- La discriminación de la población transexual requiere acciones integrales
- Mugak, n. 43, 2008-08-01 # Alberto Martín-Pérez / Myriam Navas · COGAM - Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid
Para la mayoría de la sociedad, la realidad transexual es la gran desconocida de las cuatro consonantes que formamos el movimiento lgtb. Este desconocimiento se manifiesta en la escasez de estudios y datos sobre las características y necesidades de esta población, ya sea a la hora de describir, niveles de desempleo tasas de presencia del VIH y de otras ITS o cualquier otro dato necesario a la hora de abarcar proyectos destinados a las personas transexuales. Las dificultades comienzan en muchos casos en el momento en que una persona transexual, en mayor medida las mujeres, deciden comenzar su reasignación corporal hacia su identidad de género. En ese momento comienza un proceso que lesvisibiliza como “diferentes” de cara a su entorno. Para muchas de ellas y de ellos supone embarcarse en una completa ruptura biográfica (familiar, académica, geográfica) que en muchos casos implica dificultades en cuanto al acceso a la educación reglada, de forma que se incrementan las dificultades para encontrar empleo y forma de subsistencia en la sociedad. El pasado año pudimos asistir a dos grandes hitos en la historia de la reivindicación transexual. La Ley 3/2007 de Rectificación Registral relativa al Nombre y Sexo de las Personas que posibilita mayor integración en la vida social y laboral de las mujeres y hombres transexuales, si bien sólo de las de nacionalidad española y por otro lado, la Unidad de Trastornos de la Identidad de Género que está funcionando en Madrid desde mayo de 2007. Pero estos dos logros no van a acabar con la fuerte discriminación y exclusión que sufren las personas transexuales, particularmente las mujeres, ni con los efectos de dicha exclusión. Conscientes de esta situación, en COGAM hemos diseñado un conjunto de proyectos dirigidos a luchar de forma transversal contra esta discriminación. Es fundamental incidir en la educación, trabajar con los más jóvenes para que crezcan sin prejuicios, y respetando la diversidad, trabajar también con los profesores como aliados para la sensibilización; con los sindicatos para que asuman las dificultades de las personas transexuales a la hora de encontrar y mantener el puesto de trabajo, y por supuesto también, trabajar en la salud de las mujeres transexuales. En COGAM desarrollamos desde hace diez años un proyecto de sensibilización a través de charlas dirigidas a jóvenes y adolescentes dentro de los centros educativos y que utiliza la visibilidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales para romper los estereotipos y distintos clichés que se han venido transmitiendo socialmente. Como soporte a este proyecto, en junio de 2007, la Comisión de Cultura editó una guía para trabajar la transexualidad dentro de la escuela. La guía está avalada por el grupo de transexuales de COGAM y la Comisión de Educación. Además cuenta con Aniel, una ilustradora transexual que a través de sus tiras cómicas da una visión positiva de la transexualidad, cargada de humor, dando el punto de vista de quien se enfrenta con un proceso que va a cambiar su vida. La visibilidad que suponen los cómics de Ánima Frágile (1) ayuda a entender, a comprender, a empatizar y a desechar ideas preconcebidas sobre la transexualidad. La guía, dirigida al público adolescente, está accesible desde la página web del colectivo (2). Hemos tenido que reeditarla por su gran demanda y próximamente saldrá una edición en euskara impulsada desde Énfasis, el servicio de información y asistencia para lesbianas, gays y entorno de Vitoria-Gasteiz. Otro punto de actuación contra la discriminación de las personas transexuales es el que se refiere al ámbito laboral. Para combatirla pusimos en marcha un proyecto de orientación laboral y búsqueda de empleo para mujeres transexuales. El proyecto consiste en hacer un seguimiento de cada persona que acude a COGAM, ofreciéndole herramientas para elaborar un currículum, para manejarse en una posible entrevista trabajando la actitud y la presentación, formación específica para acceder a determinados puestos de trabajo y una bolsa de empleo; además de acciones de sensibilización y mediación con los empresarios. En muchos casos, el trabajo que realizan las mujeres transexuales se queda fuera de los “trabajos normalizados”. Según el Parlamento Europeo, en 1989 más de un 60% de las transexuales de toda la Comunidad Europea ejercía la prostitución. En España ese índice era mayor. Miembros de la comunidad transexual estiman que en la actualidad la prostitución la ejerce una minoría de las mujeres transexuales españolas y en torno a un 90% de las que son de origen latinoamericano. La realidad a la que se enfrentan estas mujeres parte de la transfobia social como marco axiológico de su problema. Esta discriminación es la causante de la grave exclusión social que sufren en campos tan diversos como la educación, el acceso al mundo laboral o acceso al sistema sanitario. Bajo esta perspectiva, desde la Comisión de Prevención surge el proyecto TRANSMADRID (3). El proyecto nació con una visión asistencial, de reparto de preservativos, pero ha ido convirtiéndose en un proyecto político y social que trata de dar recursos a las mujeres transexuales trabajadoras del sexo para empoderarse y mejorar su situación laboral, su autoestima. El objetivo general es dotar de información, herramientas y recursos a la población diana que le permita llevar a cabo una conducta preventiva más eficaz ante el VIH/SIDA y otras ITS. Gracias al proyecto TRANSMADRID hemos recogido los suficientes datos acerca de las trabajadoras del sexo transexuales en Madrid que nos permiten conocer y adaptar el proyecto a las necesidades de las cerca de cuatrocientas usuarias con las que nos hemos puesto en contacto. En la última década la inmigración ha diversificado las filas de las trabajadoras del sexo transexuales. Según los datos de acogida de nuestro proyecto tan solo un 11,2% de las mujeres atendidas en TRANSMADRID el año pasado era de origen español. El resto eran principalmente latinoamericanas. Estas mujeres en muchos casos se han visto obligadas a abandonar sus países por las persecuciones a las que han sido sometidas, tanto por su entorno cercano como por las autoridades, debido a su identidad de género. Por tanto además de la motivación económica, al viajar a España la mayoría de las mujeres transexuales buscan una mejora de su situación social en cuanto a la aceptación de su transexualidad y, en muchos casos, se trata una cuestión de pura supervivencia. El resultado es que nos encontramos un 89% de usuarias de nuestro proyecto inmigrantes en muy diferentes situaciones legales: regulares, irregulares y solicitantes de asilo político por cuestiones humanitarias. Un 17% de las mujeres que habíamos atendido no estaban empadronadas en Madrid en el momento de la primera atención y un 28% no disponía de tarjeta sanitaria, aspectos que acentúan más aún su exclusión.
El trabajo sexual, por otro lado, está sufriendo profundas transformaciones a raíz de las políticas municipales con respecto al trabajo sexual. El Plan contra la esclavitud sexual que puso en marcha el Ayuntamiento de Madrid en 2004, lejos de solucionar la situación de estas mujeres, ha empeorado notablemente las condiciones en que trabajan en la calle, gracias al acoso policial a prostitutas y clientes, que ha hecho a esta población más inaccesible y dispersa geográficamente, haciendo que su trabajo sea más inseguro y que tengan menor autodeterminación y capacidad de negociación tanto de precios como de prácticas con los clientes. Abordar la falta de información, capacitación y recursos con la población de este proyecto es crucial, pero sólo cuando se tienen las necesidades básicas cubiertas (alimentación, trabajo, vivienda) nos encontramos en disposición de satisfacer otro tipo de necesidades de desarrollo personal a otros niveles más abstractos; el cuidado de la salud habitualmente se encuentra en este nivel. Por otro lado, al margen de que para no pocas mujeres transexuales, el trabajo sexual sea una opción elegida libremente y para la que reivindican mejoras y especialmente el fin del acoso de las políticas municipales, para otras muchas mujeres transexuales ejercer la prostitución es el efecto de grandes dificultades económicas que son incapaces de solventar de otra forma. Por ello, nos parece importante entender la prevención dirigida a las personas transexuales trabajadoras del sexo como intervenciones integrales. En ese sentido, insertamos nuestros esfuerzos preventivos dentro del desarrollo de diversas estrategias dirigidas a esta población. El proyecto también ha dado pie a la creación de un grupo dentro de nuestra organización de trabajadoras y trabajadores sexuales desde el que vincular sus necesidades y demandas en tanto que trabajadoras, a las demandas del movimiento LGTB. El proyecto también ha permitido, gracias a la recogida de datos, un mayor conocimiento de quiénes son, socio-demográficamente, las trabajadoras del sexo transexuales. En la medida que ganamos la confianza de la población vamos creciendo en la extensión y profundidad de este conocimiento. La información, cuantitativa y también cualitativa a través de grupos de discusión y entrevistas en profundidad, es la base que fundamenta todas las acciones que se llevan a cabo. El proyecto cuenta además con mediadoras transexuales, coordinando la acción con otras organizaciones que intervienen en el campo de la prostitución-trabajo sexual. Nos parece de especial importancia resaltar el énfasis que venimos haciendo en el momento actual de facilitar cauces de participación de la población transexual como líderes del proyecto, educadoras de calle y portavoces del grupo de trabajo sexual de COGAM. Para procurar un espacio de encuentro entre iguales y entre ellas y los trabajadores y voluntarios del proyecto, hemos creado un espacio denominado Calor y café, que funciona durante todo el horario de atención, y en el que las trabajadoras sexuales pueden descansar, conversar y vincularse, tanto entre sí, como con la organización. Este espacio facilita un entorno para llevar a cabo una intervención preventiva y social de forma distendida. Consideramos que este espacio ha permitido una relación de confianza creciente entre la población y la organización, lo que redundará en la obtención de una información cualitativa en mayor profundidad y, en definitiva, en una mejor atención y la posibilidad de tener en cuenta la voz y las necesidades de las trabajadoras del sexo. Las usuarias que están buscando alternativas al trabajo sexual pueden ya utilizar, desde finales del verano de 2007 el servicio de inserción sociolaboral de COGAM, por el que muchas de nuestras usuarias han conseguido participar en cursos de formación y han obtenido entrevistas de trabajo.
Es necesario apoyar a las mujeres que desean abandonar la prostitución, orientándolas y ayudándolas a la búsqueda de alternativas laborales. También se debe actuar de manera urgente con las que son obligadas a ejercer trabajo sexual. Pero consideramos que debemos apoyar igualmente a aquellas que deciden libremente ejercer el trabajo sexual y que por tanto, disfruten de todos los derechos de los que disfrutan el resto de los trabajadores y trabajadoras. Trabajamos en COGAM con la misma energía por la integración socio-laboral como por defender los derechos de las trabajadoras sexuales transexuales, sin forzar ninguna decisión ni indicar a las mismas en ningún caso qué es lo que deberían hacer. Las trabajadoras sexuales deben ser las principales protagonistas y para ello es necesaria su formación, su empoderamiento y que tengan la posibilidad de involucrarse a nivel político para tener la capacidad de decidir en las políticas sobre prostitución que se plantean desde la administración. Los distintos proyectos enfocados exclusivamente a la población transexual están dando muy buenos resultados tanto en cuanto a la mejora de las condiciones de vida de las personas transexuales como para la vida del colectivo, fomentando la participación de voluntarios, voluntarias, usuarios y usuarias en los proyectos y consolidando las redes entre ellos de forma que a estos proyectos, van sumándose nuevos proyectos con el mismo objetivo: luchar contra la discriminación de las personas transexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario