2008/11/26

> Elkarrizketa: Ainhoa Beola > "QUE UN JOVEN CONTROLE EL MOVIL DE UNA CHICA TAMBIEN ES VIOLENCIA"

  • Ainhoa Beola, Concejala delegada de Igualdad
  • «Que un joven controle el móvil de una chica también es violencia»
  • Beola advierte comportamientos preocupantes «a edades muy tempranas»
  • El Diario Vasco, 2008-11-26 # Aingeru Munguía · DV · San Sebastián

Ayer se celebró el Día Mundial contra la Violencia de Género. Toda la corporación donostiarra ha suscrito una declaración que se compromete a adoptar medidas para luchar activamente contra las discriminaciones. La concejala delegada de Igualdad, Ainhoa Beola, incide en que hay comportamientos preocupantes en edades muy tempranas.


-¿En los coloquios organizados con motivo del Día Mundial contra la Violencia de Género creo que han detectado situaciones entre los adolescentes que dan que pensar?
- Tras la obra Kalean uso, etxean otso, donde se da cuenta de una serie de testimonios de mujeres que han sufrido maltrato en diferentes estadios, se desarrolló un debate dirigido a la gente más joven. Observamos que hay una serie de actitudes de control de los chicos que están siendo aceptadas de forma normal e interiorizadas por parte de las chicas. Desde el control sobre la forma de vestir, el control de los mensajes del móvil, el control del tiempo libre, el 'a dónde vas', 'con quién vas'. Este tipo de actitudes, en cuanto que coartan la libertad, son también una forma de violencia que está siendo muy interiorizada por ellas.


-Parecen actitudes más propias de gente adulta que de las nuevas generaciones...

-Se está identificando este tipo de actitudes en edades muy tempranas. Hay chicas jóvenes que tienen una vida afectivo-sexual que practican con libertad y están siendo estigmatizadas y tachadas de 'putas' por su entorno. Eso siempre ha ocurrido, pero hay que denunciar que también ocurre ahora. Si tenemos unos videojuegos que manejan de forma habitual la violencia hacia las mujeres, si en las películas de corte más comercial las mujeres son proclives al maltrato o a ser vejadas, eso va calando. La publicidad cada vez tiene más cuidado con las imágenes, pero ahora veremos en las Navidades los contenidos: a las niñas se les ofrecerá muñecas y cositas para cocinar y limpiar, y a los niños se les propondrán elementos de guerra o de fútbol.


-¿Estos comportamientos de control a qué edades se detectan?

-Si la propia sociedad no marca un equilibrio en los lenguajes, en los espacios, eso poco a poco va calando desde las edades más tempranas. Hay unos valores muy determinados que supuestamente competen a los niños y otros que supuestamente competen a las niñas. A la niña se le marca más que debe ser formal, comedida, que tiene que atender a su entorno desde la afectividad, y a los niños que pueden andar más sueltos. Eso va trazando una línea. En un recreo, los niños se apoderan del patio y las niñas son las que están físicamente en un segundo plano jugando a otra cosa. Obviamente, se han dado pasos y hoy vemos a muchos niños y niñas jugando juntos, pero no siempre. En la adolescencia ya aparecen relaciones afectivas de celos, y estamos viendo que entre las mujeres maltratadas y entre los hombres maltratadores cada vez hay gente más joven.


-¿Qué se puede hacer para combatir esta desigualdad a edades tempranas?

-Hay que educar en valores en todos los ámbitos: en el social, en el barrio, en el ámbito educativo, en el familiar, en el institucional, en el laboral. Pensamos definir unas unidades didácticas para empezar a trabajar con los niños de 6-7 años. A esa edad se puede empezar a incidir en las relaciones en el patio de juegos, en el aula, en la forma de dirigirse los unos a los otros. Con la preadolescencia surgen otro tipo de valores, como la pertenencia al grupo, y en la adolescencia se trabaja en las relaciones de pareja e interpersonales.

> Iritzia: Noticias de Gipuzkoa > UNA LUCHA POR LA DIGNIDAD

  • Una lucha por la dignidad
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-26 # Editorial

Era hora de que también los hombres dieran un paso adelante, un paso público, contra la violencia machista porque lo que está en juego es la dignidad de más de la mitad de la sociedad. La suma de individuos movilizados debe ser como la extensión de la mancha de aceite que impregne las conciencias. Ayer, con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres se repitieron los pronunciamientos, las denuncias y las expresiones de buenas intenciones. No se puede permitir que ninguna víctima más se sume a la macabra lista de cinco mujeres asesinadas por la violencia machista en Euskal Herria en lo que va de 2008. Bienvenidas sean las conmemoraciones institucionales y las declaraciones oficiales. Bienvenidas sean las horas de emisión y las páginas dedicadas en el Día de ayer a mantener alta la guardia contra la violencia de género. Todos los símbolos que apoyen esta lucha por la dignidad son válidos. Hoy ya no es ayer, y sería conveniente que en lugar de pasar página nuestras conciencias se detuviesen en la foto fija de las mujeres que viven esa angustia de la amenaza, del desprecio, del empujón, de la bofetada, de la ira explosiva que acaba en paliza o en asesinato. Pasó el Día, pero continúa sin tregua la lucha por la dignidad de esas 400.000 mujeres que ese Día y el día después están siendo objeto de maltrato en cualquier lugar del Estado aunque sólo un 30% de ellas tienen el coraje de denunciarlo. Es hora de que todos, hombres y mujeres, se pongan en la piel del millón y medio que en algún momento de su vida han sido víctimas de la violencia machista. Ayer se denunciaron institucionalmente todas las agresiones que pueden enmarcarse en la violencia de género: malos tratos y asesinatos en el hogar, violaciones, acoso sexual, inducción a la prostitución... Hoy, en el desamparo y en la indefensión, las mujeres víctimas de esa violencia se enfrentan a sus verdugos y no se les puede dejar solas. Las cifras de la violencia de género son tan abrumadoras que deben asumirse como responsabilidad colectiva. Primero, por supuesto, de los más próximos; después, de las administraciones; por último, de toda la sociedad, a la que se debe sensibilizar y convencer de que se trata de un tema que va más allá de la solidaridad porque está en el ámbito de la dignidad.

> Berria: Hiesa > CASILLAS Y PUYOL, JUNTO EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA

  • Casillas y Puyol, juntos en la lucha contra el sida
  • Un grupo de futbolistas participan en la campaña 'Protégete: con el VIH no se juega', promovida por Sanidad y Educación para prevenir, educar e informar sobre el aumento de infecciones por el virus entre la juventud
  • El País, 2008-11-26 # EFE · Madrid

Durante la presentación de la campaña, el presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), Daniel Zulaika, que ha respaldado la iniciativa, ha explicado que las enfermedades de transmisión sexual se han disparado desde el año 2000 y evidencian que en los próximos años el sida va a sufrir un repunte.


En la campaña, organizada por la Fundación Abbott, han participado los ministerios de Sanidad y de Educación, asociaciones científicas y médicas dedicadas al estudio y atención de pacientes, organizaciones no gubernamentales y la Liga de Fútbol Profesional. Por ello, Casillas, Ocio, Albelda y Puyol han grabado un vídeo para difundir mensajes de prevención ante el sida como Tú también puedes pararlo, Prevenir es la mejor táctica o El VIH continúa entre nosotros.


Nuevo repunte
Según el presidente de la SEISIDA, muchas de las relaciones sexuales de riesgo que se practican en la actualidad se traducirán en nuevos casos de sida a medio y largo plazo porque las señales del VIH pueden tardar años en aparecer. Zulaika ha asegurado que "las infecciones de transmisión sexual han aumentado espectacularmente durante los últimos cinco años y todo parece indicar que el VIH va a repuntar en el mundo occidental, en nuestro entorno".


Por ello, el director general de Salud Pública, Ildefonso Hernández, ha resaltado la importancia de la prevención y la detección precoz como las prioridades del Ministerio de Sanidad en las iniciativas previstas para los próximos años sobre el sida.


Hernández ha subrayado que, aunque la incidencia del sida haya descendido desde los años noventa, el Gobierno mantendrá la intensidad en prevención porque han aumentado la etapa sexual -la iniciación al sexo comienza antes-, el número de menores embarazadas y las enfermedades de transmisión sexual.

> Berria: Trans > BILBO: JUZGAN POR AGRESION SEXUAL A UN HOMBRE QUE DESCUBRIO QUE HABIA PAGADO A UNA MUJER TRANSEXUAL

  • Juzgan por agresión sexual a un hombre que descubrió que había pagado a un travesti
  • El Correo, 2008-11-26 # Unai Morán · Bilbao

Ocurrió en Bilbao. Un varón de más de 40 años circulaba por la calle Cortes de madrugada cuando se topó con una persona que ejercía la prostitución. Deseoso de mantener relaciones sexuales, la invitó a subirse al coche y se la llevó a un descampado. Sorprendido, descubrió entonces que la mujer era en realidad un travesti, lo que desencadenó un forcejeo que ha acabado en la Audiencia Provincial donde ayer se celebró el juicio por agresión sexual.


Los hechos se remontan al 27 de junio de 2007. Al parecer, el presunto agresor estaba bajo los efectos de sustancias estupefacientes y circulaba, además, en un coche robado al que le había cambiado la matrícula. No era, sin embargo, la primera vez. Residente esporádico en Bilbao, aunque natural de Castilla y León, el acusado acumulaba ya otros hurtos de vehículos cometidos con anterioridad. Ayer admitió la sustracción del turismo y la utilización de las placas falsas, pero negó una vez más la agresión sexual, que supondría el delito más grave.


La víctima, en cambio, sostuvo durante el juicio que el acusado la obligó a entrar en el coche y que la mantuvo retenida en el interior en contra de su voluntad. Insistió, además, en que la trifulca desatada tras la discusión le provocó varias lesiones, pero no hizo referencia a que el ataque tuviera una motivación sexual.


El caso quedó ayer visto para sentencia. La defensa ha alcanzado un acuerdo de conformidad sobre la pena por los delitos de robo y uso fraudulento de documentación oficial. Los jueces tendrán que decidir sobre la presunta agresión sexual.

> Berria: Trans > ITALIA: LOS COMUNISTAS OFRECEN UN PUESTO POLITICO A LA TRANSEXUAL VLADIMIR LUXURIA

  • Los comunistas ofrecen un puesto en sus listas a una transexual mediática
  • La ex parlamentaria italiana Luxuria alcanza la fama tras ganar la «Isla de los famosos»
  • La Razón, 2008-11-26 # Darío Menor · Roma

Los comunistas italianos han encontrado un nuevo líder mesiánico. Tiene profundidad intelectual y simpatía, es ocurrente y se ha convertido en estrella de la televisión con su victoria esta semana en el programa «La isla de los famosos». Nació como Vladimiro Guadagno pero hace tiempo que renunció a la «o» final de su nombre y a su apellido para presentarse como Vladimir Luxuria, el transexual más famoso de Italia por su militancia política a favor de los gays y lesbianas. Su lucha entre plumas de «drag queen» y días del Orgullo Gay le llevó incluso al Parlamento italiano, donde ocupó un escaño por el partido Refundación Comunista en la pasada legislatura. Derrotada la izquierda en las pasadas elecciones, que dejaron a su partido fuera del Parlamento, Luxuria aceptó la invitación para participar en «La isla de los famosos». Pocos creían que fuera a soportar el contraste entre las amplias comodidades del Congreso de los Diputados a las penurias varias de la isla de Honduras, pero ella aguantó las privaciones y hasta los comentarios homófobos de algunos contrincantes para hacerse con la victoria con un 56% de los votos. Atraído por el olor del éxito y por los más de 9 millones de espectadores que registró el programa televisivo, el líder de Refundación Comunista, Paolo Ferrero, se ha apresurado a ofrecerle a Luxuria un puesto en las listas para las elecciones europeas. De momento no ha tenido éxito. «Le agradezco la invitación, pero el Parlamento europeo no está en mis planes para el futuro», ha explicado la nueva estrella televisiva. Pese a su negativa, Luxuria se ha convertido en la líder espiritual de la extrema izquierda italiana. El diario comunista «Liberazione» le ha dedicado una amplísima cobertura y las bases de Refundación Comunista están estos días exultantes por su victoria en «La isla de los famosos». Luxuria no quiere volver hoy a la política porque, según dice, «los italianos, al votarla, han demostrado que están por delante de los políticos. Desgraciadamente en Roma algunos piensan que dos gays que se quieren no pueden ser una pareja normal reconocida por el Estado». En una decisión que aumenta aún más su leyenda, Luxuria ha dicho que donará a Unicef la mitad de los 200.000 euros del premio por vencer en el programa. «Sé que no tendré hijos y así ayudaré a los niños que han nacido sin suerte».


La Liga Norte: «Es una emisión asquerosa»
A la Liga Norte no le ha gustado nada la victoria de Vladimir Luxuria en «La isla de los famosos». Radio Padania Libera, la emisora del partido de Umberto Bossi, tachó el programa de «emisión asquerosa» que «transmite mensajes subliminales a los jóvenes» y les induce a una «transgresión insana». Según los comentaristas radiofónicos, la presencia en las pantallas de un hombre que se siente y se comporta como una mujer es «negativo para la educación» de los niños que a esas horas ven la programación televisiva.

> Berria: Homofobia > MURCIA: COLEGA-MURCIA CRITICA EL INTENTO DE "CENSURA HOMOFOBICA" AL ARTISTA RON ATHEY

  • COLEGA MURCIA critica el intento de “censura homofóbica” al que desean someter al artista Ron Athey
  • Murcia.com, 2008-11-26

Asociación por los Derechos del colectivo LGBT de la Región de Murcia quiere denunciar "la homofobia encerrada en las críticas al seminario “Suplicando en la sangre. Performar la sodomía, la glosalalia y la pulsión de la muerte” dirigido por el activista LGBT Ron Athey y que se desarrollará en la Región de Murcia bajo el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte".


Según COLEGA MURCIA, "este seminario muestra de manera clara, y sin paliativos, los traumas y mitos entorno al VIH así como acerca de la problemática de las pasiones entre personas homosexuales, buscando remover conciencias y generar debate en la sociedad entorno a la problemática del colectivo LGBT".


COLEGA MURCIA desea mostrar su apoyo tanto hacia el activista Ron Athey como hacia el conjunto de la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte por "la valentía al mostrar de forma descarnada su visión del arte y la sociedad".


“Un artista tiene todo el Derecho constitucional a manifestar, de la forma que estime oportuno sus obras y creaciones así como a no ser censurado o limitado por la forma que adopte su obra, máxime cuando trata de temas tan importantes como la integración de las personas en riesgo de exclusión. Es inconcebible que en pleno Siglo XXI se quiera resucitar la censura con falsos argumentos morales”/ declara Johan Girón, Presidente de Colega Murcia.


COLEGA MURCIA, así como diferentes representantes de la Confederación Española COLEGAS acudirán al acto de clausura del seminario en apoyo a la obra del artista así como a la libertad de expresión que le ampara.

> Berria: Ezkontza > LA JUSTICIA FRENA LA OBJECION DE CONCIENCIA EN BODAS HOMOSEXULAES PARA NO PONERLAS EN "PELIGRO"

  • La Justicia frena la objeción de conciencia en bodas gay para no ponerlas en «peligro»
  • El TSJ de Madrid niega a una secretaria judicial que pueda eludir estos trámites
  • La Razón, 2008-11-26 # F. Velasco · Madrid

Admitir que los secretarios judiciales puedan alegar objeción de conciencia para abstenerse de participar en la tramitación de los expedientes matrimoniales de personas del mismo sexo haría peligrar «la posibilidad de aplicación de una institución, plena y legítimamente aplicable en nuestro ordenamiento jurídico, para quien voluntariamente lo quiera, aunque otros ideológicamente -por convicciones religiosas, etc- lo rechacen». Este es uno de los argumentos centrales que esgrime el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la sentencia donde rechaza el recurso interpuesto por la secretaria judicial del Registro Civil de Colmenar Viejo contra las decisiones que le denegaban su pretensión de abstenerse de participar en esas causas. En la resolución del tribunal, de la que ha sido ponente el magistrado Francisco Gerardo Martínez Tristán y a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, se afirma que la actuación de un secretario judicial en la tramitación de esos expedientes «no guardan relación con alguna con la dimensión interna de su derecho constitucional a la libertad religiosa». Y ello porque «no se le impone, en modo alguno, una actuación contraria a su creencia religiosa» ni «que exteriorice cuál es ésta». De esta forma, la Sala concluye que los secretarios judiciales están obligados a «cumplir» con sus «deberes profesionales, que exteriorizan simplemente trámites muy indirectos a los que se está obligado por ley», lo que en ningún caso supone «una afectación a las propias creencias». Esa obligación no impide que, desde la perspectiva de las creencias religiosas de cada uno, sea lícito «rechazar que se denomine matrimonio a la unión entre dos personas del mismo sexo», aunque ésto, en ningún caso, debe llevar a no cumplir con lo que «se está obligado por ley». La secretaria judicial del Registro Civil de Colmenar Viejo solicitó abstenerse de participar en la tramitación de dos expedientes de matrimonio entre personas del mismo sexo por su rechazo a dicha institución, por motivos religiosos. Sin embargo, el TSJ de Madrid avala que «no es posible el ejercicio de la objeción de conciencia» en esos casos, por lo que confirma las dos resoluciones recurridas.

> Berria: Politika > EXTREMADURA: MARAVILLAS DE JESUS TENDRA UNA PLACA EN UN PUEBLO DE CACERES

  • Sor Maravillas tendrá placa... en un pueblo de Cáceres
  • Pese a que la santa no tiene ninguna vinculación con la la localidad, el ayuntamiento del municipio cacereño de Valdefuentes, de 1.490 habitantes y gobernado por el PP, colocará una placa de homenaje en desagravio a que ésta no pudiera instalarse en el Congreso
  • Público, 2008-11-26 # EFE · Madrid

El ayuntamiento del municipio cacereño de Valdefuentes, de 1.490 habitantes y gobernado por el PP, ha decidido colocar en el edificio una placa de homenaje a sor Maravillas en desagravio a que ésta no pudiera instalarse en el Congreso y pese a que la santa no tiene ninguna vinculación con la localidad.


El alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias, ha dicho a EFE que el objetivo de la iniciativa, aprobada por la Junta de Gobierno local, es reconocer la labor social de la religiosa en defensa de los más necesitados y compensar el hecho de que no hubiera consenso para instalarla en una de las dependencias de la Cámara Baja.


La decisión de la Mesa del Congreso de colocar en uno de sus edificios una placa en memoria de María Pidal y Chico de Guzmán, conocida como madre Maravillas de Jesús, desató una polémica parlamentaria que concluyó el pasado 10 de noviembre, quince días después, con la retirada de la iniciativa.


El alcalde ha destacado que la religiosa fue un ejemplo de trabajo por los desfavorecidos y que su forma de vida fue la entrega hacia los demás, por lo que, en su opinión, es merecedora de este reconocimiento.

> Berria: Erasoak > C. VALENCIANA: DETENIDOS POR ABUSOS CUATRO CUIDADORES DE UN COLEGIO DE EL CAMPELLO

  • Detenidos por abusos cuatro cuidadores de un colegio
  • El País, 2008-11-26 # E.M. · Alicante

Agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer a la salida del colegio Rafael Altamira de El Campello a cuatro cuidadores del comedor escolar de este centro público por un presunto caso de abusos sexuales. La detención se produjo poco después de las 12.30 de la mañana, coincidiendo con el horario de la salida del colegio de los 600 alumnos matriculados en el centro. "Vinieron de paisano y se los llevaron en dos coches de la Guardia Civil", relató un testigo.


