2008/03/29

> Berria: Trans > EL EMBARAZO DEL TRANSEXUAL, "PRUEBA DE AMOR Y VALOR"

  • El embarazo del transexual, “prueba de amor y valor”, afirma la coordinadora de diversidad sexual del Conapred
  • La Crónica de Hoy [México], 2008-03-29# Daniel Blancas Madrigal

El embarazo de Thomas Beatie, un transexual de Estados Unidos, “es un acto de amor y valentía”, aseguró Angy Rueda, coordinadora del Programa Para la Equidad y Género y Diversidad Sexual del Conapred.


Calificó este caso como paradigmático y motivante para la comunidad transexual en México que lucha por sus derechos y libertades. Y hasta adelantó que podrían buscarse contactos con él para intercambiar experiencias.


“Es un caso especial, de éxito transexual. La de Thomas será una historia que dará pie a textos, páginas de internet y puntos de contacto que servirán como empujón a la lucha”.


Angy, mujer transgenérica dijo que lo ocurrido en Oregon viene a reforzar la posibilidad de que haya familias diversas, “con parejas transexuales que se aman, que desean mostrarlo a la sociedad y que quieren tener hijos, familias donde hay amor y respeto, no condena”.


Expresó que por encima de la ignorancia y los prejuicios, “lo ocurrido a Thomas Beatie nos da una lección de amor en la que él está dispuesto a frenar su proceso de masculinidad para cumplir un sueño de pareja”.


Y de valor, “porque tuvo problemas con la familia, con los amigos, con los núcleos duros y las leyes de su país. Tuvieron que buscar entre nueve médicos uno que quisiera darle seguimiento a su embarazo”.


Aunque no sabe de casos parecidos en México, sí conoce parejas cuyo anhelo es tener hijos utilizando como vía la adopción, “sin embargo la posibilidad casi está cerrada porque se parte de que el matrimonio tiene sólo un fin reproductivo”.


La única opción, vivir en la clandestinidad (...) Rueda señala que el objetivo de los grupos transgénicos y transexuales es modificar la ley “para que el cambio de personalidad no tenga como condición obligatoria una cirugía de reasignación sexual, lo que haría común que familias de este tipo puedan tener hijos de un matrimonio previo o de alguno de lo cónyuges”.


Por mediciones internacionales que hablan de una mujer transexual por cada 10 mil habitantes y de un hombre transexual por cada 37 mil, Rueda calcula que en México hay alrededor de 3 mil transexuales, 300 tan sólo en el DF.


“No es un problema de números el que los transexuales accedan a todos los servicios, no afectaría el renglón presupuestal. Los derechos son para todos y para todas”.


—¿Qué diagnóstico haría de la situación que viven en México? —se le preguntó.


—Una situación de discriminación que compartimos con muchos otros sectores; vivimos una situación de indocumentados, de ilegalidad porque no se considera la identidad jurídica de género. Las catas, las credenciales, los papeles, no corresponden a la identidad lo que refuerza el estigma y limita las oportunidades de acceso.


Señaló que el trabajo de los transexuales sólo se reduce a tres áreas: el espectáculo, la prostitución y el estilismo.


Refirió que el 13 de enero de 2004 surgió una ley en el Distrito Federal que permite que haya cambio en los datos personales de los transexuales, “pero los oficiales del Registro Civil no conceden esas modificaciones y entonces es necesario recurrir a un juicio que tarda dos o tres años y que cuesta 80 o cien mil pesos”.


Lo que actualmente pide la comunidad transexual es modificar el código civil y el de procedimientos civiles para que haya un cuerpo legislativo que norme las transformaciones de la personalidad, “y que ésta no esté sujeta a los prejuicios de oficiales y jueces, además de que queremos se borre la leyenda que explica en cada documento que la persona se hizo una reasignación de sexo”.


A nivel federal la meta es reformar el artículo cuarto constitucional para que se reconozca la identidad de género, propuesta que actualmente está en la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de diputados. A la par, el seis de marzo se presentó una iniciativa para que los transexuales puedan acceder a los servicios de salud.


“Organizamos un taller entre los legisladores —rememoró Angy—, pero hubo una ausencia generalizada, todavía sigue ganando el miedo y la discriminación...”.

> Beria: Bikoteak > URUGUAY: FESTEJAN LA PRIMERA UNION GAY

  • Festejan la primera unión gay en Uruguay
  • Espectador, 2008-03-29

En Montevideo se realizó el festejo de la primera unión gay en Uruguay. Daniel Melo Pereira y Walter Martínez festejarán esta noche la primera unión homosexual en Uruguay. Se trata de la primera pareja gay en ampararse en la nueva Ley de Unión Concubinaria, que otorga derechos y obligaciones a los concubinos en materia de asistencia recíproca, sociedad de bienes, derechos sucesorios, seguridad social, entre otros. La ley rige para los individuos que así lo deseen. El reconocimiento se debe solicitar ante los juzgados de familia, lo hicieron Daniel y Walter en el departamento de Maldonado. Hace más de 12 años que viven juntos. Daniel tiene 46 años y dirige el mayor templo afroumbandista de Maldonado, y Walter, de 36 años, es funcionario municipal y antes policía. El festejo se realizó desde las 20 horas en el primer hostal gay de Uruguay, llamado “La Puerta Negra”.

> Berria: Sariak > DESMOND TUTU RECIBIRA PRESTIGIOSO PREMIO DE IGLHRC

  • Desmond Tutu recibirá prestigioso premio gay
  • Sentido G, 2008-03-29 # 365gay.com · Nueva York

El Arzobispo Desmond Tutu ha sido seleccionado para recibir el prestigioso premio que otorga la Comisión Internacional para los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas con base en la ciudad de Nueva York.


La IGLHRC (por las siglas en Inglés) presentará su “Outspoken Award” del 2008 como parte de la organización para celebrar la ceremonia al Valor Humano el Jueves 8 de Abril del presente año en la Catedral de la Gracia en San Francisco.


Desde 1990 la IGLHRC ha documentado los abusos y luchado por los derechos humanos que enfrenta la comunidad GLBT por todo el mundo.


“Solo hay un nombre en el mundo que inmediatamente conjura el liderazgo moral en aras de la dignidad de toda la humanidad, y ese es Desmond Tutu,” dijo Paula Ettelbrick, la directora ejecutiva de la IGLHRC.


“La visión del Arzobispo Tutu de un mundo en el que los derechos humanos son respetados siempre ha incluido explícitamente a la comunidad GLBT, a pesar de la feroz oposición que ha enfrentado por parte de sus compañeros y colegas. Él ha retado al apartheid político en Suráfrica y continúa retando al apartheid espiritual dentro de su comunidad religiosa.”


En 1984 recibió el premio Nobel de la Paz por sus cruzada por la justicia y la reconciliación racial en Suráfrica.


El Arzobispo Tutu ha desafiado vehementemente a la discriminación por motivos de orientación sexual. En un artículo del periódico Times de Londres de 2004, condenó la persecución por motivos de orientación sexual al compararla con el apartheid.


Ettelbrick mencionó que este era un momento histórico y una oportunidad para la comunidad GLBT de conectarse con un líder que juega un rol monumental en los eventos mundiales.

> Berria: Trans > LAS PERSONAS TRANSEXUALES CELEBRAN UN AÑO DE NUEVA IDENTIDAD


Haizea Caballero, transexual, muestra su DNI en la gran vía madrileña # Dani Pozo
  • Aniversario de la ley de identidad
  • Los transexuales celebran un año de nueva identidad
  • La Ley ha permitido cambiar su nombre en el DNI a un millar de transexuales
  • Público, 2008-03-29 # D.B. · Madrid

Alrededor de mil personas han conseguido en un año cambiar su vida gracias a la Ley de Identidad. Son los transexuales que han variado en el registro civil su nombre gracias al nuevo reglamento aprobado en marzo de hace un año. Para celebrar el primer aniversario, varias asociaciones conmemoraron hoy en un bar de Madrid sus nuevas identidades. En España hay entre 3.000 y 8.000 transexuales.


Carla Antonelli es la primera mujer transexual que pidió en el Registro Civil de Madrid su cambio de identidad. Para ella fue un "regalo" para su colectivo y ya mira al futuro para exigir la cobertura sanitaria pública para las operaciones de cambio de sexo. "Si tenemos obligaciones también tenemos derechos. ¿Por qué con mi dinero se pagan las necesidades fundamentales de otras personas y no las mías?", pregunta de manera retórica. "Tendrá que llegar por sentido común", reclama.


La ley de identidad cambió los requisitos necesarios para cambiar el nombre teniendo en cuenta las reclamaciones del colectivo transexual. Necesitan una apariencia física que garantice el cambio de sexo y un certificado médico que certifique que ha habido un tratamiento para la disforia de género.


En los casos en los que el transexual no haya podido recibir un tratamiento hormonal por motivos de salud, tiene que certificar su transexualidad a través de otros aspectos médicos. En cualquier caso, no es necesaria la operación genital.


En un año de aplicación de la Ley de Identidad ha habido que lamentar más de un impedimento a su aplicación. Algunos transexuales, con su nombre cambiado en el DNI, se quedaron sin votar porque su identidad en el censo electoral no había sido actualizada. Antonelli cree que aquellos que no hayan hecho aún uso de la nueva Ley "lo harán en el futuro, en cuanto se encuentren con una situación desagradable".


En otros casos, algunos jueces han entorpecido el proceso. Según Antonelli, se han dado ejemplos en Canarias en los que algún magistrado ha preguntado por los antecedentes penales del solicitante, a pesar de que el cambio de sexo no supone un cambio de compromisos jurídicos. Ese tipo de casos denotan "falta de información del juez" para aplicar la Ley, analiza.

2008/03/28

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA: LA JUNTA DEFIENDE LA PELICULA DE LA FELACION DE UN GUARDIA CIVIL A UN ETARRA

  • La Junta andaluza defiende la película de la felación de un guardia civil a un etarra porque el pistolero deja la banda
  • ABC, 2008-03-28 # J.A. · Madrid

La Junta de Andalucía intervino ayer en la polémica suscitada tras la denuncia de la AVT por el contenido y la cartelería anunciadora de la película «Clandestinos», donde miembros de la Guardia Civil contratan los servicios sexuales de chaperos militantes de ETA. El Gobierno andaluz negó cualquier irregularidad en la concesión de la subvención (122.000 euros) de esa cinta porno e incluso alabó que la película termina bien, pues el etarra al que un agente hace una felación termina reinsertado y abandona el terrorismo.


La Consejería de Cultura del Gobierno andaluz difundido ayer un comunicado para explicar cómo ejerce su política de fomento de lo audiovisual y cuál es la concesión de ayudas a la producción de obras regladas por una normativa específica. Además, el departamento que dirige Rosa Torres apuntó en la nota que el Ministerio de Cultura ya certificó que la cinta no hace apología de la violencia. El pasado miércoles, la AVT, que denunció que el Ejecutivo socialista de Manuel Chaves haya subvencionado esta película, señaló que tras la primera exhibición del filme en el último Festival de Cine Lésbico y Gay de Madrid, el pasado octubre, algunos de los espectadores profirieron gritos en favor de ETA, por lo que pidió explicaciones.


Éstas llegaron ayer de mano del director del festival, Gerjo Pérez, para quien «es del todo falso que un sector del público diese gritos en favor de ETA en la proyección de nuestro Festival». Según Pérez, «es una película satírica donde el director se ríe del fanatismo etarra».


Por su parte, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, exigió ayer al presidente en funciones de esta comunidad que que se pronuncie sobre la participación que ha tenido la Junta en este asunto y sobre la subvención de este tipo de películas. Según Arenas, «precisamente no están los fondos públicos para que se ridiculice el trabajo ejemplar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

> Berria: Homofobia > LA GUARDIA CIVIL ESTUDIA SI LA PELICULA "CLANDESTINOS" OFENDE A LA INSTITUCION

  • Denuncia de la Unión de Oficiales
  • La Guardia Civil estudia si la película 'Clandestinos' ofende a la Institución
  • El Mundo, 2008-03-28

La Guardia Civil ha decidido abrir una investigación sobre la película 'Clandestinos'. Las informaciones publicadas respecto a que en el filme existen secuencias que pudieran ser ofensivas al cuerpo han llevado a la Benemérita a analizar el contenido íntegro de la citada película y, en el caso de que las mismas contengan elementos que puedan incurrir en algún hecho punible contra la Institución, emprenderán las acciones oportunas.


La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) pidió que los responsables de este Cuerpo lleven a los tribunales la película 'Clandestinos', que, entre otras cuestiones, relata cómo miembros de la Benemérita pagan por los servicios sexuales de militantes de ETA.


A través de un comunicado, la UO calificó de "bazofia inmunda e indigna" esta película de ficción, ya que "amparada en la libertad de expresión, ataca de forma miserable la dignidad y el honor de un cuerpo de seguridad que cuenta con 164 años de servicios a España".


En este sentido, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha expresado también su "máxima repulsa" hacia 'Clandestinos', mientras la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha asegurado que estudia querellarse contra esta obra cinematográfica.


'Clandestinos', del director Antonio Hens, ha sido proyectada en el Festival de Cine Lésbico y Gay de Madrid y ha contado con una subvención de la Junta de Andalucía.


El argumento de la película versa sobre la vida de unos jóvenes, uno de los cuales es homosexual, y su relación con personas del entorno de ETA. Según la Junta, "la cinta no contiene escenas de sexo explícito" y, además, "las imágenes polémicas que han aparecido publicadas no pertenecen a la película, sino que fueron realizadas con posterioridad".

> Berria: Homofobia > LIBERTAD DIGITAL, EL PP Y LA AVT CARGAN CONTRA UNA PELICULA DE TEMATICA HOMOSEXUAL

  • “La derecha se ha acostumbrado a utilizar el terror para atacar a todo lo que le molesta”
  • Libertad Digital, el PP y la AVT cargan contra una película de temática homosexual que satiriza el fundamentalismo vasco
  • El Plural, 2008-03-28 # José María Garrido

La derecha política y mediática ha iniciado una nueva cruzada. En esta ocasión, el enemigo a abatir es una película, Clandestinos, que bajo la dirección de Antonio Hens, se sirve de una relación homosexual para “satirizar el fundamentalismo nacionalista”.


Clandestinos, que fue estrenada a finales del año pasado, pasó inadvertida para el gran público hasta que Libertad Digital denunció esta semana que el film –que “Chaves y Barreda financian”- se publicitó en la revista Zero mediante una fotografía en la que aparecía un terrorista encañonando a un agente de la Guardia Civil mientras éste le practicaba una felación.


Goras a ETA
Pero la gota que colmó el vaso fue una información que el periódico editado por Federico Jiménez Losantos publicó este miércoles. Según Libertad Digital, durante el estreno de esta película en el festival de Cine Gay y Lésbico de Madrid -celebrado en noviembre de 2007-, se escucharon aplausos y Goras a ETA “en las escenas en las que los terroristas descerrajan tiros sobre miembros de la Benemérita”.


Cruzada neocon

Desde entonces, Libertad Digital, el Partido Popular, y el mismísimo Francisco José Alcaraz unieron sus fuerzas para criticar al unísono a Clandestinos, a diferentes colectivos homosexuales, a la revista Zero y, como no podía ser de otra forma, al Partido Socialista. Sin embargo, parece ser que la última cruzada neocon ha fracasado estrepitosamente.


Donde dije…
Después de que la Fundación Triángulo –organizadora del Festival de Cine Gay y Lésbico de Madrid- declarara que “es del todo falso que un sector del público diese gritos a favor de ETA en la proyección de nuestro festival”, y la revista Zero anunciara que tiene pensado emprender acciones judiciales contra aquellos que acusen a la revista o a sus responsables de apología del terrorismo, Libertad Digital se ha visto obligada a rectificar su información para indicar que en ningún momento de la proyección de Clandestinos se escucharon consignas de apoyo a ETA.


Comunicado de la AVT

El problema es que la rectificación llega demasiado tarde. Horas antes, la Asociación de Víctimas del Terrorismo, mediante una nota de prensa expresó “su repulsa por la exhibición de una película que menosprecia e insulta a la Guardia Civil”. Además, la asociación presidida por Franciso José Alcaraz, dando por buena la información publicada por LD, exigía que los responsables del Cine Lésbico y Gay dieran explicaciones por “la exhibición de este detestable trabajo y por qué no fueron capaces de evitar que un grupo de asistentes a la proyección diera vivas a la banda terrorista más sangrienta de nuestra historia”.


Derecha reaccionaria

“Lamentablemente, el sector más reaccionario de la derecha se ha acostumbrado a utilizar el terror para atacar a todo lo que le molesta. Fundación Triángulo siempre se ha posicionado radicalmente en contra de los terroristas, pero ahora nos están haciendo pagar nuestras críticas a la derecha. Han pensando que somos más fáciles de cazar que ZP, pero es muy triste que utilicen temas tan delicados para atacarnos. Todo esto es surrealista”, declaró a El Plural Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Fundación Triángulo.


Bola de nieve
Opinión similar ofrece Antonio Hens. El director de la película Clandestinos lamentó que la derecha, y el PP en particular “alimente la bola de nieve” que se ha formado a través de lo que se ha escrito en un “libelo”.

Partido Popular
Ciertamente, el Partido Popular, aprovechando la polémica originada, ha optado por intentar sacar rédito de un tema tan sensible como este. Entre las declaraciones más desafortunadas destacan las pronunciadas por el PP de Andalucía, que considera inaceptable y “perverso” que el PSOE subvencione una película que hace “apología de terrorismo”.

Crítica al nacionalismo
“Con mucha malicia, se ha dado la vuelta a la película. Clandestinos no hace apología de ETA, ni ofende a la Guardia Civil ni a las víctimas del terrorismo. Al contrario, lo que pretendo con esta película es realizar una sátira sobre el fundamentalismo nacionalista. La película se defiende por si misma, el problema es que un determinado sector de la derecha ha omitido una opinión sobre una película sin verla previamente, y esto es injusto”, lamentó en declaraciones a Elplural.com, Antonio Hens.

> Berria: Homofobia > POLONIA: INTELECTUALES CRITICAN EN UNA CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE POR SU HOMOFOBIA

  • Intelectuales polacos critican en carta abierta a presidente por su homofobia
  • EFE, 2008-03-28


Seiscientos intelectuales polacos critican en una carta publicada hoy en el diario "Dziennik" al presidente del país, Lech Kaczynski, por su homofobia en un reciente discurso televisado.

"Deseamos que el presidente polaco no avergüence más a nuestro país y que se limite a ponerse en evidencia a si mismo y a su formación política", señala la carta firmada por importantes personalidades del mundo de la cultura polaca, entre los que se encuentra la escritora Olga Tokarczuk.

En esta carta se pide perdón a la pareja de homosexuales norteamericanos aludidos por Kaczynski durante una intervención en la televisión pública, en la que mostró la foto de ambos mientras alertaba con vehemencia de los riesgos que podría entrañar para la moral polaca la ratificación del Tratado Europeo con su actual redacción.

"Nosotros, ciudadanos polacos, nos sentimos conmocionados ante este discurso televisado del presidente de nuestro país, y queremos ofreceros nuestro respaldo y nuestra solidaridad", añade la carta, dirigida a Brendan y Thomas, los dos homosexuales de Chicago.

El partido conservador liderado por el ex primer ministro Jaroslaw Kaczynski y hermano gemelo del presidente de la nación, se niega a ratificar el Tratado de Europa si no se realizan antes modificaciones en su contenido para asegurar la supremacía de la Constitución polaca.

Esta posición pretende evitar que la Carta Europea de Derechos pueda tener aplicación en Polonia, ya que según los gemelos Kaczynski esto supondría una puerta abierta a la legalización de la eutanasia y del matrimonio y la adopción por parte de homosexuales, algo sobre lo que alertó el jefe del estado mientras mostraba la fotografía de Brendan y Thomas.

Los votos de la formación de los Kaczynski son necesarios para lograr la ratificación parlamentaria, por lo que, si se mantiene esta posición de bloqueo, el ejecutivo podría optar por la vía del referéndum.

>Berria: Trans > TAILANDIA: INTENTAN FRENAR LA CASTRACION VOLUNTARIA DE MENORES

  • Tailandia intenta frenar la castración voluntaria de menores homosexuales
  • Cada vez son más los jóvenes que se castran como primer paso hacia un futuro cambio de sexo
  • ADN, 2008-03-28

Las autoridades sanitarias de Tailandia, ante el aumento de adolescentes homosexuales que se someten voluntariamente a una operación de castración, ha alertado sobre el riesgo que entraña ese tipo de cirugía que no garantiza una apariencia femenina, según la prensa local.


La advertencia del Ministerio de Sanidad y Consejo Nacional Médico se produce después de que la asociación de transexuales tailandeses, revelara que cada vez son más los menores de edad que se castran como primer paso hacia un futuro cambio de sexo.


En un comunicado, el ministerio y el consejo advirtieron a los hospitales del país que anulará las licencias de los médicos que lleven a cabo ese tipo de cirugía a menores de 18 años, sin el previo consentimiento de los padres del chico.


"Recordamos que no existen evidencias científicas ni médicas que avalen que la retirada de los testículos produzcan un cambio de la apariencia sexual y complexión física", señaló el consejo en un comunicado.


Nathee Teerajanapong, líder de la asociación de transexuales, indicó en declaraciones a la prensa local, que aunque la ley estipula que se necesita haber cumplido 18 años para someterse a una operación de castración, algunos padres acceden presionados por las amenazas de suicidio hechas por sus hijos.


Numerosos hospitales tailandeses hacen propaganda por medio de internet sobre las operaciones de castración.


Las operaciones de cambio de sexo son una de las especialidades en las que se han centrado durante los últimos años diversos hospitales de Bangkok, la capital de Tailandia.

> Berria: Homofobia > LA HOMOFOBIA ES MAYOR ENTRE LOS VARONES JOVENES

  • La homofobia es mayor entre los varones jóvenes
  • El 63% de los adolescentes creen que hay discriminación
  • El País, 2008-03-28 # Federico Simón · Valencia

Los adolescentes varones son mucho más homófobos que las chicas, según ha desvelado una encuesta reciente realizada por el Col·lectiu Lambda de Lesbianes, Gais, Transsexuals i Bisexuals. Así, una de las cuestiones clave para conocer el grado de rechazo a la homosexualidad estriba en cómo respondieron los jóvenes a la pregunta sobre si se aceptarían a sí mismos si descubrieran que se sienten atraídos por personas de su mismo sexo. Ante esta cuestión, mientras que el 55,7% de las chicas afirmó que sí, sólo un 22,7% de los adolescentes varones aseguró que se aceptaría. Otra de las respuestas que más sesgo ofreció entre uno y otro sexo estriba sobre si aprobaban que los gays y lesbianas mostraran sus sentimientos en público. Mientras sólo un 8,9% de las chicas mostraron su oposición a estas muestras, el rechazo entre los adolescentes se multiplicó por cuatro, hasta el 39,4%.


La encuesta de Lambda, realizada a 300 adolescentes de entre 14 y 18 años en cinco centros de secundaria de Valencia, Mislata, Quart de Poblet y Tavernes Blanques, destaca que dos de cada tres adolescentes (el 62,9%) creen que los homosexuales están discriminados en los centros escolares, una apreciación que se eleva al 85,9% si se amplía el ámbito al conjunto de la sociedad.


La consulta revela en muchas de sus respuestas cómo la percepción de la homosexualidad entre los varones es mucho más negativa que entre las adolescentes. Así, si uno de cada cinco consultados (20,6%) afirma no sentirse cómodo en su relación personal con gays y lesbianas, la proporción se dispara hasta el 37,1% de los chicos mientras entre las chicas se limita al 7%. Luisa Notario, coordinadora de Lambda, achacó este sesgo a una educación machista y, por tanto, "la discriminación que sufren las mujeres conlleva una mayor tolerancia a la diversidad". Así, si el 85,9% de los preguntados cree incorrecto despreciar a los homosexuales, el porcentaje se eleva al 96,8% de las chicas pero desciende hasta el 72,7% de los chicos. Es decir, tres de cada diez varones o bien ven correcto (6,8%) despreciar a gays y lesbianas o se muestran indiferentes ante ese desprecio (20,5%).


La encuesta también revela cómo todavía prevalecen estereotipos caducos. Así, si bien el 83,5 de los adolescentes califican a los homosexuales como personas que se sienten atraídos por personas de su mismo sexo, todavía un 11,1% de los preguntados aseguran que se trata de "chicos afeminados y chicas con actitudes de chico". E incluso un 4,1% asegura que son personas "a quienes les gusta mucho el sexo y les da igual con quién hacerlo".


También se mantienen estereotipos como que en una pareja de homosexuales una de las personas adopta el papel de hombre y la otra la de mujer. Así lo creen el 30% de los consultados. O que los gays y lesbianas son personas más sensibles y simpáticas (24,4%), porcentaje que se eleva al 32,6% ente los varones. Incluso todavía persiste un porcentaje significativo del 10% de adolescentes que piensan que se trata de personas enfermas, creencia que se reduce al 4,4% de las chicas y sube al 16,6% de los chicos.


Por último, un 17,9% de los consultados (12% de chicas y 25% de chicos) creen que los homosexuales no deben tener algunos derechos, fundamentalmente adoptar o tener hijos.


La encuesta también aborda preguntas sobre transexuales. Entre las cuestiones destaca que un 3,2% de las chicas y un 19,7% de los chicos los consideran personas enfermas, afirmación que rechazan el 89% entre las primeras y solo el 50% de los varones.

> Berria: Islama > ALEMANIA: LA OBRA DE TEATRO "LOS VERSOS SATANICOS" SE ESTRENA CON POLEMICA


  • La obra de teatro 'Los versos satánicos' se estrena con polémica en Alemania
  • La organización de musulmanes más importante de Alemania "lamenta" el estreno, pero asegura que no pretende impedirlo
  • El País, 2008-03-28 # AFP · Berlín

“Los versos satánicos”, obra teatral basada en la novela del mismo nombre de Salman Rushdie, se estrenará el próximo domingo en un teatro próximo a Berlín, despertando una gran polémica.


Una de las asociaciones más importantes de musulmanes de Alemania ha calificado este estreno como "lamentable".


"Nosotros lamentamos que los sentimientos religiosos de los musulmanes sean tratados de esta manera tan provocadora", ha asegurado Ali Kizilkaya, presidente del Consejo Del Islam en Alemania. "Sin embargo no queremos de ninguna manera intentar impedir la representación", ha añadido


Versos Satánicos ha sido concebida a partir de la novela de Rushdie por Uwe Eric Laufenberg y Marcus Mislin y será estrenada en el teatro Hans-Otto de Potsdam. La obra representa la peregrinación de dos indios de Londres que, después de ser víctimas de un atentado terrorista, vuelven a la Tierra convertidos en diablo y ángel. La obra evoca las relaciones complejas entre el diablo y el ángel Gabriel, que también toma los rasgos del profeta Mahoma.


La policía local ha decidido reforzar las medidas de seguridad en los alrededores del teatro. "Vamos a reforzar nuestro dispositivo habitual", ha declarado Diane Jende, portavoz de la policía de Potadam.


Salman Rushdie, que vive bajo protección policial desde que en 1989 el imán Jomeini dictará una fatwa por la publicación de esta novela, ha sido invitado al estreno, pero los organizadores no han podido confirmar si esta autor británico de origen indio asistirá a la representación.

> Iritzia: Francisco Javier Elena > ASOMBROS DE GENERO

  • Asombros de género
  • El Confidencial, 2008-03-28 # Francisco Javier Elena · Licenciado en Filología Hispánica y articulista

A propósito del género, sugiero el uso de la alternativa gráfica que he visto en algunas pintadas de la ultraizquierda más innovadora: “Autodeterminación para lxs vascxs”


La portada de Yahoo, que selecciona cada día alguna noticia curiosa, me sorprende esta mañana con el titular «¿Un hombre embarazado?». La ficción, siempre varias yardas por delante, ya tenía resuelta esta ancestral incompatibilidad, al concebir Schwarzenegger por obra de una sustancia que su personaje en la película Junior, un científico, había descubierto. En la realidad, no obstante, lo más cerca que un hombre lograba estar del embarazo, hasta ahora, consistía en dejar que la cerveza le moldeara la línea o, caso del padre concienciado y moderno, en cargar a la altura del vientre con el bebé –de modo metonímico y ex post facto, que siempre es más llevadero– en la mochila de Prénatal.


La noticia que nos ocupa es más complicada. Dice la información que «Thomas Beatie, un transexual varón casado, dará a luz a una niña el próximo verano después de varios intentos por quedar embarazado». Según la crónica, Beatie forma pareja desde hace más de diez años con su mujer, estéril por culpa de una enfermedad. De ahí que él haya asumido la misión de aportar la descendencia. A la pregunta de cómo se siente, responde: «Estoy estable y seguro de mí mismo como hombre que soy. Técnicamente me veo como un sucedáneo de mí mismo, aunque mi identidad sexual es de varón». Para un acercamiento conceptual a todo este galimatías, puede sernos útil ver de nuevo aquel capítulo de Aquí no hay quien viva en que un ex, transexual, de Mauri, le explicaba que no era una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre, sino una lesbiana atrapada en el cuerpo de un gay: un hombre lesbiana. A la inversa, puede que Beatie no fuera un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer, sino un gay atrapado en el cuerpo de una lesbiana: una mujer gay.


En todo caso, y hablando genéricamente, el género se está convirtiendo en un género muy transitado. Intervenciones quirúrgicas que permiten la llamada reasignación de género, leyes que pretenden fomentar la igualdad de género, disposiciones que quieren acabar con la violencia de género, recomendaciones para que en la lengua se use paritariamente el género gramatical, este sí, género propiamente dicho. (A propósito, y para evitar cansinas reduplicaciones, sugiero el uso de la alternativa gráfica que he visto en algunas pintadas de la ultraizquierda más innovadora: «Autodeterminación para lxs vascxs».) Quizá en materia de ontología sexual –y en su reflejo lingüístico–, caminemos hacia un igualitarismo de lo más beneficioso para todxs, pero tampoco es descartable que se verifique la predicción de Mark Renton, protagonista de Trainspotting, quien tras entrar en una discoteca y ver el panorama, teorizó sombríamente desde un perspicaz darwinismo: «Dentro de mil años no habrá hombres ni mujeres, sólo gilipollas».

> Berria: Homofobia > C. VALENCIANA: UN 20% DE LA JUVENTUD SE SECLARA INCOMODA CON GAYS Y LESBIANAS

  • Un 20% de los jóvenes se declara incómodo con gays y lesbianas
  • ABC, 2008-03-28 # R.C. · Valencia

Dos de cada tres adolescentes de la provincia de Valencia piensan que homosexuales y transexuales están discriminados o se les trata de forma injusta en los centros de educativos, una discriminación que alcanza el 80 por ciento en el conjunto de la sociedad, según se desprende del primer estudio piloto sobre la homofobia y la transfobia en el ámbito educativo de la Comunidad Valenciana realizado por el Colectivo Lambda de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.


En la investigación, que empezó a desarrollarse en octubre del 2007, se han realizado un total de 291 encuestas -158 a chicas y 132 a chicos- de entre 14 y 18 años en cinco IES públicos de Valencia, Mislata, Quart de Poblet y Tavernes Blanques.


A pesar de que los jóvenes encuestados tienen una actitud «positiva» frente a este colectivo, más de un 20 por ciento afirma sentirse incómodo en la relación con lesbianas y gays, porcentaje que alcanza el 40 por ciento en el caso de las personas transexuales.


De la misma forma, el 17,2 por ciento considera inapropiado que lesbianas y gays expresen sus sentimientos en público y un 10,6 por ciento piensa que la transexualidad es una enfermedad. Un 3, 5 por ciento cree correcto tratar con desprecio a las personas homosexuales y un 10,3 por ciento se muestran indiferentes ante este trato. En el caso de las personas transexuales, un 7,5 por ciento cree correcto ese desprecio y un 12,7 por ciento se muestra indiferente ante el mismo.


Uno de los asuntos que más llama la atención del estudio es la diferencia que hay en las respuestas de chicos y chicas, ya que éstas son más «tolerantes» con las distintas opciones sexuales. En la encuesta se observa que, en general, la mayor parte de chicos y chicas muestra una actitud favorable ante personas homosexuales y transexuales. Pero hay un porcentaje, situado entre un 10 por ciento y un 20 por ciento, que refleja opiniones de rechazo. Además, existen diferencias de percepción entre los adolescentes que no conocen a homosexuales y transexuales y los que sí, mucho más positivos y tolerantes.

> Berria: Homofobia > MUCHOS JOVENES DEBEN DEJAR SU PUEBLO Y BUSCAR EL ANONIMATO EN LA CIUDAD POR SU CONDICION SEXUAL

  • “Muchos jóvenes deben dejar su pueblo y buscar el anonimato en la ciudad por su condición sexual”
  • A ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia llegan jóvenes que, por su opción sexual, se ven obligados a dejar atrás su pueblo. Fundación Triángulo sensibiliza en la igualdad de oportunidades en el medio rural para que esto cambie.
  • Canal Solidario, 2008-03-28 # Silvia Torralba

Las cosas han cambiado poco a poco en los últimos años, pero para muchos jóvenes que viven en ciudades medianas y pueblos decir que son homosexuales o bisexuales supone en muchas ocasiones que los estigmaticen. Para evitar estas situaciones, muchos deciden buscar el anonimato y “se ven abocados a emigrar” a ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde “han renunciado a vivir en sus pueblos y llevan una doble vida”.


Quien explica esta situación es Pablo López, presidente de Triángulo Juventud –la sección de juventud de la Fundación Triángulo-. Desde hace cuatro años, esta entidad tiene en marcha un proyecto que recorre municipios del medio rural en España para sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades y de la diversidad afectivo-sexual.


Tres o cuatro veces al mes, los miembros de Triángulo Juventud visitan municipios de 5.000, 7.000 y hasta de 25.000 o 30.000 habitantes para encontrarse con mediadores juveniles, realizar charlas en institutos y visitar los puntos de información juvenil de los ayuntamientos para ofrecerles recursos sobre el tema. Todo, para que los jóvenes “tengan más información que la que ven en la televisión”, para abordar cuestiones como la realidad de los adolescentes y los problemas que surgen relacionados con la homofobia, y para generar estrategias para trabajar la orientación y la identidad sexual en el ámbito rural, apunta Pablo López.


A lo largo de varios talleres, por ejemplo, se habla de mitos que con el tiempo van desapareciendo, “como que un homosexual quiere ser del otro sexo, que es una moda y que sólo están en determinadas profesiones como la farándula”, dice el presidente de Triángulo Juventud. Qué problemas afrontan los jóvenes gays, lesbianas y bisexuales; cómo es su proceso de aceptación sexual; qué hacer cuando un amigo te explica que es homosexual o cuando te lo cuenta tu hijo… son situaciones a las que se intenta dar respuesta desde las jornadas que se van organizando en los pueblos.


Avances importantes
Desde que la Triángulo Juventud puso en marcha este programa hace cuatro años, los talleres han visitado numerosos pueblos de Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla León, la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Extremadura, lugares donde la Fundación Triángulo tiene sede.

Como explica Pablo López, en estos cuatro años de existencia del proyecto “se han notado los avances” y ha habido cambios. “Antes, el debate era si la homosexualidad era o no una enfermedad; ahora hemos subido de nivel y ya se habla de si pueden o no casarse y adoptar.”


Sin embargo, “queda mucho por hacer”, sobre todo en los municipios más pequeños donde se viven las mismas problemáticas que en la ciudad “pero unido al hecho de que se trata de microsociedades”, continúa el presidente de Triángulo Juventud, que advierte que en el ámbito rural “cuesta manifestarse públicamente como homosexual porque pueden ser estigmatizados como el maricón del pueblo”.


En los próximos meses, los talleres de Triángulo Juventud pasarán por varios municipios de Alicante, Toledo y Ciudad Real. La iniciativa es gratuita y, por el momento, no se plantea una fecha en la que desaparecer, señala Pablo López. “Tendrá fecha fin cuando no haya nada que reivindicar, cuando ser gay o lesbiana signifique lo mismo que ser heterosexual”, dice.

> Berria: Indarkeria > EL JUEZ ACHACA A UNA BAJA LABORAL LA NO EJECUCION DE LA PENA CONTRA DEL VALLE

  • El juez achaca a una baja laboral la no ejecución de la pena contra Del Valle
  • El magistrado que condenó al supuesto asesino de Mari Luz asegura que no sabía que la condena por abusos a su hija no había sido ejecutada.- El Gobierno califica el caso como "terrible y trágico error judicial"
  • El País, 2008-03-28

El titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, Rafael Tirado Márquez, que condenó a Santiago del Valle por abusar de su hija, ha asegurado hoy que él creía "sinceramente" que el procesado cumplía la pena porque la sentencia era firme. Tirado ha asegurado que siempre que la causa estuvo bajo su control se tramitó con celeridad, aunque lamentó que la funcionaria encargada de hacerlo estuvo cinco meses de baja sin sustitución.


Tirado Márquez ha explicado que la funcionaria encargada de ejecutar las sentencias estuvo cinco meses de baja sin ser sustituida por la Junta de Andalucía, lo que acarreó un atraso en las seiscientas sentencias que se encuentran en fase de ejecución en su juzgado.


"Desde el 13 de enero de 2006, día en el que dicté un auto de no suspensión de condena y de cumplimiento de pena, hasta el día de ayer, nadie me dio cuenta del procedimiento", indicó el juez, quien ha considerado "injustas" algunas de las cosas que se están diciendo "porque no son ciertas".


El magistrado ha afirmado además que los funcionarios de su juzgado ya están recopilando información del caso para mandarle copia de todas las actuaciones llevadas a cabo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ordenó ayer la apertura de un procedimiento de información previa sobre la actuación del Juzgado de lo Pena de Sevilla númeiro en cuanto a la ejecución de la condena impuesta a Santiago del Valle García por abusos sexuales a su propia hija.


Tirado ha recordado hoy que Santiago del Valle fue condenado en 2002 por el Juzgado de lo Penal número 1, si bien dicha sentencia no fue ratificada por la Audiencia sevillana hasta 2005 y no se acordó la ejecución de la misma hasta 2006. "Lo normal es que al juez se le dé cuenta de cómo va la causa", ha proseguido el magistrado, quien ha reiterado que desde el 13 de enero de 2006 hasta el día de ayer nadie le dio cuentas del procedimiento.


"Un gravísimo, terrible y trágico error judicial"
La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy, sobre este caso, que hay que hacer caer "todo el peso de la ley sobre los responsables" de lo que parece haber sido un "gravísimo, terrible y trágico error judicial".


En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha insistido en que se debe esclarecer lo ocurrido y en que para ello el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya ha abierto una investigación para depurar todas las responsabilidads.


Por su parte, el portavoz del Consejo General del Poder Judicial, el vocal Enrique López, se ha mostrado a favor de crear "un registro de actuaciones" como el que existe en el caso de la violencia machista, en los casos relacionados con abusos a menores.


Según el portavoz, si hubiera existido este registro el juez que suspendió la segunda condena "a lo mejor se hubiera cuestionado" hacerlo, ya que hubiera sabido que tenía procesos previos por la misma causa. López ha asegurado que este registro es "necesario y urgente", teniendo en cuenta además que este tipo de delincuentes "son reincidentes en más del 40 por ciento" de los casos. Para López, el de Mari Luz es "el típico caso desgraciado que podía haberse evitado con la mera adopción de unas medidas mínimas".


López también se ha mostrado a favor de abrir el debate y reflexionar sobre la cadena perpetua, que establecida con la obligatoriedad de juicios de revisión es "plenamente constitucional", y el establecimiento de "medidas de seguridad más allá del tiempo que dura la pena", tales como "terapias" y "mayor control" por parte de la Policía.


La vicepresidenta del Gobierno, en referencia a un posible endurecimiento de las penas contra estos delitos, ha asegurado en la citada rueda de prensa que ahora "no es prioridad", y que el Gobierno está "a favor de todas las medidas para mejorar el sistema", que en este caso "ha fallado".


Primera noche en prisión de Del Valle
Santiago del Valle y su hermana Rosa, acusados de la muerte de la niña Mari Luz Cortés, se encuentran en la Prisión Provincial de Huelva, donde han pasado ya su primera noche, en zonas de seguridad y especialmente vigiladas.


Así lo han confirmado fuentes del centro penitenciario quienes además han explicado que el motivo de este aislamiento e incomunicación se debe a que el centro tiene la responsabilidad de "velar por su integridad".También han indicado que desde la llegada al centro de estas dos personas, esta madrugada en torno a la 1:00, la situación está "controlada".Por último, ante la posibilidad de que los presos pudieran ser trasladados hasta otros centros penitenciarios del territorio nacional, desde la Prisión provincial se ha declinado hacer cualquier tipo de declaración por "la propia seguridad del centro".La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Huelva decretó esta madrugada, tras tomar declaración a Santiago del Valle y a su hermana, su ingresó incondicional en prisión acusándolos a ambos de un delito de asesinato, al que, en el caso de él se suma otro contra la libertad sexual.

> Berria: Homofobia > EL LOBBY GAY DE MADRID, COGAM, INSULTA GRAVEMENTE A LA AVT Y A SUS SOCIOS

  • El lobby gay de Madrid, COGAM, insulta gravemente a la AVT y a sus socios
  • HazteOír, 2008-03-28

La AVT denuncia las palabras del presidente de COGAM, Miguel Ángel González, en las que afirma que la Asociación de Víctimas es homófoba. "Estas declaraciones carecen de todo fundamento y suponen un grave insulto a la AVT y a todos sus asociados", afirma la AVT. "Esta descalificación se ha realizado con total desconocimiento del número de homosexuales que puede haber entre los miembros de la asociación", añade.


La Junta directiva de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) exige, como expresa en un comunicado remitido a HO, "una rectificación pública e inmediata del Colectivo de Gays, Lesbianas, Transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM)". Además, la AVT "espera que sea la primera y última vez que el presidente de COGAM tiene la osadía de hacer una acusación tan injusta y fuera de la realidad como la que ha hecho hoy sobre la asociación mayoritaria de víctimas del terrorismo".


La AVT quiere recordar que ha mostrado su repulsa por la película Clandestinos, que si nadie lo impide volverá a emitirse mañana en Córdoba, por considerar que "ofende gravemente el honor y la dignidad de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo. Esta película pone de relieve y de manera despreciable la sumisión de un Guardia Civil a un terrorista".


"Como no podía ser de otra manera, esta repulsa es absolutamente compatible con el respeto que ha tenido y tiene la AVT hacia los homosexuales", concluye el comunicado.

> Berria: Homofobia > COGAM ACUSA A AVT DE HOMOFOBIA Y DE HACER DEL TERRORISMO SU PARTICULAR MONOPOLIO

  • El Colectivo Gay de Madrid acusa a AVT de ser "homofobos" y de hacer del terrorismo "su particular monopolio"
  • Asegura que si la Guardia Civil retira la película 'Clandestinos', "España no es un estado derecho"
  • Servimedia, 2008-03-28

Miguel Angel González, presidente del Colectivo de Gays, Lesbianas, Transexuales y bisexuales (Cogam), acusó hoy a la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) de "homófobos" y de querer convertir el terrorismo en "su particular monopolio", por las críticas vertidas desde esta asociación contra la película "Clandestinos" en la que hay escenas sobre las relaciones homosexuales de un guardia civil y unos terroristas.


González declaró a Servimedia que "la AVT no quiere que en este país se hable de terrorismo, quieren tener ellos el monopolio. Es indignante que esta asociación, que no es la única ni tiene el patrimonio de decidir sobre el dolor de las víctimas, se dedique ahora a intentar derribar al movimiento asociativo y ciudadano como es el de gays y lesbianas, que se ha caracterizado por su rechazo contra el terrorismo".


El presidente de Cogam afirmó que si, al final la Guardia Civil decide retirar esta película, "en España no hay estado de derecho. Éste se pone a los pies de la AVT, una organización ultraconservadora que sólo quiere desgastar a los gobiernos progresistas".


Por último, González pidió a esta asociación que vea la película "porque estoy seguro que la han criticado sin haberla visto, sólo para armar lío".

> Iritzia: Eulogio López > TODOS HEMOS ASESINADO A MARILUZ

  • Todos hemos asesinado a Mariluz
  • Hispanidad, 2008-03-28 # Eulogio López

Siempre he desconfiado del adulto al que le gustan las jovencitas. Si lo que le gustan son las niñas, entonces mejor dejarlo. Hay una escalera degenerativa cuyo primer peldaño consiste en la separación ente sexo y amor. Digamos que el origen de la degeneración consiste en algo tan simple como desligar la actividad sexual de cualquier tipo de compromiso. A partir de ahí, opera la definición de Juan Pablo II: amar es lo contrario de utilizar. Tengo un amigo profesor universitario de Narración Cinematográfica. Todos los años, encarga a sus alumnos un guión sobre una historia de amor: en 9 de cada 10 casos, la historia comienza en la cama; en el décimo, termina en la cama.


El peldaño inferior a ese divorcio es la trivialización del sexo, donde la pornografía es omnipresente y una marea viscosa se presenta como liberadora.


Podemos engañarnos a nosotros mismos todo lo que queramos, pero mientras sigan emitiéndose series de televisión donde las relaciones sexuales son poco menos que un divertimento fugaz, mientras las madres tengan miedo a decirle a sus hijas que la exhibición es lo contrario de la elegancia, mientras los padres sigan temerosos de enseñarles a sus hijos que una mujer nunca puede ser utilizada para el propio beneficio -tampoco cuando la utilización es mutua- porque es un ser humano creado para amar y ser amado, mientras a la pornografía resulte liberal, la indecencia desenfado, la vulgaridad comodidad, mientras ahoguemos la voz de los escasísimos seres de una pieza que se atreven a criticar el divorcio entre sexo y donación, entre sexo y procreación... seguirá habiendo malvados como el detenido en Cuenca y niñas como la inocente Mariluz, asesinada cuando iba a comprar unas chuches.


Guionistas, publicitas, diseñadores, editores, productores, articulistas, locutores... y me temo que todos en general, somos presuntos asesinos de Mariluz. Sí, el culpable es quien le asesinó, lo sé, pero deberíamos preguntarnos porque han aumentado tanto las agresiones sexuales, la prostitución, la homosexualidad, la pederastia y el incesto. Que no dejan de ser los peldaños de una misma escalera.


Todos hemos contribuido al cruel asesinato de Mariluz. Otra cosa es que nos empeñemos en negar la evidencia.

2008/03/27

> Berria: Homofobia > HENS LAMENTA QUE EL PP ALIMENTE LA BOLA DE NIEVE QUE SE HA FORMADO CON SU PELICULA

  • Hens lamenta que el PP alimente la "bola de nieve" que se ha formado con su película, "una sátira de los nacionalismos"
  • El cineasta niega que en la proyección se hiciera apología de ETA y recuerda al PP que ya vio la cinta en el Festival de Huelva
  • Europa Press, 2008-03-27

El director de la película 'Clandestinos', el cordobés Antonio Hens, negó hoy que su cinta haga apología de ETA, ofenda a la Guardia Civil y a las víctimas del terrorismo o que se proclamaran vivas a la banda criminal durante la proyección de esta obra en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Madrid y, por otro lado, lamentó que el PP se haya sumado a alimentar esta "bola de nieve", ya que en realidad su objetivo era hacer "una sátira política sobre los nacionalismos
radicales".


En declaraciones a Europa Press, Hens consideró que "se trata de una bola de nieve creada de la nada, ya que toda la polémica empezó en un libelo escrito en Internet por alguien con seudónimo, que decía que en la película se hacía apología del terrorismo". "A partir de ahí, fue el partido UPyD y el diario Libertad Digital quienes empezaron a utilizarlo, sin haber visto ni la película", añadió.


En este sentido, lamentó que el PP y su líder andaluz, Javier Arenas, "le den credibilidad a un libelo firmado con seudónimo" y le invitó a ver la cinta porque "la película se defiende por sí misma".


Asimismo, tachó de "absolutamente falso" que se lanzaran gritos a favor de ETA en ninguna de las proyecciones y aseguró que ni la Guardia Civil ni las víctimas del terrorismo se pueden sentir ofendidas con la historia.


A su juicio, lo que ha podido molestar ha sido una foto promocional que acompañaba a un artículo de la revista Zero , "que puede resultar ofensiva", ya que se ve "a un guardia civil haciendo una felación al protagonista de la película".


Ha recibido amenazas
Hens aseguró que a raíz de esta polémica están recibiendo amenazas, aunque consideró "más grave que se esté pidiendo explicaciones a los gobiernos autónomos que han subvencionado la película, sin verla siquiera".


Además, recordó que la cinta ya fue proyectada en el Festival de Cine de Huelva, en el que participa el Ayuntamiento onubense, del PP, por lo que "sus miembros ya vieron la cinta antes y no se escandalizaron". Del mismo modo, 'Clandestinos' está programada para el Festival de Cine de Málaga.


Por último, el cineasta señaló que a pesar de la publicidad que esto da a su obra, no cree que beneficie al largometraje, ya que no le interesa ese tipo de promoción.


La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pidió ayer al Festival de Cine Lésbico y Gay de Madrid que explique los "vivas" a ETA en la proyección de 'Clandestinos', de Antonio Hens, en la que un adolescente homosexual entra en contacto con ETA arrastrado por su admiración hacia un hombre de unos cincuenta años perteneciente al entramado abertzale. Asimismo, reclamó explicaciones a la Junta de Andalucía por las ayudas públicas prestadas al rodaje del filme.


En un comunicado, la AVT expresó su "máxima repulsa" por la exhibición de esta película al considerar que "ofende gravemente" el honor y la dignidad de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo y recordó que la Benemérita es el Cuerpo que cuenta con más asesinados entre sus filas a manos de las acciones criminales de ETA.

> Komunikatuak: Fundación Triángulo > CLANDESTINOS, LESGAICINEMAD Y AVT

  • Clandestinos, Lesgaicinemad y AVT
  • Fundación Triángulo, 2008-03-27

Ante las noticias en nuestra opinión tergiversadas sobre la proyección de la película Clandestinos de Antonio Hens en el pasado Festival de Cine Gai y Lésbico de Madrid del pasado mes de octubre, Gerjo Pérez, director del Festival desea expresar lo siguiente:


"Es del todo falso que un sector del público diese gritos en favor de ETA en la proyección de nuestro Festival. Por otro lado Fundación Triángulo siempre ha tenido una posición muy clara y expresada muchas veces contra el terrorismo. En cuanto a la elección de la película no nos corresponde a nosotros defender qué es lo que el director deseaba expresar, pero en lo que a nosotros nos tocaba analizar, es un largometraje de temática gay, con calidad cinematográfica suficiente, de un director español y que tiene una distribución legal en nuestro país. En nuestra opinión es una película satírica donde el director se ríe, entre otras cosas, del fanatismo etarra. Comprendemos que puede haber otras interpretaciones. En todo caso Fundación Triángulo ni dirige ni produce las películas, evidentemente hay muchas películas que proyectamos que no coinciden con la línea ideológica de la Fundación Triángulo, en muchos aspectos, como en nuestra apuesta por el igualitarismo y contra el gueto. En cuanto al cartel que ha provocado la mayor polémica, de un guardia civil haciendo una felación a un supuesto etarra que le apunta con una pistola, dicho cartel no fue reproducido por el Lesgaicinemad en el catálogo ni en la web y tampoco estuvo colgado de las paredes del Festival en ningún momento".


Para Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, presidente de la Fundación Triángulo, organizadora del Festival: "Sentimos mucho que se siga utilizando el terrorismo para atacar todo lo que les molesta. Fundación Triángulo ha tenido siempre una posición extremadamente clara en contra de los asesinos terroristas. Desde nuestra creación, y cuando sólo el Movimiento Contra la Intolerancia convocaba concentraciones después de los asesinatos de ETA, nosotros siempre estábamos a su lado y ayudábamos en dichas convocatorias, no es que sea ninguna medalla, lo sentíamos como nuestra obligación y lo hemos seguido haciendo durante todo este tiempo, eso lo puede confirmar el Movimiento Contra la Intolerancia. En todo caso, no es la AVT, ni los medios de comunicación de la derecha los que nos tienen que expedir el certificado de "buenos demócratas". Nosotros siempre hemos estado contra el terrorismo por convicción propia. Nos tememos que este es un capítulo más de utilización de temas tan sensibles para atacar a quienes no comulgan con la política que defiende el sector más reaccionario de la derecha. Pero utilizar el terrorismo para atacar a Fundación Triángulo, es ya surrealista. Quizás han pensado que somos una pieza más fácil de cazar que ZP".

> Berria: Indarkeria > NEONAZIS LANZAN UN ARTEFACTO EXPLOSIVO A DOS INMIGRANTES

  • Los neonazis lanzaron un artefacto explosivo en un coche donde dormían dos inmigrantes
  • El portal YouTube retira 16 vídeos de palizas a extranjeros tras la denuncia de Levante-EMV
  • Levante, 2008-03-27

"Me entraron ganas de llorar cuando me encontré con los vídeos de agresiones racistas en el barrio de Barona de Valencia, sobre todo cuando vi como tiraban petardos dentro de un coche donde se encontraban dos inmigrantes durmiendo". Con estas palabras se expresa el internauta que ha dado a conocer a Levante-EMV la existencia de una cuenta en el portal de vídeos compartidos YouTube con 16 vídeos de brutales ataques neonazis en el barrio valenciano de Barona, en Orriols.


La noticia publicada ayer por este periódico en exclusiva hizo que YouTube, compañía propiedad de Google, clausurara en la mañana de ayer la cuenta desde la que bajo el alias Pacool5 se difundían dichos vídeos en internet y los retirase del portal. Además, la información de Levante-EMV, de la que se han hecho eco televisiones, diarios y radios de toda España, ha servido para que la Fiscalía de Valencia y la Policía abran una investigación.


En uno de los vídeos retirados, titulado Barona en Fallas 2008, los neonazis tratan de incendiar un coche abandonado en el que dormían dos inmigrantes lanzando dentro del vehículo un artefacto explosivo de gran potencia. La grabación, de 34 segundos de duración y que ha sido vista más de 2.000 veces en tres semanas, concluye en el momento en el que la violenta onda expansiva del estallido abre las puertas del coche y por tanto se desconoce el estado en el que quedaron los indigentes.


El lector que ha revelado estos terribles hechos, que prefiere mantener su anonimato por temor a las represalias de este grupo neonazi activo en Valencia, explica que hace "una semana" alertó a YouTube de que su portal era utilizado para difundir palizas y vejaciones a inmigrantes, "marcando los vídeos, pero no me han hecho ni caso". Finalmente, decidió darlo a conocer a Levante-EMV. "No puedo quedarme sentado e impasible ante esta injusticia", afirma.


YouTube, ante las preguntas de este diario, se limitó a confirmar a través de un comunicado que había clausurado la cuenta y retirado los vídeos. La nota destaca que este portal "tiene una clara política que se refleja en sus Términos y condiciones de Uso disponibles en la web". Así, no admite contenidos de sexo explícito, ni de actos violentos o xenófobos.


Añade que si un usuario está preocupado por un video, puede "marcarlo como inadecuado" y seleccionar la categoría que mejor refleje sus inquietudes, que en este caso sería la de contenido espeluznante y la de fomentar el odio o la violencia"."De esa forma -concluye la nota- podremos examinarlo y determinar si infringe nuestras normas o si no es apto para todos los públicos. Si el video no cumple con las reglas anteriormente descritas, lo retiramos tan pronto como sea posible". YouTube no contestó por qué ha tardado más de una semana en reaccionar.


"Puede no ser apto para menores"
Además, en este portal todavía se podía ver ayer otro vídeo con una brutal paliza en este barrio de Valencia a un joven al que acusan de homosexual. YouTube, en este caso se limita a advertir de que el contenido de esta grabación "puede no ser apto para menores".


Las imagenes se difunden desde hace 11 meses en la cuenta de un internauta Carlitos bajo el título Barona vs gays y con la aclaración "se van corriendo cuando reciben...". En ellas un joven cae en el suelo tras un espeluznante empujón y queda inconsciente al golpearse la cabeza con el bordillo. A continuación, el agresor coge a su víctima por los pies y la arrastra por la calle mientras su cabeza rebota una y otra vez contra el asfalto.

> Berria: Islama > HOLANDA: UN PARLAMENTARIO ULTRA CUELGA EN INTERNET SU PELICULA CRITICA CON EL ISLAM

  • "El Corán es un libro fascista que incita a la violencia"
  • El parlamentario holandés Geert Wilders cuelga en Internet su película crítica con el Islam
  • El País, 2008-03-27 # Reuters · Amsterdam

El parlamentario conservador holandés Geert Wilders ha colgado en internet su film crítico con el Corán, a pesar del temor del Gobierno holandés a que pueda irritar a los musulmanes y provocar protestas.


La cinta está colgada en la página de su partido, el PVV. Wilders ha dicho que el Corán, el libro sagrado del Islam, es un libro "fascista" que incita a la violencia.


Su película, de 15 minutos, se titula Fitna, un término coránico que a menudo se traduce como discordia. Las cadenas holandesas han declinado mostrarlo.


El Gobierno holandés se ha distanciado de la postura de Wilders y teme que la cinta pueda causar protestas por parte de los musulmanes, similares a las que desató la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en un periódico danés en 2006.

> Komunikatuak: Zero > ANTE LA CAMPAÑA DE DIFAMACIONES ORQUESTADAS POR GRUPOS RADICALES DE EXTREMA DERECHA

  • Comunicado de ZERO
  • Zero, 2008-03-27

Ante la campaña de difamaciones orquestadas por grupos radicales de extrema derecha mediante comentarios, mails y noticias vinculando a Zero con el terrorismo, aclaramos: Que a través de un portal de información minoritario, la organización Hazte Oír ha calumniado a este medio publicando: “ZERO, revista del ‘lobby gay', y la apología rosa del tiro en la nuca” a propósito de una crítica cinematográfica de la película de Antonio Hens, Clandestinos, y el uso de una imagen promocional de ésta. Zero, como medio de comunicación independiente, promueve la defensa de las libertades y de los derechos humanos y jamás ha compartido, comparte, ni compartirá ideologías que atenten contra las libertades personales, sean individuales o colectivas. Por tanto, Zero Press SL, sociedad editora de la revista emprenderá acciones judiciales contra aquellos que han divulgado las calumnias que han sido dirigidas a esta revista y por tanto, directa o indirectamente, al público al que nos dirigimos, el colectivo homosexual.

> Berria: Homofobia > EL PSOE PRECISA QUE "CLANDESTINOS" NO EXALTA EL TERRORISMO NI CONTIENE SEXO EXPLICITO

  • PSOE precisa que 'Clandestinos' no exalta el terrorismo ni contiene sexo explícito salvo en su cartel, ya retirado
  • Terra, 2008-03-27

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Santiago Moreno, aclaró hoy que la película 'Clandestinos', que ha recibido una ayuda de 25.000 euros del Gobierno regional, no exalta el terrorismo ni contiene escenas explícitas de sexo, salvo en el cartel que la promociona, que sí consideró 'de mal gusto' y que ya ha sido retirado.


En declaraciones a los medios, en las Cortes, y después de que el PP anunciara su intención de pedir la comparecencia urgente del Ejecutivo de Castilla-La Mancha para explicar su participación en la película, Moreno insistió en que la película tampoco es vejatoria contra los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.


Por ello, y convencido de que 'Clandestinos' no tiene 'contenido alguno' lo que desde el guión escrito sirvió de base para dar la ayuda, pidió al Grupo Popular que retire su propuesta de petición urgente de comparecencia del Gobierno autonómico, y deje de hacer una 'explotación demagógica' de este asunto.


Señaló que las ayudas y subvenciones a producciones cinematográficas en Castilla-La Mancha las informa una comisión técnica que analiza el guión y que, dentro del cumplimiento de los requisitos, asigna la subvención y, en este caso, 'ni en ese guión ni en la película que luego se rueda y exhibe' hay apología del terrorismo 'ni contenido alguno que para nosotros contradiga lo que desde el guión escrito sirvió de base para la ayuda'.


Sí reconoció que el problema ha surgido en la 'campaña desafortunada' que se ha realizado de la película a través de su cartel promocional --ya retirado-- que el portavoz socialista consideró 'ofensivo', cuya imagen ni aparece en ninguna parte de la película 'ni se corresponde con el contenido real' de la misma 'ni resulta el más adecuado'.


Finalmente, Santiago Moreno, quien recordó que la película está también financiada por la Diputación de Málaga y el Gobierno andaluz, explicó que la cina se estrenó en el mes de febrero en el festival de Vigo, lamentando ahora la 'actitud oportunista' del Partido Popular.

> Berria: Homofobia > ANDALUCIA: EL PP A LA JUNTA QUE EXPLIQUE LA FINANCIACION DE "CLANDESTINOS"

  • PP pide la comparecencia urgente de la Junta para explicar su participación en la financiación de 'Clandestinos'
  • Terra, 2008-03-27

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ana Guarinos, anunció hoy su intención de registrar una iniciativa en las Cortes regionales solicitando la 'comparecencia urgente' del Gobierno regional para que informe sobre su participación en la financiación de la película 'Clandestinos', que 'atenta contra el decoro de las fuerzas de seguridad y las personas que integran el colectivo de los homosexuales'.


En declaraciones a los medios en el Parlamento autonómico, Guarinos señaló que esta decisión responde al hecho de que, tras pedir que el Ejecutivo se pronunciase sobre la película, no se haya hecho ninguna aclaración oficial sobre la financiación, considerando 'indignante' esta 'actitud de ocultismo en relación a un tema que es fundamental'.


En su opinión, 'Clandestinos' manifiesta 'una absoluta falta de respeto' hacia las fuerzas de seguridad y hacia los colectivos afectados, además de que 'ofende el honor, el decoro y la dignidad' del cuerpo de la Guardia Civil y ofende 'gravemente' a los propios colectivos de homosexuales.


Guarinos recalcó que la intención de esta comparecencia es que se explique cuál ha sido la participación de la Junta en la financiación de la película y qué le parece que una película así 'que no es respetable ni respetuosa' se haya financiado con fondos públicos y dinero de todos.

> Berria: Islama > INDONESIA: MUSULMANES ASEGURAN QUE ALA CREO LA HOMOSEXUALIDAD

  • Aseguran musulmanes indonesios que Alá creó la homosexualidad
  • Un grupo de estudiosos musulmanes en Indonesia concluyó que es algo natural, por lo que debería estar permitida dentro del Islam
  • EFE, 2008-03-27

La homosexualidad fue creada por Alá y es algo natural, por lo que debería estar permitida dentro del Islam, según concluyó un grupo de estudiosos musulmanes en Indonesia.


El colectivo afirmó que el rechazo mayoritario que sufren los homosexuales en Indonesia por cuestiones religiosas no tiene sentido y que se debe, en gran medida, a ciertas interpretaciones de carácter intolerante del Corán, informó hoy el periódico local "The Jakarta Post".


Siti Musdah Mulia, miembro de la Conferencia de Religiones y Paz del país, explicó que el libro sagrado para los musulmanes recoge que es una bendición que todos los seres humanos sean iguales, independientemente de su raza, riqueza, posición social o incluso su orientación sexual.


"A los ojos de Dios, las personas se valoran en función de su piedad", y juzgar ésta es "una prerrogativa divina", subrayó.


Por su parte, Soffa Ihsan, editora de la revista local "Mata Air", destacó que era necesario seguir adelante con la "ijtihad", el proceso legal de hacer una nueva interpretación de los textos sagrados para evitar que queden anclados en el pasado.


Indonesia es la nación de mayor población musulmana del mundo, con más de 200 millones de creyentes, la mayoría de los cuales opta por una versión tolerante del Islam, pero el país ha sufrido en los últimos años un creciente proceso de radicalización auspiciado por los sectores más conservadores.

> Berria: Emakumeak > EL GOBIERNO VE ILEGAL QUE SE EXIJA LA FALDA A LAS ENFERMERAS

  • El Gobierno ve ilegal que se exija la falda a las enfermeras
  • El País, 2008-03-27 # Libertad Paloma · Cádiz

Castigar económicamente a una enfermera por usar pantalones atenta contra la Ley de Igualdad. Es la advertencia lanzada ayer por el Gobierno a la clínica de San Rafael, en Cádiz, donde una decena de empleadas ha denunciado la pérdida de su complemento salarial de productividad por negarse a trabajar con falda. El Ejecutivo advierte de que estas prácticas pueden conllevar la apertura de un expediente e, incluso, una sanción económica.


La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, ha acusado a la cadena sanitaria Pascual, de la que depende el centro, de incurrir en una discriminación directa.


El Gobierno central no fue el único que salió en defensa de las afectadas. Dos inspectores de Trabajo visitaron la clínica a petición de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Los funcionarios se reunieron con el director del centro, Víctor Cortezo, y con la presidenta del comité de empresa, Adela Sastre, a quienes han solicitado que recaben toda la información para defender sus argumentos.


Pese a la mediación de la Inspección de Trabajo, la dirección continúa sin ceder en su postura. "La empresa no se ha dirigido a nosotras para nada. Tanto es así que el inspector ha preguntado si tienen intención de modificar y el director se ha encogido de hombros, dice que la postura de Pascual es difícil de prever en caso de que retroceda en su actitud", se queja Sastre.


30 euros menos
Las trabajadoras preparan ya las nóminas en las que figuran los 30 euros menos de plus de productividad, así como las actas de las reuniones entre comité y empresa en las que las trabajadoras habían solicitado el cambio de la norma que las obliga a ir en falda.


El uniforme de falda, delantal y cofia es obligatorio sólo para enfermeras y auxiliares de clínica. Las empleadas de limpieza llevan un atuendo diferente, aunque también con falda, mientras que las doctoras pueden utilizar bata.


El Colegio de Enfermería de Cádiz considera que esta norma supone "un insulto para la mujer y para la profesión". "Las enfermeras son profesionales universitarias", señala Rafael Campos, presidente del Colegio, "no tienen por qué estar marcadas por un tipo de uniforme".


La Consejería de Salud, que remitió la pasada semana una carta pidiendo información sobre la denuncia de las enfermeras, sigue sin recibir respuesta de la gerencia de la clínica.

> Berria: Zinema > CASTILLA Y LEON: LA MUESTRA CINHOMO SE CELEBRA EN VALLADOLID CON MAS DE 70 PROYECCIONES

  • La VIII Muestra de Cine Gay y Lésbico de Valladolid, Cinhomo, comenzará el lunes con más de 70 proyecciones
  • Europa Press, 2008-03-27

La VIII Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico de Valladolid, 'Cinhomo 2008', se desarrollará entre el lunes, 31 de marzo, y el 6 de abril, en la ciudad vallisoletana y contará con más de 70 proyecciones.


Según informaron a Europa Press fuentes de Fundación Triángulo de Valladolid, que organiza la muestra, el lema del certamen será 'Amar sin condiciones, ni prejuicios' y su objetivo "acercar a todos los amantes del cine nuevas miradas sobre la realidad".


Así, la VIII edición de cine Gay y Lésbico ofrecerá, a través de obras como, 'Spinnin', del director Eusebio Pastrana o de reposiciones como 'Johan', de 1976, "un análisis actual sobre la situación de aquellos hombres y mujeres que cada día encuentran dificultades para amar a sus semejantes".


El certamen ofrecerá en total en los cines Casablanca de la capital vallisoletana diez premieres, 21 cortometrajes, dos reposiciones, once documentales y nueve títulos incluidos en el II ciclo Derechos Humanos, que procederán de 15 países diferentes.


La muestra se inaugurará mañana, 28 de marzo, con una fiesta de inauguración mañana, 28 de marzo, en el House Bar 1900 y del 31 de marzo y hasta el 6 de abril, proyectará más de 70 títulos procedentes de 15 países diferentes. Los precios de las entradas, a partir de un euro simbólico, dan acceso a un amplio abanico de horarios que comprenden las sesiones matinales. La Gala de Clausura y entrega de premios, tendrá como marco el Bar Libertad 3, con un show Festivo musical.


La muestra ofrecerá también por segunda vez en su corta historia, un ciclo de cine dedicado a la defensa de los derechos humanos en un edición que, según la organización, pretende en esta muestra reflejar "las situaciones cotidianas a las que se enfrentan las minorías, manteniendo de esta forma, el espíritu con el que nació, ampliar los horizontes de convivencia y respeto necesarios en las relaciones humanas".


Cinhomo 2008 es, según Fundación Triángulo, una oportunidad de "comprender y acercarse a nuevas formas de convivencia y también una oportunidad de descubrir otras miradas, que enriquecen, a todas y todos, los que luchamos por un mundo sin prejuicios, ni excluidos".

> Berria: Eskubideak > ABDELA TAIA: "LA LITERATURA ME PROTEGE"

  • Abdelà Taïa · Escritor marroquí
  • "La literatura me protege"
  • El País, 2008-03-27 # Manuel Planelles · Córdoba

"Yo ya no siento vergüenza por ser homosexual, ahora la sociedad es la que tiene que quitar la vergüenza del término maricón". El escritor marroquí Abdelà Taïa (Rabat, 1973) narra en su último libro, Una melancolía árabe, su caída y la de su patria cultural. "Son cuatro momentos de mi cuerpo árabe, mi cuerpo marroquí, mi cuerpo bereber y mi cuerpo homosexual (...) Es una caída libre mía y del mundo árabe", afirma el autor marroquí.


Taïa, que presentó su obra ayer en Córdoba, en el Festival Internacional de Cine Gay Lésbico de Andalucía Ídem, fue el primer escritor marroquí que salió públicamente del armario. Fue durante la presentación en su país de otro libro en enero de 2006. "Dije lo que ya estaba en mi literatura". Pero Taïa, que reside en París, confiesa que él lo tuvo más fácil que otros de sus compatriotas: "Yo sé que la literatura me protege y la gente dirá que soy un escritor, un loco. Pero, cuando puedo hablar en Marruecos, vuelvo sobre el tema".


Se muestra consternado por las noticias que llegan de su país. La Gendarmería marroquí detuvo a 21 homosexuales en Mequinez el pasado fin de semana. "Hace meses, un millar de personas intentó linchar a un grupo de homosexuales alentadas por periódicos populistas", recuerda el escritor.


Para Taïa, el problema es que "el individuo en Marruecos no existe". "Es necesario que haya marroquíes que tomen la palabra, no sólo por los homosexuales sino por todos aquellos que no pueden hablar. Pero, por desgracia, no hay líderes con fuerza que no tengan miedo y puedan asumir esa responsabilidad", comenta.


La visión sobre los derroteros que está tomando el mundo musulmán que ofrece en su último libro y en su discurso es "triste". "Se está produciendo una vertiginosa caída" y la intolerancia hacia sectores como el de los gays está creciendo. Sin embargo, es algo que no está en los genes del islam. "En Occidente, se hablaba incluso de la enfermedad árabe para referirse a la homosexualidad". Y Taïa pone como ejemplo el libro que tiene entre manos: Efebos y cortesanos, de Al-Jahiz, que data del siglo IX: "Toda la obra es un diálogo entre dos poetas, uno que ama a las mujeres y otro a los hombres (...) El mundo árabe ha dado ahora la espalda a todas las libertades y progresos que ya tenía en el siglo IX", señala el autor marroquí.


¿Por qué se produce esta involución? "Creo que tiene que ver con el colonialismo. La idea de que los árabes pudieran tener fuera esa imagen ha dolido mucho. Y ha hecho cambiar la mentalidad e instaurado una homofobia que no existía antes", explica. Según Taïa, tras los islamistas radicales, "en el fondo hay una enorme ignorancia del islam y de la cultura islámica".

> Berria: Hezkuntza > LA RELIGION EN LA ESO YA ES MINORITARIA EN LA ESCUELA PUBLICA

  • La religión en la ESO es ya minoritaria en la escuela pública
  • La Iglesia católica la cifra en el 49,8%
  • El País, 2008-03-27 # J. Aunión · Madrid

Una de las mayores preocupaciones de la Iglesia católica en lo que se refiere a la asignatura confesional ha sido la secundaria, cuando empiezan a ser los chavales, y no sus padres, los que eligen si cursarla o no. Y, por primera vez, según los datos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), son minoría este curso los alumnos de ESO de los institutos públicos que estudian religión católica. Son apenas dos décimas, con un 49,8%, las que la separan de la mitad, pero que la sitúan al otro lado de esa frontera simbólica en una etapa de educación obligatoria casi tres décadas después de que la materia se convirtiera en optativa.


En las escuelas públicas de primaria sí siguen siendo mayoría, con un 80% de alumnos que eligen esta opción. Sin embargo, la cifra es 4,7 puntos menos que hace apenas tres cursos y 10 puntos menos que hace 12 años, cuando la CEE empezó a reunir estas estadísticas a través de sus diócesis (por lo que no siempre coinciden con los datos del Ministerio de Educación). En educación infantil, el porcentaje de alumnos de la pública que cursan religión católica es el 80,6% y en el bachillerato es apenas del 36,8%, 20 puntos menos que en 1996. Contando globalmente todas las etapas, el alumnado de religión católica en la escuela pública ha pasado en ese tiempo del 81,6% al 68,5%.


La CEE señala como inicio de la caída la implantación, a partir del curso 1993-1994, de la LOGSE. Con esta ley educativa aprobada por el PSOE, la ética dejó de ser la alternativa a la religión y fue sustituida por actividades de estudio. "El hecho de que a los adolescentes y jóvenes, a la hora de elegir una asignatura confesional, se les ofrezcan como alternativa unas opciones desiguales en cuanto a contenido y evaluación, determina y explica las diferencias que se pueden observar en cada una de las etapas", asegura en una nota la CEE. Y añade: "Un número de alumnos cercano al 35% han escogido, en ESO y bachillerato, la llamada 'atención educativa', sin contenido ni evaluación alguna, es decir, la justificación para que los alumnos tengan repaso, estudio, recreo, e incluso, nada. Ésta es la razón que más explica y prueba las diferencias", sostiene el comunicado.


De hecho, también ha caído ligeramente este curso el porcentaje de estudiantes de ESO que cursan la asignatura confesional en los propios centros de la Iglesia (del 99,4% al 97,8%) y, más marcadamente, en bachillerato (del 98,4% al 89,3%). En total, contando los centros públicos y privados, la CEE ha recabado los datos de 4,6 millones de estudiantes, de los que 3,5 millones (el 75,7%) estudia religión católica este curso.