Mostrando entradas con la etiqueta SentidoG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SentidoG. Mostrar todas las entradas

2008/08/19

> Berria: Politika > ESTADOS UNIDOS: EL PRESIDENTE DE MANHUNT RENUNCIA TRAS LA DONACION A LA CAMPAÑA DE MCCAIN

  • Presidente de Manhunt renuncia tras donación a la campaña de McCain
  • Sentido G, 2008-08-19

John McCain ha decidido devolver el dinero que había sido donado para su campaña por Jonathan Crutchley, el presidente del sitio de contactos gay Manhunt.net, obligando a éste a renunciar a su puesto en la empresa.


El ahora ex presidente de Manhunt había descrito a McCain como alguien que sería "un mejor comandante en jefe" que Obama en estos "tiempos peligrosos" y que los derechos de los gays deberían quedar para más adelante. Pero ahora, de acuerdo al co-fundador de Manhunt, Larry Basile, Crutchley aparentemente le está donando su dinero a Obama, ya que "McCain es demasiado bueno para mi dinero".


En un e-mail dirigido al blog Towleroad, Basile declaró lo siguiente:


"Es sabido que la donación de Jonathan Crutchley a la campaña de McCain tomó por sorpresa a la junta directiva de la empresa. Estoy desilusionado de que hayamos perdido varios clientes a causa de esto y comprendo su enojo. Es malo para el sitio web que esto haya sucedido, pero POR FAVOR, jamás se refieran a mi como republicano porque lo consideraría una ofensa".


El apoyo de Crutchley a McCain subraya la constante preocupación acerca de la falta de unidad en el Partido Demócrata y de la posibilidad de que los firmes partidarios decidan votar al Partido Republicano en las elecciones generales del mes de noviembre.


Los voceros de la campaña de McCain aún no han respondido a las preguntas respecto a la fallida contribución de Crutchley.

2008/08/12

> Berria: Justizia > ESTADOS UNIDOS: UNA JUEZA REVOCA LA DEPORTACION DE UNA LESBIANA JAMAIQUINA

  • Estados Unidos revoca deportación de lesbiana jamaiquina
  • SentidoG, 2008-08-12 # Pink News · Washington / © Traduccion de Esteban Rico para SentidoG.com
En un fallo inusual, una jueza de inmigración de los Estados Unidos ha decidido no deportar a una mujer lesbiana de origen jamaiquino, con el argumento de que podría ser torturada en su país natal a causa de su orientación sexual.


La jueza Irma Lopez-Defillo inicialmente había ordenado que la joven de 29 años de edad fuese deportada debido a un problema legal de drogas.


Sin embargo, la jueza aplazó la orden el pasado jueves basando su decisión en lo que describió como "el clima de intolerancia" que se vive en Jamaica.


Lopez-Defillo aseguró que "la atmósfera en Jamaica indica que no existe tolerancia hacia los homosexuales en general y que, por esta razón, la vida de la demandada se encontraría en peligro si regresara a su país de origen".


Sin embargo, los oficiales del departamento de Seguridad de Fronteras de los Estados Unidos aclararon que todavía cuentan con la autoridad de enviar a la demandada a otro país que no sea Jamaica.


La mujer fue liberada del centro de detención de Puerto Rico a principios de este año y actualmente se encuentra viviendo con sus padres en Florida.


En el año 2006, fue condenada por tráfico de cocaína luego de declararse inocente.


Al poco tiempo, fue condenada en una corte de Florida por posesión de cocaína, marihuana y otras sustancias.

2008/08/10

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: ADOLESCENTE SE DECLARA NO CULPABLE DE ASESINATO DE JOVEN GAY LARRY KING

  • Adolescente se declara no culpable de asesinato de joven gay Larry King
  • SentidoG, 2008-08-10 # Tras La Verdad · Oxnard, California

Un adolecente de 14 años se declaró no culpable ayer del asesinato de su compañero de estudios frente a la Corte Superior del Condado de Ventura.


Brandon Mclnerney es juzgado ante la ley como un adulto por ultimar de un disparo a la cabeza a Larry King, un joven homosexual de 15 años de edad. El hecho ocurrió el pasado 12 de febrero en un aula escolar donde alrededor de 20 estudiantes presenciaron el crimen. El victimario es acusado de asesinato en primer grado.


El abogado defensor William Quest comparó a los cargos imputados contra su cliente con una sentencia de muerte y solicitó que el joven sea juzgado por homicidio en segundo grado.


De ser encontrado culpable, Mclnerney se enfrentaría a una posible cadena perpetua en la cárcel.


“Brandon no es un lunático,” dijo Quest a la prensa. “Se trata de un caso de eventos trágicos que se pudieron evitar. Si existe culpabilidad en otros lugares, no permitamos que Brandon sea encarcelado por el resto de su vida”, agregó.


Según reportes, Larry King usaba ropa femenina para ir a la escuela donde no era popular entre sus compañeros de estudios.


Días antes de su muerte, King supuestamente le pidió a Mclnerney ser su compañero para el día de San Valentín, hecho que enfureció al joven.


El occiso, según medios de comunicación, habría tenido problemas con otros estudiantes y maestros por su expresión de género.


En abril de este año, una coalición de grupos LGBT solicitaron al fiscal que lleva el caso procesar al acusado ante un tribunal para adolescentes.


El abogado de Mclnerney dijo a la prensa que parte de la culpa de lo ocurrido se debe a la negligencia de la escuela por permitir que King explorara su sexualidad sin proteger a los otros estudiantes.

> Berria: Transfobia > ESTADOS UNIDOS: CONSERVADORES BUSCAN ELIMINAR DERECHOS CIVILES DE TRANSEXUALES

  • Conservadores buscan eliminar derechos civiles de transexuales
  • Sentido G, 2008-08-10 # Tras La Verdad · Washington

Conservadores religiosos esperan que un referéndum sobre una ley en el condado de Montgomery que ampara a transexuales pueda utilizarse como plataforma para eliminar medidas similares en otras ciudades de los Estados Unidos.


Miembros del consejo municipal del Montgomery aprobaron el año pasado unánimemente un reglamento que prohíbe la discriminación en contra de ciudadanos transgéneros en empleos y en el diario vivir y esto encendió furia entre religiosos locales quienes temen que hombres usen el baño de las damas y vice-versa.


Citizens for Responsible Government, un grupo opuesto a la medida, recaudó más de 25,000 firmas para poner la continuidad de la actual ley en manos del voto popular en las elecciones generales del próximo noviembre.


Otras organizaciones que se oponen a los derechos civiles del colectivo homosexual monitorean de cerca la iniciativa tomada por el grupo conservador en el condado de Montgomery.


“No existe una estrategia, solo preocupaciones entre la gente del condado de Montgomery, Maryland, Colorado, Florida donde enfrentan un referéndum por leyes similares”, dijo Bruce Hauknecht, líder del grupo conservador Focus on The Family (Enfoques en la Familia).


“Es precisamente lo que la comunidad transexual quiere: tener acceso a los baños y otros lugares para el público”, agregó Hauknecht.


Activistas para los derechos de personas transexuales argumentaron que las leyes están diseñadas para asegurar que a estos no se les nieguen servicios en un restaurante u otro lugar público por su expresión de género. Los grupos reconocieron que la fuerte campaña de “miedo y desinformación” es difícil de ganar.


“La transexualidad es nueva para muchas personas”, dijo Chris Edelson, legislador estatal para la Campaña de los Derechos Humanos. “Los oponentes a los derechos civiles de estas personas saben que tienen que promover sus ideas con cosas espantosas y así poder convencer a la gente a que crean en ellos”, agregó.

2008/08/07

> Berria: Justizia > LA COPE ES CONDENADA POR DESPEDIR A UNA PERIODISTA LESBIANA

  • COPE es condenada por despedir a una periodista lesbiana
  • Sentido G, 2008-08-07 # FELGTB · Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha reiterado la nulidad del despido de Isabel Quintairos, la periodista a la que COPE destituyó de su puesto tras casarse con una mujer y haber trabajado durante una excedencia para el BNG.


La FELGTB celebra esta nueva decisión, que evidencia la lesbofobia de la cadena COPE, y muestra su apoyo a Isabel Quintairos, que tiene pendiente un nuevo juicio por un segundo despido.


La sentencia resuelve que la redactora fue despedida por su orientación sexual y su ideología. Nadie puede perder su trabajo por ser homosexual, ha destacado Sylvia Jaén, Secretaria General de FELGTB. Jaén ha recordado también que la cadena COPE no puede imponer su ideario sectario a las leyes de este país, las leyes no tienen interpretación moral, están para cumplirlas.

2008/08/06

> Berria: Indarkeria > REINO UNIDO: SOLICITAN PROTECCION CONTRA LOS CRIMENES DE ODIO TRAS CRIMEN HOMOFOBICO EN LIVERPOOL

  • Organización LGBT pide protección contra los crímenes de odio en Reino Unido
  • Sentido G, 2008-08-06 # Pink News · Londres / © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com
Una organización de jóvenes LGBT ha demandado que se tomen medidas para prevenir más ataques luego de la muerte de un adolescente de Liverpool, víctima de un ataque homofóbico.


La organización Queer Youth Network declaró que los ataques físicos son cosa de todos los días para los jóvenes gays de Inglaterra.


El jóven de18 años Michael Causer fue atacado por tres personas el viernes 25 de julio, recibiendo heridas graves en su cabeza.


A pesar de haber sido operado en el Walton Neurology Centre para intentar reducir la inflamación de su cerebro, Causer murió a las 2:30 de la tarde del sábado.


Dos jóvenes, Gavin Alker de 19 años y James O'Connor de 18, han sido acusados de haber sido responsables del ataque.


Un tercer jóven, también de 19 años, ha sido acusado de ser cómplice del ataque.


La policía del área declaró que el incidente ha sido considerado un crímen de odio.


Los oficiales comentaron que los tres detenidos eran conocidos de la víctima y que nadie más está siendo buscado por este crímen.


David Henry del Queer Youth Network aseguró que el ataque podría haber sido prevenido.


"Debemos unir a todas las comunidades para poder vencer la amenaza que representa la violencia juvenil de una vez por todas".


"Es de vital importancia la creación de políticas e iniciativas anti-homofóbicas con el objetivo de prevenir más crímenes y de reevaluar que es lo que se está haciendo para controlar la increíble naturaleza violenta de los jóvenes de Inglaterra", agregó Henry.


Por otro lado, la activista de la organización OutRage! Pauline Ellis, acusó de “apática” a la comunidad gay inglesa.


"Esto era algo que iba a suceder tarde o temprano y me sorprende como los medios locales de Liverpool han minimizado la cobertura de este hecho, lo cual creo que tiene mucho que ver con la falta de una voz potente dentro de la comunidad LGBT de Liverpool".


"Es muy fácil para la cómoda y apática comunidad gay echarle la culpa a los jóvenes de clase trabajadora por este ataque, porque el haber obtenido el derecho a unirse civilmente y el haber logrado un par de leyes de igualdad no es la excusa para abandonar la continua lucha por la libertad de los gays".

> Beria: Etorkinak > PSICOLOGA COLOMBIANA CONSIDERA QUE INMIGRANTES LGBT VEN ESPAÑA COMO UN PARAISO

  • Sicóloga colombiana considera que inmigrantes del colectivo LGTB ven España como un paraíso
  • Sentido G, 2008-08-06 # EFE

La sicóloga clínica colombiana Lynn Bowie considera que muchos inmigrantes latinoamericanos del colectivo de lesbianas, gays, transexuales o bisexuales (LGTB) ven a España como una especie de paraíso donde pueden expresar su sexualidad de forma abierta.


Bowie colabora con la Asociación Catalana para la Integración de Homosexuales, Bisexuales y Transexuales Inmigrantes, ACATHI, que ha iniciado los preparativos de un estudio destinado a extraer datos sobre la forma en que el colectivo de LGTB inmigrantes vive su proceso de integración.


Bowie, originaria de Barranquilla, considera que muchos de los inmigrantes que provienen de "sociedades homofóbicas" y "machistas" experimentan una sensación de libertad ante la apertura que se vive en España; mientras que otros mantienen la aprehensión que les imponía la cultura de sus países de origen.


"Hay quienes lo asimilan, otros que se sienten aquí como en el paraíso. Encuentran la forma de poder andar con su pareja de la mano, expresar afecto en público", ha comentado.


Por otro lado la sicóloga ha explicado que la situación que vive ese colectivo en Colombia y concretamente en Bogotá "ha cambiado mucho" (favorablemente) en los últimos años.


"Colombia ha tenido la suerte de tener alcaldías que han propiciado unos encuentros de integración y han propiciado un mejor ambiente para que la comunidad (LGTB) pueda salir", ha agregado.


Bowie ha mencionado a la entidad "Colombia Diversa" como clave en el proceso de lucha de cambio de mentalidad.

2008/07/31

> Berria: Sasizientzia > SUECIA: EL INSTITUTO KAROLINSKA DE ESTOCOLMO VUELVE A LA CARGA Y DICE IDENTIFICAR GEN QUE DETERMINA LA TRANSEXUALIDAD

  • Científicos identifican gen que determina la transexualidad
  • Sentido G, 2008-07-31 # PinkNews · Viena / © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com
Una variante genética en particular podría servir para explicar la transexualidad de mujer a hombre.


Esta variación se encuentra dentro del gen de una enzima llamada cytochrome P17, la cual es utilizada en el metabolismo de las hormonas sexuales. De acuerdo a los investigadores, esta enzima genera una gran concentración de hormonas, las cuales pueden influenciar en el desarrollo del cerebro.


Clemens Tempfer y su equipo en la Universidad de Viena descubrió esta variante dentro de las muestras de ADN de 49 transexuales de mujer a hombre y de 102 transexuales de hombre a mujer de un total de 1669 muestras.


En un artículo de Linda Geddes publicado por el New Scientist se puede leer lo siguiente: "Mientras hay muchas mujeres con la variante que no son transexuales y muchos transexuales de mujer a hombre que no la poseen, el descubrimiento sugiere la posibilidad de que la variante hace que las mujeres estén más propensas a sentir que sus cuerpos pertenecen al sexo equivocado y que este es el resultado de que sus cerebros estuvieron expuestos a niveles más altos de hormonas sexuales durante su desarrollo".


Mikael Landén del Instituto Karolinska en Estocolmo, declaró lo siguiente a la publicación: "El estudio actual ha descubierto que un gen mutante que genera altos niveles de testosterona se encuentra presente en los transexuales de mujer a hombre. Esto coincide con lo que ya sabíamos respecto a la masculinización del cerebro, lo cual significa que este no es un descubrimiento casual. Por eso, este estudio es importante y agrega información respecto a la noción de que la identidad de género está influenciada por las hormonas sexuales en la etapa de desarrollo y de que ciertas combinaciones genéticas hacen que algunos individuos estén expuestos a determinados efectos".

2008/07/19

> Erreportajea: Komunitateak > LA HETEROSEXUALIZACION DE LA CULTURA GAY

  • La heterosexualización de la cultura gay
  • SentidoG, 2008-07-19 # The Edge · New York / © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com
¿La creciente visibilidad cultural de la comunidad LGBT ha diluido el valor de nuestra identidad? ¿Perderemos nuestra chispa controversial el día que los gays no seamos más una minoría oprimida? ¿Es la normalización, asimilación o cualquier otra palabra terminada en "ion" el precio que tenemos que pagar por todo aquello que hemos ganado? Todas estas son preguntas válidas y simples con respuestas obvias y definitivas…


El mito de la asimilación
En una época, la Norteamérica hetero podía distinguir a una “marica” o a una “torta” a kilómetros de distancia y reaccionar de manera adecuada. Las señales emitidas por esos muchachos amanerados y esas chicas vestidas como marimachos confirmaban que los LGBTs se encontraban viviendo en los márgenes de la sociedad, precisamente donde ellos y sus perversiones sexuales pertenecían.


Pero en la actualidad las cosas son diferentes. "Personas gays de un espectro socioeconómico, racial y geográfico más amplio están saliendo del closet precisamente gracias al éxito de los movimientos a favor de los derechos de su comunidad". Esa es la evaluación de Gary J. Gates, un investigador del Williams Institute, en la Escuela de Leyes de la UCLA, el cual se dedica al estudio del pensamiento crítico en el campo de la orientación sexual y las políticas públicas.


Hace pocos meses atrás, Gates y sus colegas causaron conmoción en los blogs y las páginas editoriales de los principales periódicos del país. Tanto el New York Times como el San Francisco Chronicle publicaron artículos de tapa anunciando el declive de los barrios gays y de la creciente diversidad dentro de la comunidad LGBT. En una columna de opinión publicada en abril de este año por el Los Angeles Times en la cual se citaba la investigación de Gates, Gregory Rodriguez concluyó en lo siguiente: "El estereotipo hedonista, transgresor y radical que alguna vez caracterizó a la cultura gay ya no es representativo de la realidad". Rodriguez, quien no pareciera estar muy empapado en el tema, también especuló con que "en la medida que más homosexuales decidan salir del closet y unirse al común de la sociedad, la comunidad gay se volverá cada vez menos distintiva".


¿Entonces es verdad que los LGBTs realmente nos estamos convirtiendo en iguales a los demás o es que nuestras herramientas de expresión se están haciendo más visibles?


Gates refuta las conclusiones de Rodriguez al aclarar que "la asimilación implicaría que las personas gays se están pareciendo más a los heterosexuales. Pero en verdad, lo que está sucediendo es que, al salir del closet, los gays sienten menos necesidad de abandonar las normas con las cuales fueron criados. No hay una gran diferencia entre esos valores siendo gay que los que se veían hace veinte años atrás".


Sin embargo, para otras personas, los objetivos que hemos alcanzados palidecen al lado de todo lo que nos queda por lograr. "No estamos siquiera cerca de la asimilación. Uno puede sentir eso viviendo en el Castro o en Ft. Lauderdale, pero en otras áreas del país todavía se siente la opresión y el rechazo", asegura Elliott Tiber, autor de "Taking Woodstock", novela que actualmente está siendo adaptada el cine y que será dirigida por Ang Lee (el director de “Secreto en la Montaña”).


Tiber asegura que el límite al que uno puede llegar respecto a la exteriorización de su identidad sexual depende en gran parte del lugar en el que uno vive. "Es un sueño dorado pensar que en un pequeño pueblo, uno pueda caminar por la calle principal de la mano y besando a su novio. Pero estos lugares no son Manhattan, no hay muchos sitios en este país donde esto está permitido". Incluso en los estados más liberales, la homofobia todavía es tolerada y perpetrada, incluso en los cargos públicos. "El gobernador de Florida declaró la semana pasada que los gays se merecen enfermarse de SIDA por el estilo de vida que llevan".


¿El fin de los barrios gays?
Hasta no hace mucho en New York, había una librería gay, una cafetería gay y un club gay que ya no existen. A través de los años, la que alguna vez fue la meca de lo queer (Chelsea) perdió mucho de su costado gay. Por otro lado, creció en cantidad de farmacias, tiendas de velas y apartamentos particulares. ¿Realmente se extinguió este ghetto gay una vez que las familias heterosexuales y con dinero se afincaron en este lugar? ¿O simplemente estas familias hetero se encuentran conviviendo con los LGBTs que se encuentran formando sus propias familias?


Para algunos, vivir en un barrio donde haya mayor diversidad no significa la sentencia de muerte para su identidad gay. En realidad, esto lo que permite es la formación de amistades y relaciones basadas en intereses en común en vez de ser la orientación sexual el principal punto de contacto. Aunque algunas personas aún prefieren vivir en vecindarios eminentemente gays, algunos aseguran que los temas de género y sexualidad ya no son conflictivos y las parejas hetero conviven con las gays sin ningún problema.


La cuestión del matrimonio
La mayoría de los estados del país prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo; sin embargo, permiten que las personas sean despedidas de sus trabajos por su orientación sexual. Aún así, la constante y agresiva campaña para lograr el derecho al matrimonio ha alienado tanto a aquellos dentro de la comunidad gay como a sus oponentes heterosexuales. ¿Es el matrimonio el máximo objetivo para lograr la aceptación cultural o un hito irreversible que nos atraparía dentro de las normas de la “heteronormalidad”?


Molly McKay, directora de medios de Marriage Equality, opina que la noción de que "estamos heterosexualizando nuestra cultura" al ponerle fin a la discriminación legal en contra del matrimonio gay "no tiene sentido. En cierta forma, el terminar con la discriminación hacia la orientación sexual va a generar un impacto en nuestra cultura, un impacto positivo".


Sin embargo, otros opinan lo contrario. "Para mi, luchar con el objetivo de copiar lo que el mundo heterosexual piensa que es la manera correcta de vivir, es una pérdida de energía y un enorme paso hacia atrás. Deberíamos luchar por la igualdad de los derechos civiles y punto. Yo soy ateo. Para mí, el casamiento es un ritual religioso que no me representa. Todo este negocio de las iglesias y de dios y de los rabinos…el casamiento es una pérdida de energía para la comunidad gay", opina Tiber.


Lo que nos queda por hacer
Si tuvieran que elegir entre Village People o Will & Grace, el común de los heterosexuales norteamericanos inevitablemente elegirían la segunda opción. Suficientemente refinados para no ser identificados como “queers”, pero acallados sexualmente para no ofender a nadie; esa es la combinación perfecta de lo que los heterosexuales ven como aceptación hacia los gays.


McKay indica que esto es un recordatorio de que "lo que nos une es la atracción por las personas del mismo sexo y el hecho de que estamos siendo oprimidos". Incluso si no tuviéramos en cuenta el tema de la opresión, aún estamos siendo definidos por nuestra sexualidad. Y, en ese aspecto, todavía somos "una minoría que tendrá que trabajar duro para que nuestra imagen sea tenida en cuenta y reconocida".

2008/07/16

> Berria: Indarkeria > ARGENTINA: ESCLARECIERON EL CRIMEN DE LA TRANSEXUAL PELUSA LIENDRO

  • Esclarecieron el crimen de "Pelusa" Liendro
  • Sentido G, 2008-07-16 # Con información de Salta al Dia, Iruya.com y Agencias
La policía de la provincia logró esclarecer ayer el crimen de “Pelusa” Liendro, la travesti asesinada a cuchilladas el 29 de noviembre del 2006. Detuvieron a tres sujetos; dos serían los autores materiales y el otro un encubridor. Los allanamientos se realizaron ayer a la madrugada y estuvieron a cargo de la Brigada de Investigaciones.


Las detenciones serían consecuencias de varias testimoniales consideradas claves en la investigación.


Ayer al mediodía el secretario de Seguridad y el jefe de Policía, brindaron detalles en conferencia de prensa. "Además trascendió que los detenidos no formaban parte del ambiente aunque si eran conocidos de la víctima, y no se descartan cuestiones pasionales (entre otros aspectos), que pudieran haber desencadenado el ataque", explicó el secretario de Seguridad, Jorge Amado Skaf.


El anuncio policial descarta los móviles de venganza política, por las actividades que Liendro realizaba en favor de una "zona liberada" para los travestis, o de homofobia, como se había hecho circular durante los últimos meses.


La policía señaló que el asesinato se debió a la creencia, por parte del joven asesino, de que Liendro le habría contagiado el virus del sida. Tambien describió a los detenidos como "jóvenes que frecuentaban a travestis y que eran adictos a las drogas".


Se espera el resultado de las declaraciones indagatorias que podrían revelar las causas que motivaron el ataque con un cuchillo en el interior del auto importado que tenía la víctima.


De esta manera la policía logró esclarecer uno de los casos de mayor repercusión pública por las características que rodearon el crimen. "Los tres detenidos tienen de 19 y 20 años, y aparentemente había una planificación del asesinato", dijo el jefe de Policía, comisario general Gerardo González.

2008/07/09

> Berria: Kirolak > AUSTRALIA: NADADOR OLIMPICO GAY CRITICA AL PRIMER MINISTRO LABORISTA

  • Nadador olímpico gay critica al Primer Ministro de Australia
  • Sentido G, 2008-07-09 # © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com

Matthew Mitcham, el nadador de 20 años de edad que será el encargado de representar a Australia en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 el próximo mes de agosto, ha declarado que el Primer Ministro de su país tiene la "mente cerrada" por oponerse al casamiento entre personas del mismo sexo.


En una entrevista publicada por la revista gay de Sydney, SX News, Mitcham habló acerca de su salida del closet a los 14 años de edad, de lo que significa ser un modelo de conducta para la juventud gay y de su descontento con la postura del Primer Ministro de Australia respecto al matrimonio gay.


"La opinión de Kevin Rudd respecto al casamiento y ese discurso de que el matrimonio es algo que debe darse entre un hombre y una mujer es digno de una persona de mente cerrada", declaró el nadador.


"Durante su campaña electoral, hizo todo lo posible por parecer juvenil y cool, pero su visión respecto al matrimonio gay es bastante anticuada".


El Partido Laborista subió al gobierno de Australia el pasado mes de diciembre, finalizando los 11 años de gobierno conservador de la mano de John Howard.


Ni bien ocupó su cargo, el actual Primer Ministro inmediatamente se encargó de desmentir los rumores que indicaban que su partido tenía la intención de legalizar las uniones civiles de parejas gays y lesbianas.


Durante su campaña electoral, Rudd repetidamente enfatizó que consideraba al matrimonio como algo entre un hombre y una mujer y que estaba de acuerdo con la creación de un registro de parejas.


"Un registro de parejas, de alcance nacional como el que hemos tenido en Tasmania desde el año 2004, es algo que consideramos positivo y progresivo", había dicho el mandatario.


En el año 2004, bajo el gobierno del ex Primer Ministro John Howard, fue aprobada una legislación que prohibe el casamiento entre personas del mismo sexo.


Matthew Mitcham contó a SX News que actualmente se encuentra focalizado en las Olimpíadas de Beijing.


"He estado haciendo esto desde que tengo 11 años, o sea que hace 9 años que estoy trabajando para llegar a esto", agregó el nadador.

> Berria: Salaketak > REINO UNIDO: ARRESTAN A DAVIS MAC-IYALLA, ACTIVISTA GAY NIGERIANO

  • Arrestan en Inglaterra a activista gay nigeriano
  • Sentido G, 2008-07-09 # PinkNews · Londres / © Traducción de Esteban Rico para SentidoG.com

Davis Mac-Iyalla, líder de la organización de gays cristianos en Nigeria, fue arrestado y encarcelado en el centro de detenciones Oakington en Cambridgeshire, Ingaterra a principios de la semana pasada luego de haber solicitado asilo político en el país.


El activista finalmente fue liberado a tiempo para poder participar de la Marcha del Orgullo de Londres el pasado fin de semana, en la cual habló acerca de la situación de la comunidad gay en Nigeria.


"Luego de una intensiva campaña de presión para conseguir su liberación, el gobierno finalmente ha cedido y ha decidido liberar a Mr Mac-Iyalla", declaró el activista británico Peter Tatchell.


"Estoy encantado de que el gobierno haya decidido liberarlo, a pesar de haberlo logrado por contar con el apoyo de un abogado de primera clase como es Abigale Evans de Wilson and Co. Muchos gays que buscan asilo en Inglaterra no tienen la misma suerte y terminan detenidos durante meses. Mac-Iyalla no debería haber sido detenido en primer lugar. Tratar a una persona que lucha contra la homofobia como a un criminal es algo inconcebible".


"Creo que es muy peligroso que regrese a Nigeria o a cualquiera de los países vecinos", aseguró Tatchell.


Desde marzo de este año, Mac-Iyalla ha estado recibiendo e-mails y mensajes de texto con amenazas de muerte, todos ellos originados en Nigeria.


Mac-Iyalla, de 36 años de edad, es el líder de Changing Attitude Nigeria, una organización que trabaja para la igualdad de los miembros de la comunidad LGBT de la religión Anglicana.

2008/06/05

> Berria: Homofobia > UN "ACADEMICO" JUDIO ATACA EL MONUMENTO A LAS VICTIMAS HOMOSEXUALES DEL HOLOCAUSTO

El nuevo monumento se opone al memorial del holocausto judío
  • Académico judío ataca el monumento a las victimas gays del Holocausto
  • Sentido G, 2008-06-05

Alemania ha cometido un error al dedicarle un memorial al los hombres gays que fueron victimas de la opresión nazi, señalo un líder estudioso del Holocausto.


Israel Gutman del Yad Vashem Institute en Jerusalén dijo que los nazis, solo mataron a gays alemanes y que estos fueron victimas de batallas políticas libradas en el Partido Nacionalsocialista de Hitler "la localización (del nuevo memorial) fue pobremente escogida" Dijo el Sr. Gutman al periódico polaco Rzeczpospolita.


"Si los visitantes tienen la impresión de que no hubo gran diferencia entre estos gays y las victimas judías, es un escándalo!"

Declaro que "los alemanes han reconocido el inmenso daño por el crimen del Holocausto, pero en esta ocasión han cometido un error"


El alcalde abiertamente gay de Berlín, Klaus Wowerit abrió el nuevo memorial, para las victimas homosexuales de la opresión nazi, recientemente, y fue acompañado de representantes de la International Gay and Lesbian Association (ILGA), el ministro de cultura del Gobierno Alemán y representante de la prensa.

Las victimas homosexuales de la alemania nazi, habían sido excluidas de los procesos públicos de rememoración de las injusticias del pasado alemán y habían sido negadas las compensaciones a las que son derecho por haber sufrido el gobierno nazi.


Se estima que 45,000 a 100,000 alemanes homosexuales fueron arrestados entre 1933 y 1945, mas de 10, 000 de ellos murieron en campos de concentración, muchos de ellos, que sobrevivieron, al campo, mas allá de no ser liberados fueron transferidos a prisiones.


La ley en contra de la gente gay en Alemania, quedaba vigente en las leyes hasta 1969.

Fue hasta el 2002, que el parlamento alemán emitió un formal perdón para todos aquellos gays convictos por los nazis y en el año 2003 se aprobó el memorial para las victimas


El nuevo memorial esta situado el parque berlines Tiergarten Park, cerca de la Puerta de Branderburgo y enfrente del memorial al Holocausto judío


Consiste en un bloque de concreto rectangular gris de 4 metros por lado, por un lado, tiene una pequeña abertura en donde a través de ella se puede ver un film de arte en blanco y negro , donde dos hombres se están besando


"Un simple beso te puede poner en problemas, se lee en una inscripción"


Este es el beso que se ve desde la pequeña ventana

2008/05/28

> Berria: Homofobia > PERU: CELEBRARAN EL DIA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA Y CRIMENES DE ODIO HACIA LTGB

  • Celebrarán en Perú el Día Nacional contra la Violencia y Crímenes de Odio hacia Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales
  • SentidoG, 2008-05-28 # DeAmbiente · Lima

Organizaciones y activistas independientes se unen este sábado 31 de mayo para celebrar el Día Nacional contra la Violencia y Crímenes de Odio hacia Lesbianas, Trans, Gays y Bisexuales.


La romería se iniciará en la Basílica de la Merced y terminará en la Plaza San Martín, lugar del Centro de Lima donde grupos mercenarios como el serenazgo suelen maltratar a gays, trans, lesbianas y bisexuales que allí se reúnen. Existe ya un pedido para que el gobierno oficialice la fecha, debido a los reportes sobre personas que han sido violentadas y asesinadas a causa de su orientación sexual e identidad de género en nuestro país. Este 31 de mayo se pasearán por el Jirón de la Unión las lápidas-carteles de lesbianas, trans, gays y bisexuales (LTGB) que han sido asesinadas y asesinados en los últimos años, por tener una orientación sexual e identidad de género distinta a la heterosexual.


La romería simbólica –que se iniciará en la Plazuela de la Basílica de la Merced– tiene como fin alertar a la opinión pública sobre la delicada situación de vulnerabilidad de los derechos humanos de las personas LTGB y exigirle al Estado que asuma su papel de defensa. En el 2005, un informe –del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)–sobre la situación de los derechos de las personas LTGB en el Perú indicó una realidad alarmante: cada cinco días muere una persona LTGB en el país. Solo en ese año se registraron 14 casos de asesinatos de odio por orientación sexual/identidad de género. Sin embargo, se calcula que por cada incidente reportado existirían cuatro sin darse a conocer, fundamentalmente porque los familiares no lo denuncian. La peregrinación del 31 de mayo terminará en la Plaza San Martín, lugar donde precisamente muchas lesbianas, trans, gays y bisexuales reciben hasta hoy maltratos y abusos por parte de efectivos del serenazgo, por tener orientación sexual e identidad de género diferentes.


¿Por qué el 31de mayo? La fecha alude directamente a la masacre perpetrada en 1989 por terroristas del MRTA contra homosexuales, en su autodenominado proceso de ‘erradicación de indeseables’. El crimen múltiple –ocurrido en Tarapoto, región San Martín fue consignado en el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), aunque no se trata de un hecho aislado: entre los años 1980 y 2000, Sendero Luminoso y el MRTA cometieron múltiples crímenes contra lesbianas, trans, gays y bisexuales. Incluso, en la actualidad la violencia física y psicológica y los crímenes de odio persisten y aparecen frecuentemente en los medios de comunicación y los archivos policiales.


¿Por qué crímenes de odio por lesbofobia, transfobia y homofobia? En 1993, en Estados Unidos, la Suprema Corte (en el caso Wisconsin versus Mitchell) indicó que un crimen de odio es aquel que ha sido motivado por “la raza, religión, color, incapacidad, orientación sexual, nacionalidad o ancestros” de la víctima. En el caso de los crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género, estos tienen como móvil el rechazo y odio hacia las personas que por alguna razón no tienen o evidencian la sexualidad socialmente impuesta (en este caso, la heterosexual). Así, quien comete el crimen de odio sanciona a quien supuestamente se salió del sistema hombre-mujer, heterosexual-homosexual, masculino-femenino, de por sí inequitativo.


Esta repulsión y violencia tiene un nombre dentro de la psicología desde 1973, gracias a George Weinberg: homofobia. Pero, desafortunadamente, esta disciplina no ha diferenciado estas aversiones de acuerdo al grupo identitario. Por ello, diversos activistas de nuestro medio y de otros países coinciden al decir que así como se habla de homofobia, para referirse a la animadversión hacia gays, se hable también de lesbofobia (hacia lesbianas), transfobia (hacia trans) y bifobia (hacia bisexuales).


De esta manera, se visibiliza a todos los grupos identitarios y se logra denunciar la violencia que se comete hacia ellos, incluso diferenciadas de acuerdo al género.

2008/04/17

> Berria: Eliza > ESTADOS UNIDOS: BENEDICTO CVI SALUDA A HOMOSEXUALES CATOLICOS DESDE EL PAPA MOVIL

  • Benedicto XVI saluda a homosexuales católicos desde el papa móvil
  • Sentido G, 2008-04-17 # Tras La Verdad · Washington

El Papa Benedicto XVI saludó ayer desde su papa móvil a los miembros del grupo gay Católico Dignity en su recorrido por la capital estadounidense.


El Papa observó directamente a la agrupación homosexual mientras ellos mostraban una grande pancarta con su mensaje “Dignity Washington – Gay, Lesbiana, Bisexual y Transexuales Católicos y Amigos – Una comunidad de fe en Acción”.


“Pienso que fue una buena oportunidad para que el Papa nos viera y cuando lo hizo nos saludó con sus manos entonces pensamos que pudimos transmitirles nuestro mensaje”, dijo Raymond Panas, Presidente de la asociación Católica LGBT Dignity en Washington.


La Presidente de Dignity USA Marianne Duddy-Burke dijo tener esperanza de que la presencia de su organización en las actividades del Papa llame la atención del Pontífice con el fin de que la Iglesia Católica modifique sus enseñanzas en contra de la homosexualidad.


Los miembros de Dignity USA estarán también en Nueva York cuando Benedicto XVI se encuentre en la gran manzana.


La agrupación religiosa LGBT informó que sus miembros le escribieron cartas al Sumo Pontífice donde relataban sus vidas.

2008/03/29

> Berria: Sariak > DESMOND TUTU RECIBIRA PRESTIGIOSO PREMIO DE IGLHRC

  • Desmond Tutu recibirá prestigioso premio gay
  • Sentido G, 2008-03-29 # 365gay.com · Nueva York

El Arzobispo Desmond Tutu ha sido seleccionado para recibir el prestigioso premio que otorga la Comisión Internacional para los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas con base en la ciudad de Nueva York.


La IGLHRC (por las siglas en Inglés) presentará su “Outspoken Award” del 2008 como parte de la organización para celebrar la ceremonia al Valor Humano el Jueves 8 de Abril del presente año en la Catedral de la Gracia en San Francisco.


Desde 1990 la IGLHRC ha documentado los abusos y luchado por los derechos humanos que enfrenta la comunidad GLBT por todo el mundo.


“Solo hay un nombre en el mundo que inmediatamente conjura el liderazgo moral en aras de la dignidad de toda la humanidad, y ese es Desmond Tutu,” dijo Paula Ettelbrick, la directora ejecutiva de la IGLHRC.


“La visión del Arzobispo Tutu de un mundo en el que los derechos humanos son respetados siempre ha incluido explícitamente a la comunidad GLBT, a pesar de la feroz oposición que ha enfrentado por parte de sus compañeros y colegas. Él ha retado al apartheid político en Suráfrica y continúa retando al apartheid espiritual dentro de su comunidad religiosa.”


En 1984 recibió el premio Nobel de la Paz por sus cruzada por la justicia y la reconciliación racial en Suráfrica.


El Arzobispo Tutu ha desafiado vehementemente a la discriminación por motivos de orientación sexual. En un artículo del periódico Times de Londres de 2004, condenó la persecución por motivos de orientación sexual al compararla con el apartheid.


Ettelbrick mencionó que este era un momento histórico y una oportunidad para la comunidad GLBT de conectarse con un líder que juega un rol monumental en los eventos mundiales.

2008/03/26

> Berria: Homofobia > ESTADOS UNIDOS: BILL CLINTON DEFIENDE SU LEGADO CONTRA EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Bill Clinton defiende su legado respecto al matrimonio gay
  • Sentido G, 2008-03-26 # BGay · Washington / © Traducción de Esteban Rico
El ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, se juntó recientemente con un grupo de estudiantes para debatir acerca de la campaña electoral de su esposa, Hillary Clinton, de la posición del matrimonio acerca del casamiento gay y del por qué Clinton introdujo el Acta de Defensa del Matrimonio (DOMA) durante su presidencia.


En respuesta al comentario de la cantante lesbiana Melissa Etheridge acerca de como los Clinton estaban "arrojando a la comunidad gay debajo de un autobús" cuando se introdujo el DOMA, Bill Clinton dijo lo siguiente:


"En ese momento hubo una intención de instigar al congreso para que presentara a los estados una enmienda constitucional a nivel nacional para la aprobación del matrimonio gay. Por eso la idea detrás de la DOMA no era la de prohibir el matrimonio gay sino simplemente aclarar que si el estado de Massachusetts reconocía el matrimonio gay, el cual Hillary y yo hemos defendido en su momento, entonces esta era una cuestión que debía establecerse a nivel nacional".


"La DOMA no hizo nada para cambiar eso, lo único que hizo fue establecer que el estado de Idaho no tenía la obligación de reconocer los casamientos llevados a cabo en Massachusetts y ese pareció ser un compromiso lógico en su momento y me parece muy injusto que Melissa, a quien respeto mucho, haya dicho que esta fue una medida anti-gay cuando yo he tenido una gran cantidad de empleados abiertamente gays en mi gobierno y he hecho mucho por los derechos de los gays y he brindado la oportunidad de que los gays pudiesen servir en el ejército y de que ocuparan cargos en puestos como los de seguridad nacional, luego de habérseles negado en el pasado ".

2008/03/12

> Berria: Turismoa > ESTADOS UNIDOS: LAS VEGAS SERA LA ANFITRIONA DE LA CONVENCION DE TURISMO GAY-LESBICO

  • Las Vegas será la anfitriona de la convención de turismo gay lésbico
  • Sentido G, 2008-03-12

La Asociación Internacional de Turismo Gay y Lésbico (IGLTA) se prepara para celebrar su 25° aniversario en la ciudad de Las Vegas del 30 de abril al 4 de mayo de este año. Se espera que la celebración atraiga a cientos de de profesionales de la industria del turismo de todo el mundo.

El recientemente renovado hotel Flamingo, ubicado en el corazón de Las Vegas, oficiará de anfitrión de la convención, la cual incluirá discursos de especialistas en el tema, talleres educativos sobre temáticas de turismo, redes sociales, entre otras atracciones.

IGLTA es la más grande, antigua y principal asociación de intercambio turístico comprometida con el crecimiento e integración de los miembros gays y lesbianas del negocio turístico, por medio de la educación, promoción y creación de redes sociales. Es la manera perfecta para los miembros de la comunidad turística de mantenerse en contacto con la comunidad gay y lésbica. Los miembros de IGLTA incluyen aerolíneas, cruceros, oficinas de turismo, agencias de viaje, alojamientos y organizadoras de eventos entre otras asociaciones.

John Tanzella, Director Ejecutivo de IGLTA, comparte su entusiasmo: "Las Vegas está haciendo todo lo posible para ser el anfitrión perfecto de nuestra convención. El beneficio para los asistentes es muy sustancial, tanto en términos de entretenimiento como en términos de negocios. Esperamos que esta sea una de nuestras convenciones más exitosas".

Otras ciudades donde se han realizado las convenciones anteriores incluyen Montreal, Washington, Manchester, entre otras.

> Berria: Ezkontza > EL PARLAMENTO EUROPEO DISCUTE EL RECONOCIMIENTO LEGAL DEL MATRIMONIO Y LAS UNIONES CIVILES HOMOSEXUALES

  • El Parlamento de Europa discute la aprobación del matrimonio gay
  • Sentido G, 2008-03-12

Esta semana, se llevará a cabo en Paris una audiencia del Consejo de la Asamblea del Parlamento de Europa cuyo principal tema a tratar será el reconocimiento legal de los casamientos entre personas del mismo sexo en el viejo continente.

El Consejo de Europa, el cual cuenta con 47 miembros, se encarga de promover y proteger la democracia y fue el creador de la Corte Europea de los Derechos Humanos.

La audiencia incluirá a representantes de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas de Europa, así como también a miembros del parlamento y académicos.

Otro tema a tratar será la libertad de asamblea y de expresión para los miembros de la comunidad LGBT en los estados que son miembros del Consejo.

"La intolerancia hacia los miembros de la comunidad LGBT aún está claramente presente en nuestras sociedades", aseguró Andreas Gross del Partido Socialista de Suiza, quién se encuentra preparando un reporte sobre este tema para presentar en la audiencia.

"Esta audiencia debería permitirnos poder entender mejor los diferentes puntos de vista respecto a este tema y ver la posibilidad de lograr un cambio positivo en las mentalidades y en las legislaciones de todo el continente”.

"Los gays y las lesbianas tienen los mismos derechos fundamentales que cualquier persona", agregó Gross.

La propuesta sobre el casamiento gay que será presentada en esta audiencia se encuentra respaldada por los Miembros del Parlamento británico John Austin y Syd Rapson.

La situación legal del matrimonio gay varía en los diferentes países europeos: alrededor de 20 países permiten las uniones o los casamientos entre personas del mismo sexo, mientras que una cantidad similar de países no permite ninguna de estas dos instancias.

Algunos países expresamente prohíben los matrimonios gays en sus constituciones, mientras que tres estados miembros del Consejo actualmente permiten el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.

2008/03/11

> Berria: Turismoa > LA NUEVA TENDENCIA DEL TURISMO: LOS DESTINOS HETEROFRIENDLY

  • La nueva tendencia del turismo: los destinos hetero-friendly
  • Sentido G, 2008-03-11 # IM · Berlín

Expertos en turismo en el Gay & Lesbian Travel Pavilion, la convención de turismo gay más grande del mundo, han declarado que un nuevo mercado para el turismo heterosexual ha surgido.

"Además de los cruceros para gays y lesbianas, hemos notado la creciente cantidad de hoteles y resorts que no son solamente gay-friendly, sino que están específicamente dirigidos a los hombres gays. En la mayoría de los casos, las personas heterosexuales también pueden alojarse en estos lugares. Por eso, la nueva palabra mágica es ‘hetero-friendly’", dijo Robert Kastl, Director de Publicom GmbH, la empresa organizadora de la convención.

Este fue uno de los temas centrales de la inminente ITB Berlin, la convención de turismo más grande del mundo que se llevará a cabo en Berlín del 5 al 9 de marzo.

Katsl asegura que los destinos que ya se han formado una imagen gay-friendly se están enfocando en promocionar eventos para gays y lesbianas, pero que también están abiertos a los turistas heterosexuales.

"El rango de productos turísticos específicos se ha incrementado e incluso dentro del mercado turístico de los gays y las lesbianas, estamos notando un mercado cada vez más segmentado", aseguró Kastl.