La detención de estos cuatro chicos de unos 20 años se produjo, al parecer, a raíz de la denuncia de unos padres por presuntos abusos sexuales a una niña. Los educadores, contratados por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, se encargaban de atender a los 400 estudiantes que cada día comen en el colegio de Infantil y Primaria, ubicado en el centro de El Campello. Los detenidos prestaban declaración anoche en el cuartel de la Guardia Civil sin que, al cierre de esta edición, hubiera trascendido detalle alguno sobre su testimonio. Hoy está previsto que pasen a disposición judicial.


La detención causó "sorpresa e inquietud" entre los padres. "Nadie sospechaba nada, no sabemos qué ha pasado", explicó una docente de este centro. "No damos crédito a lo ocurrido, debemos ser respetuosos con los cauces judiciales y dejar que se investigue", indicaron fuentes municipales, que hicieron una llamada a la calma.

> Iritzia: Almudena Grandes > RESPUESTA A MUÑOZ MOLINA

  • Respuesta a Muñoz Molina
  • El País, 2008-11-26 # Almudena Grandes

En su furioso ataque a mi columna del lunes pasado, publicado ayer en esta sección, Antonio Muñoz Molina omitió el consejo de la madre Maravillas a sus hijas espirituales -"Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta"- con el que, en mi opinión, era ella la que se ponía a la altura de los viejos chistes sobre la condición femenina en general y sobre las monjas, en particular. Si no supe expresarlo con la suficiente claridad, lo siento. Si, como sospecho, Antonio Muñoz Molina ha aprovechado la ocasión para construir un discurso demagógico sobre la violencia y la memoria histórica, todavía lo siento mucho más.

> Berria: Telebistak > ITALIA: LA EX DIPUTADA TRANSEXUAL VLADIMIR LUXURIA GANA UN REALITY DE TV

  • Italia: Premio para una ex diputada transexual
  • El Diario Vasco, 2008-11-26

La ex diputada transexual del partido Refundación Comunista (PRC) Vladimir Luxuria ganó la última edición italiana de La isla de los famosos, al imponerse en la última votación a la modelo argentina Belén Rodríguez. Luxuria obtuvo el 56% de los votos, gracias -dijo- a que se ha mostrado tal como es durante las diez semanas que ha pasado en Honduras. «Lo he arriesgado todo. He enseñado mi pelo blanco y mis defectos. Y ha sido la decisión acertada, prestando atención a mi voz y no a críticas como las que escuché cuando decidí convertirme en la 'trans' que soy y dedicarme a la política», declaró.

> Berria: Diskriminazioak > LA LEY IMPIDE A UNA PAREJA GAY TRAER A SUS HIJOS GESTADOS EN MADRE DE ALQUILER EN ESTADOS UNIDOS

  • La ley impide a una pareja gay traer a sus hijos gestados en vientre de alquiler en EE. UU.
  • La embajada no reconoce a los dos valencianos como padres de los dos bebés puesto que no permite la "gestación por subrogación"
  • Las Provincias, 2008-11-26 # J. C. F. / M. G. · Valencia

Una pareja de valencianos está sufriendo en sus propias carnes lo que tiene todos los visos de ser la consecuencia de una descoordinación legal que les impide cumplir con su sueño de ser padres, al menos, en su propio país. Las diferencias entre la legislación norteamericana y la europea (y en este caso, la española), no les permite traer a este país a sus dos hijos, reconocidos como tales en Estados Unidos.


Como prefieren mantener el anonimato, podríamos llamarles Juan y José, un matrimonio gay valenciano legalmente casado en España, y que con el objetivo de cumplir su deseo de ser padres optó por viajar a Estados Unidos y recurrir a un vientre de alquiler -una fórmula legal en ese país, también conocida como "gestante por subrogación", pero no en Europa.


Una vez allí, y cumplidos todos los requisitos, Juan y José tuvieron a dos preciosos niños. Previamente, en el octavo mes de embarazo, un juez norteamericano ya les reconoció como padres, toda vez que en Estados Unidos mostraron su voluntad de serlo, y esa condición es suficiente en ese país para que se les reconozca, incluso en el caso de que ninguno de los dos pueda dar a luz físicamente, como es el caso. Pero a partir de aquí llegaron los problemas. Para traer a los niños a España, la pareja debía acreditar la condición de padres de las dos criaturas. Y la embajada española no reconoce esa circunstancia. Por decirlo así, y en justa aplicación de la legislación española actual, dos hombres no pueden ser los padres de dos niños, excepto que hayan recurrido a un vientre de alquiler. Y como eso está prohibido en España, no se les reconoce.


De modo que no se les concede el visado para que salgan en dirección a España. De esta forma, Juan y José tropiezan con que son los padres legales de sus dos hijos -que ahora tienen dos meses- en Estados Unidos, pero no pueden serlo en España ni traerlos aquí, porque no les dan el visado para las dos criaturas.


Con el objetivo de buscar una solución a este problema, la pareja se puso en contacto, a través de la oficina parlamentaria del PSPV, con el senador valenciano Andrés Perelló. Éste ha hablado ya con la embajada y con varios ministerios españoles con el objetivo de buscar una solución a esta descoordinación legal, que provoca que un país como España -avanzado en lo que se refiere al reconocimiento de los matrimonios gays- "parezca retrasado al no dar una solución a un problema de este tipo", afirma Perelló.


El problema de esta pareja no sería tal si el recurso al vientre de alquiler fuera de una pareja heterosexual o de un matrimonio de lesbianas. En ambos casos, explica Perelló, la embajada entendería que sí que ha habido forma física de dar a luz a las criaturas -incluso recurriendo a vientre de alquiler-, y por lo tanto, tramitaría los visados. De hecho, si Juan y José hubieran optado por una triquiñuela y uno de ellos hubiera dejado su sitio a una mujer, probablemente también habrían podido solventar el problema.


El senador Andrés Perelló explica que lo que esta situación demuestra es un desajuste legal al que debería ponerse solución. "Más allá de la legalidad, con lo que nos encontramos es con dos niños españoles, que son hijos de españoles, y que sin embargo no pueden viajar a España", explica.


La situación de Juan y José es más enrevesada si cabe toda vez que es California el Estado norteamericano en el que han contratado el vientre de alquiler que ha gestado a sus dos hijos. Entre otras razones porque ese Estado acaba de rechazar los matrimonios gays. Y sin embargo, un juez sí que les reconoce como padres de las dos criaturas.


Perelló explica que en el tiempo que lleva trabajando en este caso ha conocido casi 600 casos de toda Europa, "de parejas heterosexuales y de lesbianas, que han recurrido a vientres de alquiler y que no han tenido problemas". El caso de Juan y José abre una nueva situación.

> Berria: Homofobia > NORUEGA: EL ROSENBORG LLAMA "CHIQUILLAS" Y "MARICONES" A LOS JUGADORES DEL VALENCIA

  • El Rosenborg llama “chiquillas” y “maricones” a los jugadores del Valencia
  • El Plural, 2008-11-26

El futbolista uruguayo del club noruego Rosenborg, Alejandro Lago, se ha burlado a través de varios vídeos alojados en la página web de este equipo de fútbol de los jugadores del Valencia. Para ello, el uruguayo ha recurrido a calificativos tan desafortunados como "chiquillas" o "maricones”.


Aunque aclara que se trata de "una broma sin afán de ofensa", Alejandro Lago considera que "los jugadores del Valencia son chiquillas que no soportan grados bajo cero" y que la defensa del Rosenborg "está como una pared viva contra los delanteros maricones del Valencia".


“Valencianillo”
Asimismo, Lago se lamenta del "pobrecillo valencianillo" al que le duele el tobillo, supuestamente por una entrada de un rival.


Humor homófobo

En un texto escrito en un muy mal castellano, el Rosenborg se ha visto obligado a mostrar su "respeto" por el Valencia y ha advertido de que todo se trata de una broma sin afán de ofensa. "Esperamos que entendéis (sic) el humor", señala este equipo.

Graciosos
Asimismo, la web del Rosenborg señala que estos vídeos tienen como único objetivo que el hincha aprenda comentarios sobre fútbol en castellano, de tal manera que pueda confundir a los jugadores del Valencia con su dominio del idioma.

> Berria: Azaroak 25 > "NI UN SOLO ASESINATO MAS"

  • "Ni un solo asesinato más"
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-26

"Ni un solo asesinato más contra las mujeres". Ése fue una de las múltiples proclamas que corearon ayer un centenar de personas que recorrieron las principales calles del centro donostiarra para denunciar "el incesante goteo de muertes" de mujeres en manos de sus parejas. Bajo el lema Nos estáis engañando, nos seguís matando, los manifestantes (hombres y mujeres) exigieron a la clase política que se movilice ante "los exterminios" que se producen en contra de este colectivo y que en 2008 ya se han cobrado la vida de cinco mujeres en Euskal Herria.


Organizada por la Coordinadora Feminista de Donostia y apoyada por el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana, la marcha partió del Boulevard a las 19.30 horas, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Los presentes en la manifestación corearon lemas como Aquí estamos, nosotras no matamos, No es tu media naranja es tu exprimidor, Picha violadora a la licuadora, Vamos a quemar la Conferencia Episcopal y el Opus Dei por machista y patriarcal, éste último grito justo al paso de la catedral del Buen Pastor.


Tras más de media hora de marcha, los manifestantes, entre los que se encontraba la concejala donostiarra de Igualdad, Ainhoa Beola, volvieron al punto de partida para leer un comunicado. Así, la portavoz de esta coordinadora, Aurora Iturrioz, exigió a la sociedad que la repercusión de una muerte a manos de su pareja no dure "lo que un telediario" y denunció que todavía se llame a la violencia machista "crimen pasional".


Por todo ello, hizo un llamamiento al resto de mujeres para que se organicen en contra de las agresiones y animó a las que sufren malos tratos a que denuncien "para sentirse libres". "Debemos utilizar la autodefensa contra la violencia", matizó.


De esta manera, Donostia se sumó a una multitud de actos que se extendieron a lo largo de las tres capitales vascas, así como a diversos municipios como Arrasate, Azpeitia, Irun, Tolosa, Zarautz, Oiartzun, Elgeta, Durango, Algorta, Zornotza o Altsasu, entre otros.


Algunas instituciones, por su parte, colgaron de sus ventanas los carteles buzoneados por la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, con el lema No a la violencia contra las mujeres. Asimismo, muchos hogares quisieron tomar parte en esta iniciativa y colocaron el punto morado en sus balcones -un total de 71 municipios han recibido estos carteles- para rechazar los malos tratos. Los bares vascos colocaron estas proclamas enviadas por la Federación de Hostelería de Euskadi.

> Berria: Bestelakoak > ABSUELTO EL PADRE QUE CORRIO CON SU HIJO ANTE LOS CABESTROS DEL ENCIERRO

  • Absuelto el padre que corrió con su hijo ante los cabestros en un encierro
  • Gara, 2008-11-26

La Audiencia Provincial de Nafarroa ha absuelto al hombre que, un encierro durante los Sanfermines de 2007, corrió delante de los cabestros de cola con su hijo de 11 años de la mano. De esa manera, la sentencia desestima el recurso de apelación que interpuso su ex mujer y madre del niño, que pedía para el acusado una pena de 15 semanas de arresto por un delito contra los deberes familiares, así como un año de prisión y una indemnización de 12.000 euros para ella, alegando haber sufrido una depresión sicológica tras conocer los hechos. El caso generó un gran revuelo informativo, de modo que el juicio, que se celebró el pasado 28 de febrero, fue seguido por numerosos medios de comunicación.

> Berria: Eliza > EL VATICANO DICE QUE GRAMSCI ABRAZO LA FE ANTES DE MORIR

  • El Vaticano dice que Gramsci abrazó la fe antes de morir
  • El País, 2008-11-26 # Miguel Mora · Roma

Sobre el acercamiento de Antonio Gramsci (1891-1937) al catolicismo se ha hablado siempre a media voz, sin confirmación oficial de ningún tipo. Hoy, el arzobispo Luigi de Magistris, ex responsable del Tribunal vaticano de la Penitenciaría Apostólica (el dicasterio que trata de indulgencias, perdones, absoluciones y controversias internas) ha revelado que el fundador del Partido Comunista Italiano (1921) y del periódico L'Unità (1924), de origen sardo como él, vio la luz y abrazó la fe cristiana antes de morir. La noticia ha revolucionado las webs italianas, que abren sus ediciones con la "clamorosa revelación" de la conversión del político, filósofo, periodista y pensador marxista.


Según el relato del arzobispo De Magistris, en la habitación de la clínica romana donde murió Gramsci en 1937, éste tenía una estampita de Santa Teresa del Niño Jesús, y las monjas que le atendían solían acercar una imagen del Niño Jesús a los enfermos para que éstos la besaran. Al ver que las monjas no se la llevaban a él, según De Magistris, Gramsci protestó: "¿Por qué no me la habéis traído?". "Entonces le acercaron una imagen del Niño Jesús y Gramsci la besó", ha afirmado De Magistris, subrayando: "Gramsci murió con los Sacramentos y regresó a la fe de su infancia. La misericordia de Dios nos persigue santamente".


Devoto de Santa Teresa
De Magistris ha revelado la exclusiva secreta desde hace 71 años durante la presentación del nuevo Catálogo de santos y estampitas, en Radio Vaticana. En su opinión, "el mundo de la hoz y el martillo prefirió silenciar los hechos", pero Gramsci, a quien calificó como su "gran paisano", "había conservado desde niño la imagen de Santa Teresa que se veneraba en casa de su madre".


Encarcelado por un tribunal fascista en 1927, Gramsci vivió los dos últimos años de vida en la clínica Quisisana de Roma, donde ingresó en gravísimo estado, aquejado de arteriosclerosis, hipertensión y gota. Murió el 27 abril de 1937, a los 46 años, por una hemorragia cerebral. Incinerado, sus restos fueron inhumados en el cementerio del Verano, y tras la liberación de Italia, fueron trasladados por su familia al cementerio civil de Roma.


Giuseppe Vacca, filósofo, ex parlamentario comunista y presidente de la Fundación Gramsci, afirmó al diario La Repubblica que no hay rastro de la conversión ni en los documentos conocidos ni en cartas de esos días aún inéditas.

> Berria: Eliza > "UNA PERDIDA CULTURAL", DICE EL VATICANO ANTE LA SENTENCIA DE RETIRAR LOS CRUCIFIJOS DE LOS COLEGIOS

  • El Vaticano: "Una pérdida cultural"
  • El País, 2008-11-26 # Miguel Mora · Roma

Tras 24 horas de reflexión, el Vaticano comentó ayer la sentencia del juzgado de Valladolid que obliga a quitar el crucifijo de la escuela Macías Picavea. El presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, Gianfranco Ravasi, afirmó que quitar el crucifijo es eliminar uno de los símbolos que mejor sintetiza "el dolor de las víctimas de la violencia, del poder".


El alto cargo vaticano citó el artículo No quitéis ese crucifijo, escrito por la novelista hebrea y antifascista italiana Natalia Ginzburg, y publicado hace años en el periódico L'Unità, el histórico diario de la izquierda italiana, y señaló que la retirada equivale a suprimir "más allá de argumentaciones teológicas o religiosas, uno de los símbolos fundamentales que reúne en sí el dolor de la humanidad". "La identidad propia de un pueblo, de una cultura, es belleza y es riqueza", añadió.


"Si quitamos al cristianismo de nuestro mundo, de nuestro horizonte, no perdemos la fe y estas cosas, sino que perdemos nuestro rostro, nos convertimos en personas sin rostro, y entre personas sin rostro no es posible dialogar. Por eso es una pérdida cultural", dijo.


Por su parte, el subsecretario del Consejo Pontificio de la Cultura, el español Melchor Sánchez de Toca, aseguró a Europa Press que detrás de la polémica que se ha desatado en España "sólo hay intereses políticos". "Tanto los que lo quieren quitar como los que dicen que van a proponer un recurso, no lo hacen por motivos religiosos sino políticos", remachó.


Según Sánchez de Toca, "a la inmensa mayoría no le importa que haya un crucifijo o no. Seguramente, no lucharán para ponerlo ni tampoco porque se haya quitado, es verdad, pero tampoco les molesta".

> Erreportajea: Justizia > LA JUSTICIA NIEGA AL CONSEJO ESCOLAR LA POTESTAD DE DECIDIR SOBRE LA CRUZ

  • La Justicia niega al consejo escolar la potestad de decidir sobre la cruz
  • Cuatro sentencias atribuyen a las autonomías el poder de retirar los símbolos. En Andalucía basta con que lo pida un solo padre para que se retire
  • El País, 2008-11-26 # Información elaborada por Ferran Balsells (Barcelona), Neus Caballer (Valencia), Karim Asry (Bilbao) y Manuel Planelles (Sevilla)

Los consejos escolares de los centros educativos no pueden tomar decisiones sobre cuestiones que atañen a derechos fundamentales. Esa potestad es de la Administración que tenga las competencias sobre educación. Así lo han puesto de manifiesto al menos cuatro sentencias en los últimos años, una del Tribunal de Superior de Justicia de Madrid, de 2002; tres del de Castilla y León, dos de 2007, y la conocida el pasado fin de semana que ordena la retirada de los crucifijos en el colegio público Macías Picavea de Valladolid.


Los jueces argumentan de distintas maneras -y en resoluciones en las que los consejos escolares se ha manifestado tanto a favor como en contra de retirar los crucifijos- que cuando hay un conflicto en un centro público por la presencia de estos símbolos, no corresponde a este consejo (formado por representantes de la dirección, los padres y los alumnos) la decisión última sobre ello porque trasciende a sus funciones. Éstas tienen que ver básicamente con el funcionamiento y la gestión del centro.


La primera sentencia de Castilla y León, dictada por la jueza Encarnación Lucas, dio la razón a la Asociación Cultural Sociedad Laica de Valladolid, que solicitaba la retirada de las cruces. La Junta la recurrió con el argumento, entre otros, de que "los crucifijos deben considerarse como bienes inmuebles por destino o pertenencias (...) y, atendiendo a la competencia municipal de conservación de los edificios destinados a albergar colegios públicos, correspondería la competencia al consejo escolar". Otra segunda sentencia concluye que, si hay conflicto, debe decidir la administración competente: "Corresponde al consejo escolar la decisión inicial de la cuestión controvertida, sin perjuicio de la posibilidad de revisión de aquélla por la Administración autonómica", señala.


La sentencia del Superior de Madrid, de 2002, declaró ilegal la decisión del consejo escolar de la Escuela Pública San Benito. La asociación de padres quería retirar la cruz y el director se negó.


Cada autonomía va abordando este problema según se va presentando desde el final del franquismo. En Andalucía, la Consejería de Educación no tiene ningún plan de retirada de los símbolos religiosos en los centros públicos. Sostiene que el modo de actuar en este tipo de casos está fijado por la Ley de Educación de Andalucía (LEA), el Estatuto autonómico y una resolución del Defensor del Pueblo Andaluz. Con que sólo un padre o una madre de un colegio o instituto público pida que se retire el crucifijo se debe hacer, sin que la decisión tenga que votarse en los consejos escolares.


La Consejería andaluza no tiene registrado el número de símbolos religiosos que se han retirado. Sólo les llegan estos casos cuando hay problemas. El último caso conocido data de 2006, cuando un grupo de padres pidió la retirada de los símbolos en un colegio de Baza (Jaén). Tras aquel conflicto hubo algunos movimientos más. CC OO reclama a la Junta que ponga en marcha alguna norma para la retirada de los símbolos de los colegios sin que los padres lo tengan que solicitar.


En la Comunidad Valenciana, desde hace una década y media los colegios públicos han ido retirando todos los símbolos religiosos. Uno de los pioneros, hace siete años, el Ballester Fandos de Valencia lo hizo de manera mucho más casual. "El equipo directivo planteó, en el primer claustro que tuvo, la retirada de las imágenes de vírgenes y algunos adornos religiosos", explica el jefe de Estudios, Ximo Alpuente. Ni siquiera se llevó al consejo escolar. "Se hizo de forma natural. Se dijo al personal que si alguien quería reclamar alguno de los objetos, pasara a recogerlos. Sólo hubo una reclamación: eran unas cucharitas de plata con una cruz". En esta comunidad no existe ninguna norma que obligue a retirar los símbolos religiosos de los colegios.


El debate sobre los signos religiosos en los centros del País Vasco se hizo tras el franquismo. A finales de los setenta se retiraron los crucifijos al mismo tiempo que los símbolos de la dictadura. Las capillas que existían en algunas escuelas fueron reutilizadas como aulas, según recuerda un portavoz de Educación del Gobierno vasco. No había ninguna normativa al respecto, pero las escuelas fueron retirándolos (en algunos casos fueron los mismos profesores quienes los quitaron, según recuerda Javier Nogales, de CC OO). Educación no descarta, sin embargo, que algún centro mantenga algún signo religioso.


En las escuelas catalanas no hay crucifijos. Hace décadas que no se colocan en las nuevas y en las antiguas se fueron retirando tras la dictadura. La enseñanza es laica en los centros públicos, recuerda Educación, según la Constitución y el Estatuto catalán, aunque existe el derecho a recibir enseñanza religiosa. Y si en algún centro hay símbolos nadie se ha quejado. Otra cosa son los centros religiosos concertados, que tienen ideario propio y, por tanto, signos cristianos en las aulas.

> Berria: Pederastia > ESTADOS UNIDOS: UN TRIBUNAL AUTORIZA LAS DEMANDAS CONTRA EL VATICANO POR ABUSOS SEXUALES

  • Un tribunal de EE UU autoriza las demandas contra el Vaticano por abusos sexuales
  • El juez justifica la medida por el supuesto encubrimiento de los obispos y otras autoridades católicas
  • El País, 2008-11-26 # EFE · Washington

Un tribunal federal ha autorizado en el estado de Kentucky (EE UU) la presentación de demandas contra el Vaticano por negligencia en casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica de Estados Unidos, han anunciado hoy fuentes judiciales. La decisión ratifica un dictamen similar emitido en mayo del año pasado por un juez federal en ese mismo Estado.


La decisión ha sido tomada después de que tres hombres de Kentucky denunciaron haber sido víctimas de abusos por parte de sacerdotes católicos cuando eran niños. Estos habrían sido cometidos entre los decenios de 1920 y 1970. Las presuntas víctimas, representadas por el abogado William McMurry, habían presentado la demanda contra el Vaticano en 2004, año en que negoció un acuerdo extrajudicial con la diócesis de Louisville por 25,7 millones de dólares (20 millones de euros).


Murray manifestó al conocer la decisión, adoptada el lunes por el tribunal, que el Vaticano, y no sólo las diócesis locales, deben rendir cuentas por los abusos sexuales cometidos por los miembros de su clero. Según las fuentes, el dictamen no tiene precedentes, por cuanto es la primera vez que un tribunal federal emite una decisión dirigida contra el Vaticano.


Encubrimiento de los obispos
En concreto, el tribunal ha determinado que el Vaticano, como Estado soberano reconocido por el Gobierno de EE UU, podría ser objeto de demandas si los obispos y otras autoridades de la Iglesia Católica encubrieron casos de abuso sexual si éstos ocurrieron en territorio de este país. Sin embargo, deja en suspenso una determinación sobre si esas autoridades son empleadas del Vaticano y si actuaron obedeciendo órdenes de la Santa Sede.


Un abogado que representa al Vaticano en el proceso ha declinado informar de si se apelaría la decisión, pero ha señalado que estaba complacido por el hecho de que el tribunal hubiese limitado las demandas a casos ocurridos en territorio estadounidense. Desde 2002, la Iglesia Católica de EE UU se ha visto agobiada por una ola de demandas contra sus autoridades por abusos sexuales cometidos por sus sacerdotes.


Un informe del Colegio John Jay de Justicia Criminal señaló recientemente que un total de 10.667 personas han acusado a 4.392 sacerdotes por abusos sexuales, cometidos entre 1950 y 2002.


Para resolver muchos de esos casos, en su mayoría de forma extrajudicial, la Iglesia Católica ha tenido que pagar compensaciones por más de 3.000 millones de dólares (2.342 millones de euros), según medios de la prensa local.

> Iritzia: Jordi Petit > INVISIBLES

  • Invisibles
  • 20 Minutos, 2008-11-26 # Jordi Petit

Hay gente de la que ignoramos muchas cosas. La presión moralista hace esconder determinados tabúes. El 20% de la población es bisexual, pero los prejuicios sociales imponen discreción. Los gays seropositivos del vih / sida, viven bajo el anonimato. Pocos se presentan en público, como el ponderado Quim Roqueta, nuevo vicepresidente electo del Consejo Municipal de Barcelona de personas homosexuales y transexuales. Este año celebramos el 20 aniversario del Gran Baile de Solidaridad con los gays positivos: jueves 27, en Lothus Theater (c. Bailén, 22), 21h. Ciertamente el movimiento gay ha aportado a la sociedad el mensaje del sexo más seguro, el uso del preservativo y la recomendación de hacerse el test. Desgraciadamente vuelven a subir las infecciones. La doble opresión que recae sobre las lesbianas, por mujeres y por homosexuales, también las ha hecho invisibles, pero han avanzado bastante y forman familias, ver el excelente documental: www.homobabyboom.com. Para hablar de todo esto el grupo LesCAT organiza un encuentro: sábado 29, todo el día en el Centro Cívico de la Barceloneta. Cuando veo en la televisión tantísima violencia, no entiendo que nadie se escandalice. La sexualidad aún asusta. El mundo al revés.

> Berria: Adopzioa > ESTADOS UNIDOS: UNA JUEZA DE LA FLORIDA PERMITE A PAREJAS GAY EL DERECHO DE ADOPCION

  • Una jueza de la Florida le permite a las parejas gay el derecho de adopción
  • Soitu, 2008-11-26 # EFE · Miami

Una jueza de Florida declaró inconstitucional una ley estatal que prohíbe a las parejas gay la adopción y falló a favor de un homosexual que reclamaba el derecho de adoptar a dos niños, informaron hoy medios locales.


La jueza Cindy Lederman, del condado de Miami-Dade, autorizó a Frank Gill, de 47 años, a adoptar a dos niños medio hermanos de cuatro y ocho años que él y su pareja han criado desde 2004.


Lederman rechazó también el argumento de la fiscalía del estado de Florida de que la ley que prohíbe la adopción a homosexuales promueve la moralidad pública y defiende los intereses de los niños adoptados, que podrían resultar perjudicados por padres de un mismo sexo.


Los niños "dejaron atrás un mundo de privaciones y empobrecimiento emocional para entrar en un nuevo mundo seguro, de educación, estructurado y estimulante", señaló la jueza, para agregar que "ellos son una familia, una buena familia" en todos los sentidos, "excepto a los ojos de la ley".


Poco después de que la jueza diese a conocer su fallo, Valerie J. Martin, asistenta del fiscal general, indicó la intención del estado de apelar la decisión de la magistrada.


Florida es el único estado de EE.UU. que prohíbe a homosexuales y lesbianas adoptar a niños.


El gobernador de Florida, Charlie Crist, ha expresado con anterioridad su apoyo a esta ley en vigor desde hace 31 años, aunque todavía no se ha pronunciado sobre el dictamen de la jueza Lederman.


Gill, que cría a los niños junto a su pareja, expresó a los periodistas su profunda satisfacción.

2008/11/25

> Berria: Homofobia > LOS SALESIANOS EDITAN UN LIBRO DE AUTOAYUDA PARA DEJAR DE SER HOMOSEXUAL

  • Los Salesianos editan un libro de autoayuda para dejar de ser gay
  • La autora, una “ex lesbiana libre y feliz”, equipara la homosexualidad con el maltrato
  • El Plural, 2008-11-25 # José María Garrido

La editorial Central Catequística Salesiana, propiedad de la organización católica de religiosos y laicos los Salesianos, ha editado este mes de noviembre Una historia sobre el maltrato y la homosexualidad, libro en el que la autora, Marta Lozano, “ex homosexual y actual mujer libre y feliz” ofrece una serie de consejos para todos “aquellas personas que viven atormentadas por un sentimiento de vergüenza y de culpabilidad, que se sienten excluidas o diferentes, bien sea por haber sido víctima de una violencia física o psicológica en el hogar, o por experimentar una atracción homosexual no deseada ni buscada”.


Así, equiparando la homosexualidad con la violencia de género, esta autora, con el patrocinio de la Iglesia católica, narra “cómo recuperó la paz tras lidiar por años con sus propias tendencias”, tal y como ha confesado a la agencia ACI Prensa.


Relaciones de segunda
En Una historia sobre el maltrato y la homosexualidad, Marta Lózano parte de la base de que las relaciones sexuales homosexuales “nunca serán iguales ni comparables a las heterosexuales” ya que las primeras “siempre carecerán de la capacidad de engendrar una nueva vida”.


“Por presión o por desdén”
Asimismo, la autora cree conveniente distinguir entre “orientación homosexual” y “comportamiento homosexual”, ya que considera que “hay personas que puedan sentir deseos homosexuales sin llevar a cabo conductas de tipo homosexual, mientras que existen hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo por presión, por desdén o por probar algo diferente”.


Peligro por los “pro-gay”
En este contexto, Lozano advierte del peligro que está ocasionando la “corriente pro-gay predominante en muchos países occidentales”, al generar una mayor “aceptación, incitación y proliferación de actos homosexuales”. “Creo que los más perjudicados por este adoctrinamiento falsamente liberador pueden ser los adolescentes o aquellas personas sin una madurez afectiva, que acaban considerando que llevar a cabo comportamientos homosexuales no tiene ningún peligro, es divertido y podrá saciar tu necesidad de sentirte amado. Sin embargo, creo que no hay nada más alejado de la realidad”.


“Reconducirse”
Argumentos igualmente escandalosos utiliza la autora cuando relata que la homosexualidad “puede reconducirse en muchas ocasiones hacía una heterosexualidad, tal y como lo prueban numerosos testimonios”.


Dios
“Tu vida puede cambiar. Pero para ello es imprescindible abrir tu corazón y buscar ayuda. Este es el primero paso para emprender un camino que puede devolverte la libertad y la dignidad, unos valores impregnados por Dios en lo más profundo de cada ser humano y que ninguna persona, circunstancia o conducta, por dolorosas o graves que puedan parecerte, podrán arrebatarte jamás”, apunta con total impunidad Marta Lozano.


“El camino”
En este libro editado por los Salesianos, Lozano también ofrece datos sobre “el camino de retorno” hacia la “dignidad y libertad” que emprendió hace tiempo. La autora asegura que “sentía soledad, odio, dolor, tristeza, miedo, culpabilidad y vergüenza, tanto por la situación de maltrato vivida, como por los deseos homosexuales que experimentaba (…) hasta que un día descubrió que aquella carga era demasiado pesada, que no podía soportarla por más tiempo, que estaba a punto de explotar y que necesitaba ayuda”.


“Barbaridades”
Para el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda, este libro “es todo lo científico que pueden llegar a ser ciertos sectores de la jerarquía católica. A estas alturas, que una institución como la Iglesia afirme este tipo de barbaridades no es novedoso, pero evidencia la necesidad de que lo religioso salga de la escuela”.


Homofobia interiorizada
Poveda también señaló a El Plural que esta mujer siente soledad, odio, dolor, tristeza, miedo, culpabilidad y vergüenza porque sufre las consecuencias de la homofobia interiorizada. “La autora sufre la presión de la homofobia y se siente culpable por su orientación sexual”.

Familias
Asimismo, el presidente de la FELGTB precisó que los homosexuales “no son estériles y por tanto sí que pueden tener hijos y formar familias, aunque estas sean discriminadas por la Iglesia católica”.

No se curan
Por último, Poveda explicó que “ni la homosexualidad, ni tampoco la heterosexualidad se pueden curar”.

> Berria: Lesbofobia > EL JUEZ FERRIN CREE QUE LOS HIJOS DE GAYS SON "COBAYAS HUMANAS"

  • El juez Ferrín cree que los hijos de gays son "cobayas humanas"
  • Juzgado por prevaricación el magistrado que impidió a una lesbiana adoptar un niño
  • El País, 2008-11-25 # Manuel Altozano · Murcia

El tribunal no lo trató como a un acusado más sino como a un colega. Por eso le ofreció sentarse junto a su abogado en el estrado investido con su toga de magistrado. Pero Fernando Ferrín Calamita, el juez de familia juzgado por prevaricación al obstaculizar y retrasar la adopción de la hija de una mujer por parte de su esposa, prefirió ser tratado como un acusado más y decidió permanecer en el banquillo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Se juega una pena de nueve meses de prisión y 18 años de inhabilitación, además de una indemnización de 18.000 euros por daños morales. Tras su interrogatorio insistió en que hay estudios que mantienen que los niños de estas parejas son "cobayas humanas".


Desde su asiento confirmó el infierno de trámites, informes periciales y dilaciones por el que hizo pasar a Vanesa de las Heras para conseguir ser reconocida legalmente como madre de la hija de su cónyuge, Susana Meseguer, que había sido concebida por inseminación. Pero el juez aseguró que se debió únicamente "a la protección del interés de la niña". Planes de familia paralizados durante más de dos años en los que Ferrín llegó a poner en duda la idoneidad de la madre biológica y le retiró la representación judicial para ponerla en manos de los servicios sociales de Murcia, al considerar que existía un conflicto entre los intereses de la menor y los de su progenitora y la adoptante.


El juez rechazó hasta en dos ocasiones informes favorables a la adopción para exigir de la Dirección de Familia de Murcia otros que respondieran si no es un derecho del menor "ser insertado en una familia normal [sic], formada por personas de distinto sexo" y si esa adopción no aumentaba las posibilidades de que el menor fuera también homosexual, "imitando el patrón que ha vivido en casa en sus años fundamentales para la formación de su personalidad".


Un año después de que le llegara el caso, cuestionó la validez de la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo ante el Constitucional. De las Heras y Meseguer no consiguieron completar la adopción de su hija hasta que el Consejo General del Poder Judicial suspendió cautelarmente al juez en febrero de este año. En mayo, su sustituto en el juzgado de familia certificó que entre De las Heras y la hija de Meseguer existía "una relación paterno-filial", aceptando en tres meses la petición que Ferrín Calamita les denegó durante años.


Ayer, el juez suspendido confirmó que consideró insuficientes los informes favorables de los psicólogos y del fiscal a la adopción porque sólo se referían a la idoneidad de la pareja, dejando de lado el interés de la menor. "Buscaba un perito aséptico, sin ideología, que me dijera si era beneficioso que la niña creciera con dos madres". "Estaban toreándome por motivos ideológicos, así que decidí presentar la cuestión de inconstitucionalidad".


También confirmó que tuvo durante meses el expediente de la niña sobre su mesa sin resolverlo "porque el caso no era prioritario", y confirmó que exigió abogado y procurador a la adoptante cuando no es necesario en estos casos, algo que "puede ser irregular, pero no es prevaricación". Ya en los pasillos reiteró que todo niño necesita un padre y una madre, no dos madres, como ha recogido en alguna de sus resoluciones.


Añadió que actuaría igual si volviera a darse la situación, porque no se arrepiente. "Me río de la independencia de los jueces; ya no creo en la justicia", prosiguió.

> Berria: Lesbofobia > "CREIAMOS QUE NOS IBAN A ARREBATAR A LA NIÑA"

  • "Creíamos que nos iban a arrebatar a la niña"
  • Psicólogos y trabajadores sociales confirman que Calamita es el único juez que ha cuestionado la idoneidad de una madre biológica en un proceso de adopción
  • El País, 2008-11-25 # Manuel Altozano · Murcia

Miedo, desamparo, indefensión, nervios. Fueron las sensaciones que experimentó el matrimonio formado por Susana Meseguer y Vanesa de las Heras al ver que, en el proceso de adopción por De las Heras de la hija de Meseguer, el juez de Familia de Murcia Fernando Ferrín Calamita no sólo pedía pruebas de la idoneidad de la adoptante, sino también de la madre biológica. "Llegamos a pensar que nos podían arrebatar a nuestra hija cuando el juez nombró como defensor judicial a la Dirección General de la Familia", aseguró De las Heras ante el tribunal que juzga a Ferrín por prevaricación en un proceso que podría terminar con su separación de la judicatura.


En la segunda jornada del juicio que se sigue contra el magistrado en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, además del matrimonio homoparental, comparecieron los psicólogos, trabajadores sociales y técnicos de la Dirección General de la Familia de Murcia que informaron una y otra vez a favor de la adopción de la hija de Messeguer por De las Heras. A pesar de ello, Ferrín Calamita dilató durante casi dos años un asunto sin complicaciones, que suele durar unas semanas. Hasta que fue suspendido en febrero por el Poder Judicial después de que la pareja se querellara contra él por prevaricación.


Tanto la psicóloga como la trabajadora social del equipo social del juzgado de Familia 9, del que es titular el juez Ferrín, manifestaron ayer que el caso de Meseguer y De las Heras era el primero en que un juez pedía un informe sobre la idoneidad de la pareja (también sobre la madre biológica) en un caso de adopción por el cónyuge de la madre. El artículo 176 del Código Civil establece que no es necesario este tipo de valoraciones cuando el menor "es hijo del consorte del adoptante".


En el primer informe, firmado por ellas, reflejaron que "el hecho de que se diera o no la adopción no iba a suponer un cambio en la niña, porque la adopción sólo suponía regular una situación de hecho que se iba a seguir dando", dijo la psicóloga del equipo del juzgado Encarnación Cuenca, que aseguró que la menor iba a seguir viviendo con su madre y la esposa de ésta.


La trabajadora social fue aún más allá al manifestar ante los magistrados que se mostraron favorables a la adopción porque iba a mejorar los vínculos afectivos y legales con la madre adoptiva, lo que daría a la menor determinados derechos -como la herencia, por ejemplo- en caso de que, con el tiempo, Meseguer y De las Heras se divorciaran. En ese mismo sentido de manifestó el Ministerio Fiscal, máximo garante del interés superior del menor según la ley.


También declaró la letrada de la Dirección General de Familia de Murcia, organismo al que Ferrín nombró como defensor judicial de la niña al entender que existía "un conflicto de intereses" entre ella y su madre biológica. En su comparecencia dijo que nunca se había recibido una petición semejante y la calificó de "novedosa". La dirección general sólo había ejercido ese papel en juicios penales -no en adopciones- por delitos cometidos por menores de edad.


El informe de este organismo, muy extenso y pormenorizado, también informaba favorablemente la adopción, pero Ferrín Calamita pidió una ampliación por entender que no explicaba si un menor que crezca en una familia homoparental tiene mayor riesgo de ser homosexual.


Además, exigió que respondieran a esa pregunta todos y cada uno de los psicólogos de la dirección general. "Entendimos que no se podía contestar a esa cuestión", declaró por su parte el jefe de servicio de Menores de Murcia, José Antonio Parra, que confirmó que era "la primera vez que se cuestionaba a la madre biológica" y la única adopción por el cónyuge "en la que se nombraba defensor judicial a la Dirección General de la Familia".


El último en declarar fue el Secretario Judicial del juzgado de Ferrín Calamita, Francisco García Rivas, que confirmó que advirtió al juez de que en casos como la adopción la ley establece que no es necesario abogado y procurador. El juez no sólo hizo oídos sordos, sino que cuestionó que la letrada de Meseguer y De las Heras fuera realmente abogada.

> Komunikatua: FELGTB > LA FELGTB PIDE UNA SENTENCIA EJEMPLARIZANTE PARA EL JUEZ CALAMITA

  • La FELGTB pide una sentencia ejemplarizante para el juez Calamita
  • Las declaraciones de este juez de familia demuestran su clara homofobia y su intención de seguir sentenciando según su moral y no según la ley
  • FELGTB, 2008-11-25

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, no se sorprende por las declaraciones del juez de familia de Murcia, Ferrín Calamita, durante su juicio por prevaricación por retrasar con malicia la adopción de una mujer lesbiana de la hija biológica de su esposa.


El alto grado de homofobia de Ferrín Calamita ha sido demostrado de manera constante, así como su intención de continuar con su actitud moralista en sus sentencias, priorizando sus creencias e ideologías a la ley existente.


La FELGTB espera que la sentencia al juez sea ejemplarizante, y demuestre que la ley aprobada democráticamente está por encima de las ideas de un sector mínimo de la sociedad al que pertenece Ferrín Calamita. En este momento social, político y legislativo no se puede permitir que la arrogancia de un juez como éste quede impune.


Asimismo la Federación quiere mostrar su apoyo a las madres demandantes y alabar su valentía.

> Berria: Hiesa > INVESTIGADORES ESPAÑOLES INICIAN LOS ENSAYOS CLINICOS PARA PROBAR UNA VACUNA CONTRA EL SIDA

  • Investigadores españoles inician los ensayos clínicos para probar una vacuna contra el sida
  • En esta primera fase se intentará comprobar si la terapia preventiva genera una respuesta inmunológica en voluntarios sanos que impida la infección por VIH
  • El País, 2008-11-25

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy la vacuna preventiva que ha desarrollado contra el VIH, ya testada con éxito en animales, y que el Hospital Clínico de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid probarán en voluntarios sanos para ver si generan respuestas defensivas frente al virus de la inmunodeficiencia humana, responsable de la pandemia del sida.


Después de ser testada en ratones y monos y demostrar su capacidad de inducir respuestas inmunes que protegen frente al virus de la inmunodeficiencia de simio (semejante al VIH), la vacuna comienza ahora la primera fase de su ensayo clínico en humanos no infectados, un proceso que consta de tres fases con una duración aproximada de diez años.


La primera fase, que iniciarán los facultativos del Hospital Clínico de Barcelona y del Gregorio Marañón, incluirá un total de 30 voluntarios repartidos entre los dos centros. Estas personas, tanto hombres como mujeres, tendrán edades comprendidas entre los 18 y los 55 años y un bajo riesgo de infección por VIH. El objetivo de este ensayo es comprobar si el organismo es capaz de generar respuestas defensivas frente al virus. Si la vacuna es capaz de generar tales defensas, en futuros ensayos (fases II y III) se podría comprobar si la vacuna es eficaz en la lucha del organismo contra el VIH.


La vacuna experimental MVA-B, patentada por el CSIC, ha sido desarrollada por el equipo que dirige el investigador del CSIC Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología. La vacuna MVA-B está basada en el subtipo B del VIH -el más frecuente en España, en el resto de Europa y en otras partes del mundo- y utiliza cuatro antígenos (sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos en el organismo) modificados de esta variedad del virus para fomentar la activación de una respuesta inmunológica en el organismo e impedir la infección por VIH.


El doctor Felipe García, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico de Barcelona, ha asegurado que "la vacuna utilizada en este ensayo clínico en ningún caso puede provocar la infección por VIH, ya que se utiliza un vector viral empleado como vacuna en la erradicación de la viruela, que es capaz de expresar algunas proteínas del VIH. No se utiliza el VIH completo, sino sólo alguna de sus partes, y por tanto es imposible la infección". Por su parte, el doctor Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y VIH del Hospital General Gregorio Marañón, ha destacado que "la importancia de este estudio es doble. Por una parte supone un esfuerzo importante en la consecución de una vacuna frente al sida que permita abrir una puerta a la esperanza en un terreno que no se ha prodigado de buenas noticias en los últimos años. En segundo lugar, supone un gran logro científico de nuestro país al haber conseguido, mediante la colaboración de tres instituciones diferentes, el inicio de un tipo de investigación que hasta el momento estaba limitado a los grandes centros europeos y americanos".


Según los últimos datos de la Red de Ensayos sobre Vacunas de VIH (HTVN, en sus siglas en inglés), de mayo de este año, en la actualidad se están desarrollando 15 ensayos clínicos con modelos de vacuna para el VIH. Sin embargo, hasta el momento sólo ha sido posible completar las distintas fases del ensayo clínico en un prototipo, que ha concluido con resultados insatisfactorios. Como apunta Esteban, "las dificultades y fracasos encontrados en el desarrollo de una vacuna contra el VIH causante del sida no deben de ralentizar la búsqueda de nuevos procedimientos que permitan avanzar en la obtención de una vacuna eficaz contra la infección o que al menos la controle sin causar la enfermedad. Por ello, es preciso un esfuerzo global en su consecución".


Desde su descubrimiento en 1981, el sida ha causado la muerte a más de 25 millones de personas. En la actualidad hay unos 40 millones de infectados en todo el mundo y la enfermedad cuenta con una tasa de mortandad de unos 3 millones de personas al año. En España el número de nuevos casos descendió casi un 17% en 2007, aunque sigue siendo uno de los países con mayor incidencia de sida en Europa occidental.

> Iritzia: Izaskun Moyua > FUERZA MORAL FRENTE AL ATROPELLO

  • Fuerza moral frente al atropello
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-11-25 # Izaskun Moyua · Directora de Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer

La violencia ejercida contra las mujeres es una herida que duele en todo el mundo. No hay un país en el planeta que haya cerrado la puerta a ese espacio de dolor y sufrimiento que es el grito de las mujeres en el mundo. Es el universal de los universales, el problema origen y resultado de los problemas, el que no entiende de clases, de etnias, edades, culturas o países.


La violencia contra las mujeres es el símbolo más brutal de la desigualdad, se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, y tiene una macabra característica: no es única en su expresión. Es un atropello que presenta caras diferentes y nace de una tierra envenenada durante siglos por la creencia de que unas personas pueden ser dueñas de otras, hombres dueños de derechos y privilegios, dueños de mujeres. Mujeres sin el derecho a ser dueñas de sus propios cuerpos, ni de sus propias vidas.


La violencia contra las mujeres es algo más que un acto individual. Se la ha descrito como un mecanismo para mantener la autoridad de los hombres, reforzando las normas de género vigentes, y tenemos que apuntar al contexto de las relaciones de poder para poder entender los factores que la impulsan. Una violencia que se convierte en herramienta de intimidación para no desafiar ni transformar. Una violencia convertida en arma contra la libertad humana.


Hoy, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, millones de voces se están alzando para denunciar todas las caras de esta violencia: la que nace en los propios hogares, la agresión sexual, el tráfico de mujeres, la prostitución forzosa, los asesinatos de honor, la esclavitud sexual, las mutilaciones genitales, el abuso sexual… Todas las formas de horror que hoy están sufriendo en el mundo todo tipo de mujeres y que nos han hecho acuñar el término feminicidio, el genocidio contra mujeres, que sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres.


Hoy es un día para intentar comprender la dimensión de esta lucha por la dignidad liderada por las mujeres, una lucha que se ha sostenido en el tiempo gracias a la fuerza moral interna que atesoraron y atesoran. Porque hoy, las protagonistas de esta lucha son las mujeres que dicen "basta", que se rebelan ante la injusticia, que denuncian su situación, y que son quienes enarbolan la bandera blanca de nuestro derecho fundamental: el derecho a la vida y a una vida digna.


Ellas han sido y son víctimas. Víctimas de muchas cosas, sobre todo de la indiferencia, del olvido. No hemos conocido ni sus nombres ni sus caras, han sido objeto de frivolidades, incluso de bromas. En los últimos tiempos, también son víctimas del espectáculo en que se están convirtiendo sus vidas.


Quisiera brindarles hoy un lugar merecido en el palmarés histórico de luchadores y luchadoras por los derechos humanos y darles la autoridad y el protagonismo que se merecen en este camino incesante por nuestros derechos. Sé que el mejor homenaje que podemos ofrecerles y que ellas esperan es empezar a contar cuántas vidas estamos ganando cada día, cuántos asesinatos estamos frenando.


En los veinte años que lleva diseñando e impulsando las políticas de igualdad en nuestro país, Emakunde ha trabajado con el convencimiento de que la igualdad de mujeres y hombres es el único escenario en el que la violencia que se ejerce contra las mujeres no tendrá papel alguno. En el día de hoy, un año más, mostramos a la sociedad vasca nuestro compromiso firme de continuar trabajando con un sueño: que el siglo XXI sea el del respeto de los derechos de las mujeres y de todas las personas. Que el siglo XXI sea el de la igualdad. Por la vida y la libertad de las mujeres.

> Iritzia: Gara > COMPROMISO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

  • Compromiso contra la violencia machista
  • Gara, 2008-11-25 # Editorial

Hoy la violencia hacia las mujeres ocupará numerosas páginas y minutos en los medios de comunicación y será motivo de discursos institucionales; sin embargo, es muy probable que la atención preferente y los discursos no se repitan hasta que algún ataque llegue a tal extremo que obligue a ello. No se trata de restar importancia a un día como hoy; sin embargo, tratándose de un día para levantar la voz en contra de un fenómeno tan antiguo como persistente, también debería serlo para reflexionar acerca de la necesidad de concienciación sobre sus causas, bien conocidas, y de evitar que de un día para otro caiga de la lista de prioridades, institucionales y ciudadanas.


La existencia de la violencia contra las mujeres es un claro síntoma del fracaso de una sociedad que se dice desarrollada -y lo es científicamente, tecnológicamente- pero que en otros aspectos ha evolucionado muy poco. Porque difícilmente se puede afirmar que es un desarrollo al servicio de las personas, y menos aún de quienes más lo necesitan, sino más bien todo lo contrario, en una sociedad en la que la desigualdad es una de sus principales características. Y la violencia contra las mujeres es una de las más brutales muestras de desigualdad en todos los ámbitos, consecuencia directa de un modelo de sociedad patriarcal que perdura de generación en generación, que transmite estereotipos sutiles equivalentes a los otrora más evidentes de hombre dinámico, poderoso, que manda, junto -o frente- a mujer pasiva, incapaz de decidir y sumisa. Por eso, a esta sociedad no se la puede calificar sino de fracasada, toda vez que tolera e incluso fomenta esos valores de consecuencias tan lamentables y habituales.


No es suficiente el lamento, no son suficientes las leyes de igualdad y contra la violencia sexista, mucho menos cuando ni siquiera se cumplen. Por eso, el día de hoy debería ser el de la renovación del compromiso de denuncia y lucha constante contra uno de los mayores problemas de esta sociedad.

> Berria: Literatura > EL NACIONAL DE LAS LETRAS RECAE EN JUAN GOYTISOLO

  • El Nacional de las Letras recae en un autor crítico y políticamente incorrecto
  • Juan Goytisolo: "A mi edad ningún premio hace ilusión"
  • El novelista ganó en el 2005 el Extremadura a la Creación
  • El Periódico Extremadura, 2008-11-25

Juan Goytisolo, uno de los escritores más críticos y políticamente incorrectos, fue reconocido ayer por fin, a sus 77 años, con el Premio Nacional de las Letras, concedido por el Ministerio de Cultura por la solidez de su trayectoria, galardón que ha acogido "sin ilusión" porque, dice, "los premios son para gente joven".


El autor de Señas de identidad recibió en el 2005 el premio Extremadura a la Creación por toda su trayectoria, el primero de estas características que se le concedía. Entonces dijo, complacido: "La verdad florece en los límites, de manera que Extremadura es un buen acechadero para otear el espectáculo de algunas autonomías ricas, pero insolidarias".


Ayer el escritor explicó al grupo de periodistas que le esperaba en la puerta del hotel de Madrid, donde se alojaba, que la noticia "no es ni buena ni mala". "A mi edad ningún premio hace ilusión, son para gente joven", ha asegurado, informa Efe.


Al ser preguntado si hubiera preferido el Premio Cervantes -puesto que su nombre suena desde hace años para este galardón- ha subrayado que le da "exactamente igual" que le den "uno u otro". "No me presento a ningún premio. No se si el premio es importante o no, yo vivo muy al margen de todo esto", ha destacado.


La obra de Goytisolo estuvo censurada por el régimen franquista desde 1963. El comenzó apuntándose al realismo social de los cincuenta, con un pensamiento muy crítico con el sistema burgués, y siguió con el trazo de una literatura moderna y muy heterodoxa.


Un defensor de la mujer, los homosexuales y las minorías
Intelectual comprometido, Juan Goytisolo, que vive en Marrakech hace años, ha defendido los derechos de la mujer, los homosexuales, o las minorías, y su voz siempre ha estado atenta para denunciar el racismo y ha sido muy crítico con Europa en este sentido.


A su primera novela ´Juegos de manos´ (1954), le siguió ´Duelo en el paraíso´. Tras ellas vendría el exilio en París. En 1966 publicó una de sus obras más míticas y de mayor impacto ´Señas de identidad´, y tras ellas ´Juan sin tierra´, ´Disidencias´, ´Makbara´, ´Paisajes después de una batalla´ o ´Coto vedado´, donde habla abiertamente de su homosexualidad.

> Berria: Zinema > SEAN PENN SE TRANSFORMA EN "MILK", EL PRIMER CARGO PUBLICO GAY EN ESTADOS UNIDOS

  • Sean Penn se transforma en "Milk", el primer cargo público gay en EEUU
  • EFE, 2008-11-25

El actor Sean Penn da vida a Harvey Milk, el primer homosexual declarado que ocupó un cargo público en EEUU, en la película biográfica "Milk" que se estrena este miércoles avalado por la crítica y con ecos de nominación.


Los estudios Focus Features volvieron a apostar por la homosexualidad como argumento para conmover a la audiencia después de la exitosa "Brokeback Mountain"(2005), que retrató la relación íntima de dos vaqueros del lejano oeste y logró tres estatuillas.


La historia de "Milk" retoma la épica de la lucha por unos ideales en la que el héroe fallece trágicamente y su figura se convierte en un símbolo social.


Una de las bazas del filme es su nivel interpretativo, con un transformado Sean Penn que entra en las quinielas para los Óscar y el respaldo de secundarios como Emile Hirsch ("Into the Wild", 2007), Josh Brolin ("W.", 2008), James Franco (saga de "Spider-Man") y Diego Luna ("Y tu mamá también", 2001).


El actor mexicano se mostró entusiasmado de poder trabajar con Penn, a quien definió como "una de las personas más generosas con las que he trabajado y con mucho talento".


Una de las escenas más comentadas fue el beso que se dieron Sean Penn y James Franco durante cerca de un minuto.


"No parece tanto, pero delante de 200 personas es mucho tiempo. Él (Penn) llevaba barba y eso me rascaba. Después fue como... bueno y como van los Raiders -un equipo de fútbol americano-", dijo Franco, restándole importancia a la secuencia.


El mensaje de "Milk", de izquierda liberal, podría ser un problema para que el filme obtenga en taquilla el reconocimiento que ya obtuvo por parte de la crítica.


Los estudios Focus Features reconocieron que no será fácil, aunque la cinta llega en un buen momento.


"Es una lucha, pero estamos preparados", declaró el director ejecutivo de Focus, James Schamus, al diario Los Angeles Times.


Al cumplir 40 años, Harvey Milk, un agente de bolsa neoyorquino que vive su homosexualidad en secreto, decide, junto con su novio, mudarse a San Francisco, abrir una tienda y dejar de esconder su gusto por los hombres.


Pronto su vida se encamina hacia la política y las circunstancias le llevarán a presentarse a un puesto en la cámara de representantes de distrito del ayuntamiento de San Francisco, un cargo que consigue gracias al respaldo popular en 1977.


La muerte le llegó un año después de un disparo efectuado por un ex miembro de la cámara de representantes de San Francisco.


"Milk", del director Gus Van Sant ("Good Will Hunting", 1997) resumió los ocho últimos años de Harvey Milk y sus once meses en el ayuntamiento de la ciudad, donde trabajó por evitar la discriminación de las personas gays.


La película se estrenará de forma limitada el miércoles 26 de noviembre, y en todos los cines de EEUU el 5 de diciembre, en unos meses marcados por un renacimiento de las campañas por los derechos civiles de los homosexuales, después de que más de la mitad de los californianos votasen en contra de permitir las bodas gays.


El Tribunal Supremo de ese estado autorizó en mayo los casamientos entre personas del mismo sexo.


En noviembre miles de personas tomaron las calles de las principales ciudades de EEUU para protestar por la aprobación en referéndum de una propuesta que definirá el matrimonio en la constitución de California como un enlace entre un hombre y una mujer.

> Berria: Homofobia > LEANDRO DE BORBON APLAUDE LAS PALABRAS DE SOFIA DE GRECIA SOBRE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y EL ABORTO

  • Leandro de Borbón aplaude las palabras de la Reina sobre el matrimonio gay y el aborto
  • El tío de los Reyes defiende el derecho de la Reina a expresar su opinión sobre determinados asuntos de la sociedad española. También aprueba que la infanta Elena se eche novio ahora que "no tiene hombre". En cuanto a la duquesa de Alba, la nota un poco "avejentada".
  • 20 Minutos, 2008-11-25

Leandro de Borbón, tan polémico como siempre, reconoció que le parece correcto que la Reina se posicione en aspectos de la sociedad como ha hecho en el último libro de Pilar Urbano, en el que se refiere a cuestiones como el matrimonio gay o la eutanasia.


"La Reina ha dicho las cosas como las piensa y las siente (...). Yo he felicitado a la Reina y la he dicho "estoy contigo, en tu manera de pensar y sentir", ha declarado durante el mercadillo Nuevo Futuro en el que firmaba un libro que acaba de publicar sobre su padre.


No contento con esto, ha pedido a los periodistas que sacaran sus palabras sobre ese asunto tal cual las había pronunciado: "A ver si tenéis huevos y lo decís esto en la televisión, porque aquí no se dice lo que yo digo, me cortáis las frases", se quejó.


El tío de los Reyes también opinó sobre el posible noviazgo de la infanta Elena y el de la duquesa de Alba. Sobre la primera, reivindicó su derecho a buscar un hombre, ahora que no lo tiene. "Querrá tener un hombre, como todas vosotras. El progresismo es eso", aseveró.


"Yo estoy muy bueno"
Sobre Cayetana de Alba, tres años mayor que él, confesó que la encontraba "un poquito mayor".


"Yo estoy muy bueno, muy bueno de salud. Yo tengo 80; ella, 83. Está un poco más avejentada que yo", explicó. También aprobó su relación con Alfonso Díez "si le da buen juego".


"A lo mejor estaba necesitada de juego y ya lo ha encontrado. Ella no debe nada a nadie y que haga lo que quiera".