2008/04/09

> Iritzia: El Digital de Castilla-La Mancha > LA LESBIANA, EL PERIODISTA Y LA OJERIZA DE TELECINCO

  • La lesbiana, el periodista de la corbata roja y la ojeriza a Telecinco
  • El Digital de Castilla-La Mancha, 2008-04-09

El caso de María Rey Santos, la lesbiana de 54 años expulsada de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Abenójar (Ciudad Real) por considerar el Obispado que su conducta, al haberse casado con otra mujer, ha sido "manifiestamente escandalosa", ha merecido la atención de los medios nacionales de información después de que La Tribuna de Ciudad Real lo diera a conocer. Los que más acento han puesto en el asunto han sido los medios más próximos al entorno de la izquierda como la Ser, El País, Público, El Plural y televisiones como Cuatro, La Sexta y Telecinco.


Todos ellos parecen escandalizados de que a María Rey le prohíba el obispo formar parte de una hermandad religiosa inspirada por la iglesia católica, que no acepta los matrimonios entre personas del mismo sexo. Le han dado al asunto grandes titulares y grandes espacios para tratar de demostrar lo trasnochados que andan los curas en estas cuestiones, mientras que los medios de la derecha han mantenido un silencio muy singular.


Aunque no todos. En Periodista Digital, uno de sus colaboradores, Pedro de Hoyos, ha publicado este martes un artículo de opinión –"La lesbiana y yo"- en el que de forma irónica y sutil sitúa el debate en su justo centro. El autor presenta una parábola de la que él mismo es protagonista como miembro abnegado y convencido del Club de la Corbata Roja, del que habían formado parte también su abuelo y su padre: "Yo adoraba el Club de la Corbata Roja, no había en mi ciudad nadie más distinguido, elegante y entregado a los demás que los miembros del Club de la Corbata Roja. Me acaban de echar, malditos sean, cuando yo esperaba convertirme en presidente. Del Club de la Corbata Roja".


Todo porque ahora se niega a ir con corbata roja, "porque me he decidido a vestir corbatas de otros colores. Sí, ya sé que las más sacrosantas normas de club lo impiden, siempre han exigido a todo el mundo vestir corbatas rojas, era una de los fundamentos básicos". Pero advierte: "No me voy a callar, voy a armar un revuelo de tres pares de narices, voy a llamar a todos los medios de comunicación y les voy a montar un follón de tres pares de narices". ¿Les suena?


Concluye: "Voy a empezar por conectar con esa señora lesbiana que en uso legítimo de su libertad sexual y de su libertad de conciencia ha decidido ser católica y lesbiana al mismo tiempo. ¿Por qué no, si a ella le da la gana?". Y más preguntas: "¿Qué derecho tiene la Iglesia Católica a expulsarla de la Hermandad Católica por ser lesbiana? ¿Es que no hay libertad sexual en España, es que no consagran las leyes, y la primera la Constitución, la libertad de los individuos? ¿Por qué se lo impiden? ¿Y por qué le impiden ser católica también si ella quiere? ¿Quiénes son las autoridades del Club de la Corbata Roja para decidir si yo soy o no soy socio del club? ¿Qué leyes represivas son ésas que me impiden a mí ser socio y llevar corbata amarilla, por ejemplo?". Pues eso, que el asunto está claro.


Tan claro como el malestar existente entre los vecinos de la pequeña localidad ciudadrealeña de Abenójar por el escándalo que se ha montado y por las cosas que han dicho algunos medios de comunicación. Incluso los paisanos que apoyan a María Rey, que son mayoría en el pueblo, aborrecen los comentarios que se han realizado en Telecinco, y así se lo expresaban a uno de los antiguos reporteros de "Aquí hay tomate" repescado ahora para "Las gafas de Angelino". Otra tele de la competencia se ha encargado de airearlo. ¡Es la guerra! Y lo que menos importa, al final, es el fondo del asunto.

> Iritzia: Pedro de Hoyos > LA LESBIANA Y YO

  • La lesbiana y yo
  • Siglo XXI, 2008-04-09 # Pedro de Hoyos

Mi abuelo fue siempre del Club de la Corbata Roja. Según creo entró cuando sólo tenía 19 años. Llegó a ser vicepresidente. Mi padre fue siempre del Club de la Corbata Roja. Según creo entró cuando volvió de la mili, llegó a ser presidente. Yo he sido siempre del Club de la Corbata Roja, entré cuando estrené mi primer empleo. No se trataba sólo de mantener una tradición porque sí, porque mis antepasados la seguían, no. Yo adoraba el Club de la Corbata Roja, no había en mi ciudad nadie más distinguido, elegante y entregado a los demás que los miembros del Club de la Corbata Roja. Me acaban de echar, malditos sean, cuando yo esperaba convertirme en presidente. Del Club de la Corbata Roja.


El caso es que siempre he asistido a todas las reuniones, siempre he pagado las cuotas exigidas y siempre que ha sido necesario he apoyado todas las actividades del club. Llevo años siendo no sólo un miembro activo sino además un miembro destacado, cuya opinión era con frecuencia solicitada y escuchada atentamente.


Y todo porque me niego a ir con corbata roja, todo porque me he decidido a vestir corbatas de otros colores. Sí, ya sé que las más sacrosantas normas de club lo impiden, siempre han exigido a todo el mundo vestir corbatas rojas, era una de los fundamentos básicos. Me lo habían advertido, yo ya sabía que al que se le ocurriera contravenir dichas normas, no digamos si cometía el nefando pecado de vestir pantalón vaquero y camisa a cuadros, se le podía expulsar. “Máxima fidelidad a la corbata roja”, nos repetían y repetían desde pequeñitos. ¿Pero quiénes son los dirigentes para impedir mi libertad de vestir como me dé la gana, quiénes son para coartar mi libre albedrío, ambos apoyados por la Constitución?


¿Es que no puedo yo en legítimo uso de mi libertad ser miembro del Club de la Corbata Roja e ir por la calle con una corbata azul? ¿Y si me da la gana? ¿Es que el Club de la Corbata Roja, por mucho que se reserve el derecho de admisión, puede saltarse a la torera la Constitución y todas las libertades en ella consagradas? No me voy a callar, voy a armar un revuelo de tres pares de narices, voy a llamar a todos los medios de comunicación y les voy a montar un follón que hará época.


Voy a empezar por conectar con esa señora lesbiana que en uso legítimo de su libertad sexual y de su libertad de conciencia ha decidido ser católica y lesbiana al mismo tempo. ¿Por qué no, si a ella le da la gana? También a ella la han echado, también las fuerzas represivas de la caverna político religiosa la han expulsado de la hermandad religiosa en la que sacaba en procesión a no sé qué santo, a no sé qué Virgen. ¿Qué derecho tiene la Iglesia a expulsarla de la Hermandad Católica por ser lesbiana? ¿Es que no hay libertad sexual en España, es que no consagran las leyes, y la primera la Constitución, la libertad de los individuos? ¿Por qué se lo impiden? ¿Y por qué le impiden ser católica también si ella quiere?


¿Quiénes son las autoridades del Club de la Corbata Roja para decidir si yo soy o no soy socio del club? ¿Qué leyes represivas son ésas que me impiden a mí ser socio y llevar corbata amarilla, por ejemplo?

> Berria: Matxismoa > ANDALUCIA: LA CLINICA DE SAN RAFAEL MANTENDRA LA FALDA PORQUE EL UNIFORME ES "POTESTAD DEL EMPRESARIO"

  • La clínica de San Rafael mantendrá la falda porque el uniforme es "potestad del empresario"
  • Niega que esta decisión sea "un atentado a la dignidad y al honor de las trabajadoras"
  • El País, 2008-04-09

La dirección de la Clínica de San Rafael, en Cádiz, ha asegurado que "no renunciará" al uso del uniforme para las enfermeras y auxiliares de clínica, con falda y escote. A pesar de haber retirado la multa que impuso a las trabajadoras que se negaron a llevarlo, en una circular interna dice que mantiene el traje y alega que es una facultad incluida en la potestad de dirección y control de la actividad laboral reconocida al empresario en el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores. El centro médico, perteneciente a la empresa Pascual, niega que esta decisión sea "un atentado a la dignidad y al honor de las trabajadoras".


En la circular interna, la dirección del centro sanitario señala que dicho uniforme fue adoptado en 1997 tras ser consultado por la mayoría de los profesionales de los centros con el fin de hacerles "claramente identificables" para los pacientes "sin que pudiera quedar al arbitrio del trabajador el derecho a optar por una u otra prenda de su uniforme".


Asimismo, niega que esta decisión sea "un atentado a la dignidad y al honor de las trabajadoras, ni que esa decisión suponga una discriminación en las condiciones de trabajo por razón de sexo" ya que el uniforme "responde a un exclusivo criterio de imagen empresarial" sin obedecer "a ningún propósito discriminatorio" y que "no puede afectar tampoco a la dignidad de las trabajadoras".


Alarma social
La dirección critica la "alarma social" creada por el intento de "relacionar escandalosamente el asunto del uniforme ordinario de trabajo de la enfermeras con las disposiciones mínimas de seguridad y salud" relativas al uso por los trabajadores de los Equipos de Protección Individual, así como con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y con la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con agentes biológicos. De todo ello, debe definirse la Inspección de Trabajo tras la denuncia presentada por el comité de empresa.


Así, aunque manifiesta su "desacuerdo con todos y cada uno de los contenidos del requerimiento de la Inspección de Trabajo", destaca que el centro ha sido "respetuoso con el requerimiento, con los procedimientos de averiguación planteados en él, y acatado en todo momento el proceso de investigación laboral abierto por la Inspección". Así, la empresa reunió y consultó a los representantes de los trabajadores, que decidieron sobre el asunto asesorados por sus técnicos, tal y como ordenó la Inspección. Por eso, esperó que este "esfuerzo por colaborar" con la autoridad laboral, y el trabajo de los Delegados de Prevención de la representación social mayoritaria de los hospitales "hagan desistir a la inspección del proceloso camino que inició al relacionar la prevención de riesgos laborales con la uniformidad ordinaria de esas categorías".


Por ello, salvo que se alcance un Plan de Igualdad que pudiera modificar el uniforme o que los tribunales les quiten la razón, la dirección "hará uso del actual ordenamiento normativo laboral para impedir cualquier infracción que se cometa contra la actual uniformidad o contra cualquier otra conducta contraria a la empresa".

> Berria: Justizia > ESTADOS UNIDOS: LA IGLESIA BAPTISTA WESTBORO CONDENADA A PAGAR UNA INDEMNIZACION MILLONARIA

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

> Berria: Homofobia > EGIPTO: CINCO HOMOSEXUALES CONDENADOS A 3 AÑOS DE CARCEL POR LIBERTINAJE

Imagen de archivo de una manifestación frente a la sede de la compañía aérea Egyptair, celebrada en Barcelona en 2001, para protestar por las condenas a 23 homosexuales en Egipto. / EFE


  • Cinco homosexuales egipcios condenados a 3 años de cárcel por "libertinaje"
  • Público, 2008-04-09

Cinco homosexuales egipcios, juzgados por "práctica del libertinaje de forma habitual", fueron condenados hoy a tres años de cárcel más tres de residencia vigilada, tras un juicio expeditivo que se ha resuelto en solo tres sesiones.


Cuatro de los condenados son seropositivos y las organizaciones defensoras de los derechos humanos han denunciado en las últimas semanas el acoso y las vejaciones que sufren los portadores del virus VIH por parte de la policía y las autoridades egipcias.


Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) denunciaron previamente que los cinco arrestados habían sido maltratados y sometidos a exámenes médicos con la finalidad de averiguar si eran homosexuales.


A los condenados y a otros sospechosos de prácticas homosexuales se les practicaron análisis del sida sin su consentimiento, según los datos facilitados por el Centro Egipcio para los Derechos Individuales, mientras que aquellos que dieron positivo fueron retenidos durante semanas en el hospital y encadenados a sus camas.


Este caso es similar al ocurrido en 2001 en Egipto, cuando la Policía detuvo a 52 personas en el barco "Queen", frecuentado entonces por homosexuales, acusados de libertinaje, entre otros cargos.

> In memoriam: Manuel Francisco Reina > MIGUEL DE MOLINA: UN SIGLO DEL MITO

  • Miguel de Molina: un siglo del mito
  • ABC, 2008-04-09 # Manuel Francisco Reina

Tal día como mañana hace un siglo, un diez de abril de 1908, nacía en Málaga, en el seno de una familia andaluza muy humilde, Miguel Frías de Molina, curiosamente el mismo año que naciera el más importante autor de las letras de la copla, Rafael de León, de quien sería amigo y cómplice entrañable. Según cuenta él en su propia biografía, un libro emocionante y desolador a un tiempo con el título de «Botín de Guerra», difícil de conseguir en estos tiempos de la inmediatez y el «burdoseller literario» en el que el fondo ha desaparecido prácticamente en las librerías, Miguel Frías, conocido para la posteridad como Miguel de Molina, abrió los ojos al mundo en una España donde habitaban la pobreza, los terratenientes, la superstición y la miseria que acabarían detonando en la nefasta guerra civil. El joven malagueño aprendió con tenacidad y un espíritu inquebrantable la dureza de la vida muy pronto ya que su padre era epiléptico y pasaba los días postrado en la cama, y las mujeres de la familia: su abuela, su madre y sus cuatro tías, que lo rodearon siempre, se afanaban con esfuerzo en sacar adelante la familia sin la contribución paterna dado su estado de salud. A los 13 años, Miguel toma la decisión de marcharse del hogar familiar. Su vida se convierte en ese momento en un puro avatar: en Algeciras consigue trabajo en un burdel regentado por una mujer conocida como «Pepa la Limpia». Esta y su amante, encariñados con el muchacho, invitan a Miguel a viajar a Granada para presenciar un espectáculo organizado por Manuel de Falla y Federico García Lorca, en el que, por cierto, el primer premio de flamenco se lo llevase un jovencísimo y desconocido Manolo Caracol. Aquel viaje sería una revelación para Miguel, y punto de inflexión en su vida para decidir lo que quería ser.


A la gran admiración por Lorca, a quien conocerá personalmente más adelante, entablando amistad con él, se une el descubrimiento del género musical de la copla, absoluto rey del momento y banda sonora sentimental de los españoles desde mediados de los años 20. Decidido abandona el burdel de Pepa, viaja a Tetuán y de allí a Granada y Sevilla donde organiza espectáculos para los turistas. El año de la proclamación de la república es cuando Miguel Frías se decide a dedicarse profesionalmente al mundo del espectáculo, convirtiéndose a partir de ese momento en Miguel de Molina y popularizando canciones como «El día que nací yo» y «Ojos verdes», a cuyo nacimiento asistió. Cuentan y se tienen datos de que en el café de Oriente de Barcelona, en una mesa con Federico García Lorca, Rafael de León y Miguel de Molina, se escribió la letra para el cantante malagueño, aún sin música, o al menos Miguel se la pidió a su autor y amigo. Miguel de Molina se enfadaría mucho al verla cantada por otras intérpretes como Blanquita Suárez, que tampoco fue la primera en interpretarla ya que se estrena en plena guerra en la voz de Rafael Nieto, y Estrellita Castro, en versión retocada por el autor Salvador Valverde, aunque, como si fuera una cosa de destino, la canción no sería un éxito hasta que la cantara Miguel en 1939, razón de la reconciliación de los amigos.


Al mismo tiempo Miguel obtiene un gran éxito bailando el «Amor Brujo» de Falla ya que es un artista de composturas muy finas, que rompe moldes utilizando chaquetillas muy ajustadas y floreadas, que nunca ocultó su homosexualidad, marcando su enorme personalidad y cantando muchas de las coplas en masculino, como «Ojos verdes» o «La falsa monea», que cuentan que salía a cantar con el torso desnudo, o sólo cubierto por unas monedas pegadas, lo que le da fama en la época republicana, y le causa persecuciones después. Miguel triunfa en Madrid, Barcelona y Valencia donde alcanza su madurez y consagración artística. El estallido de la guerra civil le coge rodando su primera película en Barcelona, que nunca sería estrenada como represalia, y se entrega a la labor de animar con sus espectáculos a las tropas republicanas, lo que le costaría con la dictadura muy caro.


En la España ya franquista Miguel de Molina recibe la visita de un empresario, miembro del Movimiento, quien le obliga a firmar un contrato para actuar por toda España. Si no acepta las condiciones, se le prohibirá trabajar y su pasado como artista en las tropas republicanas le pasará factura. Cuando lleva un año junto a otra compañera actuando para este empresario, aunque sabe que detrás hay alguien más importante, decide no renovar el contrato y así lo comunica a su interlocutor. Recibe esa noche una visita de tres individuos que le obligan a subir a un coche manifestándole que tienen orden de llevarle a la Jefatura Superior de Policía pero el vehículo seguirá hasta un descampado del Paseo de la Castellana donde Miguel de Molina es brutalmente torturado: le arrancan el pelo a jirones, le rompen varios dientes y le desfiguran completamente la cara mientras le gritan «esto por rojo y maricón», como aseguran que pasó en el caso de Federico García Lorca, antes de fusilarlo. Probablemente quienes le propinan la paliza lo dan por muerto, razón por la que salva, a pesar de las lesiones, la vida. Recibe una notificación para ser confinado en Cáceres y de ahí pasará a Buñol, donde se le prohíbe trabajar. Consigue de un amigo un pasaporte para viajar a Buenos Aires, y se exilia. En la capital argentina triunfa allá donde actúa y adquiere una casa. Sin embargo un día recibe una orden de que debe abandonar el país, por orden de la embajada española, y es extraditado sin más explicaciones. Cuando vuelve a España se ve obligado a malvivir y descubre que todas sus desgracias: la explotación en las actuaciones durante los primeros años del franquismo, la paliza, la prohibición de actuar, su expulsión de Buenos Aires, etc. se deben a un mismo personaje: un alto funcionario de Asuntos Exteriores del gobierno de Franco al que no conoce ni ha visto jamás.


Huye entonces a México y vuelve a sucederle lo mismo: Miguel de Molina está teniendo un notable éxito allá donde actúa, pero los teatros son controlados por un sindicato que preside Jorge Negrete. A partir de ahí se le intentan «reventar» algunos espectáculos; colocan petardos en sus actuaciones e incluso una de ellas es interrumpida con grandes gritos por el secretario de Negrete: ni más ni menos que Mario Moreno «Cantinflas». Por fortuna para el artista, el gobierno de Argentina cambia y Miguel de Molina recibe una llamada de Eva Perón para que actúe en Buenos Aires en un festival benéfico. Hasta allí viaja Miguel y le cambia la vida. Firmará contratos con multitud de empresarios y trabaja holgadamente.


En 1957 vuelve a España y recorre toda la geografía española actuando, aunque tiene que aguantar todas las crónicas que en su contra se escriben por su condición de homosexual y republicano, con toda clase de mofas y desprecios, por lo que regresa a Argentina, entristecido, para no volver a España, donde murió, y fue enterrado en el cementerio de la Chacarita con grandes honores, lejos de su Málaga natal, que hoy trata de recuperar sus restos en el centenario de su nacimiento. Lo que resulta indudable es que Miguel de Molina, un siglo después, es el gran mito, la enorme figura de la Copla española, por encima de las vicisitudes y las pruebas de la vida. Quizá como en la copla «Antonio Vargas Heredia», podría achacársele aquello de que era «El más arrogante y el mejor plantao, y por los contornos de Sierra Morena, no lo hubo más guapo, más bueno ni honrao».

> Berria: Homofobia > C. MADRID: COGAM RECOGE FIRMAS CONTRA LA PENA DE MUERTE PARA LOS HOMOSEXUALES EN IRAN

  • El colectivo gay de Madrid recoge firmas contra la pena de muerte para los homosexuales en Irán
  • Servimedia, 2008-04-09

El colectivo de gays y lesbianas de Madrid COGAM ha iniciado una campaña de recogida de firmas a fin de instar al Gobierno de la República Islámica de Irán a poner punto y final a las ejecuciones de homosexuales. COGAM asegura en una nota de prensa que la supresión de la pena de muerte por orientación sexual en Irán "debería ser sólo el primero paso que dé el Gobierno iraní para respetar los derechos humanos de la población lesbiana y gay de dicho país". En este sentido, este colectivo subraya que "la situación para lesbianas y gays en la República Islámica de Irán es realmente espeluznante", y añade que actualmente dos jóvenes de 18 y 19 años están pendientes de ejecución por ser homosexuales. Las firmas que se recojan por esta iniciativa se entregarán en la sede de la Embajada de la República Islámica de Irán en España.

> Iritzia: Eulogio López > CONFIESO MI HOMOFOBIA

  • Confieso mi homofobia
  • Hispanidad, 2008-04-09 # Eulogio López

Doña Esperanza Aguirre, que pretende ser la primera mujer presidenta del Gobierno de España se ha defendido de los ataques de homofobia que sufre el Partido Popular por parte del peligroso lobby gay. Dice que su partido nunca ha sido homófobo. Es otra de las razones por las que nunca votaré al Partido Popular. Yo sí soy homófobo. Ahí van mis razones:


1. A título de aclaración: odiar la homosexualidad no es odiar al homosexual, por la misma razón de que odiar el hambre no supone odiar al hambriento ni odiar el sida significa aborrecer al sidoso. Sin embargo, esta majadera traslación semántica se ha convertido en algo aceptado hasta por mentes brillantes. De nada sirve alegar algo tan lógico como que nada tiene uno contra los homosexuales, pero que la homosexualidad ni es sexo, ni es amor, ni es matrimonio, sino una cochinada enorme, objeto de tratamiento psiquiátrico. De nada servirá: eres un homófobo.


Y lo peor: mucho me temo que, con el orgullo gay, va a ocurrir lo mismo que con el feminismo: generará, ya está generando, una revuela, no contra la homosexualidad, a la que me apuntaría sin dudar, sino, precisamente, contra los homosexuales. La obsesión por colocarnos lo homo hasta en la sopa, cuidado que están pesaditos, ellos y el poder que les utiliza, la discriminación positiva de los gays -es decir, la marginación de los heterosexuales- y la censura impuesta a quien no alabe cualquier manifestación -por aberrante o estúpida que sea- de loa a los homosexuales va a generar homofobia, esta vez sí; fobia a los homosexuales, que no a la homosexualidad.


Lo mismo ocurrió con el feminismo. Por las mismas razones, el feminismo ha generado un machismo, una verdadera ginefobia por parte de muchos varones acorralados por el poder, por una justicia prevaricadora. Ya lo estamos viviendo, y en breve comenzará la violencia contra los homosexuales. Y ambos movimientos -machismo y desprecio hacia los gays- nunca serán justificables y deben ser perseguibles, pero sí son predecibles y, si no comprensibles, sí explicables.


2. Soy homófobo porque la homosexualidad es degradación de las personas, y a mí me gusta mucho el ser humano. Degradación no sólo física, sino también psíquica y, naturalmente, moral. Claro que existe una estética homosexual -sencillamente horripilante, hagiografía del feísmo-. Una degradación de tal calibre corroe a la persona en todas sus esferas, y corroe a las sociedades como un virus de difícil erradicación. Si el virus feminista ha generado una mujer desamorada, por desamorada, degenerada, por degenerada, desquiciada, el virus del orgullo gay está generando una especie de Sodoma y Gomorra (estoy seguro que en estas dos ciudades, donde se practicaba la tolerancia anal, pioneras de la ‘brown revolution’, nadie pensó en elevar la práctica a la categoría de matrimonio), una sociedad masoquista incapaz de rebelarse contra cualquier tipo de tiranía.


3. Soy homófobo, sobre todo porque soy mortifóbico: me encanta la vida y odio la muerte. No el morir, que es cosa distinta: lo que odio es lo muerto, lo que carece de vida, y mucho me temo que la homosexualidad nos lleva precisamente a eso: a la muerte. Si aplicamos el imperativo categórico de Enmanuel Kant, ese señor tan plomo que ya sólo defienden los progresistas, la generalización de la homosexualidad terminaría con la raza humana.


Lo gay es la consagración del sexo sin concepción y concepción sin sexo. Es el hastío de la existencia, la languidez monótona, la vida mortecina, artificialmente excitada y naturalmente histérica.


Es evidente que hay que luchar contra ello. El buen homófobo tiene dos cometidos: dar la batalla contra la homosexualidad y sacar a cuantos más homosexuales sea posible del infierno en el que viven.


Bueno, todos menos Zerolo, que experimenta orgasmos democráticos con ZP, unos 500 la día.


Está claro que Esperanza no me va a nombrar consejero de la Comunidad de Madrid. Con la ilusión que me hacía.

2008/04/08

> Berria: Hiesa > ESTADOS UNIDOS: UNO DE CADA CINCO HOMBRES RECHAZA TENER COMO AMIGA A UNA MUJER CON VIH

  • Encuesta en EEUU: Uno de cada cinco hombres rechaza tener como amiga a una mujer con VIH
  • Las mujeres seropositivas sufren más estigma y discriminación que los varones
  • Muchas féminas creen que no tienen riesgo de contraer el virus
  • El Mundo, 2008-04-08 # Isabel F. Lantigua

En la tierra de las oportunidades, en el país democrático por excelencia, las mujeres con VIH sufren más estigma y discriminación que en muchos otros lugares del mundo. Es una de las paradojas americanas. Una encuesta a 5.000 ciudadanos estadounidenses revela que uno de cada cinco hombres no querría conocer a una mujer infectada por el virus y un 86% considera que estas señoras no deberían tener hijos.


Los datos, presentados por amfAR (La Fundación de investigación sobre el sida de EEUU), muestran que la discriminación no se centra sólo en el ámbito de las relaciones personales, sino que se extiende a otros terrenos, como el laboral. Así, entre los encuestados, con edades entre los 18 y los 44 años, un 68% afirma que "se sentiría muy incómodo si su dentista fuese una mujer seropositiva" y un 59% dice que no le gustaría que una doctora con VIH tratara a sus hijos.


"Estos resultados, además de favorecer el estigma, indican una falta de conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH", declaran los autores del trabajo.


En cuanto al propio estado serológico, el 40% de los participantes está seguro de que nunca se ha hecho las pruebas para detectar el virus y, de ellos, un 80% afirma que no lo cree necesario porque está 'seguro' de que no tiene VIH.


"Muchas mujeres creen erróneamente que no están en riesgo de contraer la infección", ha explicado Regan Hoffman, una mujer seropositiva. "Mientras casi todas las señoras saben y son conscientes de que se pueden quedar embarazadas si mantienen relaciones sexuales sin protección, incluso una sola vez, no piensan en el riesgo de infectarse por el VIH", añade.


La epidemia se feminiza
Según los datos de ONUSIDA, 33,2 millones de personas vivían con VIH en 2007. El 46,3% de ellas eran mujeres. El porcentaje se eleva en el caso del África Subsahariana, donde el 74% los jóvenes entre 15 y 24 años que tienen el virus son chicas.


En Estados Unidos, el país donde se ha llevado a cabo la encuesta, el 27% de las nuevas infecciones que se registraron el año pasado se dio en mujeres, el triple que en 1985. El VIH es la quinta causa de muerte entre las mujeres estadounidenses entre los 34 y los 44 años y la sexta entre las chicas de 25 a 34 años.


"En la mente de muchas personas el sida ya no es una crisis en EEUU", explica la doctora Susan Blumenthal, de amFAR. "Esta complacencia ha ocultado el cambio de cara que ha experimentado la epidemia y el gran aumento de mujeres que se han infectado en la última década. Esta encuesta debería servir como llamada de atención", indica.


Blumenthal señala que "las mujeres, que han sido siempre ignoradas en los ensayos clínicos, deberían convertirse en una prioridad en las estrategias sobre sida".

> Berria: Bestelakoak > ESTADOS UNIDOS: MAS DE 400 NIÑOS DEL RANCHO DE TEXAS DONSE SE DENUNCIO POLIGAMIA, BAJO CUSTORIA DEL ESTADO

  • Más de 400 niños del rancho de Texas donde se denunció poligamía, bajo custodia del Estado
  • El Diario Vasco, 2008-04-08

La Policía de Texas (EE UU) puso ayer bajo custodia del Estado a más de 400 niños evacuados de un rancho donde se denunció la práctica de la poligamia, informaron fuentes oficiales. Añadieron que 133 mujeres abandonaron de forma voluntaria el lugar que fue objeto de una redada la semana pasada después de que una menor denunció que había sido obligada a casarse con un hombre del cual tuvo un hijo.


Marleigh Meisner, de los Servicios de Protección al Menor, manifestó que un número no determinado continúa en el interior del rancho situados en el occidente del estado.


La evacuación de niños y mujeres se dio a conocer poco después de que la policía anunciara la detención de una persona y admitió que no ha logrado dar con la menor que denunció el caso de poligamia.


La denuncia propició la entrada de la policía en el rancho de 690 hectáreas en Eldorado, Texas, administrado por la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, una secta que practica la poligamia.


Las autoridades se enfrentan a las reticencias de los niños a darles información sobre lo que ocurría en el establecimiento, construido por Warren Jeffs, un líder religioso encarcelado por abusos sexuales de menores.

> Berria: Zinema > "MAS QUE UN HOMBRE", MEJOR PELICULA DEL FESTIVAL CINHOMO DE VALLADOLID

  • 'Más que un hombre', mejor película del Festival de Cine Gay de Valladolid
  • Norte de Castilla, 2008-04-08 # A.C.

La película argentina 'Más que un hombre', de Gerardo Vallina y Dady Brieva, se llevó los premios del VIII Festival de Cine Gay, Lésbico y Transexual de Valladolid (Cinhomo): el Premio al Mejor Largometraje y el Premio del Público. Narra la relación entre un modisto homosexual y un guerrillero que se oculta en su casa en la dictadura militar. El Mejor Cortometraje se lo llevó 'The last day', del canadiense Jacob Owen y el Mejor Documental fue para la española 'Invisible years', de Gi-deon Boaz. El palmarés lo completaron los premios del público al Mejor Corto ('¿¿Todas!!', de José María Martret) y Mejor Documental ('Muzuzangabo', de Sergi Agusti). Estas dos últimas también lograron menciones especiales del jurado. 'Clandestinos', de Antonio Hens, recibió el premio especial del jurado por su valentía (por cierto que la Guardia Civil rechazó ayer que hubiera elementos ofensivos en la película). El Cinhomo se cerró el domingo con 1.800 espectadores en sus seis días, la satisfacción de sus gestores, la Fundación Triángulo, y su queja por «el escaso o casi nulo apoyo de las instituciones».

> Berria: Politika > EL PP DENUNCIA QUE ZEROLO UTILIZO EL ENCUENTRO LGTB PARA HACER UN MITIN POLITICO

  • El PP denuncia que Zerolo utilizó el Encuentro Gay para hacer un mitin político
  • Vicent Mascarell afirma que Ripoll interrumpió al socialista y exige disculpas
  • Las Provincias, 2008-04-08 # O. de la Duena · Gandia

El Encuentro Nacional de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales celebrado en Gandia este fin de semana se ha saldado con enfrentamiento entre el Partido Popular y el PSOE, tal y como denunciaron ayer desde ambas formaciones.


En el acto de apertura participó el concejal del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Zerolo, cuya intervención no agradó a la representante popular que asistió al acto, la edila de Gandia, Carla Ripoll, que le acusó de atacar a su partido.


El responsable socialista impartió un discurso en el que, según Ripoll, "utilizó sus palabras para atacar al PP", y desplegó toda "su artillería política en contra de ella y su partido".


La concejal se sintió atacada "directamente", porque Zerolo no dejó de mirarla "durante toda la intervención". La popular criticó ayer la actuación del madrileño, ya que considera que no estaba en el "foro adecuado para realizar esas afirmaciones".


En ese sentido, añadió que Zerolo aprovechó que estaba ante un micrófono y en una tarima para atacar a su partido y a todos sus votantes.


En ese sentido, Ripoll afirmó que el socialista mintió afirmando que el PP está en contra del matrimonio homosexual, o que no tiene políticas sociales. Ripoll defendió que su partido "jamás" ha dicho que tenga intención de cambiar ni un ápice la Ley de Matrimonio Homosexual, sino que sólo ha que ha recurrido la denominación al no parecerle la idónea.


Además, Ripoll comentó que intentó intervenir al sentir como agredía a su persona y al partido al que representa: "Le dije que si quería debatir nos sentáramos cada uno en una silla, con las mismas condiciones y debatiríamos".


Según Ripoll los propios organizadores del evento le mostraron sus disculpas ante la actuación de Zerolo: "La alusión era clara y directa, atacaba al PP y me miraba a mí". "Lo que más me molestó fue todo lo que escuché y que no podía contestar", indicó la regidora.


Pero las disputas no quedaron ahí. Denunció que tras esto, una periodista de Gandia TV intentó hacerle unas preguntas sobre el incidente, pero los concejales socialistas Liduvina Gil y Vicent Mascarell impidieron que la reportera hiciera su trabajo.


En este sentido, también se pronunció el portavoz socialista en Gandia, Mascarell. El edil explicó que fue Ripoll quien interrumpió al concejal madrileño en su intervención.


"La portavoz del PP en Gandia causó estupefacción y me produjo vergüenza ajena", indicó Mascarell. Por otro lado, el concejal exigió a los populares que ponga orden en sus filas y reclamó a la edila que pida disculpas por su actuación en el Encuentro.

> Berria: Bestelakoak > ELLEN DEGENERES, LA HOMOSEXUAL MAS INFLUYENTE

  • Ellen DeGeneres, la homosexual más influyente
  • El Periódico de Catalunya, 2008-04-08

La revista estadounidense Out ha elaborado una clasificación con los 50 homosexuales más poderosos. Encabezando la lista aparece la actriz y presentadora Ellen DeGeneres, que cuenta con un influyente espacio televisivo en EEUU y una fortuna de casi 10 millones de euros. En la lista figuran también los diseñadores Marc Jacobs y Tom Ford, en el puesto 9 y 25, respectivamente. Jodie Foster, en el lugar número 13, y la fotógrafa Annie Leibovitz, en el 36, son otras de las figuras que aparecen en la lista.

> Berria: Homofobia > AUSTRIA: ESCANDALO EN LA CATEDRAL DE VIENA

  • Escándalo en la catedral
  • Un cuadro con Jesús en una orgía homosexual con los apóstoles es retirado del museo de la catedral vienesa
  • El Diario Vasco, 2008-04-08 # Luis Lidón Lehnhoff

Un cuadro con la imagen de un Jesús inmerso en una orgía homosexual con los doce apóstoles, pintado por un artista ateo y expuesto en el museo de la Catedral de Viena, ha causado tal indignación que ha sido retirado de la muestra. El lugar más destacado de la exposición Religión, carne y poder era para la polémica obra La última cena, del austríaco Alfred Hrdlicka, en la que el artista expone su particular visión orgiástica de ese pasaje de los Evangelios. En la escena representada en blanco y negro se muestra a los apóstoles revolcándose y masturbándose unos a otros con signos de haber bebido de más. «La pregunta de por qué copulan los apóstoles la recibimos siempre de forma más o menos emocional», dijo el director del museo, Bernhard Böhler, al inaugurar a mediados de marzo la muestra dedicada a las obras de temática religiosa del polifacético artista, de 80 años. La única respuesta que dio Hrdlicka, declarado marxista y ateo, es que «no había mujeres», por lo que Jesús y los apóstoles debían aplacar su ardor sexual por otros medios. «Ya Leonardo (Da Vinci) tenía la opinión de que el círculo de los apóstoles se mantenía unido gracias a la erótica homosexual», declaró el artista, conocido también por sus esculturas.


La exposición de unas cincuenta obras es, según Hrdlicka, una reflexión de que todo el poder, tanto en el arte como en la religión, proviene de la carne. Otro cuadro que causó polémica en la muestra de la Catedral vienesa era el de la Crucifixión, en el que Jesús aparecía sin rostro pero sí con un falo bien visible.


Fuertes críticas

Tanto el director del museo como el cardenal de Viena, Christoph Schönborn, próximo al Papa Benedicto XVI, son muy criticados por haber permitido que unas obras «sacrílegas» se expongan en las instalaciones de la principal catedral del país. Después de que las críticas crecieran como una bola de nieve, el museo retiró La última cena una semana después de la inauguración de la muestra, pero eso no parece satisfacer a los críticos. Las revistas católicas como Kreuz (Cruz) piden que el cardenal asuma sus responsabilidades de exponer a un artista «estalinista». «Parece más fácil para el cardenal que se humille a Jesús en ese museo escandaloso que asumir que se ha equivocado», criticó un lector molesto en la revista.

> Berria: Eliza > ESTADOS UNIDOS: VICTIMAS DE CURAS PEDERASTAS RECLAMAN A BENEDICTO XVI ACCION DURANTE SU VISITA

  • Víctimas de curas pedófilos reclaman al Papa acción durante su visita a EEUU
  • Univisión, 2008-04-08 # AFP · Washington

Una asociación de víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes que agrupa a unos 9.000 estadounidenses llamó el martes al papa Benedicto XVI, cuya visita se espera en Estados Unidos entre el 15 y el 20 de abril, a pedir a los involucrados que rindan cuentas sobre los hechos.


"Llamamos al santo padre a exigir cuentas a los culpables y a quienes les permitieron serlo", declaró Barbara Blaine, responsable de Snap (Survivors Network for those abused by Priests).


"En Estados Unidos hay miles de sacerdotes abusadores que fueron designados (...) sabemos que decenas, incluso centenas de miles de niños fueron abusados por curas", agregó Blaine, quien fuera ella misma víctima del abuso por parte de un sacerdote a los 12 años.


"Creemos que cientos de obispos o cubrieron a abusadores o hicieron la vista gorda al disponer información sobre los abusadores. Ninguno de esos obispos enfrentó algún castigo", señaló, y agregó que les "gustaría que el santo padre reaccione para pedir explicaciones".


La Iglesia católica estadounidense se vio envuelta en una grave crisis desde 2002 cuando el arzobispo de Boston admitió haber protegido a un cura que abusó sexualmente a jóvenes.


Desde entonces, una serie de escándalos colmaron las portadas de los diarios y la Iglesia debió recurrir a sus reservas para indemnizar a las víctimas. En 2007 debió desembolsar 615 millones de dólares.


El papa Benedicto XVI debería abordar durante su visita a Estados Unidos la cuestión de estos escándalos sexuales que involucran a sacerdotes, pero no es uno de los temas principales de su visita, indicaron fuentes en el seno de la jerarquía católica.

> Berria: Lesbofobia > CASTILLA-LA MANCHA: REY CONTINUARA CON SU LUCHA PARA SER READMITIDA EN LA HERMANDAD

  • Abenójar: Rey continuará con su «lucha» por ser readmitida en la hermandad
  • La lesbiana expulsada de la Cofradía de la Virgen de la Encarnación en Abenójar después de casarse ha recibido llamadas de todos los puntos de España, «pero ninguna del Obispado o del párroco»
  • La Tribuna de Ciudad Real, 2008-04-08 # P. Velasco · Ciudad Real

Su teléfono no ha parado de sonar ni sus vecinos han dejado de llamar a la puerta de su casa en Abenójar para darle ánimos. María Rey, la lesbiana a la que el Obispado de Ciudad Real cesó (a través de un escrito firmado por el vicario general) como vicesecretaria de la junta directiva de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación en agosto de 2007 y la expulsó de la misma por «su conducta manifiestamente escandalosa» al casarse con la mujer con la que convivía desde hace más de quince años, ha recibido llamadas desde todos los puntos de España tras la publicación en primicia de su caso el pasado sábado por La Tribuna. Sin embargo, el Obispado y el párroco de la localidad «guardan silencio» sobre esta situación, aunque ella aseguró ayer a este periódico que «continuará con su lucha» para ser readmitida en la hermandad.


Desde que la historia de esta pareja ciudadrealeña saltara a la luz pública, María Rey y su mujer han protagonizado reportajes en casi todas las radios y televisiones nacionales, e incluso de algunas comunidades autónomas como el País Vasco o Baleares. Su caso también tuvo repercusión en la mayor parte de los periódicos nacionales, donde incluso dieron pie a denunciar situaciones similares ocurridas en otras provincias, sin olvidar las ediciones digitales en las que el pasado sábado la noticia fue una de las diez más leídas y con más votos y mensajes de apoyo por parte de los internautas.


Pero a pesar de toda la repercusión mediática, María Rey y Dulce Fernández (que contrajeron matrimonio en febrero de 2007), no han recibido todavía la llamada más esperada, la del Obispado o del párroco de Abenójar, Federico Serrano. «No han dicho nada todavía, ni el día de la romería (el pasado domingo) se acercaron a nosotras», señala la ex vicesecretaria de la Hermandad.


Precisamente, el día grande de la celebración de la Virgen de la Encarnación en Abenójar se convirtió en un acto reivindicativo «contra la discriminación», tanto por María Rey como por otra vecina de la localidad a la que el Obispado no ha permitido ejercer como Hermana Mayor durante estas fiestas por ser divorciada. Por este motivo, un gran número de vecinos mostraron su solidaridad con la pareja vistiendo camisetas color verde esperanza, diseñadas para ese día especial. Rey se siente «muy respaldada» por su pueblo y «más tras las muestras de apoyo» del pasado domingo.


Sin respuesta.
El final de las fiestas de la Virgen de la Encarnación no ha cambiado, de momento, el futuro de María Rey en la hermandad a la que pertenecía desde que nació. Ni el Obispado de Ciudad Real ni la comisión gestora en manos de la que se encuentra la cofradía desde la asamblea general (noviembre de 2007), en la que la diócesis exigió la baja de esta lesbiana de 54 años y por lo que dimitió parte de la junta directiva, han respondido a la impugnación de esta decisión presentada por el abogado de la pareja el pasado mes de enero y en la que argumentan que «en ningún momento se han incumplido los estatutos» de la cofradía como justifica el Obispado. Aunque en dicho recurso pidió la convocatoria de una nueva asamblea general, «la comisión gestora sólo se ha reunido para preparar las fiestas», señaló la afectada.


Rey reconoce que «ahora no hay marcha atrás» y piensa continuar con este asunto, aunque tenga que llevar el caso a los tribunales. Ella considera que sigue perteneciendo a la hermandad, la misma a la que pertenece toda su familia.

> Berria: Homofobia > BRASIL: DENUNCIAN QUE LOS ASESINATOS DE HOMOSEXUALES AUMENTARON UN 30% EN 2007

  • Asesinatos de homosexuales aumentaron 30% en 2007 en Brasil, denuncia ONG
  • Univisión, 2008-04-08 # AFP · Sao Paulo

Los asesinatos de homosexuales aumentaron 30% el año pasado, de 94 en 2006 a 122 homicidios en 2007, denunció este martes en Sao Paulo la organización no gubernamental (ONG) Grupo Gay de Bahía (GGB).


Con esa cifra, "Brasil es el campeón mundial de los crímenes homofóbicos, seguido por México con 35 homicidios por año y Estados Unidos con 25", aseguró.


De los 122 homosexuales asesinados en 2007 en Brasil, 73% eran trabajadores sexuales y 65% menores de 21 años, precisó.


Los datos del Grupo Gay de Bahía se basan "en noticias de prensa e internet, pues no existen estadísticas oficiales sobre crímenes de odio en Brasil", explicó el informe.


Pese a admitir que su relevamiento anual es "incompleto", el GGB aduce que "el estudio es apreciado por la Secretaría Nacional de Derechos Humanos como el principal documento sobre crímenes contra homosexuales en Brasil".


El sociólogo Luiz Mott, uno de los responsables del estudio reveló que en los tres primeros meses de 2008 ya se registraron 48 homicidios de homosexuales. "Este año la violencia homofóbica es aún más preocupante", comentó Mott.


Para evitar esos asesinatos, según Marcelo Cerqueira, presidente del GGB, habría que "enseñar a la población, en especial a los jóvenes a respetar los derechos de los homosexuales, exigir que la policía y la justicia sancionen la homofobia con toda severidad, y sobre todo, que los propios gays eviten las situaciones de riesgo".

> Berria: Homofobia > DOS COMISIONES DEL CONGRESO RECHAZAN ARTICULO QUE PERMITE EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

  • Dos comisiones del Congreso rechazan artículo que permite matrimonio gay
  • Peru.com, 2008-04-08

En sesión conjunta, las comisiones de Relaciones Exteriores y de la Mujer del Congreso acordaron ratificar los alcances de la Convención Iberoamericana de los Jóvenes, suscrita por el Perú en octubre del 2005, a excepción del artículo que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. "Lo que se ha hecho no es una reserva sino una declaración interpretativa respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo", dijo la legisladora aprista Luciana León. Asimismo, justificó la aprobación del documento, al indicar que en la actualidad el 35 por ciento de la población es joven y este documento garantiza el marco jurídico para este importante sector del país. La parlamentaria adelantó que la Convención será debatida la próxima semana por el Pleno del Congreso.

> Berria: Lesbofobia > COLOMBIA: POLEMICA POR LA EXPULSION DE NIÑAS CON TENDENCIAS HOMOSEXUALES

  • Polémica por expulsión de niñas gay
  • CM&, 2008-04-08

Una polémica se generó en Manizales, luego que dos jóvenes fueran expulsadas del colegio, aparentemente por sus tendencias homosexuales. Las directivas de la institución aseguran que las menores tienen problemas de disciplina.


Dos jóvenes estudiantes del colegio Leonardo Da Vinci de Manizales fueron expulsados de su institución al parecer por sus tendencias homosexuales. La Defensoría del Pueblo las asesora para instaurar una tutela que les permita regresar a su colegio.


Sin embargo, las directivas del colegio manifiestan que su expulsión se debió a factores disciplinarios ya que se ven muchos casos de homosexuales como este.


El Defensor del Pueblo espera que las madres de los menores se acerquen para que con su apoyo el juez que lleva el caso acepte la tutela, y con ella permita el regreso de los jóvenes a su colegio.

2008/04/07

> Iritzia: Juanma Molinero > EL EMBARAZADO

  • El embarazado
  • Noticias de Gipuzkoa, 2008-04-07 # Juanma Molinero

Confundido me tiene el tal Thomas Beatie. No sé si es hombre, mujer, homosexual, heterosexual, hemafrodita, transexual, lesbiana, lesbiano, metrosexual, cibersexual o un producto de laboratorio. Una pena que no se puedan acompañar las palabras de este espacio con fotografías. Porque en este caso una imagen vale más que mil palabras. Si no lo han visto, se lo describo. Thomas (antes era una guapa hawaiana llamada Tracy Lagordino) tiene cara de buen chaval, barbita y una kupela de txikitero de aúpa. Con la diferencia de que no luce barriguita por empinar el codo con Riojas, sino que el tipo está embarazau... y de seis meses. La madre que le ha parido. La foto, la verdad, impresiona. Thomas tiene 34 años y hace diez decidió que quería vozarrón y pelo en pecho, en lugar de un par de marmitas, que diría un cuñau. Así que se puso hasta arriba de testosterona, se operó los senos hasta convertirlos en planos, planísimos, y pasó a ser un hombre, reconocido legalmente en Oregón, en los USA. Thomas conservó su aparato reproductor femenino por si acaso algún día tenía que echar mano (con perdón). Y como su media naranja no podía concebir más hijos (tenía dos de un matrimonio anterior) debido a una enfermedad, el bueno, o buena, de Thomas se sometió a una inseminación artificial y cuenta los días que le quedan para alumbrar una criatura. Así que Thomas no ha hecho sino confirmar lo que muchos hombres hemos dicho siempre a nuestras mujeres: "Algún día podremos parir". Por cierto, será niña.

> Berria: Indarkeria > MOZAMBIQUE: DEBATEN SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS HOMOSEXUALES

  • Mozambique debate violencia contra gays
  • Afrol News, 2008-04-07 # Savana

La violencia psicológica sujeta a los homosexuales y la autoexclusión de los mismos en el seno de la sociedad mozambiqueña preocupa a algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) que luchan en pro de la defensa de los derechos humanos en el país.


A tal efecto, organizaciones como Forum Mujer, Liga Mozambiqueña de Derechos Humanos (LDH), Mujer, Ley y Desarrollo (MULEID), WlSA - esta última organizadora del evento - se reunieron la semana pasada en Maputo para debatir los Derechos de las Minorías Sexuales en Mozambique.


Para WlSA, la situación de la homosexualidad en Mozambique aún constituye un tabú. Lo más preocupante, subraya, es el hecho de que siempre que se aborda el asunto se cuestiona la pertinencia del mismo sobre el pretexto de que el país tiene otras preocupaciones, como la lucha contra la pobreza, el hambre, o la lucha contra el VIH/SIDA.


Para WLSA (Women and Law in Southern Africa Research and Education Trust) organización que desarrolla investigaciones sobre la situación de los derechos de las mujeres, en siete países de África Austral, incluyendo Mozambique, el desarrollo de un país no se restringe midiendo sólo el nivel de desarrollo económico y político, sino también por su tejido social y como ese mismo país trata a sus minorías, ya sean raciales, religiosas, étnicas y sexuales.


La problemática de la autoexclusión
Así, en el encuentro, los presentes quisieran saber del representante de la Asociación Mozambiqueña para la Defensa de las Minorías Sexuales (Lambda), Danilo da Silva, los motivos por los que este grupo se autoexcluye de la sociedad.


Como respuesta, Da Silva apuntó que aquel grupo no se autoexcluye. Lo que les falta es espacio en la sociedad para expresar libremente su orientación sexual.


Para defender su posición, Danilo apuntó que los homosexuales aún son objeto de discriminación de diversas formas. Dijo además que a medida que la sociedad acepta la existencia de homosexuales y los reconoce como hijos de Mozambique, es mejor que no espere que de un día para otro aparezcan tantas personas que se declaren en público como gays. "Cuando no se cuenta con un ambiente propicio para expresarse no vamos a obligar a las personas a declararse", precisó.


Otro punto que mereció la atención de los participantes es la creación de medios que faciliten encuentros permanentes de aquel grupo, como es el caso de clubes de diversión, entre otras formas.


En lo que respecta a este punto, el representante de Lambda dice "estar en contra de la creación de lugares restringidos para el grupo, porque eso es una forma de autoexclusión, lo cual de cierta forma despierta curiosidad en la población y fomenta especulaciones".


Para encuentros del grupo, Da Silva apuntó que ha sido en cada de uno de los miembros o en fiestas periódicas organizadas por la asociación, donde participan también amigos y simpatizantes, entre otros.


A pesar de que la sociedad mozambiqueña continúa siendo crítica en cuanto a la cuestión de la homosexualidad, Da Silva manifestó su optimismo ante los presentes diciendo que "si tuviese que abandonar Lambda hoy diría que estoy contento porque ya hemos dado grandes pasos. Ya podemos contar con el apoyo de muchas organizaciones. El tema sobre la homosexualidad ya es debatido, algo que no ocurría el pasado", concluyó.

> Berria: Homofobia > AUSTRIA: UN JESUCRISTO EROTICO DESPIERTA LA POLEMICA EN VIENA

  • Un Jesucristo erótico despierta la polémica en Viena
  • Reuters, 2008-04-07 # Sylvia Westall · Viena

Los comisarios de exposición del museo de la Catedral Católica de Roma sabían que sería arriesgado exhibir una versión homoerótica de la Última Cena de Cristo, pero no estaban preparados para una avalancha de mensajes indignados.


La fuente de la polémica, que los medios austriacos han bautizado como la versión vienesa de la bronca de las caricaturas de Mahoma, es una retrospectiva en honor del respetado artista austriaco Alfred Hrdlicka, que cumplió 80 años este año.


Ahora, el director del museo de la catedral y el cardenal Christoph Schoenborn, arzobispo de Viena, están ambos bajo las críticas de algunos visitantes al museo y páginas católicas.


La Iglesia retiró apresuradamente la obra principal, "una orgía homosexual" de los Apóstoles, tal y como la describió Hrdlicka, sólo una semana después de que la exposición "Religión, Carne y Poder" abriera, dejando una pared negra vacía en la entrada a la muestra, pero las protestas no se detuvieron.


El director del museo defiende la obra de Hrdlicka y su decisión de alojar las polémicas versiones del artista de la imaginería bíblica en un museo relacionado con la Iglesia Católica, insistiendo en que el museo nunca había pretendido ofender a nadie, pero que ese tipo de arte debería tener permitido provocar un debate.


"Creemos que Hrdlicka tiene derecho a representar a la gente de esta forma drástica y carnal", afirmó Bernhard Boehler. "No veo ninguna blasfemia aquí", dijo, señalando a una imagen de la Crucifixión que mostraba a un soldado golpeando a Jesús al tiempo que asía sus genitales.


Ese cuadro, explicó Boehler, había recibido críticas específicas de algunos visitantes, así como una escultura de Jesús en la cruz sin cara y desnudo, que algunos cristianos encontraron ofensivo.


Pero la obra más discutida fue "La última Cena de Leonardo, restaurada por Pier Paolo Pasolini", que mostraba a los Apóstoles haciendo cabriolas y revolcándose sobre la mesa de la cena y masturbándose entre ellos.


Hrdlicka dijo haberlos representado así porque no había mujeres en la obra de Da Vinci que la inspiró. Pasolini fue un polémico cineasta italiano que fue asesinado en los años 70.


La exposición ha atraído fuertes críticas de blogs religiosos en Austria, Alemania y Estados Unidos, y los blogueros la han denunciado en términos como "blasfemia" y "sacrilegio".


"La exposición nunca debería haberse realizado. El director debería disculparse a los católicos de todo el mundo por esto", decía un artículo en la página católica conservadora kreuz.net.


Comunista y ateo, Hrdlicka ha dicho que la Biblia es el libro más emocionante que ha leído nunca, y que la imaginería religiosa supone una parte central de su trabajo.

> Berria: Harrotasuna > LAS LESBIANAS SERAN LAS PROTAGONISTAS DE LA MARCHA DEL ORGULLO GAY EL 5 DE JULIO

  • Las lesbianas serán las protagonistas de la marcha del Orgullo Gay el 5 julio
  • Terra, 2008-04-07

El reconocimiento de lucha de las lesbianas y la apuesta por su visibilidad social centrarán la manifestación del Orgullo Gay organizada por los colectivos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales de España el próximo 5 de julio en Madrid.


Así lo ha manifestado a Efe el presidente de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda, quien ha destacado que el lema escogido, 'por la visibilidad lésbica', persigue reconocer la lucha de las mujeres lesbianas para lograr corrientes más progresistas en la sociedad.


Poveda ha recordado que con la marcha del próximo 5 de julio, apoyada por más de 300 colectivos y a la que calcula podrían acudir más de un millón de personas, se cumplirán treinta años de manifestaciones en Madrid por el orgullo gay, una marcha 'que es ya todo un referente en Europa'.


La coordinadora del Area de Políticas lésbicas de la FELG, Carmen Hernández, se felicitó de que los colectivos de gays, transexuales y bisexuales hayan apoyado de forma unánime el lema escogido ya que 'el principal problema de las lesbianas es su invisibilidad'.


'La falta de referentes públicos y los prejuicios y tabúes todavía existentes en la sociedad impiden que el lesbianismo no sea una realidad conocida', ha destacado a Efe Hernández quien ha considerado necesario cambiar el imaginario colectivo.


En su opinión, la manera de que esta visibilidad se produzca es que haya mujeres de la vida pública como ya hay hombres que se animen a declarar su homosexualidad.


'Uno de cada tres matrimonios entre homosexuales une a mujeres', ha asegurado Hernández quien ha considerado que esta proporción sería mayor si disminuyera el miedo que muchas mujeres tienen todavía a declarar su homosexualidad en el entorno familiar.


El lema pretende también que las administraciones e instituciones sociales cuenten con las lesbianas en sus programas de igualdad porque 'es como si no existieran, como si todavía siguieran en el armario'.


Además de estas reivindicaciones, en la marcha del Orgullo Gay también se instará al PP a que retire el recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional por la ley de matrimonios homosexuales.


'Ya hay 10.000 parejas que se han acogido a este derecho sin que se haya roto la familia como muchos pronosticaban', ha subrayado Poveda.


Respecto al recorrido de la marcha, Poveda ha explicado que todavía no está decidido, si bien ha anunciado que la federación solicitará que sea el mismo de los dos últimos años, con salida en el parque del Retiro y llegada en la Plaza del España tras recorrer las calles de Alcalá y de la Gran Vía.

> Berria: Homofobia > AUSTRIA: POLEMICA POR UN CUADRO DE LOS APOSTOLES EN UNA ORGIA HOMOSEXUAL

  • Polémica en Austria por un cuadro de los apóstoles en una orgía homosexual
  • La obra fue retirada de la exposición 'Religión, Carne y Poder', montada en el Museo de la Catedral de Viena
  • El País, 2008-04-07

Un gran hueco negro es lo primero que ve el espectador que acude a la antológica del popular artista austriaco Alfred Hrdlicka, en el Museo de la Catedral de Viena. La exposición Religión, Carne y Poder se ha visto desprovista de su obra más provocadora: La última cena de Leonardo vista por Pier Paolo Pasolini, en la que el pintor representaba a los apóstoles retozando y masturbándose sobre la mesa, y que fue retirada después de ser considerada como "blasfema" y "profana" por algunos espectadores.


Los directores del Museo de la Catedral de Viena -que depende directamente de la Iglesia Católica- han recibido una avalancha de injurias que recuerda la polémica mediática que se vivió en Dinamarca tras la publicación de las viñetas de Mahoma.


"Pensamos que Hrdlicka está autorizado a representar a la gente de una forma carnal y drástica", explica Bernhard Boheler, el director del museo, que continúa defenidendo la obra del artista. "No veo ninguna blasfemia aquí", continúa el director frente a otra de las obras de la exposición, una pintura de un soldado golpeando a Jesús en la cruz mientras le aprieta los genitales. "La gente puede pensar lo que deseé", zanja.


Y así ha sido. Los sectores más conservadores de Austria, Alemania, y Estados Unidos han rechazado esta exposición, calificándola de "profana" y "blasfema". Muchas de las críticas han ido directamente al Arzobispo de Viena, Christoph Schoenborn, de cuya diócesis depende el museo en el que se ha expuesto la antología.


El prelado no ha permanecido en silencio. Desde su oficina ha salido un comunicado en el que indica que el retiro del cuadro "no tiene nada que ver con censura", sino que "corresponde a lo que se entiende como reverencia a lo sagrado". "También es un acto de respeto hacia los creyentes que creen que ese retrato les ofendió y provocó en lo más hondo de su sensibilidad religiosa", continúa el documento.


El pintor Alfred Hrdlicka permanece, sin embargo, como un espectador de la polémica. "Si el Museo de la Catedral tiene dificultades no es mi problema. Son ellos los que tienen que lidiar con ello", asegura el octogenario desde su casa, y agrega, "para empezar, fue muy sorprendente que el museo quisiera mostrar mi obra". El escritor que describe la obra retirada como "una orgía homosexual", es un conocido ateo y comunista, que hace años afirmó que la Biblia es el libro más emocionante que había leído.


Martina Judt, la comisaria de la exposición, asegura que la intención del museo era mostrar que obras controvertidas inspiradas en imágenes religiosas pueden discutirse sin tabú. "La gente asegura que la Iglesia Católica se ha convertido en una institución más liberal. Pero este tipo de reacciones muestran que quizá no sea el caso".

> Iritzia: Josebe Egia > REVUELTO EL PATIO JUDICIAL

  • Revuelto el patio judicial
  • Gara, 2008-04-07 # Josebe Egia

Sí, el patio judicial está revuelto. Ha trascendido de tal modo a la opinión pública la desidia con que se trabaja en algunos -demasiados- juzgados, que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha tenido más remedio que intervenir. El caso concreto es la actuación judicial con Santiago del Valle. Este fue juzgado en 2002 por abusos a su hija, no se dictó Sentencia hasta 2005 y, por error, se le dejó en libertad. Probablemente este desaguisado no se habría conocido sin la circunstancia de que Santiago del Valle es el principal sospechoso de la muerte de Mari Luz Cortés, la niña asesinada en Huelva. Hoy el CGPJ decidirá cómo sancionar al juez Tirado, si con el traslado forzoso, la suspensión o la separación de la carrera judicial.


El CGPJ, ante estos hechos, ha decidido reformar su sistema de inspección, lo que, seguro, es necesario. Tan necesario como que haya un mayor control de la salud mental de las y los jueces. La propia comisión disciplinaria del CGPJ acaba de admitir una realidad conocida en la judicatura: hay jueces y juezas con graves problemas de salud mental que continúan en sus puestos de trabajo y toman decisiones sobre la vida de las y los ciudadanos. Incluso la Asociación Jueces para la Democracia viene exigiendo un mayor control de la salud mental del colectivo.


Hay profesiones que, por la trascendencia y responsabilidad social de su trabajo, exigen un mayor control sobre la salud mental de quienes las ejercen. Se da el caso de que para ser bombero, policía o piloto hay que demostrar que se está en pleno uso de las facultades mentales. Sin embargo, un juez o una jueza -que decide sobre la vida y hacienda de las y los ciudadanos- no. Tampoco se evalúa este aspecto durante sus años de ejercicio profesional. ¿Y si tiene un trastorno bipolar o esquizofrenia? ¿O es una persona con problemas de personalidad, como algunas de las que sufrimos más directamente en Euskal Herria? Pues... el nivel de indefensión de la ciudadanía es casi total.


Y digo casi, porque recientemente -tras mucho pelear y con un costo económico importante- el matrimonio formado por Vanesa de las Heras y Susana Meseguer ha conseguido que el CGPJ suspendiera en sus funciones al juez Ferrín Calamita, por retardo malicioso en la administración de justicia. Este venía impidiendo de forma ilegal la adopción por De las Heras de la hija de Meseguer. Un proceso que suele durar un mes está enquistado desde mayo de 2006 por este juez de Murcia que es capaz de dilatar sine die procesos sólo por sus convicciones religiosas y se destaca por las resoluciones contra el colectivo homosexual.


En teoría, el trabajo de una o un juez se ejercita de forma totalmente independiente, sin interferencias ideológicas, y se basa en argumentos razonados extraídos de la legalidad vigente. Algo así como si fueran seres angelicales de otro mundo. Lo malo es que conocemos la práctica que, en muchísimas ocasiones, es el reverso de esta moneda.

> Komunikatuak: FELGTB > "POR LA VISIBILIDAD LESBICA", LEMA DEL ORGULLO 2008

  • “Por la visibilidad lésbica”, lema del Orgullo 2008
  • El 5 de julio Madrid acogerá la manifestación estatal del Orgullo con un mensaje unánime a favor del empoderamiento de las lesbianas
  • FELGTB, 2008-04-07

Los XX Encuentros Estatales de organizaciones LGTB han determinado, con unanimidad, el lema de la próxima manifestación estatal del Orgullo, que se llevará a cabo en Madrid el 5 de julio próximo. “Por la visibilidad lésbica” será la cabecera de este 2008, en reconocimiento de la lucha de las mujeres lesbianas y como empuje para su necesario empoderamiento. Un gesto solidario que tiene especial relevancia en el Año de la Visibilidad Lésbica en España.


Carmen G. Hernández, coordinadora del Área de Políticas Lésbicas de la FELGTB , ha mostrado su satisfacción por el apoyo unánime mostrado por los 47 colectivos españoles de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales presentes. “Tenemos que conquistar, como mujeres lesbianas, los espacios que tanto nos ha costado conquistar como presuntas heterosexuales”, aseguró Hernández, “cualquier ayuda para empoderarnos y hacernos caminar hacia la visibilidad es una gran noticia. Y ésta es histórica. Nuestras compañeras y compañeros han mostrado unánimemente su apoyo para hacer frente a nuestra principal problemática: la invisibilidad. Pero nos toca a las lesbianas dar el paso vital para dejarla atrás. Y lo vamos a conseguir”.


Antonio Poveda, presidente de la FELGTB , ha recordado que las mujeres lesbianas han luchado desde siempre en el feminismo, dentro del movimiento LGTB, y por las corrientes más progresistas de nuestra sociedad, “y su generosidad ha de ser por fin reconocida por todos y todas”.

> Iritzia: Ruben S. Bakaikoa > STOP DE EUSKAL HERRIA AL SIONISMO, ¡NO A NOA!

  • Stop de Euskal Herria al sionismo, ¡no a Noa!
  • Gara, 2008-04-07 # Ruben S. Bakaikoa · Miembro de Askapena

La cuestión no era preguntarse si los jugadores de rugby sudáfricanos eran majos o no, sino preguntarse qué representaban. Cuando ahora pedimos boicotear a Noa, pedimos boicotear a Israel


Estos días escuchamos sin cesar el llamamiento de boicot contra China, entendido como una manera de hacer frente a la opresión que ejerce sobre el pueblo del Tíbet. Incluso hay quien ha propuesto boicotear las Olimpiadas que se preparan para Pekín. No sería una cosa tan extraña, puesto que sin ir más lejos durante la guerra fría también se boicotearon las Olimpiadas de Moscú (1980) y Los Angeles (1984).


Sin salir del ámbito deportivo no podemos dejar sin mencionar la campaña de boicot más efectiva que se haya realizado hasta el día de hoy: la que se practicó contra la política de apartheid con la que el Estado de Sudáfrica oprimía a la población negra. Incluso el deporte rey en Sudáfrica, el rugby, «sufrió» el boicot.


Por poner un ejemplo, en 1981 los Springboks, la selección de rugby de Sudáfrica, no podían salir de Sudáfrica a ninguna parte en el mundo por el boicot que imperaba en todos los países. Sólo Nueva Zelanda admitió su visita. Sin embargo, la última vez que acudieron a jugar a aquel país durante la época del apartheid tuvieron que ir en avión privado, ya que las azafatas de las compañías «públicas» les hicieron boicot. Al llegar a Nueva Zelanda las protestas no se hicieron esperar y hubo incidentes, manifestaciones y enfrentamientos con la policía en todos los partidos de la gira. Debido a la magnitud de la protesta el último partido de la gira fue suspendido.


El Gobierno de Sudáfrica ofrecía ingentes cantidades de dinero para atraer conciertos o acontecimientos deportivos a Sudáfrica, y también para que sus representantes de diferentes ámbitos salieran de Sudáfrica al mundo. El objetivo era claro: querían dar apariencia de «normalidad».


Aquella campaña de boicot buscaba el fin de la política de apartheid, aislar al Estado sudafricano y ayudar así a las personas que siendo mayoría absoluta vivían sin derecho alguno en su propio país. Y fue efectiva.


El Estado de Israel se basa en la opresión del pueblo palestino, desde que nació y hasta el día de hoy. De hecho, ese es el fundamento de la ideología sionista: «una tierra sin gente, para una gente sin tierra». El problema para el cumplimiento de este lema eran y son los y las palestinas. Y por eso Israel los tenía y los tiene que hacer desaparecer. Por eso ha causado 4 millones de refugiados, 12.000 presos políticos, el muro de la vergüenza, asesinatos masivos, arrancamiento de olivos, cortes de agua y de electricidad... El Estado sionista llevará adelante el genocidio hasta su fin, cada día de manera más terrible.


La única arma de Palestina es la resistencia y la supervivencia, que como la presa sueña con su libertad y lucha por su sueño. La lucha es desequilibrada, claro, pero ha logrado que Palestina no haya desaparecido por completo. La dignidad y perseverancia de las y los palestinos parecen infinitas.


Por otra parte, para que Israel pueda ejecutar este genocidio ante el mundo, invierte dinerales para dar sensación de normalidad en todos los ámbitos: deporte, cultura, ciencia, enseñanza... De la misma manera que lo hacía Sudáfrica, atraen a artistas, deportistas, músicos y turistas a Israel. Y, de vuelta, mediante sus representantes deportivos, culturales o musicales dan apariencia de estado y sociedad normal.


El pueblo palestino ofrece su dignidad, perseverancia y su vida para no desaparecer como pueblo y lo único que nos piden, lo único que más de 170 organizaciones y asociaciones palestinas nos piden, es boicotear al Estado de Israel: boicot político, económico, cultural, académico, deportivo...


La cuestión no era preguntarse si los jugadores de rugby sudáfricanos eran majos o no, sino preguntarse qué representaban. Cuando ahora pedimos boicotear a Noa, pedimos boicotear a Israel. Pedimos que el Ayuntamiento de Tolosa no vuelva a invitar representantes israelíes, pedimos que las y los amantes de la música no seamos cómplices, pedimos que las y los ciudadanos vascos nos movilicemos por los derechos de Palestina y en contra del Estado sionista de Israel.


Y, claro, a Noa le pedimos que luche contra el aniquilamiento del pueblo palestino y que deje de ser embajadora cultural del Estado de Israel.


Por todo ello, porque Euskal Herria debe decir stop al sionismo, decimos no al concierto de la cantante israelí Noa en el teatro Leidor de Tolosa el día 11 de este mes.

> Berria: Hiesa > EGIPTO: ONG DE TODO EL MUNDO DENUNCIAN LA PERSECUCION A ENFERMOS DE VIH-SIDA

  • ONG de todo el mundo denuncian persecución a enfermos de VIH-Sida en Egipto
  • Terra, 2008-04-07

Un total de 117 ONG procedentes de 41 países, entre ellas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han unido sus voces para condenar la persecución de las autoridades egipcias contra los portadores del VIH y enfermos de sida.


Los grupos han enviado una carta al Ministerio de Sanidad y al Sindicato de Médicos egipcio en la que aseguran que los doctores que interrogan a los detenidos supuestamente portadores del virus violan la ética de su profesión.


'Los médicos deben poner al paciente en primer lugar, y no unirse a una caza de brujas inducida por el prejuicio', dijo Joe Amon, director del programa de VIH-Sida en Human Rights Watch (HRW), en un comunicado difundido hoy por esta organización.


'Más de cien organizaciones recuerdan ahora a los doctores egipcios su juramento de respetar la privacidad, la autonomía y el consentimiento de sus pacientes. Esta es una de las tradiciones más antiguas de la responsabilidad médica, así como una obligación de los derechos humanos', añadió Amon.


Los grupos que han suscrito la carta proceden de más de 41 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y España.


La policía cairota ha detenido a 12 hombres desde octubre de 2007 por ser supuestamente seropositivos.


Los detenidos han sido acusados de 'práctica habitual del libertinaje', un cargo que en Egipto incluye las relaciones sexuales consentidas entre hombres.


Según el comunicado, una ONG egipcia halló un documento del Ministerio de Sanidad titulado 'Cuestionario para Pacientes con VIH-Sida' en el caso de uno de los detenidos.


En el formulario, los arrestados debían responder 'sí' o 'no' a preguntas como si habían tenido relaciones con personas del mismo sexo o con más de una persona.


La acusación luego presentó los cuestionarios que reconocían haber tenido relaciones con personas del mismo sexo como prueba de su culpabilidad.


El miércoles, 9 de abril, se espera el veredicto de un tribunal egipcio contra cinco jóvenes acusados de practicar la homosexualidad -'práctica del libertinaje de forma habitual'-, cuatro de ellos enfermos de sida.

> Iritzia: Eulogio López > DOBLE MORAL EN ABENOJAR

  • Doble moral en Abenójar
  • Hispanidad, 208-04-07 # Eulogio López

Yo no sé donde vamos a parar. Miren ustedes lo que ha ocurrido en el pueblo de Abenójar, provincia de Ciudad Real. Una pobre mujer de 52 años de edad, de nombre María Rey, decide contraer matrimonio con Dulce, que no es un señor, sino otra señora, con la quien llevaba cohabitado desde hace 15 años. Y sólo por eso, por elevar su amor a la categoría de matrimonio, el reaccionario del cura le echa de la Cofradía del la Virgen de la Encarnación.


Naturalmente, María Rey, que se confiesa muy devota de la Virgen, ha aplicado un bálsamo de caridad cristiana ante la prepotencia eclesial, y les ha recordado que la “Iglesia está para unir, no para separar”. Muy cierto, doña María. Precisamente con el mejor ánimo de unidad, buena parte del pueblo -sin ir más lejos, todo aquél que quiso salir en el telediario de RTVE, uno de los que dispone el aparto zapateril-, ha lanzado un campaña de alta profundidad teológica, afirmando que es muy devota de la Virgen de la Encarnación, cofrade veterana y que no percibe contradicción alguna entre su tortillerismo y su pía actividad.


Naturalmente la culpa la tiene el Obispado, que es de lo más cavernícola. Ya lo decía Astérix, “esto de que los dioses se comporten como si fueran amos tiene que acabarse”. Es sabido que una cofradía es una institución eclesial dedicada a la evangelización, la penitencia y la caridad. Así que cuando doña María evangelizaba o era evangelizada sobre el matrimonio, ¿qué decía? ¿Qué escuchaba? Particularmente, estoy muy interesado en ello.


Uno de sus convecinos opinaba que “eso”, o sea lo del lesbianismo, está a “la vuelta de la esquina” o sea, que “hay que respetarlo”. Meridiano: es lo mismo que ocurre, por ejemplo, con el robo, la extorsión, el chantaje, la violación y el homicidio. Están ahí, a la vuelta de la esquina.


Toda la historia de la civilización y toda la historia de la democracia se cimenta en el pluralismo externo y condena el pluralismo interno, es decir, condena la incoherencia. Y toda la locura contemporánea consiste en ese llamado pluralismo interno, que no es más que inconsistencia moral y locura intelectual, es decir, inmoralidad y demencia.


Traducido: doña María es libre para apuntarse a una cofradía católica, e incluso para marcharse de la misma cuando le venga en gana y apuntarse al Comité Anticlerical de Abenójar, o al Club Rotario de Ciudad Real. Eso sí, cuando se apunte al Club Rotario (por el momento, no creo que hasta Comité anticlerical en Abenójar) deberá respetar la reglas de dicha institución. Si pretende cambiarlas, los directores le dirán amablemente, que se dedique, por ejemplo, a las cofradías religiosas, o a la asociación de costureras de Abenójar.


Por lo general, la gente es consecuente de que el pluralismo interno es una ‘grossen chorradem’, y que no puede pedir a Raúl que, de vez en cuando, para variar, para ser pluralista, se meta un gol en propia puerta y beneficie al Barça. No, es muy consciente de que todos sus goles, el 100 por 100, deben colaborar a la mayor gloria del club que le paga. Sin embargo, cuando se trata de la Iglesia Católica, miren ustedes por dónde, entonces sí: pluralismo interno.


Digo que si lo que se pretende es ser bollera, con gaymonio incluido, y al tiempo ser miembro de una cofradía católica, entonces -¡Dios me perdone!- doña María deberá ser acusada de doble moral. Y eso es algo muy feo. A día de hoy, mucho más grave que el lesbianismo. A fin de cuentas, el tortillerismo te lo encuentras a la vuelta de la esquina y, por tanto, es muy respetable.

> Iritzia: Ana Isabel Espinosa > COFRADES, CON FALDAS Y A LO LOCO

  • Cofrades, con faldas y a lo loco
  • Extremadura al Día, 2008-04-07 # Ana Isabel Espinosa

Eso es lo que debió de pensar el obispado de Cuidad Real cuando decretó la expulsión de una mujer cofrade de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación, por conducta "manifiestamente escandalosa", que traducido a nuestro lenguaje más usual, no es otra cosa que decir que la expulsaron por reconocer públicamente que era lesbiana.


¿Y por qué digo que es por reconocer públicamente que era lesbiana?, pues muy fácil, porque MAR, que son las iniciales de la señora cofrade, lo único que ha hecho de diferente con el año anterior es casarse con otra mujer, con la que llevaba la friolera de quince años compartiendo vida y aficiones,¡quince años!,que son muchos años, demasiados, como para que una pequeña comunidad como es Cuidad Real estuviera ciega y sorda, a lo que ocurría entre esas dos mujeres.


Por eso me escandaliza, y lo digo así de claro, esta expulsión, no porque no sepa la forma de pensar de la iglesia católica, respecto a ésta y otras muchas cuestiones, sino porque sabiéndolo, que son muchas cosas, pero de tontos ni un pelo, pero demostrando que no lo sabían, dejó amparada a esta mujer en la creencia de que ellos implícitamente aceptaban su conducta, pero que al sacarlo a la luz pública la rechazaban.


Por lo tanto, si no les he entendido mal lo que rechazan no es la homosexualidad y convivencia de las dos cofrades, sino su "pertinaz insensatez" en dejarlo claro a la vista de todos, llevando a una "desvergüenza extrema", la manifestación pública de la legalidad de su unión.


Y es que yo no entiendo nada, que ya les he dicho muchas veces que soy un poco espesa, y según que días, más, porque yo tengo una cosa muy clara, la iglesia está en contra de las uniones homosexuales, de los divorcios, de las aconfesionalidades y de muchas otras cosas, y si lo sé yo que "no gasto", más ellos que están metidos hasta las cejas, entonces... ¿cómo una pareja homosexual piensa , que , por mucho que rabie o proteste , alguien que le está diciendo en su cara que no son más que enfermos o tarados, les va a dar la bendición a su unión no sólo legítima sino justa y normal?


Porque la señora MAR no tiene nada de enferma ,ni de conducta desviada, ni de diferente o anómala, para que la expulsen de una Hermandad en la que es socia o cofrade, desde que nació, por tradiciones familiares, tan arraigadas a su vida, como su propia piel.


No la expulsan porque se haya comportado mal con los otros cofrades, de los que algunos , al conocer la decisión del obispado ya se han dado de baja, ni por conducta delictiva ,ni ofensiva, sino por una conducta "manifiestamente escandalosa", haciendo renacer aquellos términos peyorativos, lastrantes y vejatorios, de la ley de peligrosidad social, lo mas aberrante que había en nuestra anterior legislación franquista, donde a las personas se les achacaba delitos por ostentar su condición sexual, internándolos en cárceles o psiquiátricos, que para colmo de males, eran no se sabía cual peor, para librarlos de su "conducta escandalosa", que podría prosperar en la sociedad, contaminándola.


Creía yo momificados y enterrados bajo lápidas de mármol, los verdugos que sojuzgaron y mataron ilusiones y proyectos de vida, creía yo que los que no dejan, los que con su mirada avergüenzan al que no tiene nada que avergonzarse, se habían extinguido como el cólera o la lepra, pero miren ustedes que no, que la fe, las creencias o los valores o ser una magnífica persona, no cuenta, y sí lo que haces en tu vida, lo que eres o a quien quieres, queriéndolo tanto y respetándolo aún más ,que te ves con fuerzas para retar a la misma iglesia, diciéndole en su cara estirada, ¡quiero a esta mujer y me he casado con ella! y ¡sigo siendo cofrade y sigo queriendo a mi Virgen, que seguro que como madre y sufridora que fue, me entiende mejor, que los que me juzgan y me condenan!.