavaca, Morelos, llegan cientos de solicitudes de ayuda de toda Latinoamérica.


Tanto para Cárdenas como para Galindo, la raíz del homosexualismo es la necesidad de llenar un vacío ocasionado por fallas en los padres de familia y la sociedad.


"Yo viví un rechazo de mi padre y fui preparado para una vida homosexual, pero Dios no me hizo así", indicó Galindo, ex homosexual desde hace 17 años.


Pese a su devoción, María y Óscar confesaron a este diario que no han logrado superar del todo la homosexualidad.


"Sería deshonesto al decir que no me queda ni un ápice de homosexualidad, nadie está libre de tentaciones", platicó Galindo quien, como María, vive en celibato.


Historias como las de estos dos hispanos sólo producen remordimientos en Michael Bussee, uno de los fundadores de Exodus.


"En 1976 ayudé a fundar Exodus; ahora pido perdón", platicó el entrevistado en su departamento de Riverside.


Bussee, quien llegó a convencerse que había dejado el homosexualismo para casarse, tener una hija y después volver a enamorarse de otro hombre, afirmó que el dolor y el engaño que provocó a personas que como él sufrían luchando por cambiar su tendencia sexual, lo obligaron a rebelarse contra el programa.


"Todo es una gran mentira. Las terapias pueden cambiar tal vez tu estilo de vida, dejar la "vida gay", pero nunca tu orientación sexual", recalcó.


Recordó que cuando era parte de Exodus, uno de sus colegas le confesó que se había lastimado "allá abajo" (en su genitales), como castigo por haber caído en la tentación. "Cuando se bajó los pantalones, estaba bañado en sangre. Se había cortado con una navaja porque se sentía culpable. En ese momento supe que era momento de parar con esa farsa", platicó.


Tanto Bussee, como el actual presidente de Exodus, Alan Chamber, han confesado públicamente que hasta ahora no conocen a nadie que haya cambiado completamente de una vida homosexual a una heterosexual.


Estos comentarios no desaniman a seguidores del movimiento ex gay, como Óscar. Para él, la esperanza existe.


"Es una exageración decir que estas terapias hacen daño, lo que pasa es que realmente no pusieron un empeño genuino. Yo antes decía pídanme que deje de tener relaciones sexuales con hombres, pero no que me gusten las mujeres. Ahora, realmente he empezado a sentir una atracción hacia ellas", afirma Galindo, cuyo proyecto actual es preparar un equipo de terapeutas para que esparzan esta doctrina por todo México y Centroamérica